terapia de lenguaje ensayo

10

Click here to load reader

Upload: arturo-antonio

Post on 11-Jul-2015

79 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Terapia de lenguaje  ensayo

Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla

Facultad de Medicina

Licenciatura en Fisioterapia

Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología,

la Información y la Comunicación

Docente:

Lilian Gaona Osorio

Taller 04, Integrando el Conocimiento

Tarea: Ensayando

Ensayo del tema:

“Terapia de Lenguaje”

Presenta:

Arturo Antonio Gutiérrez Pérez

Sección 1

Page 2: Terapia de lenguaje  ensayo

Terapia de Lenguaje

Resumen:

La Terapia de lenguaje es un efectivo tratamiento, que ayuda a establecer o

restablecer el lenguaje de personas, que tienen o presentan dificultades para hablar,

o bien para entender la lengua, se requiere de terapia de lenguaje, cuando se

presenten distintos trastornos, que indiquen que es necesaria, por ejemplo:

dificultad para pronunciar palabras o letras como la “R”. Todos los trastornos se van

a agrupar en Alteraciones y estas alteraciones se van a clasificar en dos grupos,

Alteraciones temporales y Alteraciones que pueden ser tanto temporales como

permanentes. Teniendo en cuenta el tipo de alteración, el terapeuta podrá elegir el

tratamiento adecuado, entre los que se encuentran: Actividades de intervención de

lenguaje, Terapia de articulación y Terapia oral y motora, que van a ayudar al

paciente a tener una mejor calidad de lenguaje y por lo tanto, mejorar su

comunicación con quienes lo rodean.

Introducción

Al hablar de lenguaje podemos entender que nos referimos a todos aquellos signos

y sonidos que como seres humanos hemos ideado y modificado con el paso del

tiempo y que utilizamos como un recurso que hace posible la comunicación, pues a

través de ella interactuamos con quienes nos rodean al intercambiar información y

decir lo que pensamos, el lenguaje hace que dar a conocer nuestras ideas resulte

más fácil. ¿Qué haríamos si tuviéramos problemas para hablar o comunicarnos?,

Este ensayo, dirigido al público en general, pretende dar a conocer la utilidad de la

terapia de lenguaje como un instrumento, que es útil para muchas personas, en

especial infantes con dificultad en el habla, ya que en numerosas ocasiones

podemos encontrar a personar que les sea difícil pronunciar letras, palabras,

comprender el significado y producir frases y oraciones, entre otras. Por

consiguiente se abordara la definición de terapia de lenguaje, tratamientos, entre

otros datos. Prevaleciendo en el texto una postura a favor de la terapia de lenguaje

como un medio para mejorar la calidad de vida de un número indeterminado de

personas.

Page 3: Terapia de lenguaje  ensayo

Desarrollo:

1.-Terapia de Lenguaje

1.1- Definición:

La terapia de lenguaje es el tratamiento o servicio que tiene como objetivo

primordial, establecer o restablecer la comunicación lingüística, que se encuentra

en desarrollo, o bien que ha sido alterada o interrumpida, y se aplica en personas

(en su mayoría niños), que presentan discapacidad de habla o dificultad en el

aprendizaje del lenguaje.

2.- Desarrollo normal del lenguaje y tipos de lenguaje.

En los niños, es importante que durante su crecimiento vayan adquiriendo

inconscientemente nuevos conocimientos del lenguaje, por ejemplo, en un niño de

dos años, nos damos cuenta de que tiene un desarrollo normal de lenguaje porque

muestra una comprensión de aproximadamente 1000 palabras, y de todo este

vocabulario, el utiliza para comunicarse de entre 200 a 300 palabras. A medida que

los niños van creciendo, es lógico que también crezca su capacidad de retención y

comprensión de nuevas palabras y al llegar a la edad de cuatro o cinco años, tenga

conocimiento de alrededor de 3000 palabras, y de estas utilicé para hablar

cotidianamente de 500 a 1000.

En cuanto a los tipos de lenguaje podemos diferenciar tres, el receptivo, el expresivo

y el articulado, pero los abordaremos en torno a los niños.

