teorcos botalla

Upload: damian-f-munilla

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    1/42

    1

    TEORICO 2

    Crisis imperial romana-Fin del Carolingio: datacin depende de condiciones histricas

    de produccin.

    Gestacin de divisin etaria: establecimiento de Edades: EDAD MEDIA.

    Vasari (s. XVI): autor expresivo, evidencia los conceptos que incidieron en la

    configuracin de la Edad Media.

    Excelencia en Roma Imperial (siglo V) hasta el XII se haba perdido. El Gtico:

    claramente despectivo, propio de los barbaros.

    No conoca profundamente mundo antiguo- periodo gtico: antigedad sin espesor en el

    imaginario.

    Mundo gtico: se habla de unos barbaros determinado, los Ostrogodos.

    Cristianismo: Idea de progreso. Conversin del Imperio hasta segunda venida fue el

    lapso de difusin del cristianismo: proceso ascendente, historia con sentido.

    Imagen Vasoriana: posibilidad de conmocin: ciertas esferas de la realidad humana

    pueden empeorar.

    Sin ese quiebre no se puede construir las edades. Hay una valoracin positiva para los

    antiguos. No hay progreso lineal, no hay un sentido hacia el cual las artes van.

    No argumenta, constata. Fruto del optimismo civilizatorio.

    Keller: Erudito de fines del XVII. Profesor de historia que escriba relatos histricos.

    Escribe epitomes o manuales, sntesis de la historia a los efectos del estudio: sntesis de

    la historia universal, visin ecumnica.

    Edad media abarcaba desde Constantino a Lutero. Antigedad y Modernidad

    excelentes, E.M algo en el medio, mediocre. Constantino responsable del ascenso del

    obispado de Roma (empieza la oscuridad), termina con la Reforma.

    Gibbon: Fin del XVIII-Romanticismo. Historia de la decadencia y fin del Imperio

    Romano. Vasari: horizonte exogenetico de la crisis imperial romana. Gibbon ofrece

    dos razones de la decadencia: la barbarie y la religin. Contra progreso lineal y

    continuo: Razn no se sostiene por si mismo.

    Herder: inicio del procese de valoracin positiva de la E.M.

    Grimm: fillogos que copiaban la historia oral.

    Marx: Historia universal con sentido. Formen: enorme instancia dentro de la divisin

    etaria, modelos previos del capitalismo.Historiografa sovