tercera 2019 - musica.unam.mxmusica.unam.mx/wp-content/uploads/2019/10/programanino-ft2019.pdfple 40...

17
T E R C E R A T E M P O R A D A EL NIÑO Y LA MÚSICA 2019

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TERCERA 2019 - musica.unam.mxmusica.unam.mx/wp-content/uploads/2019/10/ProgramaNino-FT2019.pdfple 40 años—, ha recorrido todo México, Estados Unidos y otros países de América

T E R C E R AT E M P O R A D A

EL NIÑO Y LA MÚSICA

2 0 1 9

Page 2: TERCERA 2019 - musica.unam.mxmusica.unam.mx/wp-content/uploads/2019/10/ProgramaNino-FT2019.pdfple 40 años—, ha recorrido todo México, Estados Unidos y otros países de América

Sala NezahualcóyotlSábado 28 de septiembre 18:00 horas

Domingo 29 de septiembre 12:00 horas

Día Internacional de la MúsicaMúsica Contra el Olvido

Orquesta Filarmónica de la UNAMIván López Reynoso, director huésped

La boda de Mandolina Clavija

Andrea Christiansen, directora de escena e idea originalInvitados: Pimpolina y Gerson Martínez

Selecciones de

Julius Fučik Entrada de los gladiadores

Pablo de Sarasate Aires gitanos

George Gershwin Rapsodia en blue

Jacques Offenbach Can can

Charles Chaplin Paseo matutino

Leroy Anderson Jazz Pizzicato

Edvard Grieg La muerte de Aase, de Peer Gynt

Fryderyk Chopin Marcha ·fúnebre, de la Sonata no. 2

Page 3: TERCERA 2019 - musica.unam.mxmusica.unam.mx/wp-content/uploads/2019/10/ProgramaNino-FT2019.pdfple 40 años—, ha recorrido todo México, Estados Unidos y otros países de América

1 Menos papel, más hojas

Grigoraş Dinicu Hora staccato

Antonio Vivaldi Concierto para guitarra

Edvard Grieg En el salón del Rey de la Montaña, de Peer Gynt

Ludwig van Beethoven Obertura Coriolano

Pietro Mascagni Intermezzo, de Cavalleria rusticana

Jeremiah Clarke Marcha del Príncipe de Dinamarca

Felix Mendelssohn Marcha nupcial, de Sueño de una noche de verano

Dámaso Pérez Prado Mambo no. 8

Curador y asesor de Hazael Alfonso Rivera Pedroza excéntrico musical

Page 4: TERCERA 2019 - musica.unam.mxmusica.unam.mx/wp-content/uploads/2019/10/ProgramaNino-FT2019.pdfple 40 años—, ha recorrido todo México, Estados Unidos y otros países de América

2Ser verde se nota

Iván López ReynosoDirector huésped

Originario de Guanajuato, Iván López Reynoso estudió en el Conservatorio de las Rosas. Tomó cursos de violín con Gellya Dubrova, piano con Alexander Pashkov, canto con Héctor Sosa y clases magistrales con Alberto Zedda, Jean-Paul Penin, Jan Latham-Koenig y Avi Ostrowsky. Estudió dirección de orquesta con Gonzalo Romeu en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, donde se tituló con mención

honorífica. Ha dirigido a la Oviedo Filarmonía, la Filarmónica Gioachino Rossini, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Orquesta Estatal de Braunschweig, la Sinfónica de Navarra, la Filarmónica de la UNAM, la Filarmónica de la Ciudad de México, la Filarmónica de Jalisco, la Sinfónica Nacional, la Sinfónica de Xalapa, la Sinfónica de Minería, la Sinfónica de Aguascalientes, la Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes, y la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, entre otras. Ha trabajado con Brigitte Fassbaender, Ildar Abdrazakov, Alessandro Corbelli, Simón Orfila, Javier Camarena, Paolo Bordogna, Sabina Puértolas, Rubén Amoretti, Andeka Gorrotxategui, Yulianna Avdeeva, Michael Barenboim, Alfredo Daza, Gabriela Montero, Sara Davis Buechner, Conrad Tao, Oxana Yablonskaya, Ryu Goto y Alex Klein, por mencionar algunos.

