teoria de los conflictos

5
TEORIA DE LOS CONFLICTOS CONCEPTO: Etimología del conflicto: Viene de la voz latina "conflictos" que deriva del verbo "confluyere" (combatir, luchar, pelear, etc.) Definición de conflicto: Circunstancia en la cual dos o más personas perciben tener intereses mutuamente incompatibles, ya sea total o parcial contrapuestos y excluyentes, generando un contexto confrontativo de permanente oposición. Kenneth Boulding dice que el conflicto es “una situación de competencia en la que las partes están conscientes de la incompatibilidad de futuras posiciones potenciales. Cada una de ellas desea ocupar una posición incompatible con los deseos de la otra”. Stephens Robbins lo define como "El proceso que comienza cuando una parte percibe, que otra parte la ha afectado en forma negativa, en algo que la primera parte estima”.

Upload: mynor-martinez

Post on 14-Jul-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Técnicas para evaluar, comprender y actuar en un un conflicto

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria de Los Conflictos

TEORIA DE LOS CONFLICTOS CONCEPTO: Etimología del conflicto: Viene de la voz latina "conflictos" que deriva del verbo "confluyere" (combatir, luchar, pelear, etc.) Definición de conflicto: Circunstancia en la cual dos o más personas perciben tener

intereses mutuamente incompatibles, ya sea total o parcial contrapuestos y excluyentes, generando un contexto confrontativo de permanente oposición.

Kenneth Boulding dice que el conflicto es “una situación de competencia en la que las partes están conscientes de la incompatibilidad de futuras posiciones potenciales. Cada una de ellas desea ocupar una posición incompatible con los deseos de la otra”.

Stephens Robbins lo define como "El proceso que comienza cuando una parte percibe, que otra parte la ha afectado en forma negativa, en algo que la primera parte estima”.

Page 2: Teoria de Los Conflictos

CLASIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS

Según los distintos parámetros podemos clasificarlos en:

De acuerdo al campo donde se presenten: 1) Económico 2) Político 3) Social 4) Étnica 5) Geográfico 6) Ambiental

Page 3: Teoria de Los Conflictos

CLASIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS

De acuerdo con los sujetos que involucra el conflicto:

Actores: 1) individuales 2) colectivos 3) terceros excluidos

Page 4: Teoria de Los Conflictos

VENTAJAS DEL CONFLICTO Sirven de válvula de escape permitiendo que se libere

la presión y trayendo a la superficie los problemas más ocultos, los cuáles pueden afrontarse y resolverse.

El conflicto estimula el análisis crítico. El conflicto motiva. El conflicto puede estimular un ambiente competitivo en donde todas las partes demuestran una voluntad de desarrollar un alto nivel de esfuerzo.

El conflicto es un precursor de cambio. El conflicto proporciona el desequilibrio inicial que estimula una búsqueda de alternativas. Se estimula a los individuos a ser creativos.

El conflicto a veces limpia la atmósfera, puede dar lugar a una catarsis que reduzca la tensión y que conduzca a mejores relaciones.

Page 5: Teoria de Los Conflictos

DESVENTAJAS DEL CONFLICTO Las posibles desventajas existen especialmente cuando

el conflicto se sale de control y dura mucho tiempo o se vuelve demasiado intenso. También cuando se pretende evadir el conflicto y éste como una bola de nieve se va convirtiendo en un alud más difícil de manejar.

Los conflictos interpersonales pueden deteriorar la disponibilidad para la cooperación, ya que a veces generan un clima de desconfianza que afecta o impide la coordinación de esfuerzos.

Algunas personas sufren un deterioro de su autoestima, en otros se afecta su motivación.

El conflicto estimula las emociones en vez de la razón. Destruye el funcionamiento uniforme de los procesos

organizacionales y crea el caos y el desorden. Es ineficiente.