teoría cuantitativa del dinero redux

2
TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO REDUX? ¿SERÁ INFLACIÓN EL LEGADO DE FLEXIBILIZACIÓN CUANTITATIVA? Desde el inicio de programa no convencional de la Reserva Federal de compras a gran escala de activos, conocidos como la flexibilización cuantitativa (QE), algunos economistas y profesionales financieros han temido que la consiguiente acumulación de balance de la Fed podría dar lugar a una gran expansión de la oferta monetaria y que tal aumento podría provocar un fuerte aumento de la inflación. La Reserva Federal implementó QE para abordar la necesidad de flexibilización monetaria adicional en la Gran Recesión una vez que las tasas de interés ya habían llegado al límite cero. Otras grandes economías también han adoptado QE, primero el Reino Unido y, posteriormente, Japón y la zona del euro. Hasta el momento, los temores sobre la inflación inducida no han sido validados. En todo caso, el problema ha sido demasiado poco en lugar de mucha la inflación, como se juzga contra los objetivos de referencia de la Reserva Federal. Este Policy Brief examina la base de las preocupaciones originales sobre la inflación en términos de la teoría cuantitativa del dinero clásico, que sostiene que la inflación se produce cuando la oferta monetaria se expande con mayor rapidez que se justifica por incrementos en la producción real. Las Brief primero revisan la experiencia de Estados Unidos y muestra que mientras que el rápido crecimiento del dinero podría haber sido una explicación plausible de la inflación en la década de 1960 hasta principios de 1980, a partir de entonces los datos no han apoyado esa explicación. A continuación, muestra que la teoría cuantitativa del dinero realmente no se ha puesto a prueba después de la Gran Recesión, porque el balance de la Reserva Federal no se ha traducido en dinero a disposición del público de

Upload: podriaya

Post on 16-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Desde el inicio de programa no convencional de la Reserva Federal de compras a gran escala de activos, conocidos como la flexibilización cuantitativa (QE), algunos economistas y profesionales financieros han temido que la consiguiente acumulación de balance de la Fed podría dar lugar a una gran expansión de la oferta monetaria y que tal aumento podría provocar un fuerte aumento de la inflación. La Reserva Federal implementó QE para abordar la necesidad de flexibilización monetaria adicional en la Gran Recesión una vez que las tasas de interés ya habían llegado al límite cero. Otras grandes economías también han adoptado QE, primero el Reino Unido y, posteriormente, Japón y la zona del euro. Hasta el momento, los temores sobre la inflación inducida no han sido validados. En todo caso, el problema ha sido demasiado poco en lugar de mucha la inflación, como se juzga contra los objetivos de referencia de la Reserva Federal.

TRANSCRIPT

TEORA CUANTITATIVA DEL DINERO REDUX? SER INFLACIN EL LEGADO DE FLEXIBILIZACIN CUANTITATIVA?

Desde el inicio de programa no convencional de la Reserva Federal de compras a gran escala de activos, conocidos como la flexibilizacin cuantitativa (QE), algunos economistas y profesionales financieros han temido que la consiguiente acumulacin de balance de la Fed podra dar lugar a una gran expansin de la oferta monetaria y que tal aumento podra provocar un fuerte aumento de la inflacin. La Reserva Federal implement QE para abordar la necesidad de flexibilizacin monetaria adicional en la Gran Recesin una vez que las tasas de inters ya haban llegado al lmite cero. Otras grandes economas tambin han adoptado QE, primero el Reino Unido y, posteriormente, Japn y la zona del euro. Hasta el momento, los temores sobre la inflacin inducida no han sido validados. En todo caso, el problema ha sido demasiado poco en lugar de mucha la inflacin, como se juzga contra los objetivos de referencia de la Reserva Federal.Este Policy Brief examina la base de las preocupaciones originales sobre la inflacin en trminos de la teora cuantitativa del dinero clsico, que sostiene que la inflacin se produce cuando la oferta monetaria se expande con mayor rapidez que se justifica por incrementos en la produccin real. Las Brief primero revisan la experiencia de Estados Unidos y muestra que mientras que el rpido crecimiento del dinero podra haber sido una explicacin plausible de la inflacin en la dcada de 1960 hasta principios de 1980, a partir de entonces los datos no han apoyado esa explicacin. A continuacin, muestra que la teora cuantitativa del dinero realmente no se ha puesto a prueba despus de la Gran Recesin, porque el balance de la Reserva Federal no se ha traducido en dinero a disposicin del pblico de la manera habitual. El Brief concluye que la secuela ms probable de la flexibilizacin cuantitativa sigue siendo una de los comportamientos de los precios benigna. Advierte, sin embargo, que si las condiciones inflacionarias nacientes llegaran a materializarse, la Reserva Federal tendra que manejar hbilmente las grandes cantidades de exceso de reservas de los bancos que se han acumulado como consecuencia de QE para limitar las presiones inflacionarias. Hasta ahora QE no ha causado un aumento masivo de la oferta de dinero que le importa a la inflacin; la base monetaria de hecho ha aumentado considerablemente, pero no tiene la amplia oferta de dinero. La razn es que excedentes de las reservas bancarias en poder de la Reserva Federal han aumentado considerablemente, pero no han aumentado la oferta de dinero a disposicin del pblico.