teorias_curriculares2

11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD CEAD COROZAL ESCUELA DE LA CIENCIA DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN ETNOEDUCACION CURSO: TEORIAS CURRICULARES YELISA INES TORRES JULIO C.C 1.104.869718 DIANA DEL CARMEN DOMINGUEZ C.C IVAN JOSE SEVERICHE C.C. 92033136 GRUPO: 401307-2 TURORA: OLGA LUCIA REYES PRODUCTO ACADÉMICO Y PONDERACIÓN DE LA ACTIVIDAD COLABORATIVA MARZO 23 2015

Upload: ivan-jose-severiche

Post on 17-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: teorias_curriculares2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD CEAD COROZAL

ESCUELA DE LA CIENCIA DE LA EDUCACION

LICENCIATURA EN ETNOEDUCACION

CURSO: TEORIAS CURRICULARES

YELISA INES TORRES JULIO

C.C 1.104.869718

DIANA DEL CARMEN DOMINGUEZ

C.C

IVAN JOSE SEVERICHE

C.C. 92033136

GRUPO: 401307-2

TURORA: OLGA LUCIA REYES

PRODUCTO ACADÉMICO Y PONDERACIÓN DE LA ACTIVIDAD COLABORATIVA

MARZO 23 2015

INTRODUCCION

Page 2: teorias_curriculares2

Todos en la vida tuvimos grandes experiencia que fueron constructoras de

nuestro desarrollo personal e intelectual, la experiencia de estudiar generó en todos un sinnúmero

de experiencias que de un modo u otro marco nuestras vidas, el conocer nuevos amigos, nuevos

docentes y acostumbrarnos a unas herramientas de enseñanza que cada docente utilizaba para

enseñarnos. La teoría curricular en los momentos actuales ha evidenciado un amplio desarrollo, si

tenemos en cuenta que las necesidades educativas en el contexto internacional han pasado a

formar parte de las prioridades en muchos países, con el objetivo de responder a las demandas

sociales de los pueblos.

Por ello, referirse al currículo y considerar que existan criterios homogéneos sería una gran

utopía, pues los contextos exigen currículos dinámicos capaces de dar una respuesta urgente a

dichas exigencias. Sin embargo, no se puede pasar por alto las teorías y criterios de importantes

investigadores sobre la temática, que desde principios del siglo XX fueron sentando las bases

para el desarrollo actual de la teoría curricular.

MATRIZ DEL MOMENTO 1

Page 3: teorias_curriculares2

RELATO 1 RELATO 2 RELATO 3 RELATO 4

CONCEPCIÓN DEL MAESTRO

El maestro era el líder principal de la clase, utiliza un método tradicional para enseñar tablero y marcador, en su momento el uso de la tecnología y la informática en el aula de clases no eran herramientas fundamentales. Las clases de informática más un enfoque teórico que practico.

En este relato se evidencia que la enseñanza del maestro se centra en dos tipos de concepciones:-La tradicional: Que está encabezada en la modalidad de enseñanza del docente y los conocimientos que le imparte a sus alumnos.-La perspectiva constructivista: Está basada en la orientación que le da el docente a los estudiantes centrados en su aprendizaje.

Ambas concepciones educativas se dan en función al contexto y las circunstancias que se encuentre el plantel educativo.

Los docentes utilizan herramientas tradicionales, eran clases magistrales, el docente llegaba con su marcador y daba una larga catedra sobre el tema a tratar, las clases se tornaban monótonas.

En este relato se puede destacar la forma como el docente transmitía el conocimiento a los estudiantes, tenía clases que lo hacía en forma tradicional, otra veces utilizaba lo hacía desde una perspectiva más constructivista.

CONCEPCIÓN DEL ESTUDIANTE

Mi relato evidencia mis experiencias como estudiante, esta etapa se convirtió en la base para adquirir mi mayor desarrollo personal e intelectual, cada

Desde mi punto de vista como estudiante mi relato ha sido constructor de mis conocimientos en los distintos contenidos escolares a los que me enfrentaba.Donde era un ser social y protagonista de

Siempre me caracterice por ser un alumno activo en clases, aportando ideas para la clase, esto me permitió tener un buen

Este relato ha sido de gran beneficio, porque evidencia todos los elementos que constituyen el proceso de aprendizaje y de enseñanza.

Page 4: teorias_curriculares2

estudiante se convirtió en formador de su propia educación.

múltiples interacciones involucradas en todo el transcurso de mi época escolar.

rendimiento académico.

CONCEPCIÓN DEL CURRÍCULO

Este relato ha sido de gran importancia porque me brindo las herramientas necesarias para crecer como persona y en un futuro ser un gran docente

Este relato ha sido una experiencia significativa para mí, porque me ha permitido facilitar mi crecimiento personal. Por medio de la enseñanza aprendizaje de los contenidos que vi, donde le tuve mucho interés en las actividades que se realizaban durante el proceso de enseñanza aprendizaje.

Mi experiencia como estudiante me permitió desarrollarme como persona adquirir una madurez que ha permitido estar en la posición en la cual estoy actualmente.

