teoría política

57
UNIVERSIDA AUTONOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA LICENCIATURA EN DERECHO TEORIA POLITICA 1

Upload: pedro-rogerio-silva-lopez

Post on 31-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría política

UNIVERSIDA AUTONOMA DE SINALOA

UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

LICENCIATURA EN DERECHO

TEORIA POLITICA

LOS MOCHIS SINALOA, A martes 3 DE DICIEMBRE DE 2013

1

Page 2: Teoría política

ÍNDICE UNIDAD 3 FACTORES

Introducción………………………………………………….………3

Factores de poder psicológicos……………………………………4 Factores de poder geográfico………………………………………5,6 Factores de poder demográfico………………………..…………….6 Factores de poder socioeconómico………………………...……….8

Unidad 4 Formas e instrumentos de la contienda política…………………………………………………………,10,11,12 Detentación del poder………………………………..13

Política y nivel de vida………………………………..14

Progreso técnico………………………………………15 Las instituciones……………………………………….16

Marco de desarrollo……………………………………17 Ideologías…………………………………………….….18

Unidad 5 Sistemas políticos………………………….…………..19 Regímenes autocráticos……………………………….20

Las democracias……………………..………………21,22 Democracia semidirecta……………………………….23 Democracia participativa……………………………….24 Democracia social……………………………………….25 Democracia liberal………………………………………26

Derechos y libertades…………………………………..27 Representación proporcional y liberal……………...28

Sistemas presidenciales y parlamentarios…………29

2

Page 3: Teoría política

Introducción

En la siguiente síntesis se habla sobre diferentes tipos de factores y diversos

temas políticos muy importantes ya que son relevantes y es indispensable

conocerlos para tener un mayor conocimiento sobre tales factores, aquí nos habla

también sobre el poder el cómo está organizado y de qué manera influye en la

sociedad y a lo que hace referencia, también se hace referencia a otros temas

muy importantes como las elecciones, formas de democracia, partidos políticos

entre otros muchos más que se apegan mucho a lo político .

Tales temas mencionados y presentes en esta síntesis son teóricos ya que son

diferentes puntos de vista de diferentes personas y nos ayuda a tener una mayor

comprensión sobre la política y su organización.

3

Page 4: Teoría política

UNIDAD 3

Factores reales de poder.

Las luchas políticas se presentan como resultado de numerosos factores que se

contrarrestan entre sí. Según Duverger un antagonismo se genera siempre dentro

de cierto marco, y los elementos reales de poder que lo engendran influyen en el

modo en que se manifiestan. Para él, las formas de lucha política dependen de

cuestiones biológicas, psicológicas, demográficas, geográficas, culturales y

socioeconómicas.

1.- Factores de poder biológicos.

Existen dos teorías que le otorgan a éstos la mayor importancia en las luchas

políticas. Ninguna de las dos posee valor científico. La primera de ellas se refiere a

“la lucha por la vida” basada en la evolución de las especies propuesta por

Charles Darwin. Cada individuo debe de combatir a los demás para poder

sobrevivir y, en consecuencia, sobreviven los más aptos. Se trata de una selección

natural que asegura la conservación y el desarrollo de los mejores. En el terreno

político, Mosca denomina a lo anterior la lucha por la preeminencia, que sirve de

base a las teorías sobre las élites. De la competencia por el poder surgen los

mejores, los más aptos, los más capacitados para gobernar.

Factores de poder psicológicos.

El psicoanálisis creado por Sigmund Freud tiene por objeto traer a la conciencia

los sentimientos reprimidos y oscuros que se encuentran en el inconsciente, y

busca técnicas para controlar los conflictos y fricciones en las relaciones

interpersonales. Se sustenta en que la primera infancia de un individuo tiene una

importancia decisiva en su composición psicológica. En la infancia, los padres

desempeñan un papel esencial, y el hombre se define a través de ellos dentro de

4

Page 5: Teoría política

la sociedad que lo rodea. Estas relaciones de los padres con los hijos influyen de

manera inconsciente en todas las demás relaciones sociales, especialmente en

las de autoridad y de poder. La agresividad, la violencia, la dominación y el

autoritarismo son factores evidentes de antagonismos políticos. El deseo de

dominar y las actitudes autoritarias pueden ser el resultado de la voluntad real de

poder de un individuo fuerte y enérgico o producto de una debilidad psicológica, de

un trastorno interno o una incapacidad para dominarse a sí mismo y hacerse

respetar por los demás. Esta actitud, pues, se disimula detrás de una conducta

autoritaria. Las personalidades autoritarias se adhieren a partidos conservadores

en tiempos tranquilos.

Factores de poder geográficos.

Napoleón sostenía que la política de los Estados está condicionada por su

geografía. A su vez, Montesquieu opinaba que los pueblos de las islas se hallan

más inclinados a la libertad que los pueblos asentados en continentes, porque el

mar separa a las islas de los grandes imperios y consigue que la

Tiranía no pueda establecerse. La ausencia de obstáculos naturales favorece las

invasiones y determina que los Estados se encuentren más amenazados y sean

menos estables. Las variaciones observadas en la distribución geográfica de

Europa a lo largo de su historia son producto de fenómenos políticos vinculados a

la geografía. Las fronteras naturales han engendrado antagonismos políticos. La

dispersión o la aglomeración de hábitat dependen esencialmente de elementos

geográficos, que de esta forma adquieren influencia política. Sin embargo, las

luchas políticas no sólo están determinadas por cuestiones geográficas, sino por

las relaciones entre los Estados, por la red de vías de comunicación, por las

materias primas y los recursos natural. Por otra parte, a través de la historia los

factores geopolíticos han tenido un predominio variable:

a) Primer factor geopolítico. Agrupa a los pueblos asentados cerca de grandes

ríos. Alrededor del Éufrates y el Tigris floreció Mesopotamia: al lado del Ganges, la

5

Page 6: Teoría política

India; junto al Nilo, Egipto; alrededor de los ríos Grijalva y Usumacinta, los

Olmecas; junto al río YanTse Kiang, China; y al lado del río Tíber, Roma.

b) Segundo facto geopolítico. Abarca los pueblos asentados en las costas de

mares interiores y que dieron lugar a todas las culturas del Mediterráneo, Fenicia,

Egipto, Grecia y Roma.

c) Tercer factor geopolítico. Se trata de los pueblos asentados en las islas o

penínsulas abiertas a los grandes océanos: España, Portugal, Irlanda e Inglaterra

d) Cuarto factor geopolítico. Se trata de los pueblos asentados en el macizo

continental integrado, que cuenta con comunicaciones, infraestructura e

integración económica, facto que predomina en la actualidad y que corresponde a

las zonas geográficas más desarrolladas del mundo, como Estados Unidos de

América, Canadá y Europa.

Factores de poder demográficos.

Ciertas teorías sostienen que las guerras y las evoluciones son producto de las

presiones que ejerce en ese sentido la población. Malthus afirmaba, en Ensayo

sobre el principio de la población, que el crecimiento de los habitantes pobres

agravaría aún más su pobreza, llevaría a la envidia por las prosperidades de los

ricos y destruiría el orden social. GastonBouthoul también señalaba que “…las

guerras desempeñan hoy la función reguladora que en otros tiempos jugaron las

epidemias y dan como resultado una relajación demográfica y son una especie de

válvula de seguridad”. Las teorías de la presión demográfica pretendían explicar la

situación de los países subdesarrollados, en los que la población crece a un ritmo

acelerado y provoca un agravamiento de los antagonismos políticos.

Factores de poder culturales.

Las instituciones, las culturas, las ideologías y los sistemas de valores contribuyen

a la aparición de los fenómenos políticos. A cada nivel de desarrollo corresponde

6

Page 7: Teoría política

una gran variedad de instituciones (familiares, escolares, políticas, religiosas,

sexuales, morales, lingüísticas, etc.). Éstas determinan el marco dentro del cual se

desarrollan las luchas políticas. En sus obras La miseria de la filosofía y La

Ideología Alemana Marx señalaba que las ideologías son sistemas de ideas y de

representaciones que tienden a justificar las situaciones de clase. Las ideologías

reflejan las estructuras de clase y tienden a enmascararlas; son la falsa conciencia

de las relaciones de dominación entre las clases. Pero en el desarrollo de las

ideologías intervienen otros elementos, aparte del factor de las clases. Por

ejemplo, las ideologías nacionalistas expresan a veces necesidades comunes a

todas las clases de un país oprimido por otro; las descentralizadoras corresponden

a menudo a las aspiraciones de la provincia de liberarse de la tutela de la capital.

