teoria segundaevaluacion segundo_eso

39
Educación Física Teoría – 2ª evaluación 2º ESO I.E.S. OROSPEDA 2010/2011 Profesor: Juan José Vilar Abellaneda

Upload: juanjovilar

Post on 27-Jul-2015

1.806 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Educación Física

Teoría – 2ª evaluación2º ESOI.E.S. OROSPEDA 2010/2011

Profesor: Juan José Vilar Abellaneda

Temas a estudiar

Tema 7: Los juegos en la Educación Física. Tema 9: La gimnasia artística. Tema 11: El balonmano. Tema 12: El voleibol.

Tema 7: Los juegos en la Educación Física

¿Qué son los juegos?

Actividades lúdicas mediante la práctica de ejercicio físico.

Los participantes ponen lar normas de juego, el espacio, el número de participantes...

Objetivo común: Búsqueda de diversión sin límite de edad.

¿Qué son los juegos tradicionales?

Juegos antiguos que nuestros antepasados practicaban y que han

pasado de padres a hijos a través de las

generaciones

Transmisión oral. Patrimonio cultural.

¿Cómo pueden ser los juegos?

Clasificación en función del objetivo a

conseguir: Juegos de fuerza Juegos de pelota

Juegos de carreras Juegos de cuerda

Juegos de habilidad

Juegos de fuerza

Modalidades:– De arrastre.– De levantar pesos.

– Relacionados con los trabajos del campo o con oficios manuales.

Ejemplos: Sogatira, arranca cebollas.

Juegos de pelota

Diversas modalidades:

– Con raquetas.– Con palos.– Con la mano.– Con el pie.

Ejemplos: balón prisionero o mate

Juegos de carreras

El objetivo se consigue corriendo muy rápido.

Modalidades:– Persecución.– Relevos.

Ejemplos: El pillao, el cubalibre, el cortahilos, el pañuelo, pepes y pepas…

Juegos de cuerda

Realizar saltos evitando que la cuerda toque los pies.

Ejemplos: La comba, el buscapiés, la serpiente…

Juegos de habilidad

Objetivos diferentes:– Precisión en el

lanzamiento.– Habilidades específicas.

Ejemplos: canicas, chapas, bolos, caliche, rayuela, el tejo, …

De los juegos tradicionales a los deportes tradicionales

Los juegos han adquirido tal importancia que han pasado a ser deportes:

– Propios de cada territorio.

– Regulados por una Federación.

– Reglamento fijo.– Competiciones.

Tema 9: La Gimnasia Artística

¿Qué es la gimnasia artística?

Deporte con diferentes modalidades que combina fuerza, coordinación, agilidad, equilibrio, flexibilidad...

Varias disciplinas en función de la categoría:

– Femenina (4).– Masculina (6).

Modalidades categoría femenina

Suelo o manos libres. Barra de equilibrios. Potro de saltos. Paralelas asimétricas.

Modalidades categoría masculina

Suelo o manos libres. Barra fija. Caballo con arcos. Potro de saltos. Paralelas. Anillas.

Ejercicios gimnásticos básicos

Ángel frontal. Voltereta. Voltereta hacia atrás. Vertical de manos. Vertical de tres apoyos. Vertical-voltereta. Rueda lateral. Rondada. Vertical-puente. Paloma. Flic-Flac.

Reglamento Gimnasia Artística

El gimnasta debe realizar:

– Ejercicios libres.– Ejercicios obligatorios.

Se puntúa:– Dificultad del ejercicio.– Originalidad.– Combinaciones.– Coreografías.– Vistosidad

Se penaliza:– Fallos de colación del

cuerpo.– Faltas técnicas en la

ejecución.– Caídas de los aparatos.

Tema 11: El balonmano

¿Dónde se juega?

¿Cómo se juega?

Objetivo: Introducir el balón en la portería del equipo contrario.

Jugadores:– Doce por equipo.– Siete en pista.

Puntuación: Se consigue un gol cuando el balón traspasará totalmente la línea de portería.

Duración: dos partes de 30 minutos.

¿Qué dice el reglamento?

Acciones que puedes hacer:– Lanzar a portería desde dentro del área, pero en

el aire.– El portero, dentro de su área de portería, no

comete falta si realiza pasos, dobles o retiene el balón más de 3 segundos.

– Si el portero rechaza el balón y este sale por la línea de fondo, él mismo pondrá el balón en juego. Si lo toca un jugador de campo defensor, se lanzará corner.

