teoria triangulacion(1)

6
Ingenieria Civil Universidad Nestor Caceres Velasquez GENERALIDADES La triangulación son también llamados levantamientos de control que se utilizan principalmente para determinar con precisión la posición de los puntos que sirven para iniciar o terminar o cerrar una poligonal. Se llama triangulación al método en el cual las líneas del levantamiento forman figuras triangulares, de las cuales se miden solo los ángulos y los lados se calculan trigonométricamente a partir de un lado conocido llamado lado base La red de triangulación se forma cuando se tiene una serie de triángulos conectados entre sí, de los cuales se pueden calcular todos los lados si se conocen los ángulos de cada triangulo y la longitud de la línea base, no necesariamente pueden ser triángulos la figuras formadas; también pueden ser cuadriláteros (con una o dos diagonales) o cualquier otro polígono que permita su descomposición en triángulos. Se debe medir otra línea al final para confrontar su longitud medida directamente y la calculada a través de la triangulación, lo cual sirve de verificación, La precisión de una triangulación depende del cuidado con que se haya medido el lado base y la precisión en la lectura de los ángulos. Topografia II

Upload: silver-chura-mamani

Post on 03-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEORIA TRIANGULACION(1)

Ingenieria Civil Universidad Nestor Caceres Velasquez

GENERALIDADES

La triangulación son también llamados levantamientos de control que se utilizan

principalmente para determinar con precisión la posición de los puntos que

sirven para iniciar o terminar o cerrar una poligonal.

Se llama triangulación al método en el cual las líneas del levantamiento

forman figuras triangulares, de las cuales se miden solo los ángulos y los lados

se calculan trigonométricamente a partir de un lado conocido llamado lado base

La red de triangulación se forma cuando se tiene una serie de triángulos

conectados entre sí, de los cuales se pueden calcular todos los lados si se

conocen los ángulos de cada triangulo y la longitud de la línea base, no

necesariamente pueden ser triángulos la figuras formadas; también pueden ser

cuadriláteros (con una o dos diagonales) o cualquier otro polígono que permita su

descomposición en triángulos.

Se debe medir otra línea al final para confrontar su longitud medida

directamente y la calculada a través de la triangulación, lo cual sirve de

verificación,

La precisión de una triangulación depende del cuidado con que se haya

medido el lado base y la precisión en la lectura de los ángulos.

Los ángulos de cada triangulo deben sumar 180º; debido a pequeños

errores inevitables, esto no se logra exactamente y; así; se presenta un pequeño

error en cada triangulo (cierre de ángulo). De acuerdo con el grado de precisión

deseada, este error tiene un valor máximo tolerable .También se puede encontrar

el error de cierre en lado o cierre de la base, o sea, la diferencia que se encuentra

entre la base calculada, una vez ajustados los ángulos, y la base medida,

expresada unitariamente.

Según la magnitud del error promedio en ángulo y lado, las triangulaciones

se clasifican en triangulaciones de 1º, 2º, 3º,4º orden.

Topografia II

Page 2: TEORIA TRIANGULACION(1)

Ingenieria Civil Universidad Nestor Caceres Velasquez

Al topógrafo y en general al ingeniero, solo le interesa la triangulación de 4º

orden, pues esta proporciona la precisión suficiente para los trabajos ordinarios

de la ingeniería.

INTRODUCCIÓN

La topografía tiene por objeto medir extensiones de tierras, tomando datos

necesarios para poder representar sobre un plano, a escala, su forma y

accidentes.

La ejecución y realización de levantamientos Topográficos no solo se basan

en la visualización de puntos que darán nociones sobre proyecciones de terreno a

escalas menores. La topografía sirve como base para la mayor parte de los

trabajos en la carrera de Ingeniería Civil, pues la elaboración de un proyecto se

hace una vez que tengan los datos y planos topográficos los cuales representa

fielmente todos los accidentes del terreno en el cual se va a construir la obra. Más

que una obra de ingeniería necesita ser una obra de precisión al manejo práctico

de instrumentos y su posible traslado al gabinete en datos obtenidos para luego

tener una noción sobre un papel (plano) plasmado como referencia de dicha obra.

Las curvas de nivel, que unen puntos de igual altitud, se utilizan para

representar las altitudes en cualquiera de los diferentes intervalos medidos en

metros.

Muchos mapas topográficos se realizan gracias a la fotogrametría aérea;

utilizan pares estereoscópicos de fotografías tomadas en levantamientos y, más

recientemente, desde satélites artificiales como los spot. En las fotografías deben

aparecer las medidas horizontales y verticales del terreno.

Estas fotografías se restituyen en modelos tridimensionales para preparar la

realización de un mapa a escala.

Se requieren cámaras adecuadas y equipos de trazado de mapas muy

precisos para representar la verdadera posición de los elementos naturales y

humanos, y para mostrar las alturas exactas de todos los puntos del área que

abarcará el mapa.

Topografia II

Page 3: TEORIA TRIANGULACION(1)

Ingenieria Civil Universidad Nestor Caceres Velasquez

En un plano topográfico la altitud se representa mediante curvas de nivel,

que proporcionan una representación del terreno fácil de interpretar.

I. OBJETIVOS

1.1. Objetivo general

Aprender el manejo de los materiales empleado en el levantamiento topográfico.

II. PROCESOS DEL TRABAJO

2.1. Labores que implica una triangulación

Visita ocular por un topógrafo para elegir la cadena de figuras a utilizar.

Los lados de la cadena deben estar entre 20% 30% mayor o menor con respecto al lado base.

Para la elección del Lado Base el terreno no debe exceder el 10% de pendiente.

2.2. Lado base

En una triangulación topográfica en importante conocer la longitud Base que es medido directamente en el terreno. Al mismo tiempo para medir este debe estar picado en la parte más planas posibles. Es necesario conocer la orientación del Lado Base este se obtiene mediante la brújula.

2.3. Vértices

Los vértices se ubican en los puntos ya establecidos anteriormente, estarán de tal forma que será posible la visualización una con otra.

Según la jerarquía de los vértices pueden ser estacas o hitas de concreto.

Topografia II

Page 4: TEORIA TRIANGULACION(1)

Ingenieria Civil Universidad Nestor Caceres Velasquez

Se realiza la lectura de los ángulos comprendidos entre cada vértice en caso de existir relleno se medirá su ángulo y la longitud correspondiente a cada vértice que corresponda.

2.4. Trabajo en el gabinete

Hacer la compensación de las figuras

Cálculo del mejor camino de solución

Cálculo de los Azimut y Rumbos de los lados de la poligonal por el mejor

camino de solución

Cálculo de la longitud de los lados de la triangulación siguiendo el mejor

camino de solución

Cálculo de las proyecciones

Cálculo de las coordenadas

Cálculo de su área respectiva

3 DATOS:

3.1. Longitud

AB=430.00m

3.2 Azimut:

AzAB = 90°00 00”NE

3.3. COORDENADAS UTM:

Topografia II

Page 5: TEORIA TRIANGULACION(1)

Ingenieria Civil Universidad Nestor Caceres Velasquez

N E

A= 8350550.00 375000.00

Topografia II