Para Norberto Bobbio la ideología es el conjunto de ideas y de valores

concernientes al orden político que tienen la función de guiar los comportamientos

políticos colectivos. Cuanto más desarrollada está la conciencia política en una

población determinada; es mayor su influencia en el sistema. La conciencia

política está formada por varios elementos: educación, medio ambiente,

experiencia, etc. La ideología ocupa un lugar privilegiado en la conciencia política.

Forman parte de la cultura política:

a) Los conocimientos relativos a las instituciones, prácticas políticas y fuerzas

políticas que operan en determinado contexto.

b) Las orientaciones definidas: la indiferencia, el cinismo, la rigidez, el dogmatismo

o, por el contrario, la confianza, la adhesión, la tolerancia hacia las fuerzas

políticas distintas de la propia.

c) Las normas o el derecho: el deber y la prerrogativa de los ciudadanos de

participar en la vida política, la obligación de aceptar las decisiones de la mayoría,

etcétera.

d) El lenguaje y los símbolos políticos: banderas, contraseñas, logotipos,

consignas.

7

Page 8: Teoría política

Los autores distinguen tres tipos de orientaciones políticas que el individuo puede

adoptar:

Cognoscitiva. Está representada por conocimientos y creencias acerca del

sistema político, las funciones que lo componen y los titulares de dichas funciones.

Afectiva. Es el conjunto de sentimientos que se albergan en relación con el

sistema político y sus estructuras.

Evaluativa. Comprende juicios y opiniones sobre los fenómenos políticos.

Requiere la combinación de informaciones, sentimientos y criterios de evaluación.

Este tipo de orientación es una posición activa del estudioso de la política.

Sin embargo, las naciones no son solamente cultura. El fenómeno nacional es

muy complejo y en él se mezclan numerosos factores. El nacionalismo surgió en el

siglo XIX; al principio fue una ideología de izquierda que más tarde fue adoptada

también por los conservadores. La ideología nacionalista ha cambiado su sentido

y disminuido su importancia por los efectos de la globalización. La nación, sin

embargo, desarrolla un papel importante en los antagonismos políticos cuando ve

amenazada su existencia. Frente a un enemigo externo que oprime o amenaza,

toda la comunidad tiende naturalmente a unirse y a reforzar su agresividad hacia

el exterior; el nacionalismo encuentra entonces un sentido y llega a diferir los

enfrentamientos internos.

Factores de poder socioeconómicos.

Son los elementos más importantes en los antagonismos políticos. Todas las

sociedades humanas han estado caracterizadas por la pobreza, es decir, por la

insuficiencia de los bienes disponibles para satisfacer las necesidades. Las

naciones industrializadas cubren en forma regular los requerimientos de los

hombres, tanto los elementales (alimentación, vivienda y vestido) como los

secundarios (bienestar, diversiones y cultura). Ningún país del mundo ha llegado a

un nivel de desarrollo que permita a todos los individuos satisfacer tanto sus

necesidades primarias como las secundarias. En todos subsisten distintos grados

8

Page 9: Teoría política

de pobreza, y ésta genera desigualdad. Determinadas clases o categorías pueden

procurarse todo lo que desean, mientras que otras sufren enormes privaciones.

Esta disparidad produce antagonismos que son la base de las contiendas

políticas. Antes de Marx, ya se pensaba que las confrontaciones políticas eran

fruto de la desigualdad social.

Las clases cumplen un papel fundamental en la vida política. La noción de clase

se basa en la desigualdad de las situaciones sociales y el carácter colectivo de

esa desigualdad. El sentimiento de pertenencia a una clase, la “conciencia de

clase”, desempeña un papel muy importante en el desarrollo de las luchas

políticas.

UNIDAD IV

Formas e instrumentos de la contienda política.

En su obra “Introducción a la Política”, Maurice Duverger, politólogo francés,

afirma que el objetivo de la lucha política es eliminar los conflictos sangrientos por

formas de lucha menos brutales. Para ello, las armas de la contienda política

variaran de acuerdo a la época, al tipo de sociedad, a las instituciones y a las

clases o grupos sociales enfrentados. Aunque, en general, estas comprenden las

armas militares, el dinero, los medios de comunicación y las masas.

La política no destruye las armas militares, sino que las concentra en manos del

Estado. El dinero procura medios para conquistar y conservar el poder. Sus

detentores procuran sentar en el solio del gobierno, a hombres de confianza a

quienes presionar. En los regímenes autoritarios, los medios de comunicación

están monopolizados por el Estado y por su medio, difunden su programa y

buscan la adhesión ciudadana. En los regímenes democráticos, los medios de

comunicación son empresas privadas sin ataduras con el Estado, pero, no son

libres frente al dinero. En el capitalismo, los medios de comunicación hacen dudar

a las masas de su explotación, esterilizan su rebelión y cretinizan al público.

La contienda política se da en dos planos:

9

Page 10: Teoría política

1.- Entre individuos, grupos y clases que luchan por conquistar el poder. Tenerlo o

influirlo.

2.- Entre gobernantes y gobernados.

Una de las principales causas de la contienda política por el poder, son los

privilegios que éste ofrece al que lo detenta.

Sus ventajas son muy variadas y esto hace que el poder sea objeto de lucha,

entre los mismos individuos y los grupos.

En el segundo aspecto, cuando los ciudadanos se enfrentan al poder, la lucha no

es entre los individuos como tales, sino el pueblo contra el aparato del mismo.

Detentación del poder.

Regularmente el poder es ejercido o detentado por un clan y contra este grupo se

efectúa la lucha de los otros clanes, a fin de poder obtener el poder y sus

privilegios. Pero dentro del pequeño grupo (clan) que tiene el poder, existe una

minoría dominante y entre ésta y los otros miembros del clan, también existen

dificultades aunque diferentes a las otras, de gobernantes y gobernados.

Política y nivel de vida (relación).

La relación que existe entre los criterios políticos y el nivel de vida es muy fuerte.

No siempre los individuos de nivel superior e inferior se encuentran separados en

sus objetivos políticos, pero la mayoría de las veces así es. La acepción de clase

social está basada en la situación social y el carácter que colectivamente se tiene

de ésta desigualdad.

Las “Elites”.

Las élites son consideradas como el grupo de individuos más capaces en cada

rama de la actividad humana. Estas élites luchan contra la masa, para alcanzar la

posición de dirigentes.

10

Page 11: Teoría política

La lucha de las élites es contra otras ya constituidas y situadas, que tratan de

formar una oligarquía y perpetuarse en el poder.

Por lo general es un grupo o élite el que mantiene el poder político, el cual puede

ser desplazado por otro que a su vez se convertirá también en élite y el conjunto

de éstas forman a fin de cuentas una oligarquía política.

Ritmo de desarrollo.

El ritmo de desarrollo es algo muy importante, tanto como el nivel del mismo.

Lejos de lo que pudiera pensarse, al creer que un rápido desarrollo pueda traer

consigo mismo más calma política, es lo contrario; el rápido desarrollo aumenta

las tensiones mientras que el lento las disminuye. En las sociedades estables el

orden que existe es aceptado de manera general por injusto que

sea, ya que se le considera “natural”. El desarrollo acelerado produce cambios en

las estructuras sociales, y las desigualdades e injusticias que antes se soportaban,

ahora se tornan insuperables, porque lo acelerado destruye los marcos

tradicionales y muchos núcleos sociales se sienten desamparados.

Las instituciones.

Las instituciones son el conjunto de las formas o estructuras fundamentales, de

organización social, tales como han sido establecidas por la ley o la costumbre de

un grupo humano.

Las instituciones, poseen una influencia indiscutible sobre las contiendas políticas;

sobre todo, las instituciones de organización y estructura de poder. Aunque el

problema radica en saber si la influencia es propia o si lo refleja a otros factores.

Las instituciones mantienen cierta autonomía en relación con las estructuras

socioeconómicas, y en la medida de esta autonomía, constituyen por sí mismas

factores de lucha política.