Su repertorio operístico incluye Carmen, El holandés errante, Aída, La traviata, Don Carlo, Rigoletto, La bohème, Tosca, Madama Butterfly, Hansel y Gretel, Las bodas de Fígaro, Werther, Don Giovanni, La Cenicienta, El turco en Italia, La flauta mágica, El barbero de Sevilla y El elíxir de amor. Asimismo, diri- gió los estrenos en México de Viva la mamma, El llanto de Armonía por la muerte Orfeo, El viaje a Reims y El conde Ory.

En 2014, realizó su debut internacional en el Festival de Ópera Rossini de Pesaro en Italia. Recientemente se ha presentado en ciudades de Estados Unidos, España, Italia, Alemania y Omán. En México, ha dirigido en la Sala Nezahualcóyotl, el Teatro Degollado, el Teatro del Bicentenario y el Palacio de Bellas Artes. En 2018, el Congreso del Estado de Guanajuato le otorgó el Premio Estatal de Artes Diego Rivera. Fue director asistente de la Filarmónica de la UNAM y director artístico interino de la Orquesta Sinfónica de Aguasca-lientes. Actualmente, es Primer Maestro de Capilla del Teatro Estatal de Braunschweig y director principal invitado de la Oviedo Filarmonía.

Page 5: TERCERA 2019 - musica.unam.mxmusica.unam.mx/wp-content/uploads/2019/10/ProgramaNino-FT2019.pdfple 40 años—, ha recorrido todo México, Estados Unidos y otros países de América

3 Menos papel, más hojas

Andrea ChristiansenDirectora de escena, idea original y «Pimpolina»

Originaria de Córdoba en Argentina, Andrea Christiansen reside en Ciudad de México desde 1978. Estudió la téc-nica de Jack Lecoq con Glenys Macqueen y en sus espectáculos integra la pantomima blanca, el clown y la manipulación de objetos. En su experiencia escénica con- vergen el teatro y el circo. Desde hace más de 30 años, se ha especializado en el género cómico, y ha desarro-

llado un estilo que busca combinar la comicidad con la poesía de un modo sutil y refinado. Con su personaje Pimpolina Clown —que este año cum- ple 40 años—, ha recorrido todo México, Estados Unidos y otros países de América Latina. Ha trabajado con el Circo Atayde Hermanos en la Ciudad de México. En 1997 recibió el Premio Nacional de Pantomima otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Instituto Internacional de Teatro, la UNESCO y la UNAM, por su espectáculo Sueños de Pimpolina. En 2008, recibió una beca del programa Creadores Escénicos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. En 2009, publicó el libro La poética del payaso. Su universo interior, en el que realiza una profunda reflexión sobre el arte del payaso, el circo y sus símbolos. En 2013, fundó el Festival Internacional de la Risa, proyecto inde-pendiente con el objetivo de sanar a través de la risa.

Gerson MartínezActor

Gerson Martínez estudió actuación, con especialización en clown, en la Escuela Nacional de Arte Teatral del Cen-tro Nacional de las Artes. Ha representado en varias oca- siones a nuestro país en el Festival de El Chamizal Texas (2000 y 2009) y el Festival de Teatro Clásico Almagro en España (2008). Como actor, ha participado en más de 40 obras de teatro bajo la dirección de diversos directores

de teatro en México. Ha estudiado el arte del clown desde 1997, con Anatoli Lockatchouck. Es integrante fundador de El Escuadrón Jitomate Bola, primer grupo de clowns de alta escuela en México. En 2016, interpretó el personaje de Quintín en la telenovela La vecina, producida por Lucero Suárez.

Page 6: TERCERA 2019 - musica.unam.mxmusica.unam.mx/wp-content/uploads/2019/10/ProgramaNino-FT2019.pdfple 40 años—, ha recorrido todo México, Estados Unidos y otros países de América

4Ser verde se nota

La boda de Mandolina Clavija

Desde siempre, ya sea en el circo o en el teatro, la música ha sido un elemen-to fundamental en el trabajo de los clowns. Los instrumentos musicales son y serán compañeros inseparables de los payasos. Muchos de ellos han anima-do las pistas de circo y los auditorios de variedades con sus números mu- sicales al ritmo de instrumentos sinfónicos o de instrumentos inventados por ellos mismos, como el botellófono o el serruchófono, para emular un gran concierto para hacer reír a niños y adultos.

