teoría del nuevo comercio internaciona1l

4
Teoría del nuevo comercio internacional La teoría del nuevo comercio surge en la década de los setenta, debido a que el mismo se desvincula de las aportaciones clásicas del comercio internacional. Sus representantes son Brander Spencer, Paul Krugman y A. Dixit, dichos autores desarrollaron las fallas existenciales en el mercado y la estructura de un comercio de competencia imperfecta con la existencia de monopolios lo cual explicaba porque podía darse el comercio entre dos países sin que existiera una ventaja competitiva sino más bien a través de economías a escala. Con esto se cambia el enfoque de la teoría clásica del comercio, ampliándola y retocándola, ya que la misma basaba sus teorías en la competencia perfecta. En el mundo se deben utilizar nuevos paradigmas que ayuden a entender la nueva realidad del comercio internacional, ya que la misma ayuda a que los demás países se complementen. A través de esta nueva teoría del comercio surgen interrogantes de gran interés la cual se desglosa de la teoría de David Ricardo y la ventaja comparativa, la misma se entiende como aquella en la cual los países se especializaran en los bienes y servicios que le resulten más beneficiosos porque se incrementa la producción de aquellos productos que se vendan más caro en el exterior y más económico en el interior para combatir la demanda interna que posean. Es de gran importancia conocer un poco sobre esta teoría ya que surge la siguiente pregunta… ? cómo se puede dar a entender el comercio entre los países sin la Ventaja Comparativa? A través del análisis y el estudio de variables anteriormente no estudiadas se le darán respuesta de cómo funciona la teoría del nuevo comercio y las fallas que pueden presentar, pero que son de gran importancia para su entendimiento. La teoría del nuevo comercio refleja que cada país deberá poseer una variedad de producción para que exista una comercialización tanto en la exportación de productos

Upload: maria-elizabeth

Post on 15-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ytyghfghfh ffg fghfh hfg gh gghfg

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría Del Nuevo Comercio Internaciona1l

Teoría del nuevo comercio internacional

La teoría del nuevo comercio surge en la década de los setenta, debido a que el mismo se desvincula de las aportaciones clásicas del comercio internacional. Sus representantes son Brander Spencer, Paul Krugman y A. Dixit, dichos autores desarrollaron las fallas existenciales en el mercado y la estructura de un comercio de competencia imperfecta con la existencia de monopolios lo cual explicaba porque podía darse el comercio entre dos países sin que existiera una ventaja competitiva sino más bien a través de economías a escala. Con esto se cambia el enfoque de la teoría clásica del comercio, ampliándola y retocándola, ya que la misma basaba sus teorías en la competencia perfecta.     En el mundo se deben utilizar nuevos paradigmas que ayuden a entender la nueva realidad del comercio internacional, ya que la misma ayuda a que los demás países se complementen.  A través de esta nueva teoría del comercio surgen interrogantes de gran interés la cual se desglosa de la teoría de David Ricardoy la ventaja comparativa, la misma se entiende como aquella en la cual los países se especializaran en los bienes y servicios que le resulten más beneficiosos porque se incrementa la producción de aquellos productos que se vendan más caro en el exterior y más económico en el interior para combatir la demanda interna que posean. Es  de gran importancia conocer un poco sobre esta teoría ya que surge la siguiente pregunta… ? cómo se puede dar a entender el comercio entre los países sin la Ventaja Comparativa?          A través del análisis y el estudio de variables anteriormente no estudiadas se le darán respuesta de cómo funciona la teoría del nuevo comercio y las fallas que pueden presentar, pero que son de gran importancia para su entendimiento.          La teoría del nuevo comercio refleja que cada país deberá  poseer una variedad de producción para que exista una comercialización tanto en la exportación de productos como en la importación de su propia nación, de igual manera lo importante que es la localización inicial de las industrias debido a los antecedentes históricos que poseen, su dotación de factores y la estrategia e estructura.

     En las fallas del mercado es necesaria la intervención de los

Page 2: Teoría Del Nuevo Comercio Internaciona1l

organismos gubernamentales para resolver los problemas existentes. En la nueva teoría del comercio cuando existen economías de escala (en la que el coste por unidad producida disminuye a medida que aumenta el número de unidades producidas), las grandes empresas tienden a poseer mayor ventajas sobre las pequeñas, su consecuencias es que los grandes mercados son dominados por monopolios u oligopolios, los mismos poseen una gran influencia sobre los productos y el mercado se convierte en los mercados de competencia imperfecta, el cual se genera debido a que las empresas oligopolicas poseen más fuerza y se desarrolla una situación en donde las empresas que ofertan productos diferentes tienden a influir sobre el precio.

Los mercados de competencia poseen las siguientes características:

A) Bajo grado de concentración de empresas: influye el número de empresas que lo constituyen y se prolonga a ser reducido.B) Los vendedores pueden controlar el precio: debido a que las ventas en las empresas pueden ser afectas debido a la diferencia de costos.C) Diferenciación de productos: A través del diseño, la manera en que los consumidores perciben el producto y su utilización tiende a destacar sobre los demás.D) Información incompleta: esto se debe a que los vendedores y compradores poseen diferente información sobre el producto.E) Precios altos y bajo nivel de producción: los vendedores pueden influir sobre el precio de los productos y como consecuencia se produce una disminución de la demanda.F) Existencia de las barreras de entrada al mercado: en la misma se desarrolla la imposibilidad de ingreso de las nuevas empresas en el mercado y esto se debe a la ventaja en costes y el ingreso de capital sumamente alto que se necesita para ingresar en dicho mercado.          También se desarrollan las Externalidades donde las empresas obtienen efectos al concentrarse en cierto territorio, esto le atribuye a un mejor rendimiento y beneficios para las agrupaciones empresariales por ende se define como una política industrial activa. El Optimo de Pareto, en el momento donde exista un beneficio no puede existir la disminución de la utilidad de otro, para que esto no ocurra los economistas deben de poseer suficiente información para la toma de decisiones.      

Page 3: Teoría Del Nuevo Comercio Internaciona1l

     Las teorías tradicionales afirman que el comercio solo es interindustrial (comercio entre países que consistente en el intercambio de productos de diferentes industrias, es decir, de productos de distinta clase), pero el comercio también se le puede definir como intraindustrial donde los países realizan los intercambios de bienes y servicios para las mismas industrias, esto permite una ventaja de economía en escala donde los consumidores son beneficiados, aunque la cantidad disminuye pero se incrementa la variedad de mercancías, a esto se le denomina escala de producción donde existe mayor producción y costos más bajos. Para Krugman en el comercio Intraindustrial se generan más ganancias siendo mayor que la ventaja comparativa. La economía en escala permite obtener rendimientos crecientes, pero esta teoría para los neoclásicos no aplica, insisten en que el comercio solo se desarrolla a través del comercio interindustrial. En el momento en donde dos países comercian productos diferentes se refleja un comercio intraindustrial donde no es de gran importancia que posean igual nivel de recurso o productividad.          La Nueva teoría del Comercio Internacional aborda elementos de gran importancia pero que deben ser estudiados para su entendimiento y aplicabilidad en los mercados, permitiendo aportar nuevas teorías al comercio.

Bibliografía

http://cominblog.blogspot.pe/2015/05/teoria-del-nuevo-comercio.html

http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6511/1/Pulgarincolmenaresadrianaivette2015.pdf