teoriadelasrelacioneshumanas

24
Autores: Efrain Prieto B Gisela Chavarria J Karen Yulieth Gantiva

Upload: efrain-prieto

Post on 19-Jul-2015

613 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoriadelasrelacioneshumanas

Autores:

Efrain Prieto B

Gisela Chavarria J

Karen Yulieth Gantiva

Page 2: Teoriadelasrelacioneshumanas

La escuela de Relaciones Humanas surge al finalizar

la primera Guerra Mundial (1918). En este periodo el

gobierno democrático reemplaza los procesos de

dictadura. De esta manera los procesos se hacen

menos autoritarios y más participativos.

Esto trae como consecuencias que se de paso a la

creación de sindicatos en las organizaciones y se

exija el derecho a participar y opinar.

Las monarquías van desapareciendo y se revela la

aplicación de regímenes democráticos.

Page 3: Teoriadelasrelacioneshumanas

INTRODUCCIÓN

Administración Científica Tarea

Teoría Clásica de la Adm. Funciones

Psicología del trabajo

3

Análisis del trabajo y adaptación del trabajo al trabajo.

Adaptación del trabajo al trabajador.

1913

Page 4: Teoriadelasrelacioneshumanas

INTRODUCCIÓN

TEORÍA DE LAS

RELACIONES HUMANAS

Surge como movimiento de reacción y oposición.

Priman aspectos sociológicos y psicológicos

Aspectos mecanicistas y económicos.

FRENTE

TEORÍA CLÁSICA Y LA 1ªPSICOLOGÍA DEL

TRABAJO

Page 5: Teoriadelasrelacioneshumanas

TEORIA CLASICA RELACIONES HUMANAS

Trata la organización como unamaquina.

Trata la organización como un grupode personas.

Hace énfasis en las tareas o latecnología.

Hace énfasis en las personas.

Se inspira en sistemas deingeniería.

Se inspira en sistemas de psicología.

Autoridad centralizada. Delegación plena de la autoridad.

Líneas claras de autoridad. Autonomía del trabajador.

Especialización y competenciatécnica.

Confianza y apertura.

Acentuada división del trabajo. Énfasis en las relaciones humanas.

Confianza en reglas. Confianza en las personas.

COMPARACIÓN TEORÍA CLÁSICA Y TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS.

Page 6: Teoriadelasrelacioneshumanas

ELTON MAYO

Elton Mayo(1880-1949)

Teórico social, psicólogo social e industrial

Fundador de la escuela de las relaciones humanas. Autor más importante.

PRINCIPALES APORTACIONES

Importancia del aspecto psicológico.

Importancia de la comunicación.

Importancia de los grupos informales.

Page 7: Teoriadelasrelacioneshumanas

OTROS AUTORES

Mary Parker Follet (1868-1933)

Abraham Maslow (1908-1970)

Douglas Mc Gregor (1906-1964)

Page 8: Teoriadelasrelacioneshumanas

Fue básicamente un movimiento de reacción y deoposición a la teoría clásica de la administración.

Se origina por la necesidad de alcanzar unaeficiencia completa en la producción dentro de unaarmonía laboral entre el obrero y el patrón, enrazón a las limitaciones que presenta la teoríaclásica, que con el fin de aumentar la rentabilidaddel negocio llegó al extremo de la explotación delos trabajadores quienes se vieron forzados a creersus propios sindicatos.

La teoría de las relaciones humanas fue desarrollada porElton Mayo y sus colaboradores Mery Perker Follet,Abraham Maslow y Douglas Mc Gregor en los EstadosUnidos en el año en el año 1,930.

Page 9: Teoriadelasrelacioneshumanas

Las primeras empresas en las cuales seinicio la aplicación de las premisas de laEscuela de Relaciones Humanas fueronaquellas relacionadas con la fabricaciónde equipos y componentes telefónicos yaquellas relacionadas con los textiles.

En este contexto, se inicia su aplicaciónen el sector industrial de los EstadosUnidos, en empresas como la WesternElectric Company de la ciudad deChicago.

Page 10: Teoriadelasrelacioneshumanas

1.- Necesidad de humanizar y democratizar la administración.

2.- El desarrollo de las llamadas Ciencias Humanas .

3.- Las ideas de la filosofía pragmática de Jhon y de la psicología dinámica deKurt Lewin.

4.- Las conclusiones del experimento de Hawthorne.

Page 11: Teoriadelasrelacioneshumanas

En 1927, el Consejo Nacional de investigaciones inicio su experimentoen una fabrica Western Electric Company, situada en Chicago, en elbarrio Hawthorne, con la finalidad de determinar la relación entre laintensidad de la iluminación y la eficiencia de los obreros en laproducción.

Page 12: Teoriadelasrelacioneshumanas

Durante la primera fase delexperimento se escogieron dosgrupos de obreras que ejecutaban lamisma operación, en condicionesidénticas: un grupo de observacióntrabajo bajo intensidad variable deluz, mientras que el grupo de controltrabajo bajo intensidad constante.

Page 13: Teoriadelasrelacioneshumanas

• La segunda fase comenzó en abril de1927. Para constituir el grupo deobservación (o grupo experimental)fueron seleccionadas seis jóvenes denivel medio, ni novatas, ni expertas:cinco jóvenes montaban los relés,mientras la sexta suministraba las piezasnecesarias para mantener un trabajocontinuo• La investigación llevada a cabo con elgrupo experimental se dividió en doceperiodos para observar cuáles eran lascondiciones de rendimiento mássatisfactorias.

