teoría sobre el proceso tecnológico y la expresión gráfica

8
Tecnología Proyecto y Expresión gráfica 1. Introducción a la Tecnología La tecnología es el conjunto de conocimientos, habilidades y técnicas que, aplicadas de modo coordinado permiten al ser humano satisfacer sus necesidades o resolver problemas, para mejorar la calidad de vida. Cuando se plantea un problema es necesario encontrar una solución. Para desarrollar una solución tecnológica se sigue el sistema esquema, que va desde la detección de la necesidad hasta la comprobación de la eficacia del objeto que la satisface. NECESIDAD IDEA DESARROLLO DE LA IDEA CONSTRUCCIÓN VERIFICACIÓN Dentro de cada fase hay que realizar varias operaciones que a continuación se resumen: NECESIDAD. Análisis de la necesidad y de los conocimientos. Estudio de otros casos similares y de su solución IDEA. Propuesta de una solución. Presentación al cliente, mejoras. DESARROLLO DE LA IDEA. Elaboración de planos. Confección de unas mediciones y del presupuesto. Plan de construcción CONSTRUCCIÓN. Construcción VERIFICACIÓN. Evaluación. Elaboración de la memoria final COMERCIALIZACIÓN. Presentación al público. 2. El proceso tecnológico (a) Análisis de la necesidad o problema Antes de comenzar un proyecto, se debe analizar la necesidad que nos ocupa. Cuantos más datos se tengan, más sencillo resultará acertar con el diseño. Es muy importante acotar la necesidad todo lo que se pueda para que el resultado final sea bastante específico y adecuado. Cada dato del que se disponga constituye una pista para la elaboración del diseño.

Upload: ana-casado

Post on 04-Aug-2015

4.490 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría sobre el Proceso Tecnológico y la Expresión Gráfica

Tecnología Proyecto y Expresión gráfica

1. Introducción a la Tecnología

La tecnología es el conjunto de conocimientos, habilidades y técnicas que, aplicadas de modo coordinado permiten al ser humano satisfacer sus necesidades o resolver problemas, para mejorar la calidad de vida.

Cuando se plantea un problema es necesario encontrar una solución. Para desarrollar una solución tecnológica se sigue el sistema esquema, que va desde la detección de la necesidad hasta la comprobación de la eficacia del objeto que la satisface.

NECESIDAD IDEA DESARROLLO DE LA IDEA CONSTRUCCIÓN VERIFICACIÓN

Dentro de cada fase hay que realizar varias operaciones que a continuación se resumen:

NECESIDAD. Análisis de la necesidad y de los conocimientos. Estudio de otros casos similares y de su solución IDEA. Propuesta de una solución. Presentación al cliente, mejoras. DESARROLLO DE LA IDEA. Elaboración de planos. Confección de unas mediciones y del presupuesto. Plan de construcción CONSTRUCCIÓN. Construcción VERIFICACIÓN. Evaluación. Elaboración de la memoria final COMERCIALIZACIÓN. Presentación al público.

2. El proceso tecnológico

(a)Análisis de la necesidad o problema

Antes de comenzar un proyecto, se debe analizar la necesidad que nos ocupa. Cuantos más datos se tengan, más sencillo resultará acertar con el diseño. Es muy importante acotar la necesidad todo lo que se pueda para que el resultado final sea bastante específico y adecuado. Cada dato del que se disponga constituye una pista para la elaboración del diseño.

(b)Análisis individual del problema

En esta fase se intentará obtener información complementaria acerca de las soluciones que se hayan dado a problemas similares al planteado, así como sobre aspectos técnicos que puedan afectar al proyecto. Para conseguir estos datos, se pueden utilizar libros temáticos, buscar información a través de internet..., incluso es posible encontrar ideas en catálogos comerciales y revistas.

Una vez obtenida toda la información se procede a clasificarla y a seleccionar de cada fuente los datos que se consideren de mayor utilidad, ordenándolos de forma sistemática por temas.

Page 2: Teoría sobre el Proceso Tecnológico y la Expresión Gráfica

Tecnología Proyecto y Expresión gráfica

(c) Idea Individual

Una vez obtenida y analizada toda la información, es el momento de comenzar a diseñar. Partiendo de los modelos existentes, se empezará a dibujar variaciones que los adapten a nuestra necesidad, a explorar las posibilidades de cada material, a introducir pequeñas modificaciones o a mezclar modelos que parezcan interesantes.

En esta fase hay que procurar que los dibujos sean muy expresivos, además de atractivos y claros, con objeto de que se entiendan fácilmente y se pueda comunicar la idea al cliente (los compañeros)

(d)Puesta en común

Se elabora un cuadro en el que se recogen distintos aspectos del diseño, como, por ejemplo, adecuación a la necesidad, sencillez de ejecución, coste bajo, calidad estética, etc. A continuación se otorgará una puntuación a los diseños de los distintos componentes del grupo, atendiendo a estos aspectos. El que en la suma total obtenga más puntuación será el elegido. El siguiente cuadro puede servir de ejemplo:

Grupo 1/componente 1

Grupo 2/componente 2

Grupo 3/componente 3

Grupo 4/componente 4

Diseño

Sencillez

Coste

total

Otra solución muy buena es mezclar los aspectos positivos de varios diseños para elaborar el definitivo.

