taller terapia lenguaje 2010 2011

Upload: karo-velez

Post on 04-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    1/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Palad

    REA DE LA ED

    CARRERA DE

    DOCENTE:

    Dra. Mayra Rivas P

    ines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial

    CACIN EL ARTE Y LA COMU

    SICORREHABILITACIN Y EDUESPECIAL

    MDULO VII A-B

    ladines

    Loja Ecuador

    2010-2011

    1

    ICACIN

    ACIN

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    2/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 2

    I. PRESENTACIN

    La Universidad Nacional de Loja, el rea de la Educacin el Arte y la comunicacin atravs de la Carrera de Psicorrehabilitacin y Educacin Especial, viene formando

    profesionales capacitados cientficamente en el conocimiento de la realidad educativa,artstica y comunicacional, en la que se desenvuelven las personas con habilidadesdiferentes, permitiendo de esta manera que el estudiante a travs del Taller deTratamiento en los Trastornos del lenguaje, logre identificar, prevenir, diagnosticar yrehabilitar mediante una estimulacin adecuada, desde la discriminacin auditivahasta desarrollar habilidades metalingsticas desde un contexto individual, familiar ysocial, fundamentado en tcnicas de rehabilitacin en Educacin Especial yPsicorrehabilitacin, respetando la diversidad individual, cultural y tnica del pacientecomo tal.

    En la educacin especial, se presentan numerosos casos de nios, nias, adolescentes,jvenes y adultos con problemas de lenguaje y con afectacin en sussensopercepciones, en los que se encuentra directamente intervenidos o afectados losrganos sensoriales como la vista el odo y los rganos bucofonatorios, repercutiendodirectamente en el desarrollo normal del lenguaje como medio de comunicacin conotras personas, a travs de la palabra, el habla o la voz. El lenguaje depende de unsistema de reglas que especifican como utilizar el material verbal para significar ycomunicar la realidad y como materializarlo en conductas concretas del habla, adems,es sabido que las habilidades lingsticas del nio son motivo de consulta frecuente.

    En unas ocasiones aparentemente el que un nio/a no logre comunicarseadecuadamente puede ser el nico problema, mientras que en otras circunstanciaspuede ser, un sntoma dentro de un contexto ms amplio, en que se vean implicadosdaos neurolgicos. Muchas veces, el nico referente frente a un problema dellenguaje, es la indicacin de la familia cuando va a la consulta y refiere alPsicorrehabilitador diciendo: mi hijo "no habla, habla poco, habla mal, ha dejado dehablar", muchos hasta lo justifican diciendo que as fueron ellos y que consideran esnormal; stos aspectos, resultan en muchos casos complejo descubrirlos y en otroscasos no es fcil conseguir que el nio muestre en la consulta sus capacidadeslingsticas. Se requiere del apoyo multi e interdisciplinario para evaluarlo y dar un

    adecuado diagnstico del problema. Sin embargo, es importante llegar pronto a undiagnstico, pues las posibilidades son muy amplias, los pronsticos muy variables yadems es preciso tomar en consideracin que en algunos casos la intervencinprecoz puede ser til.

    Siendo el lenguaje un medio de comunicacin entre organismos y miembros de unamisma especie; entonces es el principal vehculo de comunicacin en el hombre, elmismo que lo utiliza toda su vida. Es as que, ste taller de Terapia en los Trastornosdel Lenguaje, ha sido diseado en apoyo al mdulo VII titulado Discapacidad Visualauditiva y del lenguaje; con la finalidad de ofrecer a los estudiantes que cursan el

    presente mdulo, los conocimientos cientficos terico - tcnicos y prcticos en elmanejo adecuado de formas y modelos para el diagnostico, tratamiento y

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    3/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 3

    rehabilitacin de los problemas especficos y generales del lenguaje como son: ladislalia, disfemias, disglosias, y otros trastornos relacionados con la voz, el timbre, eltono, volumen y vibraciones.

    II. OBJETIVO

    Proporcionar al alumno(a) los conocimientos cientfico tericos tcnicos y prcticosbsicos, referentes a los trastornos del lenguaje, manejo y aplicacin de tcnicas derehabilitacin, as como el uso adecuado de instrumentos de psicodiagnsticologopdico, de las personas con este problemas.

    III. METODOLOGA

    En el desarrollo del presente taller, se har uso de varios elementos que permitirn eladecuado proceso de enseanza aprendizaje, entre los que se seala los siguientes:

    Conferencia magistral Participaciones activas Ejercicios prcticos Vivencias personales Trabajos grupales e individuales Asistencia Puntualidad.

    IV. CONTENIDOS

    1. Breve anlisis del lenguaje.2. Desarrollo del lenguaje en la niez3. Sistema de fonacin

    Nivel respiratorio Nivel emisor Nivel de resonancia y articulacin

    4. El aparato fonador5. Mecanismos de pronunciacin del lenguaje6. Funcin del lenguaje7. Fontica8. Fonologa9. rganos de articulacin10. Trastornos del lenguaje

    El nio que tarda en hablar11.Rehabilitacin del lenguaje.

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    4/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 4

    Motivos para la consulta Diagnstico de los trastornos del lenguaje

    12.Exploracin de los rganos de fonacin13.Como estimular el desarrollo del lenguaje

    Pasos prcticos y fciles para estimular el lenguaje del nio14.Ejercicios teraputicos para corregir los trastornos del lenguaje

    Gimnasia Respiratoria GIGNASIA FACIAL- Ejercicios linguales- Ejercicios de labios- Ejercicios de mandbula- Ejercicios de bostezo- Ejercicios de mejillas- Ejercicios de soplo

    - Ejercicios de ojos- Ejercicios guturales

    - Reconocimiento del cuerpo frente al espejo- Entrenamiento perceptual15. Correccin de fonemas.

    16. Recomendaciones generales para jugar con los nios con Trastornos del lenguaje16. Instrumentos para evaluar y diagnosticar trastornos del lenguaje.

    V. ASPECTOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN

    La evaluacin de los aprendizajes adquiridos en el presente taller har referencia a lossiguientes parmetros:

    a. Desarrollo de contenidos; son los trabajos escritos, se evalan y acreditandependiendo de la calidad de los mismos, y comprenden:

    Exposiciones Resolucin de preguntas Elaboracin de materiales Manejo adecuado de instrumentos de psicodiagnstico Consultas bibliogrficas Consulta de instrumentos Anlisis crticos de casos Ejercicios prcticos Otros.

    b. Las pruebas cognoscitivas, se receptarn cuando se considere necesarioverificar o reforzar los conocimientos de los estudiantes.

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    5/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 5

    c. Las actividades prcticas, se refieren a la realizacin ya sea de ejercicios dentrodel aula (grupal o individual) o en el tratamiento especfico del paciente.

    Algunos aspectos de la evaluacin acreditacin se refiere a:

    Responsabilidad y participacin activa Puntualidad Claridad Pertinencia Argumentacin Uso de bibliografa Presentacin

    La acreditacin ser dentro de la escala de 0 a 10 de acuerdo a las normasinstitucionales, al finalizar cada temtica usted encontrar detalladas las actividadesque debe realizar. Este taller deber ser aprobado en forma independiente al mdulo.

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    6/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 6

    DESARROLLO DE CONTENIDOS

    1. LENGUAJE

    1.1. ANALISIS.-El lenguaje es una forma especial de relacin entre los hombres, es por medio de stecomo las personas comunican sus pensamientos, sentimientos y emociones, la relacindel lenguaje se efecta con la ayuda de la palabra de acuerdo al idioma de cada ser, enesto, toman parte la mmica y los gestos, pero sin embargo, estos son nicamentemedios auxiliares, que aparecen sobre la base del lenguaje oral y tienen un papel muylimitado en las relaciones humanas. Si no existiera el idioma, el habla y la palabra, losgestos y la mmica no podran servir de medio de relacin entre las personas para questas se comuniquen; toda vez que para el hombre, el intercambio de pensamientos y

    sentimientos es una necesidad vital constante en su vida social.

    El lenguaje oral es el modo de comunicacin y representacin ms utilizado, Lacomunicacin no se limita al lenguaje verbal, sino que podemos utilizar cualquiera denuestros sentidos para comunicarnos; sin embargo, el lenguaje oral es el medio decomunicacin y representacin por excelencia que posee el ser humano.

    Entendemos por lenguaje la capacidad exclusivamente humana que sirve para larepresentacin, expresin y comunicacin de pensamientos o ideas mediante unsistema de smbolos acsticos o grficos, en el que se requiere la intervencin de dossujetos; el que habla y el que escucha

    El que Habla; escoge las palabras que necesita para expresar su pensamiento, lasordena segn las reglas gramaticales del idioma y las pronuncia por medio de losrganos de lenguaje. El lenguaje hablado se percibe por medio del analizador acsticoque analiza y sintetiza sus componentes sonoros. Entre estos hay que distinguir, enprimer lugar, los sonidos verbales.

    El Sonido Verbal es la unidad material fundamental del lenguaje, los sonidos verbales

    son sonidos complejos y se caracterizan no solo por su altura, sonoridad yprolongacin, sino tambin por su timbre.

    El que Escucha; percibe el lenguaje y, de una manera u otra, comprende elpensamiento expresado, as resulta que en cada uno de los interlocutores hay unproceso distinto de los receptores, en el cerebro y en los rganos eferentes.

    La base fisiolgica del lenguaje, son las conexiones temporales formadas en el cerebropor la influencia en el sujeto de los objetos o fenmenos reales y de las palabras conque se denominan. Las palabras son un estimulo de carcter especial, se perciben

    cuando otras palabras las pronuncian, al mismo tiempo que actan sobre nosotros losobjetos a los que ellas se refieren. A consecuencia de la coincidencia repetida de

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    7/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 7

    determinadas palabras con la percepcin de determinados objetos, en el individuo seforman conexiones entre unas y otras. Es precisamente por este medio como lapalabra adquiere un determinado sentido elaborado socialmente (racional u objetivo),y se hace denominacin de objetos y fenmenos reales determinados.

    PRACTICA 1

    Elaborar estuche de materiales e Informe. Tiempo: un mes.