Desde sus inicios, el personaje de Pimpolina se ha desarrollado como excéntrico musical en los que ejecuta rutinas con clarinete, violín, trompeta y percusiones. En La boda de Mandolina Clavija, Andrea Christiansen colabora con la Orquesta Filarmónica de la UNAM. Es un proyecto complejo que se inscribe dentro de una investigación que Andrea Christiansen desarrolla desde hace varios años, y en el que plasma su experiencia como dramatur- ga de sus propios espectáculos y rutinas, con el objetivo de llevar más allá el género de excéntrico musical y fusionarlo con la música sinfónica.

En este espectáculo, los instrumentos son los protagonistas de la historia y al final, se disuelve la línea divisoria entre artistas y público, y toda la sala se transforma en un gran espacio escénico donde los espectadores se convierten en actores sin recurrir a la clásica participación del espectador voluntario que sube al escenario.

El público es testigo del casamiento de una mandolina y un contrabajo, quienes se prometen fidelidad, «en los allegros y los adagios, hasta que el silen-cio los separe».

Page 7: TERCERA 2019 - musica.unam.mxmusica.unam.mx/wp-content/uploads/2019/10/ProgramaNino-FT2019.pdfple 40 años—, ha recorrido todo México, Estados Unidos y otros países de América

5 Menos papel, más hojas

La Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), el conjunto sinfónico más antiguo en el panorama cultural de la Ciudad de México, constituye uno de los factores preponderantes del proyecto cultural de mayor trascendencia del país: el de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Durante más de ochenta años de actividades, la OFUNAM se ha convertido en una de las mejores orquestas de México. Su popularidad se debe a la ca-lidad del conjunto, de sus directores titulares, a la participación de directores huéspedes y solistas de prestigio nacional e internacional, a una programación interesante y variada, al entusiasmo de sus integrantes y a la belleza, la como-didad y la magnífica acústica de su sede, la Sala Nezahualcóyotl. Además, cada temporada la orquesta realiza giras por diferentes escuelas y facultades de la UNAM. En 2014 realizó una gira por Italia y en 2015 otra por el Reino Unido. Su repertorio abarca todos los estilos, desde el barroco hasta los con-temporáneos, incluyendo desde luego la producción nacional.

En 1929, a raíz de la recién lograda autonomía universitaria, estudiantes y maestros de música constituyeron una orquesta de la entonces Facultad de Música de la UNAM. Posteriormente, con un proyecto aprobado por el gobier-no de Lázaro Cárdenas, se transformó en un conjunto profesional en 1936. Originalmente denominada Orquesta Sinfónica de la Universidad, su dirección fue compartida por José Rocabruna y José Francisco Vásquez, y su sede se fijó en el Anfiteatro Simón Bolívar, de la Escuela Nacional Preparatoria.

De 1962 a 1966, Icilio Bredo tuvo a su cargo la dirección artística de la orquesta, cuya sede se cambió al Auditorio Justo Sierra, de la Facultad de Filosofía y Letras. En 1966, la designación de Eduardo Mata como director artístico marcó el inicio de una nueva y brillante etapa de desarrollo del con-junto que duró nueve años. Fue durante este período que la Orquesta Sinfónica de la Universidad se convirtió en Orquesta Filarmónica de la UNAM, y comenzó la construcción de un nuevo y moderno recinto para albergar al conjunto universitario, la Sala Nezahualcóyotl. Héctor Quintanar fue nombrado director artístico en 1975. Al año siguiente, la orquesta se mudó a su actual sede. Desde entonces, la orquesta universitaria ha trabajado bajo la guía de Enrique Diemecke y Eduardo Diazmuñoz (1981 a 1984, directores asociados), Jorge Velazco (1985 a 1989), Jesús Medina (1989 a 1993), Ronald Zollman (1994 a 2002), Zuohuang Chen (2002 a 2006), Alun Francis (2007 a 2010) y Jan Latham-Koenig (2012 a 2015). Desde enero de 2017, Massimo Quarta es el director artístico de la OFUNAM.