11

Page 12: Teoría política

Marco de desarrollo.

El marco donde se desarrollan los antagonismos es también un factor que puede

agravarlos o atenuarlos.

En un sistema democrático donde las luchas políticas se manifiestan libre y

abiertamente a través de las elecciones, de los debates parlamentarios y de la

prensa, la lucha parece atenuarse por el hecho de expresar las diferencias

existentes, operando como una válvula de seguridad. Aunque por otro lado, los

antagonismos parecen crecer, ya que las cosas obtienen más fuerza cuando se

anuncian y repiten. Lo anterior son dos enfoques diferentes de un mismo marco.

Factor Técnico (Régimen electoral).

El factor de naturaleza puramente técnica o institucional es el régimen electoral. El

escrutinio mayoritario a una sola vuelta tiende al bipartidismo y la votación a dos

vueltas, tiende al multipartidismo.

La operatividad de esta institución frena o acelera a la institución de los factores

socioeconómicos y culturales.

Las relaciones entre sistema electoral y sistema de partidos, ponen en evidencia

de forma clara la autonomía que pueda existir en las instituciones. Una ordenación

técnica como lo es (el sistema electoral) confiere a una

institución (al sistema de partidos) una forma que acciona sobre los antagonismos

políticos, ya sea aumentándolos o disminuyéndolos.

Otra característica de las instituciones políticas es la inercia social. Las

instituciones subsisten mucho tiempo después de que han desaparecido los

factores que les dieron vida y por consecuencia la persistencia de estas

estructuras influyen en los conflictos políticos: sólo que cuando la reforma de las

instituciones no se hace a tiempo, la inercia social corre el riesgo de provocar

explosiones revolucionarias.

12

Page 13: Teoría política

Ideologías.

Las ideologías son sistemas de opiniones y creencias

Las ideologías, por ejemplo, sobre centralización y burocracia, señalan conflictos

entre las masas y sus jefes; entre gobernantes y gobernados. Por otro lado, las

ideologías nacionalistas expresan a veces necesidades comunes a todas las

clases de un país oprimido por otro.

Por otra parte el hecho de que las ideologías y las creencias reflejan fuerzas

sociales, no significa que los pensadores, filósofos e ideólogos quedan fuera en su

elaboración.

El ideólogo por lo general actúa bajo presión de una necesidad social, pero ello no

significa que la sociedad necesariamente deba acogerla, es aquí donde la

participación personal del creador es definitiva.

Partidos políticos.

La denominación de Partido Político deriva del latín pars que significa parte o

fracción; y del griego polis que significa ciudad-estado, es decir que en base a sus

raíces, partido político significa una fracción de la ciudad, una parte del Estado. No

obstante, tal significado etimológico ha ido evolucionando hasta adquirir su

significado actual.

En nuestros tiempos la concepción de partidos políticos, como grupos organizados

que se proponen conquistar y mantener el poder con el fin de hacer valer el

programa político económico y social que comparten sus miembros, es harto difícil

por la gran variedad y complejidad de las sociedades modernas.

En los países capitalistas hay muchos partidos políticos porque entre los

elementos que integran la burguesía propietaria de los medios de producción — la

tierra, las fábricas, los transportes, las comunicaciones y las instituciones del

crédito— hay discrepancias y contradicciones. Los más fuertes, desde el punto de

vista económico, compran las pertenencias de los débiles o los arruinan,

13

Page 14: Teoría política

aumentan su capital, forman monopolios en las diversas ramas de la economía, y

los monopolios dedicados a las finanzas terminan por dominar a los dedicados a la

producción. En este proceso los diversos sectores de la burguesía defienden sus

intereses propios frente a la actividad de los otros, organizando para ese fin sus

partidos políticos.

Existen varios partidos que se llaman de izquierda o de la clase obrera porque no

todos los elementos que constituyen la clase trabajadora tienen conciencia clara

de su situación de explotados ni poseen una doctrina científica que les explique

las leyes de la evolución histórica y los ayude a organizarse y a precisar sus

objetivos inmediatos y sus deberes posteriores.

Los partidos políticos requieren de una estructura jerárquica y de una

organización. La estructura está condicionada por la división territorial, con fines

electorales que imperan en el país. De esta manera, los partidos requieren

órganos directivos nacionales, estatales, distritales, municipales, etc.

La estructura de los partidos se presenta como una pirámide en cuya cúspide se

encuentra el órgano de dirección nacional, que en términos generales se

denomina Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Después siguen comités de

demarcación territorial que pueden ser regionales, estatales, municipales y dentro

de estos las unidades básicas del partido que son propiamente el sostén más

importante de los partidos políticos y que son de diversa índole. Según Duverger

los elementos de base de cada partido tienen una estructura original y pueden

distinguirse cuatro grandes tipos: el Comité, la Sección, la Célula y la Milicia.

El Comité reúne un pequeño grupo de miembros y es de carácter limitado y

cerrado abarcando una circunscripción territorial que por lo general es la principal,

no desarrolla ninguna propaganda, con vistas a

Extender su reclutamiento y su fuerza no descansa en la cantidad de miembros,

sino en su calidad.

La Sección trata de buscar y aumentar sus miembros, lo que más importa es la

cantidad por eso es ampliamente abierta y todo el que quiera puede adherirse y es

14

Page 15: Teoría política

pues la unidad básica de dos partidos de masas y su territorio es más pequeño

que la del comité.

La Célula reúne a los miembros del partido en el lugar mismo de su trabajo.

Existen cedulas de quince o veinte miembros pero puede hacer cedulas hasta de

50 miembros. La naturaleza y la dimensión de la célula le dan un mayor poder

sobre sus miembros que el de la sección. Se presta más a la acción clandestina y

permite una comunicación más frecuente entre sus integrantes. Esta manera de

organizarse es característica de los partidos comunistas.

Sistemas políticos.

Se entiende por sistema político un conjunto organizado de leyes, instituciones

públicas, ideología, organización burocrática, estructuras sociales y acción de

gobierno, que define el modelo político de una sociedad concreta.

Los sistemas políticos se caracterizan por su complejidad; de ahí que resulte muy

difícil establecer sus rasgos propios, puesto que además no se trata habitualmente

de sistemas estáticos, sino que por su propia estructura son cambiantes y

dinámicos. Y esto último sucede gracias a la acción directa e indirecta que ejercen

la sociedad y los ciudadanos sobre el propio sistema, el cual evoluciona a causa

de esa acción, bien incluyendo reformas sobre el sistema, bien sustituyendo

algunos aspectos esenciales del mismo, con lo cual se produce un cambio político

del sistema.

Por regla general, el marco que define a un sistema político es la Constitución, es

decir, el texto legislativo fundamental que establece las instituciones del Estado,

sus normas de funcionamiento, la división de poderes, los mecanismos de

elección de gobernantes y representantes de los ciudadanos, y, sobre todo, el

conjunto de deberes y derechos fundamentales de los ciudadanos.

El régimen político o sistema político de un Estado responde a un concepto

amplio, que involucra la forma de gobierno del Estado, la organización de los

poderes públicos y sus interrelaciones, las estructuras socioeconómicas, las

15

Page 16: Teoría política

tradiciones, las costumbres y las fuerzas políticas que impulsan el funcionamiento

de las instituciones.

Desde la Antigüedad clásica existe interés en definir los sistemas políticos; fueron

estudiados por Aristóteles, Polibio, Santo Tomás, Maquiavelo, Montesquieu,

Rousseau, etc.

En la actualidad, varios son los teóricos que se han dedicado a analizar las formas

de los Estados y tipificarlos, como por ejemplo Karl Loewentein, Georges Burdeau,

Raymond Aron, Paolo Bisgaretti di Ruffia, Jiménez de Parga, etc.

La división más común de los regímenes políticos es:

Regímenes autocráticos: Los autocráticos, en términos generales, son aquéllos

donde los gobernados deben comportarse según las reglas que les dicta el

gobernante.

Se dividen en:

Régimen totalitario: Los gobernados pueden participar en el proceso político a

través de un solo canal o partido único, el cual está orientado por una ideología

totalizante que controla y regula todos los aspectos de la vida de las personas. No

se admiten ni toleran minorías discrepantes al orden establecido. El partido político

único de gobierno desarrolla la educación y la propaganda que da sustento

permanente al régimen establecido.