    De manera secuencial y ordenada, construya su propio material para Terapia del Lenguaje.SONIDOS ONOMATOPEICOSGravar un CD, de ruidos y sonidos, para la discriminacin y reconocimiento:Del propio Cuerpo, aplausos, bostezo, eructo, soplar, estornudar, toser, ventosidad, riza,llanto, entre otros.Ambientales: lavado de platos, correr agua del sanitario, carro, telfono, pedrada en un vidrio,timbre, lluvia, ambulancia, bomberos, martillar, campana, timbre, licuadora, lavadora, entre

    otros.Instrumentos musicales en diferentes tiempos y ritmos, tambor, platillos, piano, flauta,maracas, guitarra, violn entre otros.Animales, perro, vaca, pato, zorro, gallo, caballo, burro, rana, oveja, perico, chivo, entre otros.Cualidades sonoras de Intensidad en diferentes frecuencias: gritar, llamar, golpear, aplaudir,silbar, rer, etc.Cualidades sonoras de tiempo, golpes en la mesa desde el ms suave ascendiendo hasta elms fuerte, etc.Cualidades sonoras de duracin, tren, sirena, telfono, celular entre otros.FICHAS EN CARTN CARTULINA BLANCO,Realizar 5 fichas de Figura Fondo Auditivo, de las dimensiones 25 x 20 cms. Las cuales

    pueden ser dibujadas, o recortes de revistas u otros, sin mrgenes, estas fichas son: micrfono,equipo de sonido, corneta, megfonos, etc.Animales: perro, vaca, pato, conejo, caballo, burro, oveja, gallo, gallina, loro, chivo, paloma,zorro, etc.Instrumentos musicales, guitarra, tambor, flauta, piano, violn, entre otros.Partes del cuerpo humano, cabeza, tronco, extremidades y una cuca completaEnmascaramiento: telfono, timbre, reloj, portazo.Prendas de vestir para mujer y para hombre (blusa, camisa, saco, chompa, abrigo, ect.)Frutas: manzana, pera, naranja, uva, durazno, guineo maduro, mandarina, etc.Diferencias de edades, tamaos, arriba, abajo: anciano-nio, nio-adolescente, nio-adulto,bebe-nio, entre otros

    Elaborar fichas de los fonemas voclicos y consonnticos, de las dimensiones 15 x 15 cms, sinmrgenes, utilizando los colores bsicos: amarillo, azul y rojo. (fomex, papel lustre,marcadores, etc) Maysculas y minsculas.

    Consonantes bilabiales b p mConsonantes labiodentales: fConsonantes interdentales: zConsonantes dentales: d tConsonantes alveolares: s l r rr nConsonantes palatales: ch y ll Consonantes velares: g k j

    Las vocales abiertas: a e oLas vocales cerradas: i - u

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    8/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 8

    Letras v k c q

    Sacar copias de las fichas de test de Zimmerman, y volver a dibujarlas o escanearlas. (Entregarla docente).

    Espejo de 40 x 50cm. Ser utilizado todo el tiempo. Cada estudiante debe portarlo

    Un cuaderno espiral universitario, para apuntes y grficos de todos los ejercicios derehabilitacin del lenguaje.

    2. SISTEMA DE FONACIN

    En la produccin del acto fnico, actan sinrgicamente un conjunto de rganos queconforman el Sistema de Fonacin, integrado de los siguientes niveles:

    a. Nivel Respiratorio

    Este nivel esta conformado por las vas respiratorias, tipos y fisiologa. Es importanteporque de l depende la intensidad de la voz y su accin esta interrelacionada con lascmaras de resonancia (cavidad bucofarngea) y adems acta en la emisin fonatoria.

    La respiracin asegura la llegada del aire a los pulmones y su intercambio gaseoso.

    La respiracin se cumple en dos tiempos: inspiracin, cuando la laringe y la trqueadescienden, la glotis se abre. Los msculos intercostales internos elevan las costillasalargando los dimetros transversales y oblicuos de la caja torcica. Al mismo tiempoel diafragma se contrae y rechaza a los rganos abdominales, produciendoabultamiento del abdomen. Durante la espiracin, existe la salida regulada del airenecesario para la funcin vocal, que es indispensable para los sonidos larngeos.

    b. Nivel Emisor

    Est conformado por la laringe, que esta situada por delante de la faringe, se halla pordebajo de la lengua y del hueso hioides y por encima de la trquea, tiene 3 funciones:

    Respiratoria, permite el paso del aire a travs de la misma. Deglutoria y esfinteriana, mientras el alimento se proyecta hacia la pared

    posterior farngea, la laringe provoca el cierre gltico. Fonatoria, mediante la espiracin se da la vibracin de las cuerdas vocales

    producto de la aduccin y tensin de la misma, determinando con ello el

    sonido, el cual tiene caractersticas como: el tono que se da por la tensin ylongitud de las cuerdas vocales. Volumen, tiene que ver con la presin y salida

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    9/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 9

    del aire. Timbre, producido por las cmaras de resonancia supragltica yrinofarngea.

    Adems comprende cartlagos, membranas y ligamentos, que permiten una mayorfuncin de la laringe.

    c. Nivel de Resonancia y Articulacin

    En este sistema intervienen una serie de rganos como son:

    La boca, su volumen esta ocupado por la lengua transformndose en cavidadreal porque las mejillas y los labios la separan.

    Maxilar superior e inferior, dan calidad a la voz con respecto a su armona,

    dndole un timbre propio. Lengua, rgano mvil, encargado de modificar la cavidad oral. La punta y el

    dorso constituyen la parte activa en la articulacin, mientras que el dorso y laparte posterior estn relacionadas con la deglucin.

    Paladar, la parte superior de la boca esta formado por el paladar duro deconcavidad inferior y por el repliegue mucoso llamado paladar blando

    u ovula.

    Labios, gracias a la intervencin de 12 msculos tienen gran movilidad

    2.1. EL APARATO FONADOR

    Cualquier palabra o frase que emitimos, es producto de una serie de movimientos enlos que intervienen varios rganos, que actan regidos por el cerebro y queconstituyen el aparato fonador. Estos rganos son: rganos de respiracin, rganos defonacin y rganos de articulacin.

    1. rganos de respiracin, tambin llamados cavidades infra glticas, son: los

    pulmones, los bronquios y la trquea.Los pulmones tienen dos movimientos: la inspiracin (absorcin del aire) y laespiracin (expulsin). La fonacin se realiza en este segundo movimiento, ms largoque el primero.

    En la espiracin, el aire contenido en los pulmones sale de estos y, a travs de losbronquios y la trquea, llega a la laringe.

    2. rganos de fonacin, cavidad larngea. En esta cavidad se encuentran lascuerdas vocales, elemento clave del aparato fonador. Las cuerdas vocales son dospequeos msculos elsticos. Si se abren y se recogen a los lados, el aire pasa

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    10/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 10

    libremente, sin hacer presin: respiramos. Si. por el contrario, se juntan, el aire chocacontra ellas, produciendo el sonido que denominamos voz.

    3. rganos de articulacin, cavidades supra glticas. Una vez que el aire hallegado a la laringe podemos hablar de sonidos; sin embargo, donde se origina esa

    diversidad de sonidos es fundamentalmente en los rganos de articulacin. El sonidoes distinto segn las posiciones de estos rganos al hablar. Son rganos dearticulacin: la cavidad nasal, que actan como verdaderas cajas de resonancia.

    La cavidad bucal est constituida por los labios, los dientes, los alvolos, el paladar, lavula o campanilla y la lengua.

    El paladar est dividido en dos partes: paladar duro (zona prepalatal, medio palatal ypostpalatal) y paladar blando (zona prevelar y zona postvelar).

    La lengua est dividida en pice y dorso, dividido este ltimo a su vez en predorso,medio dorso y postdorso.

    Son rganos mviles: la lengua, los labios y el velo del paladar. Son inmviles: losdientes, los alvolos y el paladar duro.

    2.2. MECANISMOS DE PRONUNCIACION DEL LENGUAJE

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    11/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 11

    Para emitir los sonidos verbales son necesarios:

    1. Una corriente de aire que produce el sonido; la corriente de aire la dan lospulmones a travs de la trquea.

    2. Un vibrador sonoro; el vibrador principal son las cuerdas vocales de la laringe.

    Adems los sonidos ruidosos se forman por la vibracin del aire al procesarentre los labios, entre la lengua y los dientes y entre la lengua y el velo delpaladar.

    3. Un resonador que forma los timbres del lenguaje; el resonador de los sonidosverbales es la boca y la faringe; aqu es el lugar en que se forman los timbresdel lenguaje.

    Los sonidos verbales se producen cuando el aire, espirado por los pulmones, sale atravs de las cuerdas vocales que vibran bajo la influencia del Sistema Nervioso. Laaltura de los sonidos verbales depende de la frecuencia de las vibraciones de las

    cuerdas vocales.

    El sonido que producen las cuerdas vocales es muy dbil y no tienen timbres verbales.Es parecido a un pio o zumbido. Estos sonidos se refuerzan y adquieren timbresverbales en dos resonadores: el bucal y el farngeo.

    Los dos resonadores tienen distintas funciones. La lengua, ocupando un lugardeterminado en la boca, cuando se pronuncian los sonidos esta inmvil. El resonadorfarngeo, por el contrario cuando se pronuncian las vocales se dilata o contrae y, comoconsecuencia de esto, aumenta o disminuye la sonoridad, o sea se forman las slabas.

    As es que el resonador bucal sirve para fijar algunos aspectos constantes del sonido,mientras que el resonador farngeo sirve para cambiar su sonoridad. Esto significa quelos arcos de sonoridad y prolongacin de las slabas (cuando se pronuncia uno o unoscuantos sonidos verbales) se forman en el resonador farngeo.

    Cuando se pronuncian algunos otros sonidos ( por ejemplo el sonido m), acta untercer resonador llamado nasofarngeo, en estos casos el sonido adquiere un timbrenasal, sin cambiar el resonador nasofarngeo su forma ni su cavidad.

    La cantidad y presin del aire que entra en los resonadores bucal y farngeo debecambiar segn la capacidad de stos. Como la cavidad de los resonadores bucal yfarngeo vara, para la pronunciacin del lenguaje es necesario que cambie tambin lacantidad y la presin del aire que a ellos les llega. Por esto el funcionamiento de losmsculos respiratorios, fundamentalmente del diafragma, cambia en la pronunciacinde distintos sonidos, ya que los pulmones deben dar una cantidad determinada de airey con una presin fija para la pronunciacin de diferentes slabas.

    La altura de los sonidos verbales depende de las oscilaciones de las cuerdas vocales; lafuerza del sonido depende de los cambios de presin del aire en las cuerdas vocales,en la faringe y la boca.

    Cuando se habla hay cambios muy rpidos (en 0,1 y 0,05 de segundo), exactos yregulares en el aparato del lenguaje. Se extienden y relajan las cuerdas vocales,

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    12/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 12

    cambian de forma los resonadores, se modifica la situacin del velo del paladar, delos labios, de la mandbula inferior, se eleva o desciende el diafragma, se mueve todoel trax.

    La pronunciacin del lenguaje esta regulada por el centro motor del analizador verbal

    que se encuentra un poco por delante de la circunvolucin central del hemisferiocerebral izquierdo. Cuando se habla ininterrumpidamente llegan al analizador motorverbal impulsos procedentes de los rganos del lenguaje (seales cinticas). Estosimpulsos son el componente bsico o fundamental del segundo sistema de seales, seanalizan y sintetizan en la corteza cerebral de donde despus parten los impulsos queponen en movimiento los rganos del lenguaje.