Page 8: TERCERA 2019 - musica.unam.mxmusica.unam.mx/wp-content/uploads/2019/10/ProgramaNino-FT2019.pdfple 40 años—, ha recorrido todo México, Estados Unidos y otros países de América

6Ser verde se nota

ConcertinosSebastian KwapiszManuel Ramos Reynoso

Violines primerosBenjamín Carone TrejoEwa TurzanskaErik E. Sánchez GonzálezAlma D. Osorio MiguelEdgardo Carone SheptakPavel Koulikov BeglarianJuan Luis Sosa AlvaJosé Juan Melo SalvadorCarlos Ricardo Arias de la VegaJesús Manuel Jiménez HernándezTeodoro Gálvez MariscalRaúl Jonathan Cano MagdalenoEkaterine Martínez BourguetRoberto Antonio Bustamante BenítezToribio Amaro AnicetoMartín Medrano Ocádiz

Violines segundosOsvaldo Urbieta Méndez*Carlos Roberto Gándara García*Nadejda Khovliaguina KhodakovaElena Alexeeva BelinaCecilia González García MoraMariano Batista ViverosMariana Valencia GonzálezMyles Patricio McKeown MezaMiguel Ángel Urbieta MartínezHéctor D’Jesús Robles BenítezMaría Cristina Mendoza MorenoOswaldo Ernesto Soto CalderónJuan Carlos Castillo RenteríaBenjamín Carone SheptakAna Caridad Villeda Cerón

ViolasFrancisco Cedillo Blanco*Gerardo Sánchez Vizcaíno*Patricia Hernández ZavalaJorge Ramos AmadorLuis Magaña PastranaAnna Arnal FerrerÉrika Ramírez SánchezJuan Cantor LiraMiguel Alonso Alcántara OrtigozaOmar José Pérez GaydosRoberto Campos SalcedoAleksandr Nazaryan

ViolonchelosValentín Lubomirov Mirkov*Beverly Brown Elo*Jorge Andrés Ortiz MorenoJosé Luis Rodríguez AyalaMeredith Harper BlackMarta M. Fontes SalaCarlos Castañeda TapiaJorge Amador BedollaRebeca Mata SandovalLioudmila Beglarian TerentievaRodolfo Jiménez Jiménez

ContrabajosVíctor Flores Herrera*Alexei Diorditsa Levitsky*Fernando Gómez LópezJosé Enrique Bertado HernándezHéctor Candanedo TapiaClaudio Enríquez FernándezJesús Cuauhtémoc Hernández ChaidezAlejandro Durán Arroyo

FlautasAlethia Lozano Birrueta*Jesús Gerardo Martínez Enríquez

Orquesta Filarmónica de la UNAMMassimo Quarta, director artístico

Page 9: TERCERA 2019 - musica.unam.mxmusica.unam.mx/wp-content/uploads/2019/10/ProgramaNino-FT2019.pdfple 40 años—, ha recorrido todo México, Estados Unidos y otros países de América

7 Menos papel, más hojas

OboesRafael Monge Zúñiga*Daniel Rodríguez*Araceli Real Fierros

Corno inglésPatrick Dufrane McDonald

ClarinetesManuel Hernández Aguilar*Édgar Lany Flores Martínez*Austreberto Méndez Iturbide

Clarinete bajoAlberto Álvarez Ledezma

FagotesGerardo Ledezma Sandoval*Manuel Hernández Fierro*Rodolfo Mota Bautista

ContrafagotDavid Ball Condit

CornosElizabeth Segura*Silvestre Hernández Andrade*Gerardo Díaz ArangoMateo Ruiz ZárateMario Miranda Velazco

TrompetasJames Ready*Rafael Ernesto Ancheta Guardado*Humberto Alanís ChichinoArnoldo Armenta Durán

