teoria del mercado (1)

Upload: jrrj

Post on 13-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Teoria Del Mercado (1)

    1/15

    Unidad 3Economa

    empresarialTeora del Mercado.

    Instituto Tecnolgico de VillahermosaCatedrtica: M.C Zinath Javier Gernimo.

    Alumna: Carolina Peralta Carrera

  • 7/23/2019 Teoria Del Mercado (1)

    2/15

    TEORA DEL MERCADO

    !erta " demanda: #l sistema de econom$a de mercado% &ara desarrollar sus!unciones% descansa en el li're (uego de la oferta y la demanda. Vamos ahora acentrarnos en el estudio de la o!erta " la demanda en un mercado &ara un 'ien

    determinado. )u&ongamos *ue los &lanes de cada com&rador " cada vendedorson totalmente inde&endientes de los de cual*uier com&rador o vendedor. +e esta!orma nos aseguramos *ue cada uno de los &lanes de los com&radores ovendedores de&enda de las &ro&iedades o'(etivas del mercado " no de con(eturasso're &osi'les com&ortamientos. +e los dems. Con estas caracter$sticastendremos un mercado perfecto% en el sentido de *ue ha" un n,mero mu" grandede com&radores " vendedores% de !orma *ue cada uno reali-a transacciones *ueson &e*ueas en relacin con el volumen total de las transacciones.

    Com&etencia &er!ecta: /n mercado es &er!ectamente com&etitivo cuando ha"muchos vendedores &e*ueos en relacin con el mercado% el &roducto es

    homog0neo% los com&radores estn 'ien in!ormados% e1iste li're entrada " salidade em&resas " decisiones inde&endientes% tanto de los o!erentes como de losdemandantes.

    Com&etencia im&er!ecta: /na em&resa es de com&etencia im&er!ecta cuando lasem&resas o!erentes in!lu"en individualmente en el &recio del &roducto de laindustria. 2as em&resas concurrentes no act,an comoprecio-aceptantes% sinocomoprecio-oferentes% &uesto *ue% de alguna !orma% im&onen los &recios *uerigen en el mercado. 3ecu0rdese *ue la caracter$stica !undamental de lacom&etencia &er!ecta es *ue% de'ido a la diversidad de em&resas &artici&antes%ninguna tiene ca&acidad &ara incidir so're los &recios% de !orma *ue act,an como

    &recio4ace&tantes.

    +eterminacin del &recio: #l &recio de un 'ien es su relacin de cam'io &ordinero% esto es% el n,mero de unidades monetarias *ue se necesitan o'tener acam'io una unidad del 'ien.

    #conom$a de mercado: #l sistema de econom$a de mercado o sistema ca&italistase caracteri-a &or*ue los medios de &roduccin son &ro&iedad &rivada. 2asdecisiones so're *ue &roducir como &roducir " &ara *uien &roducir las toma elmercado.

    El sistema de economa de mercado se ocupa, tal como se puede inferir de sunombre, en el funcionamiento del mercado. El mercado es el mecanismo queresponde a las tres preguntas fundamentales que se plantea todo sistemaeconmico: qu producir? Cmoproducir? Para quin se produce?Cuando se abla de mercado, se est! pensando simult!neamente en el "uego delaoferta # de la demanda. $a interaccin de ambas determina los precios, siendostos lasse%ales que guan la asignacin de recursos. $os precios cumplen dos

  • 7/23/2019 Teoria Del Mercado (1)

    3/15

    misionesfundamentales, la de suministrar informacin # la de pro&eer incenti&os alos distintos agentes, para que, actuando en su propio inters, agan que elcon"unto del sistemafuncione efica'mente.

    EL MECANISMO DEL MERCADO

    Para em&e-ar a ha'lar de la oferta # de la demandade'emos incor&oraranteriormente otros conce&tos% &or e(em&lo el de mercado% "a *ue so're lo *uenosotros no interesa sa'er realmente% se mane(a en un m'ito% el cual sedenomina mercado.

