teoria de valor ss

20
INGENIERIA EN SISTEMAS III 3. TEORIA ECONOMICA DEL VALOR 3.1 NATURALEZA DEL VALOR ECONOMICO

Upload: juan-carlos-herrera

Post on 30-Jul-2015

72 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria de valor ss

INGENIERIA EN SISTEMAS III

3. TEORIA ECONOMICA DEL VALOR 3.1 NATURALEZA DEL VALOR ECONOMICO

Page 2: Teoria de valor ss

CONCEPTO

Representa la base del desarrollo del pensamiento económico moderno y proporciona el marco adecuado para el desarrollo de la teoría económica.

TEORIA ECONOMICADEL VALOR

Page 3: Teoria de valor ss

CONCEPTO

La teoría del valor puede ser:

• Teoría objetiva o teoría del valor trabajo

• Teoría subjetiva o teoría del valor utilidad

TEORIA ECONOMICADEL VALOR

Page 4: Teoria de valor ss

TEORÍA OBJETIVA O DE VALOR

Carlos Marx:

Desarrollaría su teoría del valor con el objeto de poder captar la racionalidad económica del capital, su naturaleza explotadora y las contradicciones que surgen de su acumulación y de las formas bajo las que se expresa el incremento de la productividad del trabajo sobre el marco de relaciones capitalistas.

TEORIA ECONOMICADEL VALOR

Page 5: Teoria de valor ss

LA TEORÍA OBJETIVA SUELE DIVIDIRSE:TEORIA ECONOMICADEL VALOR

Mercancía Bien que se produce con el fin de un intercambio

Trabajo y Valor Es la capacidad que tenemos los seres humanos de desarrollar dicho trabajo

Formas de Valor El valor se manifiesta en las mercancías debido a que el producto es trabajo humano, actualmente este valor es el dinero.

Page 6: Teoria de valor ss

MERCANCIATEORIA ECONOMICADEL VALOR

HISTORICAExplica como surge y se manifiesta el valor desde la sociedad primitiva hasta la sociedad capitalista actual.

OBJETIVAAnaliza la manifestación real y objetiva del valor en la sociedad y lo considera un valor social.

SOCIALEn esta nos da a entender que la valoración varia al cambiar la forma en que la sociedad satisface sus necesidades.

Page 7: Teoria de valor ss

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA MERCANCIATEORIA ECONOMICADEL VALOR

Capacidad de un bien para satisfacer sus necesidades. VALOR DE USO

Capacidad de las mercancías para intercambiarse. VALOR DE CAMBIO

Page 8: Teoria de valor ss

TRABAJO Y VALORTEORIA ECONOMICADEL VALOR

El trabajo y la naturaleza son los dos elementos que conforman el valor de la mercancía.

Suele dividirse en:

CONCRETO

ABSTRACTO

SIMPLE

COMPLEJO

Page 9: Teoria de valor ss

CONCEPTOTEORIA ECONOMICADEL VALOR

CONCRETOEs para la elaboración del mismo ya sea dar o recibir un bien.

ABSTRACTOEste se especifica mas al que tenemos en común con el concreto que tenemos un desgaste. (mental, de musculo de nervios, etc.)

SIMPLEEs el que no requiere ninguna preparación profesional . (podría ser mas empírico)

COMPLEJOEste tiene un enfoque con mas conocimientos técnicos para dicho trabajo a realizar. (se requiere muchos

conocimientos) 

Page 10: Teoria de valor ss

FORMAS DE VALOR

Según MARX han existido cuatro formas de valor(hasta donde el conoció):

Forma simple, concreta o fortuita. Forma general.

Forma total. Forma dinero.

TEORIA ECONOMICADEL VALOR

Page 11: Teoria de valor ss

INTRODUCCIONNATURALEZA DELVALOR ECONOMICO

¿Cuál es el valor de un río, de una vida, de especies en extinción o no?. Las feas cucarachas y las temibles cobras ¿no tienen valor?. El vuelo del pájaro que para nada nos sirve ¿es valioso? Y más: ¿cuál es el valor de lo que aún no conocemos? Infinitas preguntas cuya complejidad nos desafía a superar los límites de nuestras formas de conocimiento en general y la científica en particular.