Régimen autoritario: Existe un pluralismo político limitado y no responsable. No

existe una ideología elaborada que lo guíe como el totalitarismo, sino que existen

"mentalidades" distintas, que más bien defienden y justifican la estructura política

existente sustentada por las costumbres y la tradición. Estos regímenes se

caracterizan por ser de élite, donde un grupo de elegidos resuelve los problemas

públicos sin consultar al pueblo. De tal modo este grupo elítico busca la

desmovilización de los miembros de la sociedad civil fomentando la apatía política,

hasta donde no les sea contrario a sus intereses. En la mayoría de los casos estos

regímenes son radicalmente transitorios pues dependen de un líder carismático

16

Page 17: Teoría política

fundador y de la élite que lo rodea; desaparecido el líder pueden derivar a un

sistema democrático o a uno totalitario (Humberto Nogueira).

Regímenes democráticos Los regímenes democráticos se caracterizan porque el

poder político se encuentra distribuido en tres órganos, las autoridades son

elegidas en elecciones libres, competitivas y limpias, la acción política de la

oposición es aceptada e incentivada, existe un respeto y garantía por los derechos

de las personas y en general priman los valores, principios y atributos de la

democracia.

Las democracias.

Si queremos definir la palabra democracia es relativamente fácil: Kratos significa

poder y Demos, del pueblo. Es obvio que el término democracia no nos sirve para

entender la realidad democrática actual. O como dice Sartori si nos referimos a la

expresión literal de democracia, nos estamos refiriendo a los sistemas y

regímenes políticos en los que el pueblo manda. Pero, ¿Quién es el pueblo? Y

luego, ¿como atribuir poder al pueblo? Por ejemplo demos para Aristóteles eran

los pobres; para otros es el cuerpo entero de ciudadanos, o se refiere a los

muchos, a las masas, a las mayoría absoluta, etc., y luego la expresión literal se

vuelve mas compleja cuando juntamos el concepto de pueblo con el de poder. El

poder es del pueblo en cuanto es el pueblo el que propiamente lo ejerce, pero en

la realidad no sucede así. Y sin embargo, las democracias modernas existen, pero

existen porque se ha entendido que el problema de dotarlas de existencia

comienza, exactamente, en donde el planteamiento etimológico se agota.

Al afirmar que el poder es del pueblo se establece una concepción sobre las

fuentes y sobre la legitimidad del poder. Para este efecto, democracia quiere decir

que el poder es legítimo sólo cuando su investidura viene de abajo, sólo si emana

de la voluntad popular.

17

Page 18: Teoría política

En conclusión hay democracia cuando existe una sociedad abierta en la que la

relación entre gobernantes y gobernados es entendida en el sentido de que el

estado esta al servicio de los ciudadanos y no los ciudadanos al servicio del

Estado, en la cual el gobierno existe para el pueblo y no viceversa.

Bobio39 en lo que llama “Una definición mínima de democracia” señala:

La democracia está caracterizada por un conjunto de reglas que establecen quien

está autorizado para tomar las decisiones colectivas y bajo que procedimientos.

Así pues, con el objeto de una decisión tomada por individuos (uno, pocos,

muchos, todos), pueda ser aceptada por una decisión colectiva, es necesario que

sea tomada con base en reglas que establecen quienes son los individuos

autorizados a tomar las decisiones obligatorias para todos los miembros del grupo,

y con qué procedimientos.

Concepto de democracia que nos señala el maestro Andrés Serra Rojas.40

La democracia es un sistema o régimen político, una forma de gobierno o modo de

vida social, en que el pueblo dispone de los medios idóneos y eficaces para

determinar su destino, la integración de sus órganos fundamentales o para

expresar la orientación ideológica y sustentación de sus instituciones.

O bien la cita que nos da Pablo Lucas Verdú:

Un régimen político que institucionaliza la participación de todo el pueblo en la

organización y el ejercicio del poder político mediante la intercomunicación y

diálogo permanente entre gobernantes y gobernados y el respeto de los derechos

y libertadesfundamentales dentro de una justa estructura socio-económica.

O también la muy famosa definición de Abraham Lincoln:

El gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

Afirma Georges Bourdieu:

“La democracia es hoy una filosofía, una manera de vivir, una religión y, casi

accesoriamente, una forma de gobierno. Esto viene tanto de lo que es efectivo

18

Page 19: Teoría política

como de la idea que se hacen los hombres cuando ponen en ella su esperanza

para una vida mejor. La amplitud y la densidad del fenómeno entrañan el riesgo de

paralizar su examen al obligar al observador a pasar sin cesar de un plano a otro y

a modificar al mismo tiempo sus métodos y los valores que le sirven de centro de

referencia”.

Las características de las democracias.

El Estado liberal no solamente es el supuesto histórico sino también jurídico del

estado democrático, según Bobbio41 por lo que respecta a los sujetos llamados a

tomar las decisiones colectivas, un régimen democrático se caracteriza por la

atribución de este poder, que en cuanto autorizado por la ley fundamental se

vuelve un derecho.

La regla fundamental de la democracia es la regla de la mayoría, o sea la regla

con base en la cual se consideran decisiones colectivas y por tanto obligatorias

para todos, es una característica esencial que nos señala que las decisiones

aprobadas deben ser al menos por la mayoría. Ahora bien, si, es válida una

decisión tomada por la mayoría, con mayor razón es válida una decisión tomada

por unanimidad.

Ahora bien, es indispensable que aquellos que están llamados a decidir o a elegir

a quienes deberán decidir, se plantee alternativas reales y estén en condiciones

de seleccionar entre una u otra. Con el objeto de que se realice esta condición es

necesario que a quienes deciden les sean garantizados los llamados derechos de

libertad de opinión, de reunión, de asociación, etc., los derechos con base en los

cuales nació el estado liberal y se construyó la doctrina del estado de derecho, es

decir, del estado que no solo ejerce el poder, sometido a la ley, sino que lo ejerce

dentro de los límites del reconocimiento constitucional de los llamados derechos

inviolables del individuo.

La democracia nació de una concepción individualista de la sociedad, partiendo de

la hipótesis del individuo soberano que, al ponerse de acuerdo con otros

19

Page 20: Teoría política

individuos igualmente soberanos, crea la sociedad política. Sin embargo, lo que ha

sucedido en los estados democráticos es exactamente lo opuesto: los grupos se

han vuelto cada vez más los sujetos políticamente relevantes, las grandes

organizaciones, las asociaciones de las mas diferente naturaleza, los sindicatos de

las más diversas actividades, los partidos de las más diferentes ideologías y, cada

vez menos los individuos. No son los individuos sino los grupos los protagonistas

de la vida política en una sociedad democrática. Es decir, la sociedad real que

subyace en los gobiernos democráticos es pluralista.

Nada es más peligroso para la democracia que el exceso de la democracia, pero

desde luego la característica de un gobierno democrático no es la ausencia de

élites sino la presencia de muchas élites que compiten entre ellas para la

conquista del voto popular.

Otra característica importante es que la democracia moderna nació como método

de legitimación y de control de las decisiones políticas en sentido estricto o de

gobierno propiamente dicho.

También situación importante por la que atraviesa la democracia real es la

presencia del poder invisible (mafias, logias masónicas, servicios secretos no

controlados) que cada día mas eligen a los elegibles por el pueblo y por ende,

ellos toman las decisiones;

lo que nos esta llevando la tendencia ya no hacia el máximo control del poder por

parte de los ciudadanos, sino, por el contrario, hacia el máximo control de los

súbitos por parte del poder.

Otra característica más es que en las democracias más consolidadas surge el

fenómeno de la apatía política, que frecuentemente involucra a cerca de la mitad

de quienes tienen derecho al voto. Y además, disminuye el voto de opinión y

aumenta el voto de intercambio, es decir en el apoyo político a cambio de favores

personales, que no es otra cosa que la degeneración de las costumbres públicas

por las que las opiniones, los sentimientos, las ideas comunes, son sustituidas

20

Page 21: Teoría política

cada vez más por los intereses particulares que por lo regular son expresión de

moral baja y vulgar.

