teoria de color_2

Upload: jose-paseante

Post on 17-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Ctedra Imagen y Color Digital - Maldonado - 2002 1

    ESCUELA DE FOTOGRAFA CREATIVACARRERA TCNICO EN FOTOGRAFA Y FOTGRAFO PROFESIONAL

    Teora del color (2)

    3.1- Color y Cultura. Simbolismo del color en nuestra y en otras culturas.3.2- Paletas expresivas tpicas: Clidos, fros, luminosos. oscuros, saturados, desaturados.3.3- Ejemplos de paletas expresivas personales.

    Prctico 3Elegir una paleta expresiva personal y fundamentarla. Realizar una toma usando dicha paleta expresiva.

    3.1- Color y Cultura. Simbolismo del color en nuestra y en otras culturas.

    Color y CulturaHasta ahora hemos tratado de comprender el fenmeno del Color desde los aspectos relacionados con

    la necesidad de comprender ese fenmeno desde el punto de vista fsico. Hemos estudiado, adems, las dife-rentes formas, con diferentes espacios de color, de referirnos a ellos con terminologa y parmetros objetivos.

    Pero el color es ms que esto, es una sensualizacin del mundo visible, adquiere mayor sentido cuantonos permite evocar vivencias, estados de nimo, significados dentro de nuestra cultura: el color de la tristeza,el color del verano, el color del prestigio, los colores de nuestro club de ftbol.

    CategorasDecimos que el color es denotativo cuando es utilizado en su capacidadde dar mayor verosimilitud a las imgenes, puede ir de lo ms realistahasta el lmite de lo figurativo, Por ejemplo, independientemente del mayoro menor realismo de la imagen de un rbol, si la copa es verde y el troncomarrn lo identificaremos mejor.

    Una variable denotativa es el color satura -do y sobresaturado, es decir ms exaltadoque el color realista, que se utiliza para pri-vilegiar el espectculo visual: el azulKodaK del cielo.

    Otra variable es el color fantasioso ,cuando hay una manipulacin creativade los colores reales resultando la lec-tura de las formas algn grado deambigedad

  • Decimos que el color connota , en forma independiente de las imgenes, cuando conlleva un compo-nente esttico y hace intervenir a la sensibilidad: produce sensaciones.

    Uno de los primeros estudios que propuso una graficacin delcolor muy similar a la del crculo cromtico fue hecho por JohannW. Goethe (1749-1832), el clebre poeta alemn. En una obra lla-mada Teora de los colores, de 2000 pginas, adems de estu-dios de orden fsico y sensorial, el autor expone sobre las com-ponentes sensuales y morales de los colores.

    Los colores pueden transmitir sensaciones, asociarse conideas, evocar emociones, etc. Puede relacionarse con cuestionesculturales, generacionales, de gnero, con tendencias de lamoda, etctera. Por cierto que estas asociaciones no son auto-mticas, no todos los observadores reaccionan del mismo modoni interpretan lo mismo frente a una determinada coleccin decolores.

    El color connotativo abarca el mundo de las evocacionespsicolgicas y simblicas (codificaciones).

    SimbolismoEl simbolismo de los colores abarca campos muy diferentes: desde la religin, la astrologa, el arte, la

    moda, la herldica, etc.En el cristianismo el dorado significa divinidad, el azul lo celestial, el negro el pecado, la muerte, etc. En

    las tradiciones chinas, el blanco es el color de la muerte y la lamentacin, el negro es el color de los heridos eincapacitados, el rojo es el color utilizado en ocasiones festivas, es sagrado y vitalizante.

    La astrologa relaciona el rojo con Aries, el rojoanaranjado conTauro, el anaranjado con Gminis, el anaranjadoamarillo conCncer, etc.

    Al rojo se lo relaciona con el fuego, la sangre o el sol al salir.Este es el motivo por el cual este color siempre est asociado aideas tales como peligro, pasin, alegra o voluptuosidad.

    El verde , color de la vegetacin, sugiere vida y cuidado dela naturaleza. En su variante verde azulado, el color del agua,sugiere limpieza y salud; si es claro, tranquilidad.

    Los azules , de acuerdo a su brillo, pueden asociarse alcielo, cuando es claro o a la noche, si es oscuro.

    El amarillo pueden asociarse a la calidez de los rayos delsol. Cuando se acerca al naranja puede asimilarse al color del oroy sugiere lujo.

    El color prpura o violeta , cuando es oscuro, puede ser relacionados con la elegancia o la riqueza. Esprobable que esta asociacin se relacione con que el hecho de que los pigmentos naturales que se usabanpara lograrlo eran muy caros. Al violeta clar o se lo relaciona con la femineidad y tiene connotaciones romn-ticas.

    Cualquier color, cuando se lo usa en tonos claros , denominados comnmente colores pastel, expre-san ternura, delicadeza o tranquilidad.

    Los colores de tonalidad media , cuando estn muy saturados, trasmiten sensaciones vibrantes y degran exhuberancia. Cuando se trabaja con gamas de colores oscuros se logran efectos de seriedad, fuerza yconfianza, pero tambin misterio y austeridad.

    Colores asociados a los signos del zodaco.

    Ctedra Imagen y Color Digital - Maldonado - 2002 2

    Crculo de Color dibujado por Goethe en suobra. Su inters estuvo centrado en el estudiode las caractersticas connotativas del color.

  • 3.2- Paletas expresivas tpicas: Clidos, fros, luminosos. oscuros, saturados, desaturados.

    Paletas expresivas

    A continuacin veremos algunos ejemplos de paletas o conjunto de colores que pueden expresar deter-minadas ideas o sensaciones.