    Aun*ue es conce'i'le disear una econom$a *ue res&onda a un modelo &uro demercado a la hora de tomar decisiones !undamentales ante determinado ti&o de&ro'lema econmico.#l sistema de &roduccin ca&italista moderno con alto grado de divisin del tra'a(onecesita de un con(unto donde se com&ren " vendan los 'ienes &roducidos.

    Un mercado es una institucin social en la que los bienes y servicios, ascomo los factores productivos, se intercambian libremente.

    2a e1istencia del dineromodi!ica la !orma de intercam'io% "a *ue un 'ien secam'ia &or dinero% " este &osteriormente &or otros 'ienes% a esto se lo llamaintercam'io indirecto#n el intercam'io se utili-a dinero% " e1isten dos ti&os de agentes% loscom&radores " los vendedores. #n los mercados de &roductos es t$&ico distinguirentre consumidores " &roductores. #n los mercados de !actores e1isten *uienesdesean ad*uirir !actores " *uienes desean vender o al*uilar los recursos de la&roduccin *ue &oseen.

    DETERMINACIN DEL PRECIO

    2os com&radores " los vendedores se &onen de acuerdo so're el preciode un'ien de !orma *ue se &roducir el intercam'io de cantidades determinadas de ese'ien &or una cantidad de dinero tam'i0n determinada.

    El precio de un bien es su relacin de cambio por dinero, esto es, el nmerode unidades monetarias que se necesitan obtener a cambio una unidad delbien.

    5i(ando &recios &ara todos los 'ienes% el mercado &ermita la coordinacin decom&radores " vendedores "% &or tanto% asegura la via'ilidad de un sistemaca&italista de mercado.

  • 7/23/2019 Teoria Del Mercado (1)

    4/15

    TIPOS DE MERCADO

    #n la ma"or$a de los mercados los com&radores " los vendedores se encuentran!rente a !rente. Pero la &ro1imidad !$sica no es un re*uisito im&rescindi'le &aracon!ormar un mercado. Algunos mercados son mu" simples" la transaccin esdirecta. #n otros casos los intercam'ios son compleos. #n todos los casos%elprecioes el instrumento *ue &ermite *ue las transacciones se realicen conorden. #l &recio cum&le dos !unciones 'sicas% la de suministrar in!ormacin " lade &roveer incentivos.

    Al anali-ar los mercados es !recuente esta'lecer la siguiente divisin:Mercados trans&arentes 6A7.Mercado li're6C7.Mercado de com&etencia &er!ecta 6#7.8Mercados o&acos 697.Mercado intervenido 6+7Mercado de com&etencia im&er!ecta 657.8

    A7 Cuando ha" un solo &unto de e*uili'rio.97 Cuando% de'ido a la e1istencia de in!ormacin im&er!ecta entre los agentes ha"ms de una situacin de e*uili'rio.C7 Cuando son sometidos al li're (uego de las !uer-as de o!erta " demanda.+7 Cuando agentes e1ternos al mercado% como% &or e(em&lo% autoridadeseconmicas% !i(an los &recios.#7 Cuando en un mercado e1isten muchos vendedores " muchos com&radores% esmu" &ro'a'le *ue nadie% &or sus &ro&ios medios% sea ca&a- de im&oner "mani&ular el &recio.57 Cuando sucede lo contrario al &unto anterior% o sea% cuando ha" &ocos

    vendedores% o solo uno% " estos &onen el &recio *ue ellos desean &ara el 'ene!icio&ersonal

    LA O!ERTA " LA DEMANDA

    #l sistema de econom$a de mercado% &ara desarrollar sus !unciones% descansa enel li're (uego de la oferta y la demanda. Vamos ahora a centrarnos en el estudiode la o!erta " la demanda en un mercado &ara un 'ien determinado. )u&ongamos*ue los &lanes de cada com&rador " cada vendedor son totalmenteinde&endientes de los de cual*uier com&rador o vendedor. +e esta !orma nosaseguramos *ue cada uno de los &lanes de los com&radores o vendedores

    de&enda de las &ro&iedades o'(etivas del mercado " no de con(eturas so're&osi'les com&ortamientos. +e los dems. Con estas caracter$sticas tendremosun mercadoperfecto% en el sentido de *ue ha" un n,mero mu" grande decom&radores " vendedores% de !orma *ue cada uno reali-a transacciones *ue son&e*ueas en relacin con el volumen total de las transacciones.

