teoria del origen de la vida

Upload: mindtec

Post on 14-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

teoria del origen de la vidaaaa

TRANSCRIPT

DEBERNOMBRE: KAREN TOALA GUADAMUDFECHA: 10/06/15PROFESORA: NANCY PAUCAR

LA GRAN EXPLOSINEn su origen el universo estaba conformado por un solo cuerpo (una gran nube), donde estaba concentrada toda la materia csmica, debido a la alta densidad y temperatura de sus componentes explot; en el proceso de expansin la temperatura y densidad disminuyeron rpidamente, la materia sigui alejndose del origen de la explosin; con el paso del tiempo la materia fue organizndose y evoluciono hasta formar todos los cuerpos celestes existentes (galaxias, nebulosas, estrellas, planetas, satlites, cometas, asteroides, etc. Es un modelo cosmolgico para explicar el origen de la materia, energa, espacio y tiempo, esta teora afirma que universo empez en un cierto punto en el pasado distante (las estimaciones rondan los 15 mil millones de aos) expandindose desde un estado primordial de gran calor y densidad. El trmino tambin es utilizado para describir una explosin que estall en el inicio del espacio y el tiempo, con lo que se form el Universo. Concebido primero por astrnomos y fsicos a principios del siglo XX, fue confirmado de forma efectiva despus de la segunda mitad del siglo mencionado, una vez que se construyeron nuevos telescopios y computadoras que hicieron posible observar cada vez ms lejos en el Universo y procesar la enorme cantidad de datos que esas observaciones generaron.Se crea que posiblemente hace 14000 millones de aos, ese punto condensado de materia y energa exploto dando origen a un sinnmero de partculas que se expandieron a travs del espacio, surgiendo as nuestro universo.A este postulado se le conoce como la teora del big bang o de la gran explosin y fue plateado por el fsico Lematrie.En 1915, EInsten postula la teora de la relatividad, demuestra que la materia puede transformarse en energa y la energa en materia.A finales de 1920, Edwin Hubble habla sobre las galaxias y sus movimientos de alejamiento.En 1930, Alexander Friedman y Geoge Lematrie plantean que se universo estaba en alejamiento.En 1948, el Ruso George Gamow predijo que como consecuencia de la gran explosin, deba existir una radiacin denominada radiacin csmica de fondo era el ruido csmico causado por el big ban que ha perdurado hasta hoy.En 1965, Arno Penzias y Robert Wilson descubrieron dicha radiacin y la denominaron radiacin de fondo de microondas csmicas, es la principal evidencia del acontecimiento de la gran explosin.TEORIA DE BIG BANGEn el principio de los tiempos el universo surgi de una explosin, pasando de la nada ms absoluta al todo. Este "todo" es tan slo un punto infinitamente pequeo, increblemente caliente y de densidad inimaginable; un punto de energa pura. El Bing Bang fue inmenso, cre toda la masa de las 400.000 millones de galaxias que hoy conocemos a partir de la nada. Todo el universo ocupaba entonces la trillonsima parte de un centmetro. La primera fuerza en aparecer fue la gravedad. En este momento ya qued definida la forma y contenido del universo. La gravedad define la viabilidad de nuestro universo. Si hubiera sido un poco ms dbil, la materia se disgregara rpidamente y no se hubieran formado las galaxias. Con gravedad excesiva, no se hubiera formado el universo, los agujeros negros hubieran engullido toda la materia. Es un equilibrio delicado. Afortunadamente tenemos la gravedad ptima! Por suerte el Big Bang aport la cantidad adecuada de gravedad.Pasada una fraccin de segundo despus de que apareci la fuerza de la gravedad, se desprendi una onda inmensa de energa y comenz la expansin del universo en todas las direcciones a una velocidad inimaginable. Todo esto a una velocidad superior a la de la luz, porque la nada puede ir ms rpido que la luz, si la entendemos la nada como espacio vaco. Esto ltimo supuso un problema para las mentes privilegiadas de los cientficos ms brillantes.Para describir estos fenmenos tan rpidos, hubo que definir una nueva unidad de tiempo, se llam tiempo de Planck. Hay ms unidades de tiempo de Planck en un segundo que todos los segundo transcurridos desde el Big Bang. Es decir una unidad de tiempo de Plank es igual a 1/10 43 segundos. Es una escala temporal tan diminuta que escapa al sentido comn.Unas cuantas unidades de tiempo de Planck, despus del big bang, el universo era tan pequeo que caba en la palma de la mano y en una fraccin de segundo despus se expandi hasta el tamao de la Tierra y despus a la velocidad de la luz, alcanz el tamao de nuestro sistema solar. Todava era una tempestad de energa radiante. La temperatura era de billones de grados; el seno de una estrella como el Sol sera un plcido remanso de paz si lo comparamos con el universo una fraccin de segundo despus del big bang.Al expandirse el universo empieza a enfriarse y empieza una nueva fase en la evolucin del universo. La energa pura de la explosin se transforma en materia y aparecen las primeras partculas subatmicas. Entonces aparece la primera materia del universo. La energa se transform en materia; al revs de como ocurre en las reacciones nucleares.La transformacin de energa en materia fue anticipada por Albert Einstein aos antes del enunciado de la teora del Big Bang. La ecuacin E = mc2 es la ecuacin ms popular y explica precisamente la equivalencia entre la energa y la materia. La energa puede transformarse en energa y la energa en materia. Esta ecuacin explica la bomba atmica. En una explosin nuclear, una pequea cantidad de materia se transforma en energa. Durante la formacin del universo se dio el proceso inverso, la energa de transform en partculas de materia. No se necesitaba materia para empezar con energa era suficiente. Al inicio haba energa suficiente como para generar toda la materia del universo.

