teoría de la arquitectura

3
TEORIA DE LA ARQUITECTURA ESTUDIANTE: PALOMINO MEJIA Yordie DOCENTES: - Arq. Zavala - Arqta. Jacobs TURNO: Mañana SECCION: A EL LENGUAJE EN LA ARQUITECTURA

Upload: mirella-jhoyanne-gamarra-champa

Post on 13-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

awsrdfghj

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría de La Arquitectura

TEORIA DE LA ARQUITECTURA

ESTUDIANTE: PALOMINO MEJIA Yordie

DOCENTES:

- Arq. Zavala- Arqta. Jacobs

TURNO: Mañana

SECCION: A

EL LENGUAJE EN LA ARQUITECTURA

Page 2: Teoría de La Arquitectura

El lenguaje en la arquitectura se podría entender como una

forma de comunicación que tienen los arquitectos para

representar o portar diversos tipos de significados muchas

veces es claramente metafórico.

Muchas veces hemos contemplado edificaciones e

inmediatamente hemos podido concluir que actividades se

realizan en ella esto se da debido a que este elemento

arquitectónico nos comunica un determinado significante.

Se podría decir que los arquitectos tienen diferentes formas

particulares lenguaje pero el fin es el mismo.

Gracias al lenguaje arquitectónico un espacio ya no es algo

concreto-practico mas bien una creación humana, espiritual y

que no es mas que el reflejo de la compleja forma de pensar de

un arquitecto.

El lenguaje de la Arquitectura son las formas espaciales, que

vienen a ser el léxico de que se vale para expresarse

artísticamente. Son estas el modo de expresión específico de la

Arquitectura, y, si bien encontramos espacio en otras clases

tales como el Arte, Pintura y Escultura, únicamente en la

Arquitectura es el "verbo" del lenguaje artístico, aquel que

subordina a sí mismo el significado de todos los otros

elementos.

Por otro lado las formas extravagantes que rompen con

la arquitectura tradicional pasan a ser sistemas

semióticos sumamente expresivos donde la libertad de

movimiento de estas formas buscan la manera de hablar

por si solas, saliéndose entonces de este sistema

cerrado semiótico de símbolos preestablecidos por la

sociedad.