TrombonesAlejandro Díaz Avendaño*Alejandro Santillán Reyes

Trombón bajoEmilio Franco Reyes

TubaHéctor Alexandro López

PercusionesJavier Pérez CasasolaAbel Benítez Torres

ArpaJanet Paulus

Piano y celestaE. Duane Cochran Bradley

* Principal

Subdirectora EjecutivaEdith Citlali Morales Hernández

Enlace ArtísticoClementina del Águila Cortés

Operación y ProducciónLeonel Ramírez Jacinto

Coordinación ArtísticaIsrael Alberto Sandoval Muñoz

Asistente de BibliotecarioGuillermo Sánchez Pérez

Personal TécnicoEduardo Martín TovarHipólito Ortiz PérezRoberto Saúl Hernández Pérez

Asistente de la Subdirección EjecutivaJulia Gallegos Salazar

OFUNAM

www.musica.unam.mx • Descarga la aplicación Música UNAMVisita el sitio y registra tu dirección de correo electrónico para recibir nuestra cartelera.

Page 10: TERCERA 2019 - musica.unam.mxmusica.unam.mx/wp-content/uploads/2019/10/ProgramaNino-FT2019.pdfple 40 años—, ha recorrido todo México, Estados Unidos y otros países de América

8Ser verde se nota

Patronato de la OFUNAM, A.C.

Presidente HonorarioDr. Enrique Luis Graue Wiechers

Consejo DirectivoPresidente

René Solís Brun

VicepresidenteArmando Jinich Ripstein

SecretarioLeopoldo Rodríguez Sánchez

TesoreroAlfredo Adam Adam

VocalesEugenia Meyer

Luis Rebollar CoronaMaría de los Ángeles Moreno Uriegas

José Antonio González AnayaFausto García LópezJosé Visoso del ValleEfrén Ocampo López.

Page 11: TERCERA 2019 - musica.unam.mxmusica.unam.mx/wp-content/uploads/2019/10/ProgramaNino-FT2019.pdfple 40 años—, ha recorrido todo México, Estados Unidos y otros países de América

9 Menos papel, más hojas

La difusión de la cultura es uno de los principales objetivos de nuestra máxima Casa de Estudios. El Patronato y la Sociedad de Amigos de la Orquesta Filarmó- nica de la UNAM contribuyen a fortalecer tal objetivo mediante la difusión de la cultura musical.

La Misión del Patronato es el desarrollo de la Orquesta y contribuir a su perfeccio-namiento artístico. Para lograrlo convoca la generosa aportación personal, material y económica de amigos y nuevos afiliados de empresas e instituciones públicas y privadas.

El Recurso de Afiliación del Patronato es su Sociedad de Amigos. Ésta tiene la finalidad de incorporar tanto a los melómanos que asisten con frecuencia a sus conciertos, como aquellos que comienzan a vivir la hermosa experiencia de ser amantes de la música y tener una especial preferencia por una de las mejores orquestas del país.

Algunas de las contribuciones recientes del Patronato son:

• El incremento de la calidad y el acervo de instrumentos de la orquesta en todas las secciones: cuerdas, alientos de madera y metales, arpas, celesta, órgano, percusiones.

• La reparación de instrumentos y la compra de accesorios.• El pago de parte de los honorarios del Director Artístico, así como de algunos

destacados solistas.• El apoyo para la renovación de la plantilla de músicos mediante una contribu-

ción económica adicional para la jubilación de quince maestros.• El desarrollo inicial de un proyecto de juegos interactivos para estimular y desa-

rrollar las habilidades musicales en los niños vía internet.• La modernización de la Sala Nezahualcóyotl mediante la renovación del equipo

electrónico para la grabación y transmisión en audio y video de los conciertos, haciendo posible su transmisión en circuito cerrado y su difusión abierta.

El Patronato y la Sociedad de Amigos de la OFUNAM hemos constituido una gran familia. Estamos unidos por el amor a la música. Seguiremos trabajando para con-solidar el prestigio de la Orquesta. Gracias por su generoso apoyo. La OFUNAM se los agradece.