Además, si pensamos en una democracia mejor debemos apelar a los valores; el

ideal de la tolerancia no debe prevalecer el fanatismo, o sea, la creencia ciega en

la propia verdad y en la fuerza capaz de imponerla. Luego tenemos el ideal de la

violencia, es decir, lo que esencialmente distingue a un gobierno democrático de

uno no democrático, es que solamente en el primero los ciudadanos se pueden

deshacer de sus gobernantes sin derramamiento de sangre; la resolución de los

conflictos sociales sin recurrir a la violencia. Tercero, el ideal de la renovación

gradual de la sociedad mediante el libre debate de las ideas y el cambio de

mentalidad y la manera de vivir pues solamente la democracia permite la

formación y expansión delas revoluciones silenciosas; por último, el ideal de la

fraternidad que una a todos los hombres en un destino común.

No es posible considerar la existencia de la Democracia si no se le entiende como

una forma de vida. Y ésta no se produce sin la efectiva existencia, en la realidad

social, de las condiciones que a continuación señalaremos:

Realidad poblacional. Es necesario que los gobernantes perciban a la población

del estado sin abstracción alguna y en su realidad, y a la sociedad, como la

efectiva dinámica de la convivencia humana.

Constitución. Es la norma constituyente de un orden jurídico, o bien, el conjunto

de principios políticos que son consecuencia de un proceso histórico que resulta

ser la pieza clave del desarrollo del hombre y de su comunidad.

Justicia Social. Es un orden social justo. Esta condición requiere que los

órganos del estado asuman la rectoría de la economía de la sociedad para dar un

equilibrio de oportunidades.

Representación Política. Es necesario que los gobernantes sean electos por los

ciudadanos y conjuntamente formen una voluntad común sobre la base del

cumplimiento compartido de los principios constitucionales, su forma de existir que

21

Page 22: Teoría política

le permite hacer efectiva la norma constituyente en que se sustenta la unidad

política.

Autoridad legítima y vigorosa. Cuando los gobernantes respetan la esfera de la

autonomía de cada clase social, grupo e individuo la democracia se presenta en la

sociedad, porque, entonces los gobernados deciden a través del voto su forma de

vida. Este fenómeno solo puede producirse cuando gobernantes y gobernados

están conscientes de que la constitución es la premisa de su convivencia.

Sometimiento de los gobernantes al derecho. No puede construirse un sistema

democrático si los gobernantes respetan la legalidad pero no

el derecho. La distinción entre constitucionalidad y legalidad es fundamental para

diferenciar un régimen democrático, real de uno aparente. El régimen de derecho

significa igualdad ante la ley.

Los tratadistas de la materia consideran que los principios fundamentales de la

democracia, o sus características son las siguientes:

La igualdad filosófica en la libertad. La igualdad de condiciones y la teoría de la

representación son el fundamento de la democracia.

El hombre es un fin y el Estado es un medio.

En la democracia el gobierno está al servicio del gobernado.

La democracia se funda en el gobierno de la ley.

La democracia se funda en la voluntad de la mayoría, pero respeta la de la

minoría.

Para la realización de sus fines, en la democracia se utilizan procedimientos

democráticos.

Formas de la Democracia.

22

Page 23: Teoría política

La democracia auspicia, respeta y garantiza la existencia de la libertad, por este

hecho, la democracia desde sus orígenes ha sido y sigue siendo un ideal, ya que

el uso abusivo del vocablo obliga a delimitar su alcance real que sólo puede

lograrse después de examinar tres modelos democráticos que marcan la historia

de las instituciones constitucionales: la democracia directa, la democracia indirecta

o representativa y la democracia semidirecta.

Democracia directa.

Es la forma de gobierno donde el pueblo, reunido en asamblea participa sin

intermediación alguna en las decisiones políticas del Estado, en especial en la

aprobación de las leyes.

Es el sistema desarrollado en la república romana a través de las centurias

formadas por ciudadanos que votaban las decisiones políticas y las leyes. El

fenómeno se presentó con relativa facilidad en las estructuras políticas

mencionadas porque constituyeron ambientes propicios para la aplicación del

sistema descrito, debido al reducido número de personas que formaban las

ciudades. No es posible calificarla como democrática porque, cuando funcionó, los

ciudadanos formaban un grupo social privilegiado y beneficiario, marginaba a la

mujer y sustentaba la esclavitud.

En los Estados, actuales no es posible que la ciudadanía participe directamente en

la elaboración de las leyes y en las decisiones de los estados. Dando esto a

consideración como un mito de que los ciudadanos son representados por las

personas que eligen como representantes.

La democracia directa es una forma de organización política en la que el conjunto

de los ciudadanos titulares de derechos políticos expresa de un modo inmediato la

voluntad suprema de la comunidad, correspondiéndole la adopción de las leyes y

de las decisiones más importantes.

23

Page 24: Teoría política

Democracia Representativa.

Forma de Estado en la que la actuación del principio democrático tiene lugar

esencialmente mediante la elección periódica por el cuerpo electoral de los

órganos legislativos.

Este sistema fue producto inmediato de las transformaciones suscitadas durante el

siglo de las luces. En 1789, al caer la monarquía francesa, los diputados

constituidos en Asamblea Nacional tuvieron la convicción de representar al pueblo

y éste, la sensación de decidir las acciones de aquéllos.

En la democracia representativa la ciudadanía se significa por elegir en la jornada

electoral a las personas que integraran los órganos que tienen a su cargo

modificar la Constitución, hacer las leyes y realizar reformas de estas.

Pero una vez que se han integrado esos órganos, los ciudadanos carecen de vías

para participar en la producción de normas.

Debido a esto se han dado diferentes representaciones políticas:

Representación política como mandato imperativo. La relación existente entre

los ciudadanos y los diputados que aquellos eligieron se entendió como el contrato

civil de mandato, consistente en el acuerdo de voluntades por virtud del cual una

parte denominada mandatario actúa en nombre y de acuerdo con las instituciones

de la otra parte identificada como mandante de tal manera que a esta se atribuyen

los actos realizados por la primera. Esto condujo a la necesidad de dotar al

electorado de un mecanismo para sancionar al mandatario que no cumpliera con

su cometido. Se pensó, entonces, que los electores podían revocar el mandato

que había otorgado, medida que resulto tan impráctica como insuficiente.

Representación política como función autónoma. Los representantes políticos

son electos para trabajar con autonomía por los intereses ciudadanos o por los de

la nación. La representación política como función autónoma, fue denominada por

Duverger,”mandato representativo” expresión poco afortunada porque la idea

comprende la de representación.

24

Page 25: Teoría política

Representación política como función constitucional. Si fuera necesario

sustentar la existencia de una representación política en los gobernantes,

convengamos en que no sería suficiente a través de las declaraciones expresas

contenidas en las constituciones. Las constituciones contienen esas

determinaciones serian igualmente valido suponer la representación política

conforme a nuestras preferencias ideológicas como negar su existencia. Para

esclarecer este problema debemos tener presente que la función de los

gobernantes es aplicar al

derecho o sea, las disposiciones jurídicas que rigen sus atribuciones. Así, la única

representación que puede ostentar es la del orden normativo, por estas razones,

las constituciones suelen obligar a los servidores públicos a jurara o protestar que

en el desempeño de los cargos respetaran la constitución y las leyes que de ella

emanan, como sucede en las siguientes constituciones: mexicana, alemana y

danesa.

Democracia semidirecta.

La democracia directa es casi imposible frente a las grandes muchedumbres de

estos tiempos en que continua crecimiento y dominadas por la pasión y el

sentimiento de sus grandes carencias económicas.

El sistema representativo que funciona irregularmente en las naciones de amplio

desarrollo institucional, constituye una verdadera aberración en las naciones

subdesarrolladas, ante los tormentosos sucesos de estos tiempos la democracia

va sufriendo en su estructura los acomodamientos o revisiones que los países se

ven obligados a crear para hacer frente a las mismas convulsiones que amenazan

su integridad. De ahí que se piense que algunas tomas de decisiones (para

retomar algo de la democracia directa), sobre todo para aprobar cambios a los

pactos nacionales que pueden ser las leyes y algunas decisiones políticas del

ejecutivo se debe implementar el plebiscito, el referéndum y la revocación popular.