Page 12: Teoria de valor ss

UNA NOCION DEL VALORNATURALEZA DELVALOR ECONOMICO

H. Lacey (1998) reconoce para la palabra valor usos variados e complejos, entre los cuales destaca seis principales significados que incluyen la consideración de valor como:

a) Un bien fundamental que una persona persigue, razón para la acción.

b) Cualidad o práctica que proporciona valía, dignidad, significado o realización a una persona

c) Cualidad constitutiva de la identidad de una persona como ser autoevaluador y autoformador.

d) Criterio para elegir lo mejor entre posibles cursos de acción.

e) Padrón fundamental en relación al cual evaluar el comportamiento propio y de los demás así como

Page 13: Teoria de valor ss

UNA NOCION DEL VALORNATURALEZA DELVALOR ECONOMICO

f) Un objeto de valor con el que una relación adecuada es parcialmente constitutiva tanto de un valor de la

vida se cree que vivido como la identidad de alguien . Los objetos de valor pueden incluir las obras de arte ,

las teorías científicas , dispositivos tecnológicos , objetos sagrados , culturas tradiciones , instituciones,

otras personas y el naturaleza.

Page 14: Teoria de valor ss

PERSPECTIVA ECONOMICANATURALEZA DELVALOR ECONOMICO

Desde el punto de vista económico pueden reconocerse claramente dos teorías, una del valor objetivo expresada básicamente por los autores clásicos (Smith, Ricardo, Mill y Marx entre otros) y una teoría del valor subjetivo expresada por los autores neoclásicos (Jevons, Mengers, Paretto entre otros).

Page 15: Teoria de valor ss

TEORIA OBJETIVANATURALEZA DELVALOR ECONOMICO

Se puede encuadrar como esencialmente objetiva, en cuanto elvalor depende tanto de la cantidad como de la calidad del trabajo

incorporado.

Page 16: Teoria de valor ss

TEORIA SUBJETIVANATURALEZA DELVALOR ECONOMICO

Por el contrario, los autores identificados como marginalistas, parten de una apreciación subjetiva. Distinguen utilidad absoluta de un bien de su utilidad relativa en términos de la necesidad del mismo y colocan a esta como determinante del grado de satisfacción que pueda esperarse del objeto y por lo tanto de su valor.

Ej.: el valor del tercer vaso de agua es diferente al del primero en una persona con sed

Page 17: Teoria de valor ss

RIQUEZA Y VALORNATURALEZA DELVALOR ECONOMICO

“La riqueza difiere esencialmente del valor, ya que este depende no de la abundancia sino de la facilidad o dificultad de la producción”. (RICARDO:1959 (1817) p. 205)

“Todo hombre es rico o pobre según el grado en que pueda gozarde las cosas necesarias, convenientes y gratas de la vida humana”

(SMITH:1958 (1776), p.31)

Page 18: Teoria de valor ss

VALOR DE CAMBIO Y DE USONATURALEZA DELVALOR ECONOMICO

Debemos advertir que la palabra VALOR tiene dos significados diferentes, pues expresa la utilidad de un objeto particular, y, otras, la capacidad de comprar otros bienes, capacidad que se deriva de la posesión de dinero. Al primero lo podemos llamar “valor en uso”, y al segundo, “valor en cambio”.

Page 19: Teoria de valor ss

VALOR DE CAMBIO Y DE USONATURALEZA DELVALOR ECONOMICO

Las cosas que tiene un gran valor de uso tienen comúnmente escaso o ningún valor de cambio, y por el contrario, las que tienen un gran valor en cambio no tienen, sino un pequeño valor de uso, o ninguno.

No hay nada más útil que el agua, pero con ella apenas se puede comprar cosa alguna ni recibir nada en cambio. Por el contrario el diamante apenas tiene valor de uso, pero generalmente se puede adquirir, a cambio de él una gran cantidad de otros bienes.

https://periodicos.ufsc.br/index.php/cadernosdepesquisa/article/viewFile/1132/4431

Page 20: Teoria de valor ss

Gracias.