¡Bienvenidos a la Tercera Temporada 2019 de la OFUNAM!

www.amigosofunam.unam.mx [email protected]

Teléfono: 5622 7112

Page 12: TERCERA 2019 - musica.unam.mxmusica.unam.mx/wp-content/uploads/2019/10/ProgramaNino-FT2019.pdfple 40 años—, ha recorrido todo México, Estados Unidos y otros países de América

10Ser verde se nota

Participación de Exalumnos de la UNAMEl Patronato y Sociedad de Amigos de la OFUNAM A.C. agradece la iniciativa de los egre-sados de la Facultad de Contaduría y Administración que a continuación se mencionan, para sumarse al proyecto de desarrollo artístico de nuestra Orquesta.

Facultad de Contaduría y AdministraciónGeneración 62-66 Contadores PúblicosGeneración 64-68 Contadores PúblicosGeneración 64-68 Lic. en Administración de EmpresasGeneración 67-71 Contadores Públicos

ConcertinoLic. Ricardo Nassar Zacarías In memoriamSara Jaet In memoriamDiego, Luz Elena y Efrén Ocampo

PrestissimoDr. Jaime P. Constantiner In memoriamNpsic. Erika Meza DávalosDr. Armando Torres GómezPresto VivaceAnónimo (2)Lucille K. De Jaet In memoriam

y Aarón JaetIsmael y Agnes GrinbergIng Miguel Jinich y

Consuelo Ripstein de Jinich In memoriamMartín Kushner y Miriam KorsenngJulio A. Millán BojalilRené y Martha SolísMaricarmen Uribe AranzábalJosefina y Gregorio Walerstein

In memoriam

VivaceAnónimo (3)Dr. Alfredo Adam Adam

y Ma. Cristina DájerFamilia Cantú RamírezConstancia Díaz EstradaMaría Luis García Lozano, Yolanda Mireya

y Luis Carrasco GarcíaCónsul Ma. Gpe. González DorantesDr. Rodolfo Gutiérrez y

Dra. Silvia Macotela in memoriamJorge y Andrés LoaizaJuan Macías GuzmánDr. Jorge A. Morales CaminoDr. Manuel Peimbert Sierra

Dr. Héctor Polanco y Dra. Nohemí Polanco

Proveedora Mexicana de Monofilamentos, S.A. de C.V.

Jesús Ruiz y Cecilia LópezJorge Pérez de Acha ChávezAntonio Serrano PueyoDra. Silvia Linda Torres

AllegroAnónimo (13)Jalil y Sarita AspaniMaría Eugenia BasualdoRafael Beltrán RiveraRafael Beverido LomelínJulio y Dolly BottonFlora Botton BurláFernando Canseco MelchorCASS AbogadosAdela Castillejos Salazar y

Adela Salazar de Castillejos In memoriam

Manuel Ángel Castillo y María Isabel Molina

Jorge Corvera Bernardelli In memoriamDesarrollos Inmobiliarios Laguna

S.A. de C.V.José Antonio Emerich Z.

Page 13: TERCERA 2019 - musica.unam.mxmusica.unam.mx/wp-content/uploads/2019/10/ProgramaNino-FT2019.pdfple 40 años—, ha recorrido todo México, Estados Unidos y otros países de América

11 Menos papel, más hojas

Allegro AndantinoMa. De Jesús Figueroa Rodríguez

y Sofía Rangel FigueroaRoberto Flores AthiéMaría Victoria Flores Cruz RodríguezMauricio y Magdalena FortesDr. Gerardo GambaFausto y Alicia GarcíaPedro García y MarsáFamilia García ValdésPerla Gómez GallardoElí Guido y Rossana OlmedoDavid y Clara HanonoFélix y Amapola Hernández GamundiJosé de Jesús Hernández TorresHilos Policolor S.A.Esther Himelfarb y Jacobo CohenIván JasoJosé León de la Barra ManginoDra. Leila Lerner de ScheinvarLucía LestradeMartha Inés Mariela MarinoAdrián y Vero Morales VivesMaría del Consuelo Parra Abaunza y

Carlos Enrique García BelinaSebastián Patiño JiménezMarcos y Ángeles PosternakSres. Luis y María Elena RebollarAlfonso Reynoso Martínez del CampoClaudia Mónica y Sergio RivasJudith Sandoval + Rogelio CovarrubiasMaría Teresa y Francisco SekiguchiDr. Raúl Simáncas P.C.Daniel Slomianski. In memoriamPsic. Ethel Villanueva