Page 14: Teoriadelasrelacioneshumanas

Al poco tiempo losinvestigadores, preocupadospor la diferencia de actitudesentre las jóvenes del grupoexperimental y las del grupode control, fueron apartándosedel interés inicial de buscarmejores condiciones físicas detrabajo y se dedicarondefinitivamente a estudiar lasrelaciones humanas en eltrabajo.

Page 15: Teoriadelasrelacioneshumanas

CONCLUSIONES FINALESEntre las conclusiones principales puedenmencionarse las siguientes:

•El nivel de producción depende del nivel deintegración social.

•El comportamiento social de los trabajadores.

•Los grupos informales.

•La importancia del contenido del cargo.

•El énfasis en los aspectos emocionales.

Page 16: Teoriadelasrelacioneshumanas

Se escogió un grupo experimental- nueve operadores, nuevesoldadores y dos inspectores, todos de la sección de montaje determinales para estaciones telefónicas, el cual paso a trabajar en unasala especial cuyas condiciones laborales eran idénticas a las deldepartamento. El experimento de Hawthorne, fue suspendido en1932, por razones externa, pero la influencia de su resultado en lateoría administrativa fue fundamental para cuestionar los principiosbásicos de la teoría clásica, entonces dominante.

Page 17: Teoriadelasrelacioneshumanas

LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL tiene dos funciones principales:a.- FUNCION ECONOMICA.b.- FUNCION SOCIAL.-

LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL esta conformada por una:a.- ORGANIZACIÓN TÉCNICA.B.- ORGANIZACIÓN HUMANA.

Page 18: Teoriadelasrelacioneshumanas

• Estudia la organización como grupo de personas.• Hace énfasis en las personas.• Se inspira en sistemas de psicología.• Delegación plena de autoridad.• Autonomía del trabajador.• Confianza y apertura• Énfasis en las relaciones humanas entre losempleados.• Confianza en las personas.• Dinámica grupal e interpersonal

Page 19: Teoriadelasrelacioneshumanas

.

1.- CONTRAPOSICION A LA TEORIA CLASICA.• En muchos aspectos, la teoría de las relaciones humanas, fuediametralmente opuesta a la administración científica los factoresconsiderados como decisivos y cruciales por una escuela eranenfocados correctamente por la otra, y las variables que unaconsideraba centrales era casi ignoradas por la otra.

2.-ENFOQUE INADECUADO DE LOS PROBLEMAS DE LASRELACIONES EMPRESARIALES.• El grupo de conflictos coordinado por Elton Mayo, en particular, y laescuela de la relaciones humanas, en general, son bastante criticadospor la interpretación inadecuada y distorsionada de los problemas dela relaciones empresariales, bien sea por la comprensión del problemadel conflicto y de los interese en conflicto de los empleados y de laorganización, o bien por la adecuada ubicación de las causas eimplicaciones de ese conflicto.

Page 20: Teoriadelasrelacioneshumanas

3.- CONCEPCION INGENUA Y ROMANTICA DEL OBRERO.

• Otro aspecto del enfoque inadecuado de los problemas de las relacionesempresariales es la concepción ingenua y romántica de los obreros, desarrolladapor esa teoría.

4.- LIMITACION DEL CAMPO EXPERIMENTAL.

• Elton Mayo de la escuela de la relaciones humanas se circunscriben al mismoambiente de investigación restringida de la administración científica : La Fábrica.

Page 21: Teoriadelasrelacioneshumanas

5.- PARCIALIDAD EN LAS CONCLUSIONES

• La teoría de las relaciones humanas también resulta parcial, pues secircunscribe a la organización informal. Es este sentido, se afirma que laescuela de las relaciones humanas pecó por exceso de variables que solohacían énfasis en los factores humanos

6.-ENFASIS EN LOS GRUPOS INFORMALES.• La teoría de las relaciones humanas, de Elton Mayo, se concentrodemasiado en el estudio de los grupos primarios y los coloca como suprincipal campo de acción. Y va más allá: sobrevolara la cohesión grupalcomo condición para el aumento de la productividad.

Page 22: Teoriadelasrelacioneshumanas

7.- EL ENFOQUE MANIPULADOR DE LAS RELACIONES HUMANAS .

• La escuela de las relaciones humanas se preocuparon exclusivamente por elbienestar y la felicidad de los trabajadores y se olvidaron de que este aspectono es la función principal de la empresa, sino de producir bienes y generarganancias.

Page 23: Teoriadelasrelacioneshumanas

•La productividad no es sólo un problema de ingeniería•El concepto el hombre social.•Interés de la dinámica de grupos y el estudio de los grupos informales.•Impulso al estudios de los procesos y retribuciones en grupo.• La motivación económica es secundaría.

• El concepto del hombre social no era suficiente para mejorar laproductividad.• Las relación entre satisfacción en el trabajo y productividad manejavariables más complejas que no fueron considerados en losexperimentos.• Niveles de salarios, intereses por la tareas, cultura organización,ambiente de trabajo.

Page 24: Teoriadelasrelacioneshumanas