    El odo regula el funcionamiento coordinado de los resonadores bucal y farngeo. Laprdida total o parcial del odo altera el funcionamiento coordinado de losresonadores. El tono nasal del lenguaje de los sordomudos depende en gran parte de

    la falta de control auditivo en la regulacin de los movimientos de la lengua y elanalizador farngeo.

    La regulacin nerviosa de los movimientos de la faringe, de la laringe y de losbronquios tiene una va comn. Esto permite que los cambios en la capacidad delresonador farngeo se sealen inmediatamente en el aparato respiratorio y que seregule la corriente de aire que pasa entre las cuerdas vocales.

    La regulacin de los mecanismos de la pronunciacin verbal permite que sta tengamodulacin muy diferenciada.

    PRACTICA 2.Se conformar 2 grupos de trabajo, del cual se elegir un coordinador@, secretari@,Todos los alumnos expondrn el trabajo.Construir en un tiempo aproximado de 15 das una maqueta que explique con claridad elSistema de Fonacin, con sus cavidades infraglticas y supraglticas.MATERIALESUna plancha de pleito de 80 x 80Masilla, espuma flex o fomexO los materiales que consideren tiles y de fortaleza para su creatividad

    3. FUNCIONES DEL LENGUAJE

    El lenguaje cumple mltiples funciones, tanto desde el punto de vista individual, en el

    desarrollo general del individuo, como desde el punto de vista colectivo, en lo que se

    refiere a la integracin de las personas en el medio social, entre los que se sealar lossiguientes:

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    13/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 13

    1. Funcin expresiva o emotiva.- es la que permite al nio expresar sus

    emociones y pensamientos. Cuando un nio no logra expresar sus emociones

    por medio del lenguaje, lo har a travs de la accin y pueden entoncesaparecer problemas de conducta, o de adaptacin social, agresividad,

    frustracin, negativismo. Algo similar sucede cuando no puede comunicar sus

    pensamientos a los dems no entienden lo que l quiere decir y aparecen

    rabietas, supuestos caprichos o conductas de aislamiento.

    2. Funcin referencial,- se refiere a los contenidos de los mensajes que se

    transmiten, a la informacin que puede producirse por medio del lenguaje oral.

    Cuando un nio no posee la capacidad verbal adecuada a su edad, estar

    limitado en la informacin que puede recibir y transmitir por intermedio del

    lenguaje, necesitando quizs otras vas complementarias para acceder y

    producir la informacin.

    3. Funcin conativa.- es la que se centra en el otro, busca lograr una respuesta

    del otro. Esta centrada en el destinatario, el que recibe el mensaje que vamos a

    transmitir, con la carga emotiva y psicolgica que lleva. Un dficit decomprensin del lenguaje y sus usos har difcil interpretar esta funcin,

    generando dificultades en la adaptacin social del nio.

    4. Funcin ftica.- consiste en mantener el contacto entre los interlocutores, lo

    que permite generar situaciones de dilogo y lograr que se establezca la

    verdadera comunicacin. Cuando el nivel lingstico entre dos hablantes no es

    parejo, es ms difcil poder cumplir esta funcin, y es precisamente lo que le

    ocurre a un nio con dificultades de lenguaje al comunicarse con sus pares.

    5. Funcin ldica.- permite satisfacer las necesidades de juego y creacin en los

    nios y adultos. En todas las etapas de desarrollo el lenguaje se utiliza como

    instrumento ldico, desde el juego vocal de los bebes hasta los doble sentido y

    juego de los adolescentes. Un nio con menores posibilidades de acceso al

    lenguaje pierde no solo la posibilidad de jugar, sino tambin la de integrarse al

    grupo de su pertenencia.

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    14/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 14

    6. Funcin simblica.- permite la representacin de la realidad por medio de la

    palabra. Es indispensable esta funcin para lograr el pensamiento abstracto,

    slo explicable por el lenguaje. Por ello, de acuerdo con el nivel de lenguaje

    alcanzado se corresponder un grado diferente de abstraccin y representacin

    de la realidad.

    7. Funcin estructural.- esta funcin permite acomodar la informacin nueva a

    los saberes anteriores, generando estructuras de pensamiento que posibiliten

    la rpida utilizacin de la informacin cuando es requerida. En el caso de un

    trastorno del lenguaje, puede suceder que el nio posea cierta informacin y le

    resulte difcil llegar a ella porque fue mal archivada en su estructura dememoria por ejemplo.

    8. Funcin social.- es la que permite establecer relaciones sociales entre los

    diferentes hablantes en diferentes mbitos y situaciones. La imposibilidad de

    comunicacin hace que muchas veces quienes la padecen sean discriminados

    socialmente por no poder relacionarse como el resto de los individuos ante

    personas extraas o que no conozcan las estrategias comunicativas que utilizaun individuo.

    4. FONOLOGIA

    Estudia los sistemas fnicos de las lenguas, frente a la articulacin fsica del lenguaje

    (fontica). Entre la gran variedad de sonidos que puede emitir un hablante, es posible

    reconocer los que presentan el mismo sonido, aunque las formas de pronunciarlo

    resulten distintas desde el punto de vista acstico; a la vez se pueden distinguir los

    sonidos que sealan una diferencia de significado. Cada vez que se emita una palabra

    no se realiza de la misma manera; porque cada emisin depende de los otros sonidos

    que la rodean. Los sonidos adquieren valores distintos segn la funcin que ocupen en

    un contexto dado, sin embargo existen unos rasgos que no varan y que permiten

    reconocerlos sin confusiones en cualquier posicin.

    Desde el punto de vista fontico y fonolgico los sonidos del lenguaje forman un

    sistema y se relacionan unos con otros al tiempo que se oponen entre s. El sistema

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    15/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 15

    fonolgico Espaol esta formado por 24 fonemas o sonidos, algunos de los cuales

    presentan alfonos (que hablan en lenguas diferentes) un mismo fonema y, 5

    fonemas voclicos.

    4.1. PUNTOS DE ARTICULACIN

    4.1. FONEMAS VOCLICOS.

    Cuando articulamos los sonidos voclicos, el aire no encuentra obstculos en su salida

    desde los pulmones hacia el exterior, para clasificar estos fonemas, tendremos encuenta los siguientes factores:

    a. La localizacin o punto de articulacin,- que se refiere a la parte de la boca donde

    se articulan. Pueden ser anteriores (e i), medio o central (a) o posteriores (o u).

    b. La abertura o modo de articulacin.- se refiere a la abertura de la boca al

    pronunciarlos. Pueden ser de abertura mxima o abierto (a), de abertura media o

    semiabiertos (e o) y de abertura mnima o cerrados (i u).

    RASGOS DE LOS FONEMAS VOCALICOS

    VOCALES LOCALIZACIN ABERTURA

    a Media Mxima

    i Anterior Mnima

    o Posterior Media

    e Anterior Media

    u Posterior Mnima

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    16/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 16

    4.2. FONEMAS CONSONANTICOS

    En la articulacin de los sonidos consonnticos siempre hay un obstculo ms o menos

    grande que impide salir el aire desde los pulmones al exterior. Existen ciertos factores

    que debemos tomar en cuenta a la hora de clasificarlos:

    a. Zona o punto de articulacin.- es el lugar donde toman contacto los rganos

    que intervienen en la produccin del sonido.

    RASGOS MOTIVADOS POR EL PUNTO DE ARTICULACION

    RASGO ORGANOS EJEMPLO

    Bilabial Los dos labios p b m

    Labiodental Labio inferior y dientes superiores f

    Interdental Lengua entre los dientes z

    Dental Lengua detrs de los dientes superiores t d

    Alveolar Lengua sobre la raz de los sientes superiores s - l r rr - n

    Palatal Lengua y paladar ch y ll

    Velar Lengua y velo del paladar k g - j

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    17/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 17

    b. Modo de articulacin.- es la postura que adoptan los rganos que producen los

    sonidos.

    RASGOS MOTIVADOS POR EL MODO DE ARTICULACIN

    RASGO ORGANOS EJEMPLOS

    Oclusivo Cierre total y momentneo del paso del aire p b t d k g - n - m

    Fricativo Estrechamiento por donde pasa el aire rozando f z j - s

    Africado Se produce una oclusin y despus una fricacin ch

    Lateral El aire pasa rozando los lados de la cavidad bucal l - ll

    Vibrante El aire hace vibrar la punta de la lengua al pasar r - rr

    c. Actividad de las cuerdas vocales.- cuando producimos sonidos las cuerdas

    vocales pueden vibrar o no. Si las cuerdas vocales no vibran los sonidos se

    llaman sordos y cuando vibran se llaman sonoros.

    RASGOS MOTIVADOS POR LA INTERVENCIN DE LAS CUERDAS VOALES

    RASGOS ORGANOS EJEMPLOS

    SORDO No vibran las cuerdas vocales p-t k ch z s j f

    SONORO Vibran las cuerdas vocales b z d l r rr m n ll

    y - g

    d. Actividad de la cavidad nasal.- si al producir sonidos parte del aire pasa por lacavidad nasal, los sonidos se llaman nasales.

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    18/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 18

    RASGOS MOTIVADOS POR LA INTERVENCIN DE LA CAVIDAD NASAL

    RASGOS ORGANOS EJEMPLOS

    NASAL Parte del aire pasa por la

    cavidad nasal

    m n -

    ORAL Todo el aire pasa por la boca El resto

    5. TRASTORNOS DEL LENGUAJE

    Los trastornos del lenguaje se dan por el inadecuado proceso psiconeurosensorio ymotriz de la integridad de los rganos articulatorios y sensoriales del odo, paramanifestarse, la alteracin en estas estructuras, ya sea anatmica o funcional, puedeafectar en diferentes formas u observar anomalas en la estructuracin, la articulaciny el ritmo, las cuales pueden darse por separado o ms de una de ellassimultneamente. La dificultad vara de acuerdo a la intensidad, a la naturaleza, a lalocalizacin de la lesin y al momento de aparicin; adems cabe recalcar lasalteraciones larngeas, que se ocasionan por trastornos en la emisin de la voz. A estotambin se suman los trastornos de articulacin de fonemas.

    En cuanto a los factores etiolgicos, cabe sealar que no existe uno nico, sino unconjunto de ellos, es decir una variedad de factores que pueden interaccionar dediferente forma, entre los trastornos de lenguaje ms comunes tenemos:

    5.1. ALTERACIONES DE FLUIDEZ VERBAL

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    19/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 19

    5.1.1. DISFEMIA.

    Es una alteracin en el ritmo del habla que se caracteriza por la existencia derepeticiones de sonidos y de bloqueos que se producen en una situacin comunicativa.

