terapia resp. bucal mod

15
TERAPIA PARA RESPIRADORES BUCALES Primera sesión: 1. Explicar la forma correcta de respirar. Se puede ayudar con los siguientes dibujos: - El aire entra por la nariz y la boca está cerrada (a). Los beneficios de la respiración nasal son: limpia el aire, lo entibia, lo humedece. - Al inspirar la guatita se infla (b) - El aire se bota por la nariz y la boca está cerrada (c) - Al espirar la guatita se desinfla (d) En los niños chicos la orden “tomar aire” se puede reemplazar por el dibujo de una flor (oler una flor); la orden “botar aire” se puede reemplazar por una vela (apagar la vela). 2. Explicar que significa “boca cerrada”: - Los labios están juntos - Las muelas de arriba se tocan con las de abajo - La lengua esta apoyada en el paladar (mostrarles el paladar) 3. Ejercicios en camilla: - Mostrarles la respiración correcta: tocarles las costillas y guatita, pedirles que levanten las manos, que tomen aire por la nariz, lo retengan mientras se cuenta hasta 3 y lo boten por la nariz, etc. 1

Upload: andree-santibanez-rodriguez

Post on 12-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Terapia Resp. Bucal Mod

TRANSCRIPT

Page 1: Terapia Resp. Bucal Mod

TERAPIA PARA RESPIRADORES BUCALES

Primera sesión:

1. Explicar la forma correcta de respirar. Se puede ayudar con los siguientes dibujos:- El aire entra por la nariz y la boca está cerrada (a). Los beneficios de la

respiración nasal son: limpia el aire, lo entibia, lo humedece.- Al inspirar la guatita se infla (b) - El aire se bota por la nariz y la boca está cerrada (c)- Al espirar la guatita se desinfla (d)

En los niños chicos la orden “tomar aire” se puede reemplazar por el dibujo de una flor (oler una

flor); la orden “botar aire” se puede reemplazar por una vela (apagar la vela).

2. Explicar que significa “boca cerrada”:- Los labios están juntos- Las muelas de arriba se tocan con las de abajo- La lengua esta apoyada en el paladar (mostrarles el paladar)

3. Ejercicios en camilla: - Mostrarles la respiración correcta: tocarles las costillas y guatita, pedirles

que levanten las manos, que tomen aire por la nariz, lo retengan mientras se cuenta hasta 3 y lo boten por la nariz, etc.

4. Tarea: - 20 Respiraciones (inspirar, retener 3 tiempos y espirar), 3 veces al día

acostado. - Esquema corporal bucal: tocar la lengua, paladar, dientes y labios; con

distintas texturas, temperaturas, presión, etc.

1

(a) (b) (c) (d)

Page 2: Terapia Resp. Bucal Mod

Segunda sesión:

1. Revisar la respiración acostado. Si está bien: 2. Acostarlo de lado: Manos en el fin de la parrilla costal y respirar 10 veces

(inspirar, retener 3 tiempo y espirar) y cambiar de lado. Hacer 20 respiraciones en total.

3. Sentado: cuerpo derecho, mano en la guatita, respirar 20 veces.

4. Parado: apoyado en la muralla, mano en la guatita, respirar 20 veces.

5. Praxias: frente al espejo hacer 10 veces:- Praxias labiales (de estiramiento y fuerza: protruir, retraer, esconderlos)- Inflar mejillas- Ejercicio del bigote afirmar un lápiz entre el labio superior y la nariz. Mover

la cabeza intentando que el lápiz no se caiga.- Praxias linguales: chasquido, barrido, elevación, lengua sobre el labio

superior, lengua a comisuras sin tocar el labio inferior.

6. Tarea:- 20 Respiraciones en cada posición en diferentes horas del día (Ej.: acostado

en la mañana, sentado en la noche y parado en la tarde).- Praxias: 10 veces 1 o 2 veces al día.

2

Page 3: Terapia Resp. Bucal Mod

Tercera sesión:

1. Revisar los ejercicios de la sesión anterior.

2. Ejercicios respiratorios:- Tomar aire, esperar diferentes tiempos (3 a 15 tpos) y botarlo - Tomar aire, retenerlo mientras recorre con el dedo los caminitos dibujados

en el cuaderno y botarlo.

3. Tarea:

Cuarta sesión:

1. Inspirar en diferentes tiempos (2 a 5) y botar en un tiempo2. Inspirar en 1 tiempo y espirar en diferentes tiempos (2 a 5)

3

A _______ 33 _______ _______ 5 _______ _______ 7 _______ _______ 9 _______ _______11_______ _______13_______ _______15_______

B

Page 4: Terapia Resp. Bucal Mod

B.

3. Inspirar y espirar en diferentes tiempos4. Tarea:

- Repetir los ejercicios- Pedir flan o yogurt para la próxima sesión (si hay deglución atípica)

Quinta sesión:

1. Deglución:

4

A.