Las Instituciones dentro de la democracia semidirecta:

25

Page 26: Teoría política

Iniciativa ciudadana: Mediante ésta un número de ciudadanos determinado por

las normas correspondientes, pueden iniciar el procedimiento de modificaciones

constitucionales y de producción legislativa ordinaria.

El veto ciudadano: Permite a un número determinado de ciudadanos denegar,

en forma directa, disposiciones constitucionales, legales y decretos específicos

aprobados por los órganos legislativos.

Plebiscito: Es la votación realizada por el electorado de una nación, de una

región o de una localidad sobre alguna cuestión específica. Durante la época

moderna, los plebiscitos se han realizado para conocer los deseos de los

habitantes de un país o una zona al determinar su soberanía, convirtiéndose en un

importante medio político de autodeterminación para algunos pueblos o naciones.

Referéndum: Práctica de someter un asunto al voto popular. La propuesta o la

cuestión misma puede recibir el nombre de referéndum. En el gobierno, el

referéndum por petición parte de los electores y posibilita que una ley propuesta

sea sometida al voto popular antes de que entre en vigor, por regla general se

exige que un porcentaje determinado de los votantes firme la solicitud que permita

un referéndum. El referéndum como opción se origina cuando un organismo

legislativo desea pedir a una mayoría específica del electorado que acepte una

medida antes que se haga oficial.

Revocación Popular de Mandato: La falta de espíritu de servicio público tanto de

los representantes y servidores públicos, los convierte en sujetos de impunidad. La

indefensión del pueblo en la vigilancia del funcionamiento de la administración

pública, permite alcanzar un alto grado de democracia directa. El pueblo a través

del voto otorga mandato a los representantes políticos, por lo tanto, debe ser el

pueblo quien retire ese mandato cuando aquellos han perdido credibilidad.

La democracia semidirecta es el sistema que representa el mayor grado de

desarrollo político que hasta ahora ha alcanzado los Estados contemporáneos. La

democracia semidirecta solamente puede darse cuando en un Estado operan con

eficacia las instituciones de la democracia representativa.

26

Page 27: Teoría política

Así mismo podemos definir la democracia semidirecta como el sistema en el cual,

a partir de la existencia de las instituciones de la democracia representativa, los

ciudadanos disponen de vías que les permiten participar directamente en el

proceso de producción de normas generales (constitucionales y legislativas).

Democracia participativa.

Es el sistema de gobierno caracterizado por la participación de los ciudadanos en

el gobierno. Los ciudadanos deben tener una participación informada y activa en el

sistema de gobierno. La participación debe ser permanente, comienza en la fase

de planificación de un nuevo programa o proyecto y continúa después de la

ejecución, a fin de asegurar la efectividad del proyecto o programa.

Se entiende por democracia, como hemos visto, el conjunto de procedimientos

mediante los cuales un grupo de personas elige a quienes lo van a gobernar. Un

grupo de personas al participar con su opinión y su acción decide quien tomara la

decisiones colectivas.

Hay quienes abogan por una democracia menos técnica y más participativa. Por

más participación y menos mecanismos jurídicos. Habría que convencer a más de

cien millones de mexicanos, muchos de ellos profundamente apáticos en lo que a

la vida pública se refiere para que participen en la construcción de su país.

Cuando nos referimos a democracia participativa aludimos a que existe una

creciente parte de la ciudadanía que se involucra, de manera constante, en

asuntos locales e incluso en los nacionales que le son de interés: calidad en la

enseñanza, deterioro ambiental, entre otros muchos. Esos ciudadanos presionan a

las autoridades para actuar, cada día: no solo les dan a les quitan su voto en

tiempos electorales.

La democracia participativa debe tener como finalidad el aumento de las opciones

para que las personas puedan mejorar su vida. La democracia participativa debe

ser vibrante donde la política puede ser uno de los ejercicios más apasionantes a

los que los ciudadanos tengan acceso.

27

Page 28: Teoría política

La participación democrática sirve para indicar a los dirigentes el camino, aunque

muchas veces el sendero es tortuoso y largo. Es decir, hasta qué punto se esta

por evolucionar como sociedad hacia una etapa de desarrollo mas avanzada,

donde la democracia, la participación, el compromiso de los sujetos convertidos en

actores sociales con su entorno, su comunidad puede ser la salida a los

añejosproblemas de autoritarismo e intolerancia que durante tanto tiempo se han

mantenido en nuestro países.

Los movimientos sociales funcionan como los vinculados en donde la participación

ciudadana posibilita la evolución social, construida mediante el dialogo, el

consenso, derivado de la razón, y la búsqueda de la justicia y en la persecución de

los intereses sociales.

La conquista de espacios de participación social, la presencia constante de

movimientos de resistencia civil, la demanda de dialogo entre los distintos grupos

sociales es la vía por la que se construye una verdadero sistema democrático la

tan celebrada ciudadanización de la política constituye un camino alterno en

nuestro viaje hacia la verdadera democracia. Pero este proceso de

ciudadanización, requiere de sujetos que estén dispuestos a luchar por encima de

todo por la justicia y la libertad de la comunidad.

Pensando en la democracia participativa como la forma de organización política y

vial, es necesario en entonces recapitular las ideas en torno a los requerimientos

de los nuevos actores sociales.

Es necesario mantener una actitud abierta al dialogo y al entendimiento con los

demás miembros de la sociedad, esto supone una disposición al reconocimiento

de los otros, y a la búsqueda del consenso. Esto implica que el dialogo debe

llevarse acabo, sin que se interpongan elementos de distancia de poder entre los

participantes, es decir, donde la imposición no tenga lugar, pero además,

buscando siempre, por encima de todo, la justicia y se respete la libertad de los

demás.

28

Page 29: Teoría política

Democracia social.

En el contexto de las ideas en que se sitúa la democracia social, los derechos

sociales son exigencias, le imponen al Estado una obligación “de hacer”, es decir,

de intervenir en la vida económica en representación de los intereses de la

colectividad y fomentar condiciones de vida que hagan posible que los derechos

del hombre puedan tener la efectividad y positividad que les corresponde.

La democracia social, se mueve en el marco de los gobiernos constitucionales y

respeta los derechos individuales y tienen la concepción de que la democracia es

el camino más corto seguro y menos costoso para llegar al socialismo, lo mismo

que es el mejor instrumento para el desarrollo de los prerrequisitos políticos y

sociales para el socialismo.

Aseguran los propugnadores de la democracia social que el fin de esta es la

libertad humana porque intenta armonizar la libertad política con la igualdad social

y económica. La igualdad política tiende a completarse con la igualdad social y

económica, en un vasto proceso en el que la democracia opera en el plano moral

y material antes que en el formal. Es decir, pasa a gravitar como régimen político,

como concepción de la vida y del orden social y accesoriamente como forma de

gobierno, como técnica gubernamental.

Los derechos políticos se completan con los derechos sociales, con la seguridad

social.

La propiedad privada es objeto de limitaciones haciéndola compatible con el

bienestar social.

Según Andrés Serra Rojas42 la libre empresa, la libre iniciativa, el espíritu de

lucro, la acción personal del hombre conquistando su propio albedrío, el olvido de

los sufrimientos sociales, las grandes carencias colectivas, es un cuadro que aun

está vivo que pronto debe transformarse para subordinarse a una democracia

social. En la medida que este desarrollo se perturbe o se retrase, mayores serán

los sufrimientos sociales. Para entonces la

29

Page 30: Teoría política

democracia será responsabilidad, seguridad social, control de fortunas, limite de

voracidad, clara vocación a la libertad social.

La auténtica democracia, la que exalta la libertad y la igualdad, la que se propone

atenuar las necesidades sociales, la que pretende el desarrollo de la personalidad

el hombre, la que no tiene otra justificación del poder que la participación del

pueblo, continua su lucha para mejorar sus técnicas, depurar sus ideales, precisar

y defender los derechos sociales, los intereses colectivos y subordinar siempre al

interés social a cualquier otro interés egoísta.

La democracia social pugna por una sociedad socialista pero en el marco del

pluralismo y del respeto a los derechos humanos, procurando establecer una

democracia avanzada, con un vasto sector público, un amplio sector privado y una

sector social de cooperativas, de unidades colectivas de producción y de

empresas auto administradas.