    Categoras de coloresSiguiendo a un autor japons, Hideaki Chijiiwa, detallaremos los seis tipos de colores de acuerdo a las

    sensaciones que producen y los usos a que los mismos pueden ser destinados.

    Colores clidosLos tonos que van desde el rojo al amarillo estn muy cerca de las radia-

    ciones infrarrojas, que corresponden al calor. Estos colores son ms brillantesy agresivos que cualquier otro. Capturan la atencin y excitan nuestros senti-dos. Las paletas de colores que los contiene lucen impetuosas, alegres y exhu-berantes.

    Colores frosLos tonos comprendidos entre el verde y el violeta, incluido el azul y las

    variaciones del gris neutro, son conocidos como los colores fros, porquerecuerdan a la nieve y el hielo. Su efecto es opuesto a los colores clidos: dis-minuyen el metabolismo del cuerpo; son usados a menudo en los hospitales.Algunas tonalidades de azul y verde confieren una agradable sensacin de lim-pieza

    Colores luminososTonalidades claras de cualquier color dan una apariencia suave y etrea.

    El tono de estos colores carece casi de importancia: celestes, rosas y verdesplidos son preferidos para diseo de interiores. Estos colores son efectivoscuando se quiere comunicar quietud y tranquilidad.

    Colores oscurosEl negro y tonalidades oscuras de cualquier color dan idea de solidez y

    fuerza. El rojo, azul, verde y prpura oscuros son colores asociados con la rea-leza y dan un aura de dignidad. Usados en la vestimenta masculina o en amo-blamientos confiere seriedad y formalidad. En muchos diseos estos coloresson usados en tipografas y textos, combinndose con otras tonalidades msclaras.

  • Colores brillantes

    Son colores de poderosa personalidad. Corresponde a los rojos y ama-rillos brillantes y otros colores en su mxima saturacin. Tambin, y paradji-camente, componen esta categora el blanco y el negro. Se conforman paletasadecuadas para ambientaciones en restaurantes de comida rpida, juguetes yropas infantiles. Causan un rpido cansancio visual.

    Colores apagadosLos colores claros y desaturados, cercanos al gris plido, suavizan su

    personalidad. Nuestros ojos prefieren instintivamente colores brillantes o defi-nidos, esta clase de colores dan una sensacin brumosa e indefinida. Sinembargo, ayudan a reducir tensiones y producir sensacin de somnolencia.Los diseos en estos colores corren el riesgo de ser inspidos, a no ser que lapaleta contenga al menos un color brillante.

    Tomado de Color Harmony. A guide to creative color combinations /Armona de colores. Una gua para la combinacin creativa de colores. HideakiChijiiwa, 1987, Rockport Publishers, Rockport, Massachussets, USA.

    Ejemplos de paletas expresivas

    FemeninoDesde hace mucho tiempo se considera que ciertas tonalida-des estn asociadas con las mujeres y la femineidad: prpuray azul plidos, lila, rosa A pesar de que los colores de lamoda femenina estn en continuo cambio, stos conservan supoder asociativo a la idea de lo femenino.

  • Ctedra Imagen y Color Digital - Maldonado - 2002 5

    Seriedad y lujo

    Los colores oscuros dan apariencia de gravedad, seriedad yconfianza. Acompaados de amarillos o anaranjados, querecuerdan el oro, la paleta puede comunicar opulencia y aris-tocracia.

    TranquilidadEsta paleta apela a colores fros y evita los contrastes. Loscolores secundarios, como el verde, turquesa y prpura, entonalidades claras dan una sensacin de sosiego y no produ-cen el cansancio propio de las tonalidades fuertes.

  • Ctedra Imagen y Color Digital - Maldonado - 2002 6

    Llamativo

    Los colores primarios (rojo, azul y amarillo) y el verde altamen-te saturados conforman diseos que atrapan la atencin.Siempre la presencia del rojo muy saturado es la ms notoriay suele ser dominante en estos esquemas de color. Los usosde esta paleta pueden ser muy variados. En los ejemplosvemos fotografas y un afiches y un sitio web relacionado con

    el arte moderno en donde la paleta sugiere diversidad de estilos. En fotografas e imgenes relacionadas conla infancia este esquema de colores es muy usual. En la foto de sorprendentes acrobacias areas o el aviso deuna empresa que fabrica elementos de fotografa el uso de estas paletas es casi obligado.

    Mar rones y neutros

    Estas paletas estn presentes en atmsferas de aparienciaantigua y elegante. Compuesta por marrones clidos y contonalidades oscuras y desaturadas dan idea de solidez y expe-riencia, adems de una sensacin acogedora y clida.

  • Color esquemtico

    Por ltimo, una instancia de utilizacin del color en el diseo grfico, industrial, publicitario, etc. es enforma esquemtica. El color esquemtico, proveniente de la herldica, es el plano de color que se utiliza fuerade un contexto denotativo: el color de los escudos, banderas, seales de trnsito, son los colores institucio-nales, el color convencional, el de los cdigos, los emblemas: el rojo de Coca Cola, el amarillo de las PginasAmarillas, el azul del Citibank, el azul y amarillo de Boca Juniors.

    Banderas africanas Banderas tricolor (rojo, blanco, azul)(Colores esquemticos (Colores relacionados con revolucin y libertad,

    propios del panafricanismo) basados en la bandera francesa)

    Benin Camerum Congo Ghana Francia Cuba Estados Unidos Puerto Rico

    Banderas rabes(Colores esquemticos propios del arabismo)

    Iraq Jordania Kuwait Siria

    Sealizacin vial

    Sistema norteamericano Sistema Europeo

    Imagen corporativa