C. Retener 3 tiempos

Page 5: Terapia Resp. Bucal Mod

SC SL SS SF

- Explicar la forma correcta de tragar: lo que pasa con los labios, con la lengua, etc. (explicar que la lengua no se debe ir hacia delante).

- Si el niño tiene mordida abierta: presionar la lengua con el dedo o bajalengua cuando se adelanta (tienden a sacarla).

- Ejercitación: tragar separando los labios. Ojo con los que succionan los labios.

2. Respiración: ejercicios de soplo:- Tomar aire por la nariz- Botarlo en soplos cortos y largos. - Botarlo en soplos suaves y fuertes

3. Tarea:

- Hacer los ejercicios en las 3 posiciones (acostado, sentado y de pie)- Pedir globo (blandito) y pelotas de ping pong para la próxima sesión.

5

2B

2C

Page 6: Terapia Resp. Bucal Mod

Sexta sesión:

1. Trabajo con el globo

6

Page 7: Terapia Resp. Bucal Mod

- Tomar aire por la nariz, inflar el globo con 5 soplos. Afirmar el globo con las manos

- Lo mismo, pero sin afirmar el globo- Tomar aire 1 vez, inflar el globo con 3 soplos seguidos, afirmarlo con las

manos.- Lo mismo, pero sin afirmar el globo.

2. Trabajo con pelota de ping pong- Tomar aire, soplar la pelota y meterla a un tubo (Ej.: toalla nova). La pelota

debe estar quieta sobre la mesa y el niño se puede acercar a ella mientras sopla.

- Idem, pero con la pelota en movimiento- Idem, pero con la pelota quieta y sin acercarse- Idem, pero con la pelota en movimiento y sin acercarse.

3. Trabajo con velas- Poner una vela, el niño debe apagarla. Se debe ir aumentando la distancia

entre ella y el niño.- Poner tres velas, una al lado de la otra. Apagar las velas una por una.- Tres velas: apagarlas con un solo soplo.

4. Deglución- Revisar deglución con semisólidos y luego trabajar con sólidos.

5. Tarea- Poner un palo de helado entre los labios. Ir aumentando el tiempo cada día- Ejercitar deglución- Traer líquidos para la próxima sesión.

Séptima sesión

1. Ejercicios asociados a movimientos del cuerpo

7

Page 8: Terapia Resp. Bucal Mod

Tomar Botar Tomar Tomar Botar Tomar

Tomar Botar Tomar Tomar Retener Botar

Tomar Botar

a. Movimientos de cabeza: hacer 7 respiraciones 3 veces al día

b. Flexionar: hacer 7 respiraciones 3 veces el día.

c. Flexionar rodillas: hacer 7 respiraciones 3 veces al día

d.

Movimientos de brazos: bajar los brazos en diferentes tiempos (1 a 5)

e. Marcha: Dar diferente cantidad de pasos (1 a 7)

8

Page 9: Terapia Resp. Bucal Mod

2. Deglución: trabajar con líquidos.

3. Tarea: hacer la cantidad de respiraciones ya mencionadas para cada ejercicio.

Octava sesión:

1. Ejercicios de respiración asociados a dibujos. El niño debe respirar (inspirar y espirar) mientras dibuja las líneas.

9

Page 10: Terapia Resp. Bucal Mod

Retener Retener

Pausa

Pausa

Retener

Pausa

2. Tarea: realizar los mismos ejercicios en el hogar.

10

Page 11: Terapia Resp. Bucal Mod

Novena sesión:

1. Respiración asociada a emisión:2.- Vocales: con una inspiración decir cada vocal en forma prolongada;

después dos vocales juntas; luego cuatro y al final cinco vocales.

- Palabras: con una inspiración decir tres palabras (1 de dos sílabas, 1 de tres y 1 de cuatro sílabas). Luego, decir 6 palabras con una inspiración (2 de dos, 2 de tres y 2 de cuatro sílabas). Al final, decir 9 palabras con una inspiración.

11

A ___________E ___________I ___________O ___________U ___________

a_____o_____o_____u_____u_____e_____e_____ i_____ i_____a_____

a o uo u eu e ie i ai a o

a o u eo u e iu e i ae i a o i a o u

2 sílabas

3 sílabas

4 sílabas

Page 12: Terapia Resp. Bucal Mod

Décima sesión:

1. Si el niño lee:- Lectura de frases: una inspiración para cada frase; luego una inspiración

para cada dos frases (16 frases en total).

- Lectura de textos: explicar que los signos de puntuación significan pausas en las cuales se debe inspirar. Practicar primero de esta forma y después se deben hacer las pausas en las puntuaciones, pero se debe tomar aire cuando se necesite.

2. Si el niño no lee:- Recortar láminas de objetos. El niño debe decir los nombres en grupos de

distinta calidad de palabras (3, 6 y 9)

3. Evaluación final- Derivar si es necesario- Seguir haciendo los ejercicios por 3 meses.

12