Lenguaje receptivo: Es el que permite comprender el lenguaje y adquirir el

significado de las palabras, es decir, los niños cuando escuchan, van

interpretando el significado de lo que están escuchando, pues ya tienen cierto

grado de conocimiento de las palabras y pueden comprenderlas mejor,

aunado a esto, el escuchar palabras nuevas aumenta su vocabulario.

Lenguaje expresivo: Permite la comunicación a través de la expresión de

gestos, señas o palabras.

Lenguaje articulado: Representa a la etapa en la que se encuentra la

habilidad de emitir sonidos y combinarlos, y así producir sílabas, palabras y

oración que más allá de estar combinadas, tengan la suficiente información

o sean lo necesariamente claras para poder expresar una idea.

Page 4: Terapia de lenguaje  ensayo

3.-Situaciones en las que es necesaria la terapia de lenguaje.

En el momento en que se da la comunicación oral, se pueden identificar los rasgos

que pueden ayudarnos a decidir cuándo es importante recurrir a la terapia de

lenguaje, las causas que afectan el lenguaje se citan a continuación; “El lenguaje

se ve afectado por varias causas: fisiológicas, sociales, funcionales, psicológicas,

afectivas, genéticas, de género y otras. Esto nos da una idea de que las causas de

un problema de lenguaje son varias y en ocasiones difíciles de diagnosticar.”1, pero

en el siguiente subtema se hablara de su clasificación, a continuación, se presentan

ejemplos de ciertas dificultades en el lenguaje que requieren tratamiento:

La persona no logra comprender el significado de lo que escucha, por consiguiente,

sus respuestas no son adecuadas, además de no poseer una cantidad apropiada

de vocabulario, por lo que no puede expresarse de la mejor manera. Otra alteración

sucede cuando una persona no logra ordenar sus ideas, y por lo tanto, no puede

articular apropiadamente las palabras, y la fluidez es lenta.

Los ejemplos anteriores sobre dificultades, se clasifican en alteraciones como son:

Disritmias y tartamudez: Es deficiente el ritmo de la palabra y velocidad de la

conversación.

Dislalias, Disartria: Corresponde a la alteración en el momento de articular

palabras.

Otras razones por las que es necesaria la terapia de lenguaje son: Problemas de

audición, retrasos cognitivos, musculatura oral débil, autismo, defectos de

nacimiento como labio leporino, entre otras.

4.- Alteraciones del lenguaje.

Las alteraciones en el lenguaje, pueden ser diversas por lo que cada una requiere

de un tipo de atención específico, para esto es importante identificar cual es el

origen y cuáles son sus características, para que se pueda elegir el tratamiento

adecuado. De este modo, las alteraciones del lenguaje se pueden clasificar en

temporales y permanentes (en la voz, la articulación, la fluidez verbal, el lenguaje

oral) y permanentes (en el deficiente auditivo, en el paralítico cerebral, personas con

1 Tomado de: http://www.pai-sm.com.mx/lenguaje.html

Page 5: Terapia de lenguaje  ensayo

discapacidad intelectual y autismo) y de cada una surge otra clasificación, por

trastornos.

4.1.- Las alteraciones temporales y permanentes

Las alteraciones temporales y permanentes son aquellas en las que el

padecimiento, se puede situar en cualquiera de las dos temporal y permanente,

como son:

En la voz, se puede presentar; Disfonía (Mala calidad y emisión de la voz,

por ejemplo, la ronquera) y Afonía (Pérdida total de la voz, provocada por

inflamación. Traumatismo o parálisis laríngea)

En la articulación se presenta, Dislalias (Problema en la articulación de

fonemas, es decir, dificultad para unir sonido que formen palabras),

Disglosias (Trastorno de la articulación, provocado por lesiones físicas o

malformaciones de los órganos de articulación) y Disartrias (Alteración de la

articulación propia de lesiones en el Sistema Nervioso Central).

En la Fluidez Verbal, en esta alteración se puede presentar el trastorno de

Disemia (tartamudez).

