teoría sobre los cálculos de secciones

Upload: lamberto

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Teoría Sobre Los Cálculos de Secciones

    1/6

     CÁLCULO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

    DE INTERIOR

    1. SELECCIÓN DE CONDUCTORES1º) Determinar el tipo de cable (número de conductores, aislante) y el tipo de canalización

    2º) Determinar la sección mínima de los conductores a partir de 2 parámetros:

    • La caída de tensión en el conductor 

    • La potencia perdida en el conductor 

    a) La caída de tensión en el conductor:

     L R

      ⋅

    =

      ρ 

    omo la corriente siempre realiza un recorrido de un recorrido de ida y !uelta:

     L R

     L

     ρ 2=   γ  ⋅

    =

     L R

     L

    2

     ρ γ  

    1=

       

      

    Ω   

      

        ΩΩ2

    22 ,),(),(),(

    mm

    m

    m

    mmmmS m L R   γ   ρ 

    La resistencia "ue opone el conductor implica una caída de tensión en la línea cuandocircula una intensidad:

     L IR

     R I    e

    e=⇒=

    donde #e$ es la caída de tensión en la línea y %L es la resistencia "ue opone la línea&

    Lue'o, la dierencia de potencial en bornes de un receptor es:

    ,eV V G −=

    donde * es la tensión nominal de la red&

    RESUMEN : la caída de tensión tiene unos !alores má+imos, "ue son unción de la

    intensidad de la línea, del material, de la sección y de la lon'itud&

    EJEMPLO 1: na acometida a 22- alimenta un receptor situado a 2-- m, el cual consume

    una intensidad de 2- .& /l conductor es de cobre, de una sección de 0 mm 2 u3 tensión

    e+iste en bornes del receptor4

    1

    1 er  criterio para determinar la sección el conductor o MÉTODO DE LA CAÍDADE TENSIÓN 

  • 8/18/2019 Teoría Sobre Los Cálculos de Secciones

    2/6

    b) Potencia perdida en el conductor:

     L L  R I  P   2=

    /sta potencia perdida en el conductor se con!ierte en calor por el eecto 5oule ⇒  se

    calientan los conductores ⇒ los aislantes aumentan su temperatura

    6ara "ue la potencia perdida en los conductores sea menor, la resistencia de la línea 7a de

    ser menor, y por tanto, la sección de los conductores 7a de ser mayor&

    S S 

     L R

     L  ⇒↑

    ⋅⋅=

      ρ 2

    MÉTODO DE LA CAÍDA DE TENSIÓN

    8e procede del si'uiente modo:

    1& 8e calcula la caída de tensión admisible, e 9

    2& 8e calcula la resistencia de la línea: I 

     R  e

     L  =

    ;& 8e calcula la sección del conductor: L

     L

     R

     LS    ⋅⋅=   ρ 2  

     L

     L

     R

     LS 

    ⋅⋅= γ  2

    /n resumen:

    e

     I  LS  L

    ϕ  ρ    cos2   ⋅⋅⋅⋅=

     e

     I  LS  L

    ⋅⋅⋅=

    γ  

    ϕ cos2 

    /n potencias:

    γ  ⋅⋅⋅⋅

    =eV 

     L P S  L

    2

    EJEMPLO 2 : .limentamos un receptor "ue consume una potencia de 1- Ωmm2?m), de 1-- m de lon'itud& La caída

    de tensión má+ima admisible es del @& u3 sección 7a de tener el conductor4

    MÉTODO DE LA CAPACIDAD TÉRMICA

    8e aplica a líneas de poca lon'itud, donde la caída de tensión es baAa, y "ue están

    recorridas por una intensidad alta, como:

    ♦ la!adoras

    ♦ calentadores

    2

    ! criterio para determinar la sección del conductor o MÉTODO DE LA

    CA"ACIDAD TÉ#MICA

  • 8/18/2019 Teoría Sobre Los Cálculos de Secciones

    3/6

    ♦ motores

    6ara determinar la sección de un conductor por este m3todo se utilizan las tablas de la

    Bnstrucción BCEC1F del %/EC&

    EJEMPLO 3: Bndicar la lon'itud de una línea de lon'itud corta, ormada por dos conductores

    unipolares de cobre, aislados con 6 e instalados en un tubo protector& La intensidad "ue

    circula es de ;2 .

    EJEMPLO 4: na la!adora de potencia ;,@

  • 8/18/2019 Teoría Sobre Los Cálculos de Secciones

    4/6

    amos a calcular la sección de los conductores por los dos m3todos estudiados&

    a$ M%todo de la ca&da de tensión' Cenemos en cuenta "ue las car'as o receptores están repartidas a lo lar'o de los

    conductores, con lo cual salen cuatro tramos dierentes:

    Cramo D/: J .