Este relato ha sido muy importante para mi crecimiento como estudiante y como 7un gran profesional

COPILACION DE LOS RELATOS

Page 5: teorias_curriculares2

¿Qué concepciones de currículo prevalecen en los relatos?, ¿en qué situaciones se hacen

evidentes dichas concepciones? ¿Cuáles son las características de currículo que se evidencia

en los relatos?

R/ enfoques amplios de la teoría curricular donde se interrelacionan sistemáticamente los

diversos elementos, haciendo de ésta una teoría del proceso enseñanza- aprendizaje,

proporcionando una guía para diseñar una acción en coherencia con todos los elementos que

entran en este proceso: Sujeto, sociedad, cultura, relaciones de comunicación, ayudas técnicas,

Page 6: teorias_curriculares2

procedimientos de evaluación. Los objetivos tienen un sentido orientador y

admiten distintos niveles de precisión, estudiándolos en interrelación con los demás elementos.

Los problemas teóricos a estudiar y a resolver en la práctica son muchos por las múltiples

interrelaciones. Diseñar la enseñanza supone estructurar una acción que considera cómo es la

situación concreta en la que se actúa, cómo podemos influir sobre ella sabiendo hacia dónde nos

debemos mover. Los problemas relativos a cómo precisar los objetivos son problemas menores

dentro de este enfoque globalizador. 

- ¿Cuál es el rol de los docentes, los estudiantes y demás miembros de la comunidad

educativa en la construcción de los currículos que se evidencian en los relatos?

Ser agentes que se aproximen a las propuestas curriculares de manera reflexiva, para conocer a

profundidad y cuestionar los fundamentos epistemológicos y psicopedagógicos del currículo. De

modo que puedan valorar la propuesta de acuerdo con su contexto particular, hacer nuevas

proposiciones, cambios y críticas constructivas que beneficien a toda la comunidad.

La y el docente, al igual que todos los agentes comprometidos con la educación, se encuentra

frente a un currículo que conlleva una serie de desafíos tanto prácticos como conceptuales),

cuando se reflexiona sobre el currículo, no se debe olvidar que forma parte y se despliega en un

escenario complejo, tanto en su estructura como en sus características, interactuando en él

diversas dimensiones.

Luego de realizar este análisis, en grupo, construyan una propuesta, argumentada

conceptualmente, de ¿cuáles pueden ser las concepciones de currículo más pertinentes para

la educación contemporánea? ¿A partir de que prácticas, acciones, roles y propuestas, es

posible llevar a cabo dicha transformación curricular?

R/ Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, esto significa que nos hacemos, nos

humanizamos, en la convivencia con los demás. El hecho de vivir en sociedad nos ha traído

muchas ventajas en comparación con otras especies animales.1 El estar con los otros favorece el

que nos colaboremos y apoyemos mutuamente, tengamos la necesidad de comunicarnos y de

conocer. En este camino los seres humanos nos hemos transformado como especie, pero también

transformado el medio que nos rodea y la sociedad.

1 http://www.monografias.com/trabajos92.

Page 7: teorias_curriculares2

El desarrollo de la sociedad, los avances científicos y técnicos han

complejizado estos procesos. Exigiendo así, que nuestras necesidades

de socialización y educación se hagan cada vez más intencionales y conscientes. Una de

las instituciones que se ha creado para que cumpla intencionalmente esta labor es la escuela. Esta

es un espacio donde las nuevas generaciones se socializan con sus iguales y con los mayores

aprendiendo a vivir en comunidad. Pero al mismo tiempo, tiene la misión, primordial, de

socializar la experiencia y conocimientos acumulados por la humanidad en su largo transcurrir;

haciendo uso de procesos educativos especialmente pensados y diseñados para ello.

De esta forma la escuela no es un espacio para transmitir conocimientos, es fundamentalmente un

espacio que humaniza, esta sería la mejor definición que podría tener. Y al humanizarnos nos

prepara para vivir y comprender el medio que nos rodea, recreándolo y transformándolo. De esta

forma la escuela nos debe permitir soñar con otros mundos posibles y prepararnos para

alcanzarlos y la pedagogía debe ser quien nos plantee los principios que nos dirijan hacia este

camino, permitiéndonos plasmarlo a través del currículo. Pero ello tiene que llevarnos a generar

comprensiones y establecer relaciones frente a una serie de términos que nos permiten desarrollar

la práctica docente: educación, pedagogía y currículo.

Paso 4: Finalmente, cada estudiante debe aportar por lo menos 2 conclusiones al proceso de

análisis de la matriz. Dichas hipótesis deben ir identificadas con el nombre de estudiantes

que las construyo.

La escuela, como institución social, tiene la obligación de atender las necesidades de

aprendizaje de los individuos, y a su vez consolidar o concretizara través de las políticas

educativas y del currículo una educación que responda a las necesidades de la sociedad de

nuestro tiempo, la cual es cada vez más compleja y dinámica, demandando el conocimiento como

insumo de la riqueza, por lo que necesita del mejoramiento de la enseñanza que se imparte en los

servicios educativos.

El análisis curricular resulta indispensable pues los cambios siempre serán necesarios, pues al ser

la escuela una institución. Se encuentra inmersa en las demandas que la sociedad le haga para

formar a los individuos que la conforman y que además constituyen la fuerza de trabajo, requiere

de diversos planteamientos sobre el ¿qué enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Cuándo enseñar? 

Page 8: teorias_curriculares2