AndantinoAnónimo (39)Alicia Alarcón NavaAna Victoria Alcántara GutiérrezGonzalo y Rosa AlducinJuan y Sophie AlvarezLuis Enrique Amozurrutia de María y

CamposMarina ArizaMa. Aurora ArmientaAsociación Filarmónica Mozart, A.C.Marcela AutriqueDavid AzrakAnton Bachvaroff EngelGraciela Azuela BáezMagda y Nathan BaranYomtov y Eugenia BéjarMartha E. Beltrán Sánchez In memoriamFlora BottonJacobo y Lily BroidCacho

Isabel y Antonio CarrascoLucía Castro AprezaLuis CatánCatalina Cedillo Viuda de ArriagaRocío L. CenturiónJudith Cherit de DomínguezMtro. Hilary L. ChowCarlos CoronadoRosy CraviotoFernando de la BarredaDr. Servando de la Cruz ReynaMauricio de María y CamposElías y Reneé DarwichMarcos Dayan TawilDel Palacio, ANicolás y Eva FainsodIng. Sergio Fernández ArmendárizJosé Ramón Fernández Gro.Ana María Fernández PereraDr. Leonel Fierro Arias y familiaLic. Francisco Fuentes HunglerJavier Gaitán RojasAngélica García de la PeñaManuel Garnica Fierro In memoriamIng. Santos Francisco Garnica RamonesArq. Javier Gómez del Campo L.

In memoriamDr. León y Dora GreenOlga Hernández de la FuenteMa. del Pilar Hernández HerreroLuis Miguel Hernández RamosMagdy HierroPhyllis S. HojelJorge Ibarra BazAntonio Ibarra e Inés DusselImpulsa Trading S.C. de R.L. de C. V.Ana Luisa Izquierdo y de la CuevaMaría Consuelo Adela Jiménez FariasLeibele y Jane JinichRodrigo Landa RomeroLilian Lasky-DubsonAna Elena Lemus BravoDr. José LichiJuan José Lozano PeredaCarlos MamilleEmmanuel Manrique LeijaValentina y Matías Martinelli GarcíaLourdes Mata BrenaIsabel MenocalYolanda MeyenbergTeresa Morán de BasaveRoberto Moreno Quinto

y Mercedes Santos MartínezRicardo Carlos MoyssénIng. Dan Ostrosky y familia Dra. Amelia Peniche y familia

Page 14: TERCERA 2019 - musica.unam.mxmusica.unam.mx/wp-content/uploads/2019/10/ProgramaNino-FT2019.pdfple 40 años—, ha recorrido todo México, Estados Unidos y otros países de América

12Ser verde se nota

Andantino AndanteYolanda Peralta di GregorioÓscar Pérez HuitrónC.P. Fernando Pérez Mendoza.Q. Raquel Pérez RíosHermenegildo Pérez Rivas

y Bárbara McleodIrene Phillips OlmedoAbraham Podgursky In memoriamLuis y Clarisse PortenyQuím. Arcelia RamírezGustavo Ramírez HubardEsperanza Ramírez LunaEvangelina Rico de TrejoCarlos Ríos EspinosaJulieta Robles CastroDoctora Liliana Rojas VelázquezNora Rosales y Abel HerreraLily Sacal NeumannJuan Manuel Sánchez IzquierdoArq. Leopoldo Santos LandoisEnrique Arturo Sarmiento y LópezAlejandro SchwedhelmAna María Solórzano Luna ParraArturo SoníEmilio Srougo AliamiAct. Ezequiel UgaldeSr. Daniel Unikel In memoriamRodolfo Urdiain FarcugAlejandro Valenzuela Bustindui y

María Luisa Gutiérrez Castro VargasRocío ValleSergio y Luz Rebeca VillaescosaArq. Ricardo de Villa Franca y familiaRuth ZaslavJudith Zubieta GarcíaMoisés y Celia Zukerman