  • 7/23/2019 Teoria Del Mercado (1)

    5/15

    $( )E*(+)(

    a" una serie de !actores determinantes de las cantidades *ue los consumidoresdesean ad*uirir de cada 'ien &or unidad de tiem&o% tales como las &re!erencias% larenta o ingresos en ese &er$odo% los &recios de los dems 'ienes "% so're todo% el

    &recio del &ro&io 'ien en cuestin. )i consideramos constantes todos los valoressalvo el &recio del 'ien% esto es% si a&licamos la condicin ceteris paribus%&odemos ha'lar% de la ta'la de demanda del 'ien A &or un consumidordeterminado cuando consideramos la relacin *ue e1iste entre la cantidaddemandada " el &recio de ese 'ien

    C#ADRO $%Ta&la de demanda: cantidad demandada del 'ien A a diversos &recios.

    Precio A Demanda A

    ; > =

    < ;

    9a(o la condicin ceteris paribus" &ara un &recio del 'ien A determinado% la sumade las demandadas individuales nos dar la demanda 'lo&al o de marcadodeese 'ien. #s claro *ue la demanda de mercado del 'ien A seguir de&endiendo del&recio del 'ien% "% &or lo tanto% tendremos una ta'la de demanda de mercado &arael 'ien A

    2A TA92A +# +#MA?+A

    2a ta'la de demanda% dado un con(unto de circunstancias del mercado% &ara cada&recio% o!rece in!ormacin so're la cantidad *ue el mercado a'sor'er$a de cadauno de los &recios. #sta ta'la de demanda mostrar$a *ue cuanto ma"or es el&recio de un art$culo% menor cantidad de ese 'ien estar$a dis&uesto a com&rar elconsumidor% " ceteris paribuscuanto ms 'a(o es el &recio ms unidades delmismo se demandarn.

    A la relacin inversa e1istente entre el &recio un 'ien " la cantidad de demandada%en el sentido de *ue al aumentar el &recio disminu"e la cantidad demandada% " lo

    contrario ocurre cuando se reduce el &recio% de le suele denominar en econom$ala ley de lademanda(

    2as ra-ones &or las *ue cuando el &recio del 'ien aumenta la cantidaddemandada &or todos los consumidores disminu"e son de dos clases. Por un lado%cuando aumenta el &recio de un 'ien algunos consumidores *ue &reviamente load*uir$an de(arn de hacerlo " 'uscarn otros 'ienes *ue los sustituirn. Por otrolado% otros consumidores% a,n sin de(ar de consumirlo% demandarn menos

  • 7/23/2019 Teoria Del Mercado (1)

    6/15

    unidades del mismo% &or dos ra-ones% &or*ue se ha encarecido res&ecto a otros'ienes cu"o &recio no ha variado " &or*ue la elevacin del &recio ha reducido laca&acidad ad*uisitiva de la renta% " esto har *ue se &ueda com&rar menos detodos los 'ienes% " en &articular del *ue estamos considerando

    2A C/3VA @ 2A 5/?CI? +# +#MA?+A.

    2a curva decreciente de demanda relaciona la cantidad demandada con el &recio.Al reducirse el &recio aumenta la cantidad demandada. A cada &recio PA corres&onde una cantidad A *ue los demandantes est dis&uestos a ad*uirir.#l gr!ico recoge cada &ar 6PA% A7 de n,meros de la ta'la de demanda +A

    6C/A+3B7.2a c)r*a de demandade un 'ien% como e1&resin gr!ica de la demanda%muestra:

    .D B B.D ; ;.D E E.D = =.D D D.D

    B

    ;

    E

    =

    D

    >

    F

    F

    ;

    =

    >

    ;

    > = =

    < ; >

    B B

    F