    Los sntomas de este trastorno varan segn el caso, el interlocutor, el contenido deldiscurso, el contexto, etc. Las manifestaciones disfmicas se pueden agrupar en tornoa tres aspectos:

    1. Aspectos lingsticos: Uno de muletillas, abuso de sinnimos, discursoincoherente, desorganizacin entre pensamiento y lenguaje2. Aspectos conductuales: Mutismo, ansiedad, bloqueos, conductas de evitacinconversacional3. Aspectos corporales y respiratorios: Tics, espasmos, alteracin respiratoria, rigidezfacial...

    Algunos de estos sntomas suelen aparecer a edades tempranas, pero no debenpreocuparnos en exceso, pues no implican fijacin disfmica. Estas manifestacionesdeben ser consideradas como normales, ya que el nio est desarrollando su lenguaje.La verdadera tartamudez habra que situarla alrededor de los 10 aos, donde seaconseja una intervencin logopdica.Se divide en:

    1. Disfemia clnica: Repeticiones silbicas y ligeros espasmos repetitivos (Ej:Mamamamamaana).2. Disfemia tnica: Bloqueos inciales y fuertes espasmos (Ej:MMMMMaana).3. Disfemia mixta: Sintomatologa de las dos anteriores: al nio le cuesta arrancar y,una vez arranca, lo suelta de golpe, sin control (Ej: MMMMMaaaaana).

    En general, la disfemia provoca angustia y estrs no slo en la persona que la padece,sino tambin en la que la escucha.

    5.1.2. MUTISMO.

    Este trastorno consiste en la desaparicin total del lenguaje, de forma repentina oprogresiva. Puede ser tras un choque afectivo, histrico, por enfermedad larngea o deunos das.

    Podemos diferenciar entre:

    1. Mutismo neurtico: Lo explican ms aspectos ambientales (vivencias, experiencias)

    que psicticos. Si persisten ms all de los 6 aos cera importantes limitaciones. Elmutismo total es excepcional.

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    20/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 20

    2. Mutismo psictico: Es ms grave. El nio de 3 a 6 aos se asemeja el autista. Entrelos 6 aos y la pubertad es difcil comenzar una evolucin psictica; ms bien se tratade un problema de tipo psiquitrico.

    5.1.3. RETRASO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE.

    Es un trmino amplio empleado para englobar aquellos retrasos en la aparicin y/odesarrollo del lenguaje SIN que existan sntomas de dficits intelectuales, sensoriales omotrices. Se trata de nios cuyo proceso de adquisicin y desarrollo del lenguaje no serealiza conforme a las etapas que suelen establecerse como normales. Entre lascaractersticas que consideramos ms importantes destacamos:

    Aparicin de las primeras palabras despus de los 2 aos (lo normal sera antes delao y medio). La unin de palabras no aparece hasta los 3 aos. Vocabulario reducido a los 4 aos. Comprensin del lenguaje superior a la expresin. Desinters comunicativo, poca receptividad. Importante desarrollo comunicativo del gesto (lo emplea como recurso). Inmadurez en la lateralidad.Las causas que provocan esta alteracin lingstica son muy diferentes: variables delentorno familiar (sobreproteccin familiar, atencin excesiva, abandono familiar,

    separaciones, drogadiccin, fallecimiento de algn miembro, dficits lingsticos),variables socioculturales (nivel sociocultural bajo, situaciones de bilingismo malintegrado) o de otro tipo (como factores hereditarios).

    Existen diversos grados de severidad de los retrasos del lenguaje:

    Dificultades articulatorias asociadas a una alteracin en la construccin defrases.

    Dificultades articulatorias asociadas a un desarrollo verbal lento. Dificultades articulatorias asociadas a dficits expresivos y comunicativos.

    5.1.4. AFASIAS.

    Son trastornos de origen cerebral SIN que haya lesin en las vas motoras o auditivas,pero s en las vas expresivas y comunicativas. La afasia ha sido definida como eltrastorno de lenguaje producido por una alteracin del hemisferio cerebral izquierdocuya funcin principal es el procesamiento del lenguaje.

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    21/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 21

    Al hablar de este trastorno en la etapa infantil se establece una distincin entre laafasia adquirida (tumores, accidentes, golpes traumticos, cadas que afecten alhemisferio cerebral izquierdo, etc.), la afasia congnita (mucho ms difcil de tratar,intervenir, y rehabilitar) y la afasia del desarrollo, tambin llamada disfasia. sta secaracteriza por:

    * Dificultades para la interpretacin del lenguaje oral.* Incoordinacin dinmica general.* Habla en jerga.* Lenguaje telegrfico, ecolalia (repeticin de los ltimos fonemas o frases: Me llamoInma Inma Inma, Ecolalia alia alia alia).* Hemiplejia (paralizacin del cuerpo).

    Teniendo en cuenta las reas del lenguaje afectado distinguimos:

    1. Afasia sensorial o receptiva: la lesin est en la zona de Wernicke. Los niosque la padecen no comprenden el significado de las palabras y hablan condificultad.

    2. Afasias motora o expresiva: la lesin est en la zona de Broca. Los nios que lapadecen comprenden el significado de las palabras, pero no puedenexpresarse.

    3. Afasia mixta: lesin ms amplia que afecta a las zonas receptivas y motoras dellenguaje.

    5.2. TRASTORNOS DE LA VOZ

    Los trastornos de la voz suelen generarse por infecciones causadas por : bronquitiscrnica, asma, vegetaciones, laringitis. En ocasiones, el origen de los problemas de vozes traumtico (accidentes, sustos), ambiental (elevacin de la voz en situacionesruidosas), funcional (plipos, ndulos en la garganta) o orgnico (malformacioneslarngeas).

    Podemos dividir las alteraciones de la voz en:

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    22/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 22

    1. Disfona: Alteracin de la voz en cualquiera de sus cualidades (intensidad, tono otimbre) debido a un trastorno orgnico o a una incorrecta utilizacin de la voz.2. Afona: Es la ausencia total de la voz aunque de forma temporal.

    5.3. ALTERACIONES DE LA ARTICULACIN

    Existen tres trastornos especficos:

    5.3.1. DISLALIAS.

    Son trastornos en la articulacin de uno o varios fonemas por sustitucin (elexante enlugar de elefante), omisin (efante en lugar de elefante), insercin (elefrante en lugarelefante) o distorsin (elerrrrrante en lugar de elefante) de los mismos.

    Pascual clasifica las Dislalias en:

    1. Dislalia evolutiva/fisiolgica: Es una alteracin que tiene que ver con la madurezdel nio: hasta los 4 5 aos de vida, los nios no son capaces de articularcorrectamente ciertos fonemas debido a la etapa lingstica en la que se encuentran.Son defectos articulatorios inherentes al proceso de aprendizaje. Este tipo de dislaliasuele remitir o desaparecer con el tiempo espontneamente sin mayor importancia.

    2. Dislalia audigena: Su origen se debe a una deficiencia auditiva que impide captaradecuadamente el fonema y, con ello, su reproduccin (el nio que no oye bien noarticula correctamente). Es muy importante la detencin precoz (este problema tieneuna razn de peso, no es un capricho del nio).

    3. Dislalia funcional: Es una alteracin producida por un mal funcionamiento de los

    rganos articulatorios sin que exista etiologa orgnica.

    4. Dislalia orgnica/Disglosia: La alteracin de la articulacin se debe amalformaciones de los rganos del habla que suelen ser innatas. En funcin delrgano afectado podemos hablar de disglosias labiales, mandibulares, dentales,linguales o palatales.

    5.3.2. DISARTRIAS.

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    23/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 23

    Son trastornos en la articulacin de la palabra debido a lesiones en el SNC que afectanla articulacin de todos los fonemas en que interviene la zona lesionada. La gravedada depender de la zona lesionada y de su extensin (el caso ms extenso sera laanartria o incapacidad para articular los fonemas de las palabras.

    En funcin de las lesiones producidas en el SNC hablamos de:

    1. Disartria flcida: Se localiza en la neurona motriz inferior.2. Disartria espstica: Se localiza en la neurona motriz superior.3. Disartria atxica: Se localiza en el cerebelo.4._ Disartria hipocintica/hipercintica: Se localizan en el sistema extra piramidal(la diferencia entre ambas son muy sutiles).

    6. REHABILITACION DEL LENGUAJE

    Una de las caractersticas que distingue a una persona normal de una con trastornosen el lenguaje, es la falta de estimulacin, movilidad corporal y facial, ausencia deexpresin de la mirada, que hace verla tensa, difcil de provocar una sonrisa, etc.

    El tratamiento estar dirigido al desarrollo y a las funciones que inciden en laexpresin del lenguaje, as como tambin en el tratamiento directo de la articulacin yla integracin del lenguaje espontneo, debindose iniciar la reeducacin lo mspronto posible para evitar que los defectos de la articulacin se fijen y agudicen, eltratamiento se lo empieza conociendo las siguientes etapas:

    6.1. DESARROLLO PSICOLINGSTICO EN LOS PRIMEROS AOS (0-5aos)

    En la evolucin del lenguaje podemos considerar dos etapas diferenciadas: unaprelingstica y otra lingstica o verbal. En un principio, el nio/a se comunica pormovimientos y gestos, con la finalidad de atraer la atencin, lograr una respuesta omanifestar una conducta. Pronto, antes de que pueda emitir las primeras palabras,comienza a comprender el lenguaje de los adultos cuando se dirigen a l. Poco apoco, manifiesta inters por reproducir los sonidos que oye, es la etapa de loslaleos o balbuceos en que el nio/a emite silabas en un estado placentero(parloteo).

    6.1.1.ETAPA PRELINGSTICA

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    24/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 24

    PRIMER MES SEGUNDO MES TERCER MES

    Manifiesta sensibilidad por elruido. Discrimina sonidos. Llora.Emite sonidos guturales. Inicia la

    fase de contemplacin delsonido. Muestra un rostroinexpresivo, mirada vaga eindirecta.

    Expresin: La mirada es directay definida, sonrie con viveza alas personas conocidas.

    Articulacin: Emite las vocalesa-e-u.Sociabilidad: Respuesta inicialsocial

    Articulacin: Emite muy diversossonidos, murmullos, cloqueos.Sociabilidad: La respuesta social

    comienza a darse a travs de laexpresin oral

    CUARTO MES QUINTO MES SEXTO MES

    Expresin : El rostro es expresivode estados de entusiasmo:Respira y rie fuertemente.Escucha con atencin todos losruidos y en especial la vozhumana.Sociabilidad: Reespontneamente

    Articulacin: Emite chillidos,gruidos, parloteosespontneos.Sociabilidad: Al escucharsonidos vuelve la cabeza haciael lugar de donde provienen.Sonre y parlotea

    Articulacin: con frecuenciaemite el sonido labial mmmcuando llora. se inicia en lossonidos vocales polisilbicos.Sociabilidad: Sintoniza con elmedio social.

    OCTAVO MES NOVENO MES DECIMO AL AO

    Articulacin: Articulaslabas simples como ba, ca,de,

    Articulacin: Pronuncia da-da oslabas de dificultadequivalente. Imita los sonidos.Comprensin: Responde por sunombre.