AndanteAnónimo (4)Susy y Carlos Adler

Jack Berge In memoriamRaquel y Samuel EidelsJorge y Noemí EstradaLic. Silvia GarcíaMyrna Gerson In memoriamJessie González MagnonJenny y Amin GuindiPatricia Haas LópezOlga Hernández de la FuenteIsaac y Becky KrausDra. Leonor MoralesFabián OlivenskyLic. Rafael y Stella RayekJaime y Rita RomanowskyCarlos y Becky SorokinManuel Yudovich Burak

LarghettoAnónimo (1)Ignacio y Elsa GonzálezHellel y Cecilia Piccioto

Amiguitos de la OFUNAMAnne ErinGraceIvannaKarlEmma y Léa Carlos DelaplaceMariana ConstantinoMatías Rafael González EguíaEsteban Polanco SaldívarAna Sofía Polanco OntiverosGregoria y Greta Torres TorresVíctor

VoluntariosAlberto Constantino BautistaAlfonso Pesqueira Robles

Sociedad de Amigos de la OFUNAMMartha A. Torres H., directora

Dalia Gómezpedroso Solís, asistenteLuis Pérez Santoja, coordinador de contenidos de la página web

Roberto Smith Cruz, medios electrónicosVíctor Cisneros, técnico de medios

PAT R O N AT O Y S O C I E D A D D E A M I G O S D E L A O F U N A M A . C .

@SAOFUNAM Amigos de la Ofunam amigos ofunam

Page 15: TERCERA 2019 - musica.unam.mxmusica.unam.mx/wp-content/uploads/2019/10/ProgramaNino-FT2019.pdfple 40 años—, ha recorrido todo México, Estados Unidos y otros países de América

13 Menos papel, más hojas

Dirección General de Música

Fernando Saint Martin de Maria y CamposDirector General de Música

Coordinadora EjecutivaBlanca Ontiveros Nevares

Subdirectora de ProgramaciónDinorah Romero Garibay

Subdirectora de Difusión y Relaciones PúblicasEdith Silva Ortiz

Jefe de la Unidad AdministrativaRodolfo Mena Herrera

Medios ElectrónicosAbigail Dader Reyes

PrensaPaola Flores Rodríguez

LogísticaGildardo González Vértiz

VinculaciónMaría Fernanda Portilla Fernández

Cuidado EditorialRafael Torres Mercado

Page 16: TERCERA 2019 - musica.unam.mxmusica.unam.mx/wp-content/uploads/2019/10/ProgramaNino-FT2019.pdfple 40 años—, ha recorrido todo México, Estados Unidos y otros países de América

14Ser verde se nota

Recintos Culturales

José Luis Montaño MaldonadoCoordinador

Coordinador TécnicoGabriel Ramírez del Real

Sala NezahualcóyotlCoordinador

Felipe Céspedes López

AdministradoraMelissa Rico Maldonado

Jefa de ServiciosMarisela Rufio Vázquez

Técnicos de ForoJosé Revilla Manterola

Jorge Alberto Galindo GalindoAgustín Martínez BonillaRubén Monroy Macedo

Manuel de Jesús Escobar Sánchez

Técnicos de AudioJulio César Colunga SoriaRogelio Reyes González

Técnicos de IluminaciónPedro Inguanzo González

G. Alejandro Celedón Granados

Page 17: TERCERA 2019 - musica.unam.mxmusica.unam.mx/wp-content/uploads/2019/10/ProgramaNino-FT2019.pdfple 40 años—, ha recorrido todo México, Estados Unidos y otros países de América

Programa sujeto a cambios

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. Enrique Luis Graue WiechersRector

Dr. Leonardo Lomelí VanegasSecretario General

Ing. Leopoldo Silva GutiérrezSecretario Administrativo

Dr. Alberto Ken Oyama NakagawaSecretario de Desarrollo Institucional

Lic. Raúl Arcenio Aguilar TamayoSecretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria

Dra. Mónica González ContróAbogada General

Mtro. Néstor Martínez CristoDirector General de Comunicación Social

Coordinación de Difusión Cultural

Dr. Jorge Volpi EscalanteCoordinador de Difusión Cultural

Mtro. Fernando Saint Martin de Maria y CamposDirector General de Música