La experiencia nos muestra que esta característica es en la actualidad la unión

solución para la democracia.

Dice Sartori43 que la democracia social tiende a “democratizar a la sociedad, al

contenido de justicia o equidad socioeconómica de las normas emanadas por el

estado”.

Más democracia es, entonces, una política distributiva y de redistributiva que se

despliega en toda la gama de intervención de arriba y que van de lo social al

socialismo.

La democracia moderna nace con un vicio de origen al convertirse en un sistema

protector de los intereses, egoísmos y pasiones humanas, pero la fuerza de la

idea democrática ha permitido el revisar constantemente los vicios que la

envuelven y anteponerlos a la situación de los problemas sociales básicos. El

Estado democrático moderno se apoya en los principios del Estado liberal. Pero

ese le sustituye por la democracia social que es un concepto elevado y noble

porque es un régimen que no excluye a nadie que

30

Page 31: Teoría política

entrega a una sociedad la responsabilidad de su propio destino y sabe reconocer

los valores de los demás grupos humanos.

La democracia liberal es una forma de gobierno que consiste en una democracia

representativa donde la capacidad de los representantes electos para la toma de

decisiones políticas se encuentra sujeta al Estado de derecho y normalmente

moderada por una Constitución que regula la protección de los derechos y

libertades individuales y colectivas, estableciendo restricciones tanto a los líderes

como a la ejecución de la voluntad de una determinada mayoría.

Los derechos y libertades garantizados por las constituciones de las democracias

liberales son variados, pero normalmente incluyen gran parte de los siguientes

derechos: a un debido proceso, a la intimidad, a la propiedad privada y a la

igualdad ante la ley, así como las libertades de expresión, asociación y culto. En

las democracias liberales esos derechos (a veces conocidos como "derechos

fundamentales") suelen estar regulados bien constitucionalmente o bien mediante

ley. Además generalmente existen instituciones civiles con la capacidad de

administrar o reforzar dichos derechos.

Las democracias liberales se suelen caracterizar por la tolerancia y el pluralismo;

las ideas sociales y políticas diferenciadas, incluso las más extremas, pueden

coexistir y competir por el poder político siempre sobre una base democrática. Las

democracias liberales celebran periódicamente elecciones donde los distintos

grupos políticos tienen la oportunidad de alcanzar el poder. En la práctica, estas

elecciones las ganan los grupos que defienden la democracia liberal, de modo que

el sistema se perpetúa a sí mismo.

El término "liberal" dentro de la expresión "democracia liberal" no implica que el

gobierno de una democracia de este tipo deba seguir estrictamente la ideología

política del liberalismo, si bien el concepto puro de "democracia liberal" nace de la

corriente del liberalismo político.

Las democracias liberales actuales suelen basarse en el sufragio universal,

concediendo a todos los ciudadanos adultos el derecho al voto sin tener en cuenta

31

Page 32: Teoría política

su etnia, sexo o riqueza. Sin embargo, y en especial históricamente, algunos

países considerados democracias liberales han tenido un sufragio limitado. En

algunos lugares es necesario registrarse para poder votar. Las decisiones

tomadas mediante procesos electorales no son tomadas por todos los ciudadanos,

sino sólo por aquellos que se han decidido a votar.

Las elecciones deberían ser libres y justas y el proceso político, competitivo. El

pluralismo político se suele definir como la presencia de varios partidos políticos.

Toda Constitución democrática liberal define el carácter democrático del Estado.

El objetivo de una Constitución es frecuentemente el de fijar límites en la autoridad

del gobierno. La tradición política americana enfatiza la separación de poderes, la

judicatura independiente y un sistema de observación y control entre los distintos

poderes. Muchas de las democracias europeas se centran más en la importancia

de constituirse en un Estado de Derecho. La autoridad gubernamental es ejercida

de forma legítima solamente en armonía con las leyes escritas y promulgadas de

acuerdo con los procedimientos establecidos. Muchas democracias utilizan el

federalismo (también conocido como separación vertical de poderes) o versiones

endulzadas como el Estado de las Autonomías español para prevenir posibles

abusos e incrementar la participación ciudadana repartiendo el poder entre los

gobiernos municipales, regionales (provinciales o estadales) y nacionales.

Derechos y libertades.

Los criterios más frecuentes para distinguir las democracias liberales toman la

forma de derechos y libertades específicos. Los más claros ejemplos son:

Derecho a la vida y a la integridad de la persona, Libertad contra la esclavitud,

Libertad de movimiento por el país, Igualdad ante la ley y derecho al debido

proceso bajo el Estado de Derecho, Libertad de expresión, Libertadde prensa y

acceso a fuentes alternativas de información, Libertad de reunión y asociación,

Libertad de enseñanza, Libertad de culto, Independencia judicial, Derecho a la

propiedad privada y a la compraventa, uno de los puntos más controvertidos.

32

Page 33: Teoría política

En la práctica, las libertades democráticas están limitadas. Hay limitaciones

legales como el copyright o las leyes contra la difamación. Hay también

limitaciones a los discursos antidemocráticos, contra los derechos humanos o

aquellos que hacen apología del terrorismo. En los Estados Unidos, durante la

Guerra Fría, restricciones de este tipo fueron aplicadas a los simpatizantes del

comunismo. Actualmente esto se aplica a las organizaciones que promueven el

terrorismo o la incitación al odio racial o religioso. Ejemplos de ello son las leyes

antiterroristas, la ilegalización de ciertos partidos políticos o la clausura de las

emisiones por satélite de Hezbolá. Los críticos claman en contra de estas

limitaciones pues opinan que pueden ir demasiado lejos y provocar que los

procesos judiciales dejen de ser justos y correctos.

La justificación común para estos límites es que es necesario garantizar la

existencia de la democracia, o la existencia de las libertades por sí mismas. Por

ejemplo, el permitir la libertad de expresión para los defensores del genocidio mina

el derecho a la vida y la seguridad. Existe división de opiniones en relación a hasta

cuanto se puede extender la democracia, en incluir en ella a sus enemigos. Si los

grupos que se excluyen por estas razones representan una parte relativamente

pequeña de la población, ese país puede seguir siendo considerado una

democracia liberal. Algunos argumentan que esto no difiere mucho de los

regímenes personales en que se persigue a la oposición, si bien estas

restricciones no son tan severas y afectan a un número reducido de personas.

Otros remarcan que las democracias son diferentes. Al menos en teoría, también

los opositores a la democracia tienen derecho al debido proceso. En principio, las

democracias permiten críticas y cambios en los líderes de la política y la

economía; lo que está prohibido es realizarlos de forma violenta o promover

alcanzarlos de ese modo.

Precondiciones.

33

Page 34: Teoría política

Aunque no son partes del gobierno como tales, la presencia de una clase media y

de una tolerante y floreciente sociedad civil suelen ser vistas como precondiciones

para la democracia liberal.

En países sin una fuerte tradición democrática, la simple introducción de las

elecciones libres raramente ha bastado para alcanzar la transición de la dictadura

a la democracia; es necesario un cambio mucho mayor en la cultura política así

como la formación gradual de las instituciones democráticas. Hay varios ejemplos,

como en América Latina, de países que sólo pudieron mantener la democracia de

forma temporal o limitada hasta que sucedieron cambios culturales mayores que

permitieron aplicar la voluntad de la mayoría.

Uno de los aspectos clave de la cultura democrática es el concepto de "oposición

leal". Éste es un cambio cultural especialmente complicado de alcanzar en

naciones donde las transiciones de poder se han hecho históricamente mediante

la violencia. La expresión viene a significar que todas las partes comparten unos

mismos valores democráticos, de manera que un grupo político puede no estar de

acuerdo con otro, pero debe siempre tolerar sus ideas y nunca intentar imponerlas

por la fuerza. Las reglas de juego de la sociedad deben animar a la tolerancia y

civismo en los debates públicos. En una sociedad así, los perdedores aceptan la

decisión de los votantes una vez finalizadas las elecciones, y permiten una

transferencia pacífica de poder. Los perdedores están seguros de que no perderán

ni su vida ni su libertad, y que podrán continuar participando en la vida pública. No

son leales a la política específica del gobierno, pero sí lo son a la legitimidad

fundamental del estado y al proceso democrático.