    Articulacin: Maneja todos losmsculos bucales.

    Comprensin: Da palmadas,dice adis, entiende sunombre y las negaciones.Vocabulario: Pronuncia lasprimeras palabras; una o dos.Imita de modo sistemtico.

    DOCE MES TRECE A QUINCE MES QUINCE A DIECIOCHO MES

    Vocabulario: Pronuncia dos otres palabras.Comprensin: Reclama losobjetos que le atraenmediante gestos y la expresinoral.Muestra los juguetes cuandose le piden

    Comprensin: Indicaalgunos objetos por elnombre .Vocabulario: Pronuncia treso cuatro palabras. Aparecela jerga infantil

    Vocabulario: Pronuncia cincopalabras incluyendo sunombre.Observacin: Inicia el contactocon los libros observando losdibujos.Sociabilidad: Dice "ta-ta" oequivalente,seala, parlotea

    DIECIOCHO A VEINTIUN MESES DE LOS VEINTIUN MESES A LOS DOS AOS

    Comprensin: Comienza laprimera edad preguntadora; seinteresa por el nombre de lascosas.Vocabulario: Puede pronunciarunas diez palabras. Nombra yseala los objetos y dibujos.Expresin: Es el comienzo de laprefrase.

    Comprensin: Responde a tres ordenes.Vocabulario: Alrededor de veinte palabras.Expresin: Combina dos y tres palabras espontneamenteformando frases gramaticales.Sociabilidad: Pide comida; repite con frecuencia las ltimas palabrasque dicen otras personas.

    6.1.2.ETAPA LINGSTICA O VERBAL

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    25/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 25

    En esta etapa, el nio/a dispone ya de un lenguaje bastante comprensible que iramplindose paulatinamente. Realmente comienza a finales del segundo ao.Diferencia los fonemas, aunque con alguna dificultad, la ecolalia o emisin de lasslabas finales de cada palabra desaparece, aunque en momentos de tensin puede

    volver a aparecer; asocia palabras odas con objetos que le rodean, inventa palabrasnuevas cuando tiene dificultad para articular una en concreto.Milagrosa

    DOS AOS DOS AOS Y MEDIO TRES AOS

    Periodo de transicin en eldominio del lenguaje.Articulacin: Acusafuertemente la influencia delmedio que le rodea.

    Vocabulario: Varia detrescientas a mil palabras,dependiendo del entornolingstico.Expresin: Realiza algunascombinaciones cortas yestereotipadas.Escasas oracionescompuestas.Frases de tres palabras.Expresa experiencias simples.

    Sociabilidad: Emplea el hablacomo medio decomunicacin.Descarta la jerga, se refiere as mismo en tercera persona.Observacin: Nombra tres o

    cuatro imgenes de unalmina.

    Comprensin: Segunda edadinterrogadora. Le interesa el"por qu". Se hace entendery entiende a los dems.Expresin: Indica el uso de

    los objetos. Dice su nombrecompleto.Observacin: Nombra cincoimgenes en lminas, aunqueidentifica ms.

    Sociabilidad: Se refiere a smismo por el pronombre ms

    que por el nombre.

    Comprensin: Entiende laspreguntas y responde.Comprende y realiza dosrdenes sucesivas.Observacin: Explica

    acciones representadas enlminas. Segunda edadinterrogadora: Muestrainters por el "para qu" delas cosas y observa si lasrespuestas coinciden con suspropios planteamientos.Vocabulario: Entrenovecientas y mil doscientaspalabras.Expresin: Usa oraciones

    compuestas y complejas.Experimenta juegos depalabras y usa con frecuenciagiros gramaticales.Manifiesta capacidad decontar historias mezclandoficcin y realidad.Sociabilidad: Comienza el

    monlogo colectivo

    TRES AOS Y MEDIO CUATRO AOS CINCO AOS

    Comprensin: Contesta a dos

    preguntas seguidas. Puederealizar tres ordenesconsecutivas.Observacin: Puede nombrartodas las imgenes conocidasyrepresentadas en una lmina.

    Comprensin: Culmina el

    empleo de la interrogacin,el cmo y el porqu.Expresin: Tiende a superarel estadio infantil dellenguaje.Realiza combinacionesgramaticales de estructuracompleja y

    compuesta, formandooraciones largas de alrededor

    de diez palabras.

    Articulacin : Desaparece el

    carcter infantil .Vocabulario: Entre dos mil ydos mil quinientas palabras.Sociabilidad: Realizapreguntas que denotantendencia al paso delegocentrismo a lasocializacin, aunquecondicionado por sus propiospuntos de vista

    6.2. MOTIVOS PARA LA CONSULTA

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    26/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 26

    Los motivos de consulta se dan cuando los padres, maestros o tutores acuden alespecialista porque observan que:

    El nio tarda en hablar, deja de hablar, habla mal, entre otros trastornos. Se puedeconsiderar, que un nio est retrasado en la adquisicin del lenguaje si a los 16 mesesno ha iniciado la expresin de palabras aisladas con sentido propositivo o si a los 2aos no construye frases de 2 palabras, entre los que tenemos: pap, mam, sopa,pato, etc.

    6.3. DIAGNOSTICO DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE

    Para situar el problema, en ocasiones es preciso actuar con un cierto grado deimaginacin para conseguir que el nio hable durante la consulta. Es til usar uncuento con ilustraciones atractivas o algn juguete como motivo de conservacin.

    Los informes escolares son tambin una valiosa ayuda porque recogen a lo largo deltiempo las cualidades lingsticas del nio segn la valoracin de los maestros,espectadores privilegiados del lenguaje del nio en su entorno natural. Loscuestionarios son fciles de utilizar, consumen poco tiempo de consulta y aportaninformacin especfica, a veces difcil de obtener en situaciones de examen clnico.

    Existen cuestionarios estandarizados; pero tambin puede ser til disponer de uncuestionario propio, dirigido a los educadores, con preguntas abiertas sobre lascualidades lingsticas. Las pruebas psicomtricas, debern ir orientadas a corroborary cuantificar la impresin clnica previamente establecida.

    Los test lingsticos deben acompaarse de un test de inteligencia general. Para losnios de edad inferior a 12 aos es muy til el, K-ABC, puesto que adems de ofreceruna valoracin de diversas funciones neuropsicolgicas, dispone de una escala devocabulario expresivo y dos escalas de lectura (decodificacin y comprensin). El test

    de Zimmerman, que sirve para medir lenguaje.

    6.3.1.LA EVALUACIN DEL LENGUAJE

    El proceso de valoracin de las necesidades educativas que presentan los alumnos enel rea del lenguaje requiere una sistematicidad y conocimiento de las tcnicas oinstrumentos para cada caso o patologa.

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    27/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 27

    El terapista de audicin y lenguaje valora conjuntamente con el tutor los aspectos mssignificativos de la evolucin lingstica del alumno, datos valiosos en el caso de unavaloracin psicopedaggica.

    En la consulta nos encontraremos con nios/as que presentan trastornos menores de

    lenguaje u otras reas que pueden ser transitorias y que slo necesitan una atencinpuntual. No obstante el proceso de valoracin logopdica debe ser exhaustivo ycompleto con el objeto de determinar cual es el trastorno y que aspectos se puedentrabajar con el equipo de psicorrehabilitadores.

    En casos graves ser necesario una Adaptacin curricular individualizada en aquellosaspectos en la que entre directamente en juego las alteraciones de la recepcin o laemisin.

    Normalmente los nios/as con trastornos del habla, como por ejemplo una dislalia no

    requieren adaptacin curricular, ya que pueden alcanzar los objetivos establecidos enel currculo al igual que sus compaeros, utilizando de manera puntual mediosmateriales y personales.

    6.3.1.1. DIMENSIONES DE LA EVALUACION DEL LENGUAJE

    EVALUACION DE LAS HABILIDADES LINGISTICAS YCOMUNICATIVAS DEL NIO/A

    A QUIEN

    Comunica

    ACERCA DEQUE

    Comunica

    COMO

    Comunica

    PadresTerapistasPasantes

    Lxico empleadoFonologa

    Fonemas y procesofonolgico.

    MorfosintaxisOraciones. Tipo y

    complejidad.

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    28/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 28

    6.3.1.2. PROCEDIMIENTOS BASICOS PARA LA EVALUACIN

    1. OBSERVACION CONDUCTUALAnlisis lenguaje en situaciones naturales no estructurado, mediante la observacin yregistro de la conducta verbal del nio/a.

    2. ESCALAS DE DESARROLLO

    Analizar el lenguaje desde una perspectiva madurativa, se compara la conductalingstica del nio con las escalas para determinar el nivel evolutivo, proporcionando

    un perfil, por ejemplo:

    Escala de desarrollo. (Francisco Secadas) Gua Portage Escala de desarrollo de Rondal Escala de desarrollo lingstico de Reynell Inventario de desarrollo de Battelle Escalas Bayley de desarrollo infantil

    3. TEST ESTANDARIZADOS

    Valoran el lenguaje aportando un nivel cuantificado (edad del lenguaje), ofreciendouna informacin objetiva de fcil ejecucin, aunque como inconveniente cada testofrece una informacin parcial del lenguaje, algunas de las pruebas que se sugiereutilizar son:

    Test de Zimmerman. Test de Melgar

    PRACTICA 3

    Consultar estos instrumentos, de manera individual, digitado, original para elestudiante y en digital para docente, con su respectivo informe, pueden en un CD,incluir todos los trabajos o varios.

    6.4. EXPLORACIN DE LOS RGANOS DE FONACIN

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    29/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 29

    El lenguaje implica observar en el nio/a:

    Audicin.- alguna lesin en el odo y su gravedad, para poder evaluar las diferentes

    dificultades, como no reproducir adecuadamente los fonemas (sonidos) por nopercibirlos correctamente, falta de audicin, dificultades de conducta, etc.

    Respiracin.- un mal habito respiratorio va estableciendo un circulo vicioso deanormalidades, entre los cuales se observa variacin del tono muscular de diferenteszonas, dificultades en el desarrollo de los maxilares que trae aparejado dificultades dedenticin. Mala postura de la lengua y labios. Y un mal hbito respiratorio afecta elmecanismo de la audicin.

    1. Alteraciones de la lengua

    2. Alteraciones en los labios

    3. Alteraciones del paladar blando y duro

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    30/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 30

    Denticin.- se ver afectada como vimos anteriormente, por un mal desarrollo de los

    maxilares, por mala postura lingual, observndose babeo al dormir.