    Cramo D: 1; .

    Cramo E: 2; .

    Cramo .E: 2@ .

    6ara tener esto en cuenta, aplicamos la si'uiente órmula:

    ( )e

     L I 

    e

     L I  L I  L I  L I S 

    ⋅⋅=

    ⋅+++⋅=   ∑ γ  

    ϕ γ  

    ϕ ϕ ϕ ϕ    cos2coscoscoscos2 444333222111

    ( )   285,1

    5,1156

    183215281101811022   mmS    =

    ×

    ××+××+××+×××=

    saremos un cable de 2,@ mm2, !alor superior al obtenido&

    ($ M%todo de la capacidad t%rmica' La intensidad total suministrada a la línea es: B1 K B2 K B; K BI 9 2@ .

    La mayor intensidad es de 2@ . (en el tramo .E) y para dos cables unipolares se obtiene una

    sección de 0 mm2 (en la tabla de la BCEC 1F del %/EC)&

    Los re"uisitos de capacidad t3rmica deciden en este caso la sección del conductor, pues se

    trata de una línea con una intensidad alta&

    /n el caso de tener !arias tomas y no saber e+actamente la corriente "ue !a a absorber 

    cada una de ellas, se utilizará la corriente pre!ista, el número de tomas, el actor de

    simultaneidad y el actor de utilización en el m3todo de la #capacidad t3rmica$ se'ún la

    órmula:

    uS a   F  F  I ntotal  I    ⋅⋅⋅=)(

    ϕ cos⋅=V 

     P  I 

    a

    siendo:

    Ba la corriente por toma

    8 actor de simultaneidad

    u actor de utilización

    8e utilizarán para los actores las tablas de BCEC 2@, así como para las secciones mínimas

    de los conductores&

    /Aemplo:

    4

  • 8/18/2019 Teoría Sobre Los Cálculos de Secciones

    5/6

    8ea un circuito en el "ue la lon'itud desde el 6B. 7asta el punto más leAano de utilización

    sea de 1I m, la tensión 2;- , los actores de potencia pre!istos sean de 1, 7aya 0 tomas de

    corriente (enc7ues) de 10 . del circuito de tomas de uso 'eneral& alcular la sección&

    a$ M%todo de la capacidad t%rmica álculamos la corriente pre!ista por toma:

     AV 

     P  I a

      151230

    3450

    cos=

    ×

    =

    =

    ϕ 

    alculamos la corriente total del circuito:

     A F  F  I ntotal  I uS a

      5,425,02,0156)(   =×××=⋅⋅⋅=

    La sección será de1M@ mm2  se'ún la instrucción BCNEC 1F para dos cables unipolares

    normalmente recorridos por la corriente y un conductor de protección pero se'ún ola

    instrucción BCEC 2@ la sección mínima será para este circuito de 2,@ mm2&

    ($ a$ M%todo de la ca&da de tensión' 

    232,0

    9,656

    15,4142cos2mm

     I  LS 

    e  =

    ××××=

    ⋅⋅⋅=

    ⋅γ  ϕ 

    La sección será la mayor de los dos m3todos, 2,@ mm2&

    5

  • 8/18/2019 Teoría Sobre Los Cálculos de Secciones

    6/6

    3. EJEMPLOSDERIVACIÓN INDIVIDUAL: na !i!ienda tiene electriicación básicaO la lon'itud de la

    deri!ación indi!idual es de I- m& La canalización está constituida por conductores unipolares

    de cobre (ase, neutro y tierra), instalados dentro de un tubo aislante empotrado& Los

    contadores están centralizados en la planta baAa, con 2;- entre ase y neutro y el actor de

    potencia de la !i!ienda se considera de -,J@& 8e pide seleccionar el cable adecuado para

    esta instalación&

     

    CIRCUITO DE ALUMBRADO: /n la i'ura si'uiente se tiene un circuito de alumbrado con

    cinco puntos de luz situados a distintas distancias del cuadro& alcular la sección necesaria,

    sabiendo "ue el material de los conductores es cobre& aída de tensión ;, tubosempotrados en paredes aislantes y cables unipolares de cobre&

    8e aplicará la órmula:

    ( )

    γ  γ     ⋅⋅

    ⋅=

    ⋅⋅

    ⋅+⋅+⋅⋅=

      ∑eV 

     L P 

    eV 

     L P  L P  L P S 

    22 332211

    6

    0 m ; m2 m

    ; m2;-

    2-- = ;-- = 1-- =1-- =

    J m

    1-- =

    0 m ; m2 m

    ; m

    2-- = ;-- = 1-- =1-- =

    J m

    1-- =