¿Qué dice el reglamento?

Acciones que no puedes hacer:– Tocar el balón por debajo de la rodilla, excepto el

portero.– Pasos: cuando das más de tres pasos con el balón en las

manos.– Dobles: cuando después de haber dejado de botar el

balón, lo botas de nuevo.– 3 segundos: cuando tienes el balón cogido, tienes 3

segundos para pasar, lanzar o botar.– Pisar la línea de 6 metros o entrar en el área de portería.– Pasividad: pérdida de tiempo para retrasar el lanzamiento

a portería.

¿Qué dice el reglamento?

Faltas antirreglamentarias:

– Falta: Todas las faltas se sacan desde el mismo lugar donde se cometieron.

– Golpe franco: Si la falta se comete entre las líneas de 6 y 9 metros.

– Penalti: desde la línea de 7 metros.

Falta antirreglamentaria en situación clara de gol.

Defender dentro del área de portería.

Pasar el balón al portero cuando éste se encuentre dentro del área.

¿Qué dice el reglamento?

Faltas antideportivas.Son aquellas especialmente

agresivas o intencionadas– Amonestación: Tarjeta

amarilla.– Exclusión: un jugador

menos durante 2 minutos.– Expulsión: un jugador

acumula 3 exclusiones. No puede volver a jugar. Saldrá un jugador a los dos minutos.

– Descalificación: un jugador realiza una acción muy grave. No puede volver a jugar. Saldrá un jugador a los dos minutos.

¿Cómo es un equipo de balonmano?

Central: organiza y distribuye el juego.

Laterales: ayudan al central a distribuir el juego. Dominan todo tipo de lanzamientos.

Extremos: juegan cerca de las líneas de banda y de fondo. Tiran desde ángulos muy cerrados.

Pivote: juega cerca del área de 6 metros en medio de la defensa.

Portero: Evitar goles. Gran velocidad de reacción.

Tema 12: El Voleibol

¿Dónde se juega?

¿Cómo se juega?

Objetivo: Intentar pasar el balón al otro campo por encima de la red para conseguir un punto.

Se consigue un punto cuando:

– El balón toca en el suelo del campo contrario.

– El balón, después de dar a un contrario, va fuera o toca el suelo de su campo.

¿Cómo se juega?

Jugadores:– Doce por equipo.– Seis en pista.

Posiciones: Tres delante (delanteros) y tres detrás (zagueros).

Saque: cuando un equipo consigue un punto, tiene derecho al saque.

¿Cómo se juega?

Rotación: cuando al conseguir un punto recuperamos el derecho al saque, es obligatorio realizar una rotación. Los jugadores rotan una posición en el sentido de las agujas del reloj.

¿Cómo se juega?

¿Quién gana el partido?– Gana el equipo que

consigue ganar 3 sets.– No hay límite de tiempo.– En caso de empate a 2

sets, se juega un quinto y definitivo set.

– Un set se gana cuando el equipo logra sumar 25 puntos, con diferencia de dos.

– El quinto set se juega a 15 puntos con una diferencia de dos puntos.

¿Qué dice el reglamento?

Acciones que puedes hacer:– Tocar el balón con cualquier parte del cuerpo.– Tu equipo puede efectuar hasta tres toques de balón para

pasarlo hacia la pista contraria.– Jugar el balón fuera de los límites del campo.– Realizar el saque desde cualquier lugar por detrás de la

línea de fondo.– Es válido el saque que pasa el balón al campo contrario

tocando la red.– Si el balón golpea una línea, la jugada es válida.

¿Qué dice el reglamento?

Acciones que no puedes hacer:– No puedes efectuar dos toques consecutivos,

excepto después del bloqueo, ya que éste no se considera toque.

– Coger o retener el balón con las manos. Debe golpearse siempre.

– Tocar la red con el cuerpo.– Sobrepasar totalmente con uno o los dos pies la

línea central del terreno de juego (invasión).

¿Cuál es su técnica?

Posición básica. Pase de dedos. Pase de antebrazos. Remate. Saque. Bloqueo

¿Cuál es el orden lógico de una jugada?

1. Recepción: la realizan los defensas, normalmente con pase de antebrazos. El balón se pasa al colocador.

2. Colocación: la realiza el colocador mediante el toque de dedos para enviarla al rematador.

3. Remate: lo llevan a cabo los rematadores.