(e)Desarrollo de la solución

En este momento se determina cómo va a ser el proyecto. Antes de iniciar su construcción, se tiene que saber cómo se va a resolver cada una de las piezas que lo componen. Es importante no dejar nada “para luego” porque esos detalles que se aplazan suelen ser los más difíciles de solucionar.

El dibujo es un buen primer ensayo de construcción. Es importante representar la piezas en el orden en el que se van a fabricar, planteando antes de dibujar cada una cómo se van a unir a lo que ya se ha representado. Una vez hecho esto, se tendrá más claro cómo es el objeto que se quiere construir.

Los tipos de dibujo que se pueden utilizar son: Vistas de conjunto. Se trata de perspectivas que muestran el objeto en su totalidad. Sirven para hacerse una idea del funcionamiento y el aspecto final del proyecto.

Page 3: Teoría sobre el Proceso Tecnológico y la Expresión Gráfica

Tecnología Proyecto y Expresión gráfica

Planta, perfil y alzado. Son vistas ideales para introducir datos técnicos del tamaño, la forma exacta de las piezas, etc. Resultan muy útiles par indicar las medidas sobre ellas. Detalles de piezas y uniones. A escala apropiada se resuelven la dudas de las partes difíciles. Suelen representarse en perspectiva Despieces. Son vistas de cada una de las piezas que forman el conjunto para poder definirlas con claridad.

(f) Planificación del trabajo del grupo: hoja de procesos

Antes de comenzar a construir el objeto, se debe saber cuál va a ser el proceso de fabricación. Se tendrá que considerar qué piezas se necesitan primero, cuáles se pueden ir fabricando al mismo tiempo que construimos, de manera que ningún miembro del grupo esté parado, qué materiales se necesitarán para cada parte del proceso, y en caso de no disponer de ellos, de qué modo podemos obtenerlos.

Es interesante también conocer quién se va a encargar de la realización de cada una de las partes y el tiempo que le va a llevar hacerlo con el fin de sincronizar todos los trabajos. En definitiva, en esta fase consistir en elaborar un documento que explique:

Qué se va a hacer Quién se va a encargar de hacerlo Cómo se va a realizar Cuándo va a hacerlo y cuánto va a tardarPara ello se puede utilizar un cuadro parecido al siguiente:

Curso Grupo Fecha Hoja nº

Proyecto

Pieza (croquis acotado)

Material necesario y herramientas Operaciones que hay que realizar y responsable

Si el proyecto se realiza de forma individual, hay igualmente que planificar todas las operaciones.

(g)Construcción y experimentación

En esta fase se puede comprobar lo sencillo que resulta construir un objeto cuando todo el proceso se ha desarrollado correctamente. Un diseño y una planificación buenos hacen que la construcción sea más rápida y eficaz.

Por lo general, primero se fabrican las piezas de mayor tamaño y que sirven de soporte a las demás. Una vez encajada la estructura y armazón general del objeto, se pueden ir añadiendo otras partes secundarias y detalles, siguiendo siempre el orden lógico de montaje.

Es muy importante ahorrar material colocando bien las piezas sobre él, tener mucho cuidado con las herramientas y utilizar los

Page 4: Teoría sobre el Proceso Tecnológico y la Expresión Gráfica

Tecnología Proyecto y Expresión gráfica

adhesivos correctamente. El material sobrante puede ser aprovechado en otro momento.

Si durante la construcción se detecta la necesidad de cambiar el diseño de alguna pieza, el cambio debe reflejarse en un plano de modificaciones.

También hay que llevar una memoria de construcción para saber qué se ha hecho cada día, qué problemas se han presentado, qué soluciones se han aplicado y cómo se podía haber mejorado el trabajo.

(h)Evaluación y verificación del producto

En este momento del proceso se trata de analizar de manera crítica el resultado obtenido. Se debe valorar una serie de aspectos del producto fabricado que ayudarán a mejorarlo. Algunas posibles cuestiones son las siguientes:

Apariencia. Analizar el aspecto estético de la pieza. ¿Es mejorable? ¿Se adapta al entrono al que va destinado?... Funcionamiento. ¿Cumple todos los requisitos necesarios que se habían previsto?¿Es sencillo de usar?... Materiales. ¿Son reciclables? ¿Podrían serlo? ¿Resulta sencillo el proceso de fabricación con ellos?... Durabilidad. ¿Cuánto tiempo puede permanecer operativo el objeto? ¿se estropea con facilidad?... Mantenimiento. ¿Qué labores son necesarias para mantener el objeto en buenas condiciones de uso?... Seguridad. ¿Qué riesgos presenta su utilización? ¿Alguna de sus partes es combustible, inflamable, venenosa?... Modificaciones posibles. Se pueden sugerir mejoras basándose en las respuestas a las preguntas anteriores.

