teoria empresarial

11
República Bolivariana de Venezuela Instituto Ministerio del Poder Popular para la Eduacación Superior. Universitario Politécnico Santiago Mariño I.U.P.S.M Ingeniería Industrial Extensión Maturín TEORÍA EMPRESARIAL Prof. Licdo. Rixio Moreno. Bachiller. López Andrés C.I:24.868.765 Sección “V” Junio , 2014

Upload: andrescarmelo

Post on 31-Jul-2015

110 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria empresarial

República Bolivariana de Venezuela Instituto Ministerio del Poder Popular para la Eduacación Superior.

Universitario Politécnico Santiago Mariño I.U.P.S.M Ingeniería Industrial Extensión Maturín

TEORÍA EMPRESARIAL

Prof. Licdo. Rixio Moreno. Bachiller. López AndrésC.I:24.868.765Sección “V”

Junio , 2014

Page 2: Teoria empresarial

Concepto de empresa.

Tipos de empresas.

Establecer la relación entre empresa y la administración.

Concepto de calidad total.

Disposición de la empresa para aplicar la calidad total.

CONTENIDO

Page 3: Teoria empresarial

Concepto de Empresa.

“ Una empresa es un sistema que interacciona con su entorno materializando una

idea, de forma planificada, dando satisfacción a unas demandas y deseos de

clientes, a través de una actividad económica”.

Algunas definiciones según autores :

•Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", define la empresa como "el organismo formado por personas,

bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela" .

•Julio García y Cristóbal Casanueva, autores del libro "Prácticas de la Gestión Empresarial", definen

la empresa como una "entidad que mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y

financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos

empleados y la consecución de unos objetivos determinados" .

Page 4: Teoria empresarial

Tipos de Empresas

1- Sociedad de Personas: Se forma entre dos o más personas, entre las cuales existe la mutua confianza.

2- Sociedad en Nombre Colectivo: Está conformada por dos o más personas con un fin lucrativo y la administración es llevada por ellos mismo.

3- Sociedad en Comandita Simple: Es una sociedad de tipo personalista que se caracteriza por la coexistencia de socios colectivos.

4- Firma Unipersonal: Esta conformada por una sola persona y esta responde ante cualquier obligación con terceros.

5- Sociedades de Capital o Compañía anónima: Esta conformada por el capital o patrimonio, los socios solo están obligados a responder por el monto de sus acciones.

“Una compañía o empresa en Venezuela y a nivel mundial, representa la unidad económica fundamental para el desarrollo de un país, mediante la construcción y producción de bienes y servicios, creando fuentes de trabajo”.

Page 5: Teoria empresarial

Tipos de Empresas

6- Sociedades Anónimas: Las obligaciones sociales están garantizadas por un capital determinado, los accionistas no responden con su patrimonio personal de las deudas de la sociedad, sino únicamente hasta el monto del capital aportado.

7- Sociedades en Comandita por acciones: El capital social está representado por acciones y la responsabilidad de los socios está limitada por el valor de sus acciones.

8- Sociedades Anónimas de Capital Autorizado (S.A.C.A.): Es un tipo de sociedad en el cual el capital autorizado, una vez aprobado, y analizado el aumento del capital social, va a pasar del capital suscrito al capital autorizado por la vía de nuevas acciones y sin pasar el limite del capital autorizado.

Page 6: Teoria empresarial

Tipos de Empresas

9- Sociedades Anónimas Inscritas de Capital Abierto (S.A.I.C.A): Son aquellas sociedades anónimas de capital abierto, debidamente autorizadas por la Comisión Nacional de Valores.

10- Sociedades Mixtas: Son sociedades que combinan características de las sociedades de personas y las de capital.

11- Sociedades de Responsabilidad limitada (S.R.L.): Son aquellas sociedades en que el capital está dividido en cuotas de participación, no son negociables y un socio para venderlas requiere de la aprobación de los demás socios.

12- Sociedades Cooperativas: Las cooperativas son sociedades no mercantiles, con el fin de realizar una actividad económica-social, donde predomina el principio de solidaridad.

Page 7: Teoria empresarial

Relación entre Empresa y Administración

La administración fija sus funciones en "planeación, organización, control y evaluación", por tanto una empresa debe tener un horizonte en el cual guiarse, es decir establecerse metas y objetivos, pero para poder cumplir con estos es necesario que la empresa se trace lineamientos a seguir, establezca estrategias y planes de contingencia, evalúe proyectos y mecanismos de control tanto del uso de recursos económicos así como también de personal, equipos, materiales, etc.

Toda empresa necesita administración y el gerente es la persona encargada de guiar a la misma. Toda empresa sin una administración eficaz y eficiente puede caer en bancarrota al desperdiciar sus recursos. Además de ello la administración de cualquier empresa siempre debe pensar de manera progresista, buscando nuevas oportunidades para que la empresa crezca, pero igual como antes mencione, cuidando el correcto uso de sus recursos.

Page 8: Teoria empresarial

El profesor Japones Kaoru Ishikawa, un autor reconocido de la

gestión de la calidad,proporcionó la siguiente definición

respecto a la Calidad Total: "Filosofía, cultura, estrategia o

estilo de gerencia de una empresa según la cual todas las

personas en la misma, estudian, practican, participan y

fomentan la mejora continua de la calidad".

Según W. Edwards Deming (1900 – 1993)

La calidad consiste en producir bienes o servicios

que tengan aptitud para el uso.

Concepto de Calidad Total

Page 9: Teoria empresarial

La calidad total en la organización de una empresa, debe ser el nervio y motor de la misma; si de verdad la empresa desea alcanzar el éxito debe cimentarse en estas dos palabras.

Para que la calidad total se logre a plenitud, es necesario que se rescaten los valores morales básicos de la sociedad y es aquí, donde el empresario juega un papel fundamental, empezando por la educación previa de sus trabajadores para conseguir una población laboral más predispuesta, con mejor capacidad de asimilar los problemas de calidad, con mejor criterio para sugerir cambios en provecho de la calidad, con mejor capacidad de análisis y observación del proceso de manufactura en caso de productos y poder enmendar errores.

El uso de la calidad total conlleva ventajas, pudiendo citar como ejemplos las siguientes:

Potencialmente alcanzable si hay decisión del más alto nivel. Mejora la relación del recurso humano con la dirección. Reduce los costos aumentando la productividad.

Disposición de la empresa para aplicar la Calidad Total.

Page 10: Teoria empresarial

La reingeniería junto con la calidad total pueden llevar a la empresa avincularse electrónicamente con sus clientes y así convertirse enuna empresa ampliada.

Una de las estructuras más interesantes que se están presentando hoy endía son la formación de redes, que es una forma de organizar a unaempresa y que está demostrando su potencial con creces.

La calidad total es un sistema de gestión de calidad que abarca a todas las actividades y a todas las realizaciones de la empresa, poniendo especialénfasis en el cliente interno y en la mejora continua.

Disposición de la empresa para aplicar la Calidad Total.

Page 11: Teoria empresarial