teoría de los juegos y la estrategia competitiva

Upload: alan-garduno

Post on 15-Jul-2015

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Microeconoma 1 Garduo Domnguez Alan

BitcoraTeora de los juegos y la estrategia competitivaOligopolios buscan la estrategia competitiva por medio de convenios de colusiones. Juego: Situacin en la que los jugadores (participantes) toman decisiones estratgicas que tienen en cuenta las acciones y las respuestas de los dems. Ganancia: valor de un resultado posible. Resultados que generan recompensas o beneficios. Estrategia: regla o pan de accin para jugar. En el caso de las empresas que fijan precios, una estrategia puede ser la siguiente: Mantendr alto mi precio mientras mis competidores hagan lo mismo, pero si un competidor baja el suyo, yo bajare el mo aun mas Estrategia ptima: estrategia que maximiza la ganancia esperada de un jugador.

Juegos cooperativos y no cooperativosLos juegos econmicos en los que participan las empresas pueden ser cooperativos o no cooperativos Juego cooperativo: juego en el que los participantes pueden negociar contratos vinculantes que les permiten planear estrategias conjuntas. En este pueden ponerse de acuerdo comprador y vendedor, en que mejorara al mismo tiempo el bienestar de ambas partes, o bien puede ser la negociacin conjunta de dos empresas. Juegos no cooperativos: Juego en el que no es posible negociar y hacer un contrato vinculante entre jugadores. Un ejemplo es que cuando dos empresas rivales tiene en cuanta la conducta probable de cada una cuando fijan por separado sus precios.

Estrategia DominanteUna estrategia puede tener xito de acuerdo a la decisin que los competidores elijan, pero pueden fracasar si toman deciden elegir otras. Sin embargo otras estrategias pueden tener el mismo xito independientemente de las decisiones que los competidores elijan. Estrategia dominante es aquella que es ptima independientemente de lo que haga el adversario.

Microeconoma 2 Garduo Domnguez Alan

Empresa B Hacer Publicidad 10, 5 6, 8 No hacer publicidad 15, 0 10, 2

Empresa A

Hacer publicidad No hacer Publicidad

En este ejemplo representado por una matriz de recompensa se muestra que hay una empresa dominante con respecto a su competidor debido a que cualquiera que sea la estrategia que decida tomar la empresa B siempre A saldr beneficiada Estrategia dominante: Yo obtengo el mejor resultado posible independientemente del que obtengas t. T obtienes el mejor resultado posible independientemente del que obtenga yo Equilibrio de Nash: Yo obtengo el mejor resultado posible, dado el que obtienes t. T obtienes el mejor resultado posible, dado el que obtengo yo. En el cuadro anterior solo podemos encontrar un equilibrio de Nash: que es el de las dos empresas hacen publicidad.

Estrategias maximinEstrategia que maximiza la ganancia mnima que puede obtenerse Estrategias puras: Estrategia en la que un jugador hace una determinada eleccin o emprende una determinada accin. Estrategias mixtas Estrategia en la que un jugador elige aleatoriamente entre dos o ms opciones posibles, basndose en un conjunto de probabilidades elegidas. Aunque no existe un equilibrio de Nash de estrategias puras hay un equilibrio de Nash de estrategias mixtas: estrategias en las que los jugadores eligen aleatoriamente entre dos o ms opciones posibles, basndose en un conjunto probabilidades elegidas

Pepito Lucha libre Opera Lucha libre 2,1 0,0 Opera 0,0 1,2

Juana

Microeconoma 3 Garduo Domnguez Alan Juegos repetidos: juego en el que se emprenden acciones y se reciben ganancias una y otra vez, en los juegos repetidos, las estrategias pueden ser mas complejos, un ejemplo podra ser cada que se repite el dilema del prisionero, cada empresa puede ganarse una reputacin sobre su conducta y estudiar la conducta de sus competidoras.

Empresa 2 Precio bajo 10,10 -50,100 Precio alto 10,-50 50,50

Empresa 1

Precio bajo Precio alto

Estrategia ojo por ojo: en un juego repetido, estrategia en la que un jugador responde con la misma moneda a la jugada anterior del adversario, cooperando los adversarios que cooperan y toman represalias contra los que no cooperan. La estrategia ojo por ojo; comenzamos fijando un elevado precio, que mantenemos mientras el adversario contine cooperando y cobrando tambin un elevado precio. Sin embargo, tan pronto como lo baje, lo secundaremos y bajaremos el nuestro. Si mas tarde decide cooperar y volver a subir su precio, nosotros tambin subiremos el inmediatamente el nuestro.

Juegos consecutivos: Es aquel juego en el que los jugadores mueven consecutivamente respondiendo a las acciones y reacciones de los dems. Empresa 2 Crujiente -5,-5 20,10 Dulce 10,20 -5,-5

Empresa 1

Crujiente Dulce

Disuasin de la entrada Para disuadir a otras empresas de entrar al mercado, la empresa existente debe convencerlas de que nos es rentable entrar Empresa 2 Entrar -10,-10 0,20 No entrar 20,0 0,0

Wall Mart

Entrar No entrar