CREACIONISMOSe denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas, segn las cuales la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creacin por uno o varios seres divinos, cuyo acto de creacin fue llevado a cabo de acuerdo con un propsito divino.Por extensin a esa definicin, el adjetivo creacionista se ha aplicado a cualquier opinin o doctrina filosfica o religiosa que defienda una explicacin del origen del mundo basada en uno o ms actos de creacin por un dios personal, como lo hacen, por ejemplo, las religiones del Libro.Por ello, igualmente se denomina creacionismo a los movimientos pseudocientficos y religiosos que militan en contra del hecho evolutivo. El creacionismo se destaca principalmente por los movimientos antievolucionistas, tales como el diseo inteligente, cuyos partidarios buscan obstaculizar o impedir la enseanza de la evolucin biolgica en las escuelas y universidades, arguyendo que existe un debate cientfico sobre la cuestin. Segn estos movimientos creacionistas, los contenidos educativos sobre biologa evolutiva han de sustituirse, o al menos contrarrestarse, con sus creencias y mitos religiosos o con la creacin de los seres vivos por parte de un ser inteligente. En contraste con esta posicin, la comunidad cientfica sostiene la conveniencia de diferenciar entre lo natural y lo sobrenatural, de forma que no se obstaculice el desarrollo de aquellos elementos que hacen al bienestar de los seres humanos.

Las cosmogonas y mitos de carcter creacionista han estado y permanecen presentes en muy distintos sistemas de creencias, tanto monotestas, como politestas o animistas.TEORA DE OPArIN O DE LA EVOLUCIN QUMICAA principios del siglo xx Oparin (1894-1980) y el britnico John Burdon Sanderson Haldane (1892-1964) sustentaron por separado la "teoria de la evolucin qumica" o "teora de sntesis abitica.

Ambos suponan que la vida se cre a partir en la tierra a partir de la unin de compuesto orgnico e inorgnico que existan en la atmsfera primitiva.Al principio la tierra estaba rodeada de una atmsfera constituida por hidrogeno y helio; esta atmsferas perdi en el universo y fue sustituida por vapor de agua (H2O), hidrogeno(H2), metano(CH4), amoniaco(NH3) y bixido de carbono(CO2), gases que provenan de la atmsfera inicial y del interior de la tierra.A estas condiciones se anularon las radiaciones ionizantes, luz ultravioleta, altas temperaturas, descargas elctricas de las tormentas, calor interno de la tierra, impacto de la cada de aerolitos y algunos elementos radioactivos.Estas manifestaciones de energa que afectaban a los compuestos que vivan en el ambiente se integraron por diferentes reacciones fisicoqumicas y se aglomeraron hasta formar los "COACERVADOS" o sistemas macromoleculares que flotaban en el agua.Oparin sealo que en los compuestos orgnicos formados en los mares primitivos y en condiciones adecuadas, podan originar sistemas macromoleculares o coacervados, que a su vez dio lugar, poco tiempo despus, a los primeros seres vivosJhon B.S Haldane bilogo ingls que 4 aos ms tarde, sin conocer los trabajos de oparin, publico un artculo titulado " EL ORIGEN DE LA VIDA" , donde haca referencia a la misma idea propuesta por Oparin en esta caso llamado "SOPA PRIMIGENIA" a los mares repletos de materia orgnica, fue la materia prima, para la aparicin de las primeras clulas. La estructura interna fue cada vez ms compleja y se fueron adaptando a la "ALIMENTACIN" y al "CRECIMIENTO" con el paso de millones de aos su forma se modific y estructur. En la actualidad, los coacervados ya no se consideran sistemas antecesores de los seres vivo, sino que se propone que hayan sido los "LIPOSOMAS" , los cuales estn rodeados por una membrana similar a la membrana celular, poseen las mismas caractersticas que los coacervados.HIPTESIS QUE EXPLICAN EL ORIGEN DE LA VIDADesde siempre el ser humano ha intentado dar una explicacin lgica al origen de la vida, es decir, el ser humano trata de averiguar cmo surgi el planeta Tierra y las especies que lo habitan. Para ello, se han propuesto una serie de hiptesis, unas relacionadas con creencias religiosas, y otras de carcter cientfico.