En la alteración de Lenguaje oral se encuentran los siguientes trastornos; el

Niño que no habla (Ausencia de lenguaje oral, pues normalmente otros niños

ya hablan.), Retraso en el desarrollo de lenguaje (Problemas para adquirir el

lenguaje o para organizarlo, sin alteraciones fisiológicas, sensoriales o

neurológicas.), Afasias (Trastorno que afecta la expresión y la comprensión

del lenguaje, después de haber sido adquirido, se debe a lesiones en áreas

del Sistema Nervioso Central.).

4.2.- Las alteraciones permanentes

Alteración en el Deficiente auditivo; esta alteración requiere de apoyo del

área de audiología, es indispensable conocer la edad en la que se produce

la pérdida auditiva, para valorar las repercusiones que ésta tiene en el

desarrollo del lenguaje.

Parálisis cerebral; Es una enfermedad del Sistema Nervioso Central, la

parálisis cerebral, es un trastorno fundamentalmente motor, responsable de

Page 6: Terapia de lenguaje  ensayo

las alteraciones en la alimentación, el habla y el lenguaje en quienes la

padecen.

Discapacidad intelectual; Las personas con esta discapacidad aprenden el

lenguaje de forma más lenta y se caracteriza por retraso en las primeras

adquisiciones motrices, comunicación gestual y con mímica limitada.

Autismo: Las personas con autismo, tienden a poseer alteraciones más o

menos graves en su desarrollo comunicativo-lingüístico, pues presentan

alteraciones que van desde el mutismo (Silencio voluntario), hasta un

lenguaje caracterizado por dificultades semánticas, limitada capacidad de

abstracción, alteraciones gestuales, mímicas, de expresión y comprensión.

5.- Trastornos del habla y del lenguaje

5.1.- Trastornos del habla

En cuanto a los trastornos del habla, son todos aquellos en los que la comunicación

oral, se ve limitada, no por que la persona “no sepa lo que dice”, sino por un

problema físico que se lo impide, por ejemplo: Los trastornos de articulación, que

se refieren a la dificultad de producir sonidos en sílabas y por consecuencia, emitir

palabras de forma incorrecta y esto en el proceso de la comunicación se ve

afectado, pues el receptor (la persona que escucha), no puede entender lo que la

persona está diciendo. Otro ejemplo más de los trastornos del habla, es, el trastorno

con la fluidez, pues al hablar, se consideran problemas como la tartamudez, una

condición donde el dialogo, se interrumpe por pausas anormales, repetición y

sonidos prolongados de sílabas. La Resonancia o trastornos de la voz, que también

se incluye en este apartado, incluye problemas con el tono, el volumen o la calidad

de la voz y se caracteriza por que distrae a los oyentes de lo que se está diciendo.

Por último, la Disfagia oral (trastornos de la alimentación), aunque no precisamente

es un problema en el habla, influye por ser un trastorno físico oral, este se refiere a

dificultades al comer o al tragar.

5.2.- Trastornos del lenguaje.

Dentro de esta clasificación, se destacan los que pueden ser receptivos o

expresivos.

Page 7: Terapia de lenguaje  ensayo

Los trastornos receptivos, por lo general hacen referencia a lo cognitivo, es

decir, dificultades al entender o procesar el lenguaje.

Del otro lado, los trastornos expresivos, son aquellos que se refieren a las

dificultades que una persona tiene, al combinar palabras, pues tienen un

vocabulario limitado o bien una inhabilidad para usar el lenguaje, en una

forma socialmente apropiada.

6.- Tratamientos.

La mejora en la calidad de vida con personas que tienen ciertas alteraciones en el

lenguaje, depende de diversos factores, entre ellos, y quizá el más importante, es

si reciben tratamiento, a través de la terapia de lenguaje. Pues aunque es importante

el apoyo de la familia, el recibir tratamiento para la afección, representa un

crecimiento importante, en la mejora de la comunicación a través del lenguaje,

aunado a esto, recibir terapia de lenguaje, en una edad temprana, tiende a tener

mejores resultados, que aquellos que comienzan la terapia más tarde.

