teoria organizativa de agencia

4
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD FOTOGRAFIA DEL GRUPO DE TRABAJO Fundamentos de la Teoría de Agencia Nombre y Apellidos de los Integrantes del grupo Nota T.G Nota E.I Promedio Carrasco Rivas , Marilia Moreno Vásquez, Alexandra Paredes Vergara, Stefanny Rodríguez Pérez , Roxana Vásquez Amaya , Gustavo

Upload: solitario12322

Post on 31-Jul-2015

137 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria organizativa de agencia

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FOTOGRAFIA DEL GRUPO DE TRABAJO

Fundamentos de la Teoría de Agencia

Nombre y Apellidos de los

Integrantes del grupo

Nota T.G Nota E.I Promedio

Carrasco Rivas , Marilia

Moreno Vásquez, Alexandra

Paredes Vergara, Stefanny

Rodríguez Pérez , Roxana

Vásquez Amaya , Gustavo

DOCENTE:

Dr. Jenry Hidalgo Lama

Trujillo, Enero 2013

Page 2: Teoria organizativa de agencia

FUNDAMENTOS DE LA TEORIA ORGANIZATIVA

1) ¿Cuál es la expectativa de los intereses del propietario (principal) referente al comportamiento de los agentes?

Puesto que el propietario, empresario o accionista ha puesto el capital, lo que le interesa es maximizar su valor o maximizar el valor de la empresa, mientras que los agentes pueden tener otras preferencias u otros intereses, cualquiera que sea el tipo de empresa al que nos estemos refiriendo.

El agente realiza ciertas acciones por cuenta del principal, el cual necesariamente le debe delegar la autoridad. Como los intereses de agente y principal divergen, el hecho de delegar la autoridad implica que los objetivos del principal quedan realizados no en un 100%.

2) ¿Cuál es el grado de eficiencia que la tecnología dará a la producción?

La tecnología determinará la escala de producción y, por tanto, el tamaño de la empresa tiene consecuencias importantes para el problema de agencia en la literatura organizativa de agencia. El mayor tamaño implica mayores necesidades de financiación y esto lleva a utilizar las formas de financiación más eficientes.

3) ¿Cómo el conocimiento debe implantarse en el problema de agencia?

La introducción del conocimiento específico y las dificultades para que sea transferido, como núcleo esencial del problema de agencia en las tareas directivas u operativas que deben ser efectuadas con un conocimiento en profundidad y detallado sobre las mismas «un conocimiento de las circunstancias particulares de tiempo y lugar».

4) ¿Cual es el resultado de la corrección del problema de agencia? En la corrección del problema de agencia se espera que el resultado de

la forma institucional y del diseño de la organización sea el control del comportamiento de los agentes, en los diferentes niveles jerárquicos y en las diferentes áreas de la empresa e incluso, si presumimos que domina la inclinación a cooperar, la existencia de formas de control organizativo e institucional resultará indispensable para asegurar el buen funcionamiento de los empleados (o agentes). Con un lenguaje diferente, «la confianza, aunque ya exista, queda reforzada cuando se apoya en una relación contractual formal». En el caso de la teoría de agencia la confianza y la inclinación a cooperar, aunque existan, quedarán reforzadas y garantizadas por los controles institucionales y organizativos.

Page 3: Teoria organizativa de agencia

5) ¿A qué medida la escala de producción y de conocimiento suelen ir juntas en la organización?

La separación entre derechos de decisión y derechos de control recorre todos los escalones jerárquicos de la organización. Como hemos dicho, la esencia del problema de agencia está en el conocimiento específico que poseen los agentes, haciendo conveniente delegar en ellos derechos de decisión. Si el conocimiento específico es idiosincrático a una determinada tarea, y no pueden trasladarse con suficiente precisión los detalles del mismo al superior jerárquico, la opción eficiente es delegar en los empleados o técnicos que tienen los conocimientos específicos e idiosincráticos, articulando al mismo tiempo los mecanismos de control y estímulo que reducen el problema de agencia.

6) ¿Cuál es la forma institucional de la empresa, según la literatura de agencia?

Es la distribución y asignación de derecho a los diferentes miembros de la organización o empresa.

7) ¿Quién toma la función de control en el caso de una sociedad anónima?

La realiza el consejo de administración establecido.

8)¿Quién realiza la función de tomar decisiones en una sociedad Anónima?

Corresponde a los altos directivos con aprobación o rechazo del consejo administrativo.

9) ¿Qué significa Control mutuo en el caso de los conocimientos específicos distribuidos?

Cuando el conocimiento específico distributivo requiere del trabajo cualitativo a niveles medios o altos, los profesionales interesados en incrementar su capital humano, los intereses.

10) ¿Cuáles son los 3 tipos de derechos en la empresa?

Los derechos sobre el residual; los de control y los derechos de asociación.