(i) Elaboración de la memoria.

La memoria a presentar constará de los siguientes apartados.

a) Título del Proyecto. Enunciado del problema

b) Análisis individual de la solución de cada miembro del grupo

c) Idea Individual de cada miembro del grupo Bocetos

d) Desarrollo del solución definitiva Bocetos y croquis del diseño definitivo. Es recomendable incluir plantas, alzados o vistas generales, así como detalles constructivos y soluciones de ensamblaje Despiece acotado y a escala

Page 5: Teoría sobre el Proceso Tecnológico y la Expresión Gráfica

Tecnología Proyecto y Expresión gráfica

e) Planificación del trabajo del grupo. Hoja de procesos Listado de Materiales utilizados, indicando la pieza correspondiente Técnicas básicas y operaciones desarrolladas para el trabajo Herramientas utilizadas, dibujo y normas de utilización y seguridad

f) Construcción Incidencias Modificaciones

g) Instrucción de montaje

h) Evaluación y verificación del producto

i) Vocabulario o Glosario de términos nuevos

j) Bibliografía consultada

3. Expresión y comunicación gráfica en tecnología

Lo referente a las herramientas de dibujo y materiales de dibujo, se verán en el área de plástica. En tecnología nos vamos a centrar en algunos aspectos importantes para la realización del proyecto.

a) BocetoEs un primer apunte de la imagen mental que nos sugiere un

objeto ideado o real y que normalmente no está bien definida. No incluye un gran número de detalles ni medidas exactas

Antes de hacer el boceto se tiene que tener una idea lo más clara posible de lo que se quiere representar, cuanto más tiempo se dedique a reflexionar sobre la imagen mental más completo será el boceto. La idea se dibuja a grandes rasgos, añadiendo o eliminando datos.

Aunque no incluyen gran número de detalles, se puede incluir algunos elementos gráficos que expliquen las características del objeto representado.

b) CroquisEs la representación gráfica definitiva de las ideas sugeridas en

el boceto. Contiene la información necesaria (dimensiones, materiales, forma de unión entre las piezas, etc...) para que cualquier persona pueda interpretar fácilmente los elementos descritos en él.

Cuando ya se ha definido el boceto es hora de representar el objeto en forma de croquis. Se realiza a mano alzada.

Debe incluir los siguientes datos: Medidas generales del objeto

Page 6: Teoría sobre el Proceso Tecnológico y la Expresión Gráfica

Tecnología Proyecto y Expresión gráfica

Medidas de cada pieza del objeto. En algunas ocasiones es necesario hacer un despiece del objeto, que consiste en dibujar cada pieza por separado) Material del que están hechas las piezas Modo de unión entre ellas Función de cada pieza Modo de montaje de las piezas para formar el objeto Funcionamiento del conjunto

c) PlanoCuando se hace utilizando reglas, escuadras o cualquier otra

herramienta de dibujo ya no es un CROQUIS sino un DELINEADO y pasa a llamarse Plano.

d) EscalasLa escala de un dibujo es la proporción que existe entre el

tamaño del objeto dibujado y el del objeto real.Si el objeto está dibujado a: Tamaño natural la escala es 1:1 Tamaño ampliado (por ejemplo al doble) la escala es 2:1 Tamaño reducido (por ejemplo a la mitad) la escala es 1:2

Si las unidades están en expresadas por ejemplo en centímetros, las escalas anteriores indicarían la siguiente proporción entre la realidad y el dibujo (plano)

Tamaño natural. 1 cm en el plano equivale a 1 cm en la realidad Tamaño ampliado 2 cm en el plano equivale a 1 cm en la realidad Tamaño reducido 1 cm en el plano equivale a 2 cm en la realidad

e) Vistas de un objetoLa percepción de la forma de los objetos varía según el punto

de vista desde el cual se contemplen. Las vistas de un objeto son infinitas, pero en dibujo técnico se utilizan principalmente las siguientes:

Planta. El objeto se dibuja visto desde arriba Alzado. El objeto se representa visto desde el frente. Esta es la vista más características, ya que muchas veces solo se dibuja el alzado de los objetos Perfil. Se reproduce el objeto visto desde uno de sus lados (izquierdo o derecho). Esta vista proporciona datos adicionales.La planta, el alzado y el perfil, a la hora de dibujarlas

deben cumplir las siguientes condiciones:

Page 7: Teoría sobre el Proceso Tecnológico y la Expresión Gráfica

Tecnología Proyecto y Expresión gráfica

Todas las vistas del objeto deben estar dibujadas a la misma escala Las líneas extremas de la planta y el alzado han de coincidir, al igual que la altura del perfil y el alzado Las vistas proporcionan información acerca de un objeto, por lo que conviene elegir sus caras más representativas.