Generacin espontnea: Louis Pasteur:Hasta prcticamente el siglo XVII la sociedad segua empeada en la veracidad de la generacin espontnea, pues se basaba en interpretaciones de la vida cotidiana. Por ejemplo, en aquella poca, debido a que no disponan de los avances tecnolgicos de los que disponemos en la actualidad, la poblacin observaba que de la carne y dems alimentos en descomposicin aparecan larvas y moscas. Esto les llev a pensar que la vida surga as sin ms, cosa que ahora sabemos que no es cierta.A pesar de ser Redi el primer cientfico en dudar de la generacin espontnea y de demostrar la falsedad de la misma mediante su experimento, fue el francs Louis Pasteur quien desbarat totalmente la absurda creencia en la generacin espontnea. Pasteur demostr que la materia orgnica se descompona a causa de la accin de los microorganismos del aire, es decir, todo ser vivo procede de otro ya existente.Experimento de Louis Pasteur:

Hiptesis sobre el origen de la vida: De la panspermia: defiende que la vida tiene origen extraterrestre. Creacionista: defiende que la Tierra y las especies que la habitaban fueron creadas por Dios. Naturalmente, esta hiptesis no se puede demostrar ya que se basa en una creencia religiosa. De la sntesis prebitica: defiende que la vida se origin a partir de las molculas orgnicas que surgieron en el planeta como resultado de la materia inorgnica. Esta hiptesis fue propuesta por los cientficos Oparin y Haldane en 1923 y para demostrarla se basaron en las siguientes afirmaciones:a) La atmsfera que envolva la Tierra no contena oxgeno, sino que estaba constituida por metano, hidrgeno, amonaco y vapor de agua. Se trataba de una atmsfera reductora.b) Al enfriarse la Tierra, el vapor de agua se condens originando la lluvia.c) La energa abundaba en forma de calor, rayos (descargas elctricas), radioactividad y radiaciones que llegaban del Sol. Estas condiciones hicieron que la materia inorgnica de la atmsfera interactuase, dando lugar a la materia orgnica.Esta hiptesis fue comprobada por el cientfico Stanley Miller en 1953 a travs de su experimento, en el que simulaba las condiciones atmosfricas de la Tierra descritas por Oparin y Haldane.En la actualidad, esta teora es la ms aceptada de todas, sin embargo, an hay muchos sectores de las comunidades cientficas disconformes con esta propuesta.ORIGEN CSMICOEsta teora dice que la vida se origin en el espacio exterior y viajo de un planeta a otro. Tom fuerza en el siglo XIX por los anlisis que se hicieron a los meteoritos que demostraron la existencia de materia orgnica. Esta hiptesis, conocida como la panspermia, postula que la vida viaje por azar de un planeta a otro en forma de esporas bacterianas. La teora de la panspermia plantea el origen csmico de la vida. Es posible que la vida se originara en algn lugar del universo y llegase a la Tierra en restos de cometas y meteoritos. Recupera una vieja idea de Anaxgoras, enunciada en la antigua Grecia del s. VI a.C.El mximo defensor de la panspermia, el sueco Svante Arrhenius, cree que una especie de esporas o bacterias viajan por el espacio y pueden "sembrar" vida si encuentran las condiciones adecuadas. Viajan en fragmentos rocosos y en el polvo estelar, impulsadas por la radiacin de las estrellas.Hace 4.500 millones de aos, la Tierra primitiva era bombardeada por restos planetarios del joven Sistema Solar, meteoritos, cometas y asteroides. La lluvia csmica dur millones de aos. Los cometas, meteoritos y el polvo estelar contienen materia orgnica. Las molculas orgnicas son comunes en las zonas del Sistema Solar exterior, que es de donde provienen los cometas. Tambin en las zonas interestelares. Se formaron al mismo tiempo que el Sistema Solar, y an hoy viajan por el espacio.