Los orígenes de la democracia liberal.

La democracia liberal toma sus orígenes (y su nombre) de la época de la

Ilustración europea. En aquel momento casi todos los estados de Europa eran

34

Page 35: Teoría política

monarquías, con el poder político ostentado por el rey o por la aristocracia. La

posibilidad de la democracia no había sido considerada de forma seria por la

teoría política desde la época grecorromana, y la creencia inherente a ella era la

de la inestabilidad y el caos debido a los caprichos de la gente. Más adelante llegó

a creerse que la democracia era algo antinatural, pues los humanos eran vistos

como malvados por naturaleza, violentos y necesitados de un líder fuerte que

reprimiera sus impulsos destructivos. Muchos de los reyes europeos mantenían

que su poder había sido inspirado por Dios, y que cuestionarlo era prácticamente

una blasfemia.

Estas ideas convencionales fueron desafiadas en un primer momento por un

pequeño grupo de intelectuales ilustrados, quienes creían que los problemas

humanos deberían ser guiados por la razón y los principios de libertad e igualdad.

Argumentaban que todos los hombres habían sido creados iguales y por tanto la

autoridad política no podía justificarse basándose en la "sangre azul", una

supuesta conexión privilegiada con Dios, o cualquier otra característica que fuese

alegada para hacer a una persona superior a otras. Finalmente pensaban que el

gobierno estaba para servir al pueblo y no al revés, y que las leyes habían de ser

aplicadas tanto a quienes gobiernan como a los gobernados (Estado de Derecho).

A finales del Siglo XVIII, estas ideas inspiraron la Guerra de la Independencia de

los Estados Unidos y la Revolución francesa, que dieron a luz a la ideología del

liberalismo e instituyeron formas de gobierno que intentaron llevar a la práctica los

principios de los filósofos ilustrados. Ninguna de estas formas de gobierno era

precisamente la que hoy llamamos democracia liberal (la diferencia más

significativa es que el derecho a voto estaba restringido a una minoría de la

población) pero eran una especie de prototipos de la democracia liberal actual.

Desde que los simpatizantes de estas formas de gobierno fuesen conocidos como

liberales, los propios gobiernos comenzaron a ser llamados "democracias

liberales".

Cuando fueron fundadas las primeras democracias liberales, sus simpatizantes

eran vistos como un grupo extremista y peligroso que amenazaba la paz y

35

Page 36: Teoría política

estabilidad internacional. Los absolutistas que se oponían al liberalismo y a la

democracia se consideraban los defensores de los valores tradicionales y del

orden natural de las cosas, y su crítica a la democracia parecía justificada cuando

Napoleón Bonaparte tomó el control de la joven Primera República Francesa,

reorganizada como el Primer Imperio Francés y comenzó su proceso de conquista

de Europa. Napoleón fue finalmente derrocado y se formó la Santa Alianza como

medio de prevención de cualquier intento posterior de instaurar el liberalismo o la

democracia en Europa. Sin embargo, los ideales liberales democráticos pronto se

extenderían entre la población, y hacia el Siglo XIX la monarquía tradicional entró

en un estado de defensa continuada. Las reformas y revoluciones ayudaron a que

la mayoría de los países europeos se acercasen a la democracia liberal. El

liberalismo dejó de ser una opción extrema y pasó a ser la corriente dominante en

política. Al mismo tiempo, aparecieron ciertas ideologías no liberales que tomaron

el concepto de democracia liberal y lo reformaron a su manera. El espectro político

cambió: la monarquía tradicional se fue convirtiendo en una idea extremista

mientras la democracia liberal fue calando en la gente hasta ocupar la posición

dominante en la política. A finales del Siglo XIX, la democracia liberal ya no era

solamente una idea "liberal", sino que era apoyada por diferentes ideologías. Tras

la Primera Guerra Mundial y especialmente después de la Segunda, la democracia

liberal alcanzó una posición dominante entre las teorías de gobierno y hoy en día

es apoyada por la inmensa mayoría del espectro político.

Las democracias liberales en el mundo.

Varias organizaciones y estudiosos políticos mantienen listas de países libres y no

libres, tanto actualmente como hace un par de siglos. De ellas, la más conocida es

la "Polity Data Set" de FreedomHouse.

Existe la idea general de que los países de la Unión Europea, Japón, los Estados

Unidos, Canadá, la India, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda son democracias

liberales.

36

Page 37: Teoría política

FreedomHouse considera que muchos de los gobiernos que se definen como

democráticos en África y la antigua Unión Soviética en la práctica no lo son, sobre

todo porque el poder establecido suele tener fuertes influencias en los resultados

electorales. Autores como FareedZakaria utilizan el término "democracias

iliberales" para referirse a estos fenómenos.

Las formas oficiales de gobiernos no democráticos, como los sistemas de partido

único o las dictaduras, son más comunes en el Sudeste asiático, Oriente Medio o

el norte de África.

Tipos de democracias liberales.

Monarquías parlamentarias.

La democracia liberal es a veces el sistema de gobierno de facto aunque a veces

se organice como monarquía parlamentaria. Tanto en las repúblicas democráticas

como en las monarquías parlamentarias el soberano es el mismo sujeto: el pueblo,

y es esto lo que permite caracterizar a ambas como democracias. Sin embargo, se

diferencian en que la jefatura del Estado está ocupada en el caso de estas últimas

por un monarca hereditario.: por ejemplo, con sus diferencias las monarquías de

España o el Reino Unido.

Muchos discrepan de cualquier forma de privilegio hereditario, incluida la

monarquía.

Los monárquicos afirman que la monarquía en esos países no es más que algo

ceremonial más que político.

Representación proporcional y plural.

El sistema de escrutinio uninominal mayoritario asigna puestos según las

mayorías dentro de una circunscripción. El partido político o candidato que recibe

más votos gana el puesto por esa circunscripción. Hay otros sistemas

37

Page 38: Teoría política

democráticos, como las distintas formas de representación proporcional, que

asignan puestos según la proporción de votos individuales que un partido recibe

en todo el país o en una determinada región.

Uno de los puntos principales de conexión entre ambos sistemas es la existencia

de representantes efectivos para cada región pero partiendo de la base de que el

voto valga lo mismo independientemente de su región de procedencia.

Algunos países como Alemania y Nueva Zelanda resuelven el conflicto entre

ambas formas de representación teniendo dos tipos de escaños en las cámaras

bajas de sus parlamentos federales. Los escaños del primer tipo son asignados

según la población de las regiones, y los restantes son asignados de acuerdo a la

proporción de los votos obtenidos por los partidos en el país. Este sistema es

conocido como representación proporcional mixta.

Sistemas presidencialistas y parlamentarios.

Un sistema presidencialista es una forma de gobierno de una república donde el

poder ejecutivo es elegido separadamente del legislativo. Un sistema

parlamentario se distingue por que el poder ejecutivo depende de manera directa

o indirecta del Parlamento, dependencia expresada por las mociones de confianza

y de censura.

El sistema presidencialista democrático se ha hecho popular en América Latina,

África y algunos lugares de la Unión Soviética, siendo el ejemplo más claro el de

los Estados Unidos. Las monarquías constitucionales (controladas por

parlamentos electos) son populares en algunos países europeos (Reino Unido,

España, etc.) y en algunas antiguas colonias separadas de forma pacífica, como

Australia y Canadá. Antiguos territorios británicos como Sudáfrica, India, Irlanda o

los Estados Unidos optaron por otras formas de gobierno tras su independencia.

El sistema parlamentario es popular en la Unión Europea y los países vecinos.

38

Page 39: Teoría política

Conclusión

Al a ver realizado esta síntesis nos hemos enriquecido de gr andes conocimientos

ya que ignorábamos algunos temas que tratamos, gracias a este trabajo pudimos

comprender lo que ignorábamos anteriormente, entendimos a lo que hacían

referencia y de lo que trataban diferentes factores de poder , además miramos

temas que constantemente tratamos o escuchamos mencionar en nuestra vida

cotidiana como lo son : democracias, parlamentarios, sistemas políticos entre

otros por mencionar algunos.

Con todo esto hemos concluido que todos los temas tratados en esta síntesis son

indispensables para el funcionamiento de un país y de su gobierno.

39