    4. Alteraciones de la denticin

    PRACTICA 4En parejas proceda a explorar los rganos de fonacin.Materiales:

    Baja lengua, guantes quirrgicos, manzana, carne azada, agua, papel higinico.Copia de la ficha de la pg. 55 a la 57

    EXPLICACION DE LA PRCTICA

    Primeramente pida a su compaer@, se ubique en su silla, en una posicin correcta,para empezar con la exploracin de los rganos de fonacin y posteriormente lo pongaen prctica con sus pacientes:

    Fjate en cmo masticas. Prueba a hacerlo despacio, triturando bien losalimentos, saborea bien. Hazte consciente de cmo se han ido deformando los

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    31/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 31

    alimentos y cmo, justo antes de disponerte a tragar, se ha conformado unaespecie de bola de alimento bien mezclado con saliva (el bolo alimenticio).Masticar bien los alimentos es sano.

    Mrate a un espejo bien iluminado. Produce algunos sonidos o palabras y fjateen qu se produce. En tu cuello, la estructura que se mueve en sentido vertical

    es la laringe. El cartlago picudo que sobresale un poco es el cartlago tiroides(que forma parte de la laringe).

    Presta atencin ahora a tu boca. Mira cmo se mueven los labios y la lengua alpronunciar diferentes letras.

    Coge alguna revista y fjate en las fotos. Comprueba como las caras sonrientescasi siempre nos parecen ms atractivas. En la vida diaria es igual. Ensear unasonrisa provoca reacciones positivas en los dems. Cuida tu sonrisa y sonre.

    Si nota en el nio que algo no funciona bien o mastica mal, comunqueselo alespecialista.

    PRACTICA 5

    1. Cuestionario para padres2. Ficha logopdica3. Fichas individuales para:

    Alteraciones con deficiencia intelectual Defectos de: afasia, disfemia, mutismo, autismo.

    7. EJERCICIOS PRACTICOS PARA CORREGIR LOS TRASTORNOS DELLENGUAJE

    7.1. GIMNASIA RESPIRATORIA

    7.1.1.LA RESPIRACIN

    Para realizar el acto de fonacin debemos empezar con ejercicios respiratorios, losmismos que pudren llevarse a cabo directamente sin utilizar ningn tipo de material;para la ejecucin de estos ejercicios se debe tomar en cuenta lo siguiente:

    El objetivo de las tcnicas de respiracin es facilitar el control voluntario de larespiracin y automatizarlo para que pueda ser mantenido en situaciones de estrs.

    Vamos a pasar a realizar una serie de ejercicios sobre la respiracin.

    7.1.1.1. EJERCICIOS

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    32/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 32

    a. POSICIN RECOSTADO

    Para realizar estos ejercicios ubquese de manera sentado o tendido, en la situacinque le resulte ms cmoda para percibir el movimiento de la respiracin.

    Ejercicio 1: Inspiracin abdominal

    El objetivo de este ejercicio es que la persona dirija el aire inspirado a la parte inferiorde los pulmones. Para lo cual se debe colocar una mano en el vientre y otra encima delestmago. En el ejercicio debe de percibir movimiento al respirar en la mano situadaen el vientre, pero no en la situada sobre el estmago. Al principio puede parecer

    difcil, pero es una tcnica que se controla en unos 15-20 minutos.

    Ejercicio 2: Inspiracin abdominal y ventral

    El objetivo es aprender a dirigir el aire inspirado a la zona inferior y media de lospulmones. Es igual al ejercicio anterior, sin embargo una vez llenado la parte inferior sedebe llenar tambin la zona media. Se debe notar movimiento primero en la mano delabdomen y despus en la del vientre.

    Ejercicio 3: Inspiracin abdominal, ventral y costalEl objetivo de este ejercicio es lograr una inspiracin completa. La persona, colocadaen la postura del ejercicio anterior debe llenar primero de aire la zona del abdomen,despus el estmago y por ltimo el pecho.

    Ejercicio 4: Espiracin

    Este ejercicio es continuacin del 3, se deben realizar los mismo pasos y despus, alespirar, se deben de cerrar los labios de forma que al salir del aire se produzca unbreve resoplido. La espiracin debe ser pausada y controlada.

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    33/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 33

    Ejercicio 5: Ritmo inspiracin - espiracin

    Este ejercicio es similar al anterior pero ahora la inspiracin se hace de forma continua,enlazando los tres pasos (abdomen, estomago y pecho). La espiracin se hace parecidoal ejercicio anterior, pero se debe procurar hacerlo cada vez ms silencioso.

    Ejercicio 6: Sobregeneralizacin

    Este es el paso crucial. Aqu se debe de ir utilizando estos ejercicios en situacionescotidianas (sentados, de pie, caminando, trabajando, etc.). Hay que ir practicando enlas diferentes situaciones: con ruidos, con mucha luz, en la oscuridad, con muchasgentes alrededor, solos, etc.

    PRACTICA 6

    En su propio cuerpo, proceda a practicar la respiracin. De pocin acostado:Inspiracin abdominal, Inspiracin abdominal y ventral,Inspiracin abdominal, ventraly costal, Espiracin, Ritmo inspiracin espiracin, Sobre generalizacin.

    Materiales: manta para abdominales de 2m x 80 (pad), ropa cmoda.

    b. POSICIN SENTADO:

    Pngase sobre el borde de una silla, sin apoyarse al respaldar, cruce los dedos hastaque las palmas de las manos se junten. Enseguida doblar los brazos hasta que estostoquen la caja torcica. Haga atencin de cerrar los antebrazos de manera que loscodos se toquen.

    Haga unas quince inspiraciones, teniendo en cuenta de enviar el aire a la parte interiorde los pulmones (no levantar los hombros como tampoco inflar la caja torcica)Inspire lentamente y no haga pausa entre la inspiracin y la expiracin.

    PRACTICA 7

    En su propio cuerpo, proceda a practicar la respiracin en posicin sentado.Materiales: sillas y ropa deportiva

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    34/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 34

    c. POSICIN DE PIE:

    Coloque las manos a la altura de las caderas, colocando el dedo pulgar debajo de lascostillas inferiores y el resto de mano, lo mas hacia adelante posible; enseguida doble

    el tronco, que ste forme un ngulo directo con las piernas; Una vez adquirida estaposicin respire por la boca teniendo en cuenta como en el ejercicio precedente demandar el aire a la parte inferior de los pulmones.

    Repita el mismo ejercicio varias veces en diferentes posiciones (hacia arriba y haciaabajo), no olvide de concentrar la capacidad de almacenamiento de aire a partir de lascostillas inferiores de un movimiento costo- diafragmtico (Haga lentamente estosejercicios)

    Estos ejercicios deben ser practicados todos los das; el nefito podr as controlar suprogreso de una manera racional.

    PRACTICA 6En su propio cuerpo, proceda a practicar la respiracin en posicin de pie Materiales:ropa deportiva, espacios fsicos amplios

    7.2. GIMNASIS FACIAL

    7.2.1.EJERCICIOS LINGUALES

    7.2.1.1. FORTALECIMIENTO DE LA LENGUA Mantener la posicin de descanso de la lengua en el piso de la boca. Ejercicios de ensanchamiento de la lengua:

    a) Entre los labios

    b) Entre los dientes.

    c) En el piso de la boca.

    Unir las tres posiciones con movimientos lentos, frente al espejo.

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    35/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 35

    d. Acartuchar la lengua afuera de la boca.e. Espirar el aire a travs del cartucho lingual.f. Acartuchar la lengua adentro de la boca.

    d) Espirar el aire manteniendo la posicin lingual.

    e) Chistar (decir chiste sin fonar).

    f) Estornudar (achs).

    g) Silbar y sonrer mientras sigue espirando el aire

    Sentado(a), en posicin correcta, proceda a sacar de forma lenta, la lengua ymeterla, repetir 10 veces cada uno.

    Tenindola afuera, moverla hacia la derecha, centro y adentro. Repetir 10

    veces. Tenindola afuera, moverla hacia la izquierda, centro y adentro. Repetir 10

    veces.

    Tenindola afuera moverla de derecha, centro, izquierda, centro y adentro.Repetir 10 veces.

    Tenindola afuera, llevarla hacia arriba, centro, abajo, centro y adentro. Repetir10 veces.

    Aplicarse miel alrededor de los labios, lamerse con la lengua, en forma circularpor la derecha.

    Aplicarse la miel alrededor de los labios, lamerse con la lengua, en forma

    circular por la izquierda.

    Realizar los mismos movimientos tenindola adentro.

    Empujar con la lengua la mejilla, izquierda, centro, derecha. Colocar la lengua entre el labio y los dientes superiores. Colocar la lengua entre el labio y los dientes inferiores. Doblarla hacia arriba, sujetndola con los dientes. Doblarla hacia abajo, sujetndola con los dientes. Hacer crculos con la lengua pasando por los labios, primero en un sentido y

    despus a la inversa. Sacar la lengua con los labios cerrados a gran velocidad

    PRACTICA 7Estos ejercicios se llevarn a cabo de manera secuencial a medida de las posibilidadesde resistencia de los estudiantes.Materiales: sus propios rganos bucofonatorios, espejo, miel, mermelada, vaselina,chicles ago go de los grandes, agua, peridico, etc.

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    36/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 36

    7.2.2.EJERCICIOS CON LOS LABIOS

    Ejercicio No. 1

    Tome un lpiz con la punta entre los labios y cirrelos fuertemente con el fin demantener el lpiz perpendicularmente a la cara el mayor tiempo posible (mximo 5segundos). No utilice los dientes para sostener el lpiz, son solo los labios quienesdebern trabajar; descanse un rato despus de cada ejercicio ya que estos en s fatiganlos msculos faciales, hgalo varias veces y en diferentes momentos del da, observeque para que este ejercicio sea eficaz se debe tomar la misma posicin que se empleacon la boquilla. Con este ejercicio tratamos de evitar fugas de aire entre los labioscomo tambin a los lados de la boquilla (comisura de los labios). Este ejercicio se lopuede hacer con ms objetos de fcil manejo.

    Ejercicio No. 2

    Pronunciar la letra I - U exagerando la pronunciacin y sin emitir sonido, hgalo variasveces al da. Es importante fortalecer y desarrollar la fuerza y resistencia de losmsculos de los labios ya que esto juega un rol muy importante en el dominio delinstrumento.

    Ejercicio No. 3

    Hacer ejercicios de vibracin del labio empiece por el DO central mantenindolo en

    nota larga sin forzar, procure hacer escalas y arpegios.

    Ejercicio No. 4

    Tome la boquilla y produzca vibraciones largas, haga lo mismo con el ejercicio anteriorescalas y arpegios.

    Ejercicio No. 5

    Tome el dedo pulgar y el dedo ndice ya sea con la mano derecha o izquierda,

    introduzca estos dos dedos delante de los caminos superiores, muerda los dedos conlos labios contrayendo los msculos faciales, haga varias contracciones sucesivas de 3 a4 segundos cada uno, repetir este ejercicio varias veces al da.

    Los siguientes ejercicios tienen como propsito:

    Favorecer la relajacin labial. Afianzar la separacin de los labios. Potenciar la extensin labial

    Movilidad de los labios Favorecer la relajacin de los labios

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    37/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 37

    Desarrollar la separacin de los labios.