El tratamiento va a depender, entre otras cosas de: la edad de la persona, y su tipo

de afección. El terapeuta es quien finalmente decide el tratamiento, entre los que se

pueden encontrar los siguientes:

•Actividades de intervención del lenguaje: Es un método utilizado y diseñado,

generalmente para niños, en estos ejercicios, el terapeuta interactúa con el niño,

jugando y hablando, utilizando materiales como fotografías, libros, objetos, entre

otros, para estimular el desarrollo del lenguaje, además de pronunciar palabras y

hacer que el niño las repita, con el fin de fortalecer el habla y los mecanismos del

lenguaje.

•Terapia de la articulación. Los ejercicios utilizados en este método, incluyen la

pronunciación correcta de sonidos y sílabas, por lo tanto el terapeuta demostrara

como se emiten correctamente sonidos como; el sonido de la “R”, demostrando,

como mover la lengua para producir los sonidos.

•Terapia oral y motora de la alimentación. En lo que se refiere a esta técnica, el

terapeuta, utilizara una variedad de ejercicios, entre los que se encuentra al masaje

facial, y ejercicios para ejercitar la lengua, labios y también la mandíbula, que en

conjunto, fortalecen a los músculos de la boca.

Page 8: Terapia de lenguaje  ensayo

Conclusión

A partir de lo anteriormente expuesto, inferimos que la terapia de lenguaje es un

valioso tratamiento que permite un mejor desarrollo de la comunicación en personas

con algún padecimiento, estos padecimientos son originados por diversas causas,

así que las personas, al recibir terapia de lenguaje, mejoran su calidad de vida y

estado de bienestar. La mejora en el lenguaje estará siempre influenciada, por el

tratamiento que el paciente reciba, pues siempre se obtendrá un resultado más

favorable, si se recibe el tratamiento en una etapa temprana, además de la

importancia que ocupa la familia en el tratamiento, pues cuanto más apoyo se reciba

por parte de la familia, el avance para mejorar la calidad de vida del individuo será

mucho mejor. Así pues, utilizar la terapia de lenguaje, siempre que sea necesaria,

dará como resultado, una mejor integración y relación de los individuos afectados

con su entorno social.

Page 9: Terapia de lenguaje  ensayo

Bibliografía

Nelson A. (2008). Terapia del lenguaje y del habla. 2014, de The Nemours

Foundation Sitio web:

http://kidshealth.org/parent/en_espanol/crecimiento/speech_therapy_esp.ht

ml#

Calderón N. (2006). Terapia de lenguaje. 2014, de

www.psicopedagogia.com Sitio web:

http://www.psicopedagogia.com/terapia-lenguaje

Terapia de Lenguaje (2014), de Clínica de Atención Psicológica Integral.

Sitio Web:

http://www.capi.com.mx/html/servicios-terapia-de-lenguaje-terapias-de-

lenguaje-para-ninos-clinica-psicologica-infantil.php

Villanueva Luis C. (2005) Problemas de Lenguaje. (2014), de PAI Sitio

Web: http://www.pai-sm.com.mx/lenguaje.html

Page 10: Terapia de lenguaje  ensayo

Índice:

Terapia de Lenguaje ....................... 2

Resumen ......................................... 2

Introducción .................................... 2

Desarrollo........................................ 3

1.-Terapia de Lenguaje .................... 3

1.1- Definición .................................. 3

2.- Desarrollo normal del lenguaje y tipos de lenguaje 3

3.-Situaciones en las que es necesaria la terapia de lenguaje 4

4.- Alteraciones del lenguaje ............ 4

4.1.- Las alteraciones temporales y permanentes 5

4.2.- Las alteraciones permanentes . 5

5.- Trastornos del habla y del lenguaje 6

5.1.- Trastornos del habla................. 6

5.2.- Trastornos del lenguaje. ........... 6

6.- Tratamientos. .............................. 7

Conclusión ...................................... 8

Bibliografía ...................................... 9