    Otros ejercicios

    1. - Apretar los labios y aflojarlos sin abrir la boca

    2. Separar ligeramente y juntar los labios con rapidez.

    3. Sonrer sin abrir la boca y despus rer Proyectar los labios como en u y despussonrer

    4. Morder el labio inferior con los dientes superiores y a la inversa

    5. Juntar los labios y hacerlos explotar a modo de p. Proyectar con/a/ /o/

    /u/ y /a/ /e/ /i/

    6. Sonrer sin abrir la boca y a continuacin rer.

    7. Proyectar los labios unidos y seguidamente, mantenindolos unidos, estirar la bocacomo si fuera a sonrer.

    8. Realizar el ejercicio anterior con los labios entre abiertos.

    9. Morderse el labio inferior con los dientes superiores y luego a la inversa.10. Sostener una paja, un pito, o cualquier otro objeto, slo con los labios.11. Rpidos movimientos de unin y separacin de los labios, articulando la letra p.

    12. Pasar de forma rpida de la articulacin de la "a" a la "o" y a la "u" y despus a la"a" a la "e" y a la "i", exagerando los movimientos.13. Inflar las mejillas y apretarlas con las manos, hacer explosin por los labios.14. Repetir el ejercicio anterior pero al inflar las mejillas no expulsar el aire, sinoretenerlo, manteniendo los labios apretados.

    15. Hacer chasquear los labios con el sonido del beso.

    16. Zumbido de los labios imitando el sonido del avin.

    17. Mantener sujeto con el labio superior un lpiz a modo de bigote.

    18. Llevar los labios fruncidos de derecha a izquierda

    PRACTICA 8

    Estos ejercicios se llevarn a cabo de manera secuencial a medida de las posibilidades

    de resistencia de los estudiantes.Materiales: miel, baja lenguas, corcho, chicle a go go grande, lpiz, globos, sorbetes,

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    38/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 38

    juguetes en miniatura, espejo de 30 x 50cm, vaselina.

    7.2.3.EJERCICIOS DE MANDVULA

    Con el desarrollo de la movilidad de la mandbula, se pretende potenciar la aperturamxima y favorecer su relajacin, afianzar movimientos laterales y experimentar larelajacin mandibular

    - Abrir y cerrar la boca a diferentes ritmos

    - Ejercicios de masticacin y de bostezo

    - Apretar los dientes y aflojarlos

    - Movimientos laterales de la mandbula inferior

    - Dejar la mandbula inferior relajada, hasta que podamos moverla con la mano comoqueramos.

    PRACTICA 9

    Estos ejercicios se llevarn a cabo de manera secuencial a medida de las posibilidadesde resistencia de los estudiantes.Materiales: sus propios rganos bucofonatorios, espejo.

    7.2.4.EJERCICIOS PROVOCACIN DEL BOSTEZO

    - Bostezar abriendo los brazos, pero provocndolo, moviendorpidamente la nariz

    - Decir din-dong y anga-anga rpidamente.- Hacer buches de aire.

    PRACTICA 10

    Estos ejercicios se llevarn a cabo de manera secuencial a medida de las posibilidades

    de resistencia de los estudiantes.

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    39/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 39

    Materiales: espejo.

    7.2.5. EJERCICIOS DE MEJILLAS:

    - Inflar las mejillas simultneamente.

    - Inflar las mejillas alternamente, pasando por la posicin de reposo, realizandoalternativamente en cuatro tiempos.

    - Inflarlas, alternativamente, sin pasar por la posicin de reposo en dos tiempos.- Entrar las mejillas entre las mandbulas.

    - Inflar las mejillas, a pesar de la oposicin de los dedos del educador.

    PRACTICA 11

    Estos ejercicios se llevarn a cabo de manera secuencial a medida de las posibilidadesde resistencia de los estudiantes.Materiales: sus propios rganos bucofonatorios, espejo.

    EJERCICIOS DE SOPLO

    Las ejercitaciones pueden ser individuales o colectivas:

    Encender y apagar una vela colocarla inicialmente a una distancia de 20centmetros, tomar aire y soplar suave, unas 10 veces. Colocarla a la distanciade 30cms y luego a 40cms, soplar suavemente y muy rpidamente.

    Hacer volar una pluma, por todo el cuerpo, evitando dejarla caer. Hacer volar un papel de seda, soplando hacia delante de usted, arriba, derecha,

    izquierda evitando dejarlo caer

    Hacer girar molinetes de papel, soplando hacia la derecha luego a la izquierda..

    Picar papel, soplar a las distancias de 10,20 30 y 40cms de distanciaconsecutivamente.

    Inflar globos pequeos, medianos y grandes, soplar libremente haciadiferentes direcciones.

    Colocar agua en una botella colocar una manguera de suero. De 30cms, ysoplar pausadamente, repitiendo 7 veces.

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    40/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 40

    Soplar empujando los labios con la lengua, suave 10 veces. Soplar empujando los labios con la lengua, rpido 10 veces. Hacer caer una torre de naipes, luego soplar como el lobo de la caperucita roja.

    Emisin de aire ligeramente sonoro, simulando un silbo suave pero prolongado.

    Hacer pompas de jabn, haciendo burbujas grandes o pequeas

    Ejercicios de ceceo, dando la impresin que esta cansado.

    Colocar un algodn pequeo a unos diez centmetros del nio/a. Este

    soplar desplazando el algodn con un solo soplido, suave y continuo.

    Colocar una vela a unos quince centmetros de la boca del nio/a. Este soplartras una inspiracin lenta y profunda, haciendo oscilar la llama sin llegar aapagarla. Aumentar la distancia paulatinamente.

    Colocar una vela a la altura del mentn del nio, a una distancia de unos quincecentmetros y hacer oscilar la llama mientras mantiene la Soplar instrumentosmusicales como pueden ser la flauta, la armnica.. posicin facial de sonrisa.

    Imitar el sonido de un globo que se desinfla suavemente. Imitar el sonido de la soda que sale del sifn. Llamar a un gatito (bs... bs... bs...). Imitar a una serpiente (s... s... s...).

    Todos estos, son excelentes ejercicios respiratorios, que pueden graduarse enintensidad y duracin, variando objetos y distancias.

    Ofrecen la ventaja de que el nio los ejecute con placer, no se cansa fcilmente,porque adquiere inconscientemente el control de la economa del aire que aspira yque va adaptando a las exigencias del objeto que persigue.

    Estos ejercicios irn encaminados a fortalecer los pulmones, lengua, labios, laringe yfaringe y enriquecer el lenguaje de las personas.

    PRACTICA 12

    Estos ejercicios se llevarn a cabo de manera secuencial a medida de las posibilidadesde resistencia de los estudiantes.Materiales: vela completa, pluma de ave, papel seda, molinetes de papel, bolitas deespuma flex de diferentes tamaos, papel picado, globos de diferentes tamaos,botella, manguera de suero de 30cm, un juego de naipes, juguetes para hacer pompaso burbujas de jabn, algodn, fsforos, espejo de 30 x 50cm, etc.

    7.2.5.OTRO TIPO DE EJERCICIOS

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    41/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 41

    - Inflar bombas o bolsas de papel o plstico.

    - Hacer que el nio tome aire lo sostenga durante 3 segundos contndonos en voz altopor usted y lo bote, soplando objetos livianos colocados en una distancia de 10 cms.Controle la direccin y la fuerza del soplo. Vare la pausa de retencin del aire y la

    distancia en la que se colocan los objetos de manera progresiva una vez el nio lo esthaciendo bien.

    PRACTICA 13

    Estos ejercicios se llevarn a cabo de manera secuencial a medida de las posibilidadesde resistencia de los estudiantes.Materiales: globos de diferentes tamaos..

    7.2.6.EJERCICIOS CON LOS OJOS

    Abrir y cerrar los ojos Mirar a la derecha, centro, descansar Mirar a la izquierda, centro, descansar Mirar derecha, centro, izquierda, centro, descansar Mirar izquierda, centro, derecha, centro, descansar Girar de derecha a izquierda formando un crculo. Girar de izquierda a derecha formando un crculo

    PRACTICA 14

    Estos ejercicios se llevarn a cabo de manera secuencial a medida de las posibilidadesde resistencia de los estudiantes.Materiales: espejo y silla

    7.2.7.EJERCICIOS GUTURALES

    - Hacer grgaras con agua- Pronunciar cua cua de manera seguida por 30 seg.- Inhalar con la boca cerrada y tragar el aire, luego eliminarlo.

    * Posicin de los diferentes fonemas: frente a un espejo realice la articulacin aisladadel fonema que usted quiere corregir, teniendo en cuenta la correcta posicin de los

    rganos fonos articuladores que influyen en esta.

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    42/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 42

    * Articulacin de slabas directas con todas las vocales.

    Pa____________________aP_________________aP_____________a

    P_________aPa

    * Articulacin de silabas inversas con todas las vocales.

    Ap, ep, ip, op, up.

    * Articulacin de palabras: en un comienzo se pide la repeticin de una palabralentamente y luego que lo diga en forma rpida. Ejemplo: pap, pepa, pipa, pepo, etc.

    * Articulacin de palabras, tomando un dibujo del centro como referencia repitindolaantes de cada una de las otras palabras.

    Entonces el ejemplo anterior quedara as: pato, peso, pito, pato, pepa, etc. La palabraque se coloca en el centro debe ser fcil articulacin. El ritmo en la articulacin de laspalabras se lo da al sealar rpida o lentamente las distintas figuras correspondientes.

    * Articulacin de frases con frases con el fonema en estudio, buscando palabras que

    conlleven el fonema en las distintas posiciones. Ejemplo:

    Pero______posicin inicial Capote_____posicin media

    Captar______ posicin final.

    * Articulacin de trabalenguas con el fonema en estudio.

    * Imitacin de onomatopeyas de animales y objetos comunes.

    * Inventar juegos que requieran diferentes tipos de voces.

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    43/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 43

    * Nominar los objetos que aparezcan en una lmina, tomando conciencias del primersonido.

    * efectuar coros hablados de poesas, rimas y prosas sencillas.

    * preguntar con que sonido empiezan los objetos de una lamina.

    * Pedir que nombre otras palabras que empiecen con igual sonido.

    * entregar una lamina en que aparecen dibujos con el sonido en estudio, junto conotros dibujos y pedirle que los diferencie.

    Ejercicios articulatorios: Hacerlos por imitacin frente a un espejo y 5 veces comomnimo cada ejercicio.

    PRACTICA 15

    Estos ejercicios se llevarn a cabo de manera secuencial a medida de las posibilidadesde resistencia de los estudiantes.

    Materiales: juguetes, objetos de madera y metal de diferentes formas, tamaos ypesos, granos (frjol, arveja, etc.).

    7.2..9. RECONOCIMIENTO DEL CUERPO FRENTE AL ESPEJO

    a. Esquema Corporal

    -Reconocimiento de las partes del cuerpo, y frente al espejo. Trabajo de atencin,localizacin de diferentes partes del cuerpo, (en s mismo, en sus compaeros, en unamueca, en una lmina), imitacin de posturas simtricas, no simtricas (parado,acostado, sentado, arrodillado.)y movimientos, ejercicios de lateralidad(derecha,izquierda); imitacin de gestos, diferentes estados de nimo(corporales, faciales),movimientos de todo el cuerpo de una parte del cuerpo en diferentes direcciones:flexiones, estiramientos(movimientos simtrico, asimtricos); en el mueco;presentacin de la lmina correspondiente.

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    44/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 44

    PRACTICA 16

    Estos ejercicios se llevarn a cabo de manera secuencial a medida de las posibilidadesde resistencia de los estudiantes.Materiales: su propio cuerpo, espejo de cuerpo entero.

    7.2.10.ENTRENAMIENTO PERCEPTUAL

    a. PERCEPCIN OLFATIVA-

    Ejercicios de reconocimiento previo de la nariz; respiracin por la nariz; aspirar y

    espirar; presentacin de un elemento aromtico (flor, perfume, alimentos),presentacin del nombre del elemento aromtico, estimulacin del balbuceo por partedel nio mientras se dibuja el elemento; conversacin acerca del elemento aromticocon frases simples; presentacin de la lmina.

    PRACTICA 17

    Estos ejercicios se llevarn a cabo de manera secuencial a medida de las posibilidadesde resistencia de los estudiantes.Materiales: flores (rosas, claveles, etc.), perfume, frutas varias, venda negra o antifaz.

    b. PERCEPCIN VISUAL-

    Ejercicios de reconocimiento previo de los ojos- realizar diferentes movimientos conlos ojos (abrirlos, cerrarlos, realizar ejercicios de imitacin: mirar para arriba, paraabajo. A la izquierda, a la derecha) acompaar la posicin hablando, cantando,dibujando, mostrando una lmina o video. Ejercicios que exigen nuevamente el desarrollo de la atencin, coordinacin culomotriz (continuar con los ejercicios de reconocimiento de las diferentes partes delcuerpo, frente al espejo con el docente, sin el espejo, siempre hablando, luego enmanifestndolo. Discriminacin de formas, tamaos, colores, entre otros, a travs de la estimulacinvisual. Siempre partiendo de los concreto a lo representativo. rdenes- Acciones- Imitacin de acciones.

    PRACTICA 18

    Estos ejercicios se llevarn a cabo de manera secuencial a medida de las posibilidades

    de resistencia de los estudiantes.Materiales: su propio cuerpo, espejo de cuerpo entero.

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    45/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 45

    c. PERCEPCIN TCTIL-

    Ejercicios de reconocimiento en su mismo cuerpo de las manos, las mejillas, etc.- Lasdiferentes texturas en su propio cuerpo (pelo, piel, uas, etc. Acompaar el elemento

    que roza el cuerpo, con L. O, en otro ejercicio con dibujo del elemento, presentacinde la lmina correspondiente. Ejercicios mirando el elemento, y ejercicios con los ojoscerrados.

    PRACTICA 19

    Estos ejercicios se llevarn a cabo de manera secuencial a medida de las posibilidadesde resistencia de los estudiantes.Materiales: venda negra o antifaz., peluca o pelo, uas, orejas, ojos, extremidades

    superiores e inferiores.

    d. PERCEPCIN GUSTATIVA:

    Saborear un alimento, luego de reconocer la boca y funcin de sus elementosEjercicios acompaados del dibujo del alimento, de su nominacin por lenguaje oral.

    PRACTICA 20

    Estos ejercicios se llevarn a cabo de manera secuencial a medida de las posibilidadesde resistencia de los estudiantes.Materiales: frutas varias, venda negra o antifaz, otros alimentos.

    e. PERCEPCIN AUDITIVA-

    Reconocimiento de la oreja, del odo, como rgano del cuerpo Discriminacin de ruidos, sonidos, voces, de espalda al nio, hablndole

    dibujando el elemento que produce ruidos, sonidos, quin habl. Adaptacin al uso del audfono.

    PRACTICA 21

    Estos ejercicios se llevarn a cabo de manera secuencial a medida de las posibilidadesde resistencia de los estudiantes.Materiales: su propio cuerpo, espejo de cuerpo entero.

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    46/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 46

    8. CORRECCIN DE FONEMAS

    1. Correccin del fonema /a/

    Para la obtencin de este fonema la lengua debe permanecer plana en el suelode la boca, con la punta detrs de los incisivos inferiores, con una mayorabertura de los labios. Se ayudar a conseguir el sonido articulando: iaia, iaia,iaia, iaia, iaia, iaia, iaia. Emitir con fuerza pa, pa, pa, pa, pa, pa, pa.

    2. Correccin del fonema /o/

    Avanzar los labios hacia delante, tomando una forma ovalada, con los incisivosun poco separados, la lengua se va hacia atrs separando el dorso hacia el velodel paladar y tocando, con la punta los alvolos de los incisivos inferiores.

    3. Correccin del fonema /u/

    La lengua se va hacia atrs elevndose hacia el velo del paladar, ms que con elsonido /o/, sin llegar a tocarla, adems la lengua se separa de los alvolosinferiores.

    4. Correccin del fonema /e/

    Tener los labios entreabiertos, dientes separados y en distinto plano,permaneciendo los incisivos inferiores detrs de los superiores, tocar elpaladar a la altura de los molares.

    5. Correccin del fonema /i/

    La punta de la lengua se apoya en la cara interna de los incisivos inferiores y eldorso se eleva tocando el paladar duro, dejando en el centro una pequeaabertura para la salida del aire.

    CORRECCIN DE LAS CONSONANTES.

    La articulacin de las consonantes presenta mayor dificultad que las vocales, por lotanto aqu aparecen con abundancia las dislalias.

    1. Correccin del fonema /b/ /p/ /d/ /t/ /s/ /z/ /j/ /ch/ /m/ /n/ ///f/ /l/ /ll/ /y/ /r/ /rr/

    Realizar ejercicios prolongables con todas estas consonantes y las vocales. Porejemplo:

    ba..ba.ba.baba.ba

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    47/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 47

    bo..bo.bo.bobo.bobu..bu.bu.bubu.bube..be.be.bebe.bebibi..bi..bi.bibi

    Obtencin del fonema en slaba directa intermedia con todas la vocales:

    aba, obo, ubu, ebe, ibi.

    Obtencin del fonema en slaba inversa con todas la vocales:

    ab..ob.ub..ebib.

    Palabras bisilbicas en posicin inicial.

    Bobi, beca, bata, bho, buque, vaca, vaso, buzo, burro, bicho, vino, bola.

    Palabras trisilbicas en posicin inicial:

    Bufanda, bolero, botella, vacuna, verano, viruela, becerro, butaca, bajada,

    Palabras en posicin intermedia.

    Cebo, rabo, tubo, abuelo, abeto, pavo, nube, nave, nabo, haba, lobo, lava,

    Oraciones con palabras bisilbicas y trisilbicas:

    Too bebe un vaso de vinoEl velo esta en boga.El burro busca la bola del loboEl becerro baila bambuco.La botica tiene vereda amarilla

    Slabas de grupo consonntico mixto.

    bra..bro.bru..bre..bribla..blo..blu..ble.. bli

    Palabras mixtas

    Sobra, cebra, libra, labra, pobre, blanco, blando, bledo, habla, niebla, etc.

    Oraciones con slabas mixtas.

    Me importa un bledo la bromaEl carro blindado es de Blenda

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    48/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 48

    Bruno tiene una breva.

    2. Correccin del fonema /c/ (q, k) /g/

    Realizar ejercicios con todas las vocales y las consonantes. Por ejemplo:

    caco.cu..que.qui

    Obtencin del fonema en slaba inversa con todas las vocales:

    ac.oc.ucec..ic

    Palabras bislabas.

    Capa, casa, cana, coja, queso, kilo, caf, copa, etc.

    Palabras trisilbicas.

    Cometa, kimono, coyote, conejo, cadena. Cocina, querido, etc.

    Palabras en posicin intermedia.

    Mosquito, foca, oca, chaqueta, poquito, etc.

    Oraciones con palabras bisilbicas y trisilbicas.

    Cata en Cuba come coco.Cuca, come queso en el kiosco.

    Palabras mixtas.

    Cla.clocluclecliCra.crocru..crecri

    Palabras de grupo consonntico mixto.

    Clotilde, clima, secreto, clnica, lacra, micra, etc.

    Oraciones con palabras de grupo consonntico mixto.

    Cristbal tiene una criada

    Cristian tiene un cromo.

  • 7/30/2019 Taller Terapia Lenguaje 2010 2011

    49/82

    Compilacin Dra. Mayra Rivas Paladines. Psicorrehabilitadora y Educadora Especial 49

    PRACTICA 22

    Estos ejercicios se llevarn a cabo de manera secuencial a medida de las posibilidadesde resistencia de los estudiantes.

    Materiales: espejo y fichas

    9. RECOMENDACIONES GENERALES PARA JUGAR CON NIOS CONTRASTORNO DE LENGUAJE.

    En el caso de que existan pocas habilidades comunicativas y/o verbales:

    Escoger un material simple, que pueda ser manipulado fcilmente por el nio

    Usar juguetes que permitan alternar turnos (encajes, puzzles, muecos).

    Usar animales, muecos y objetos cotidianos para construir acciones cotidianas

    dentro del juego (lavar, comer, dormir, etc.).

    Intentar mantener la actividad con un solo tipo de materiales o situacin por al

    menos 5 minutos.

    Usar un lenguaje simple, de frases cortas, indicando y nombrando los objetos a

    usar, de modo reiterativo, para que el nio entienda claramente y pueda incluso

    repetir algunos gestos o palabras. En ocasiones, jugar en espacios reducidos y con pocos objetos, para que el nio

    atienda a las acciones y las personas de modo regular.

    Incorporar nuevos juegos o materiales de modo progresivo, pero lento, para

    diversificar los intereses del nio.

    Premiar con abrazos o elogios el buen comportamiento.

    Ante rabietas, pataletas o agresiones, suspender el juego. Conviene hacerlo

    ordenar todo (le guste o no ) a modo de consecuencia negativa de su mal

    comportamiento. Ofrecerle volver a jugar una vez calmado.

    Para el caso de nios con habilidades verbales:

    Escoger juegos o materiales que permitan turnos, roles y que puedanincorporar lenguaje.

    Equivocarse para que el nio nos corrija. No entender, para que el nio nos explique. Negociar reglas de conducta como normas del juego (el que habla, se para,

    etc., pierde).

    Otorgar el rol directivo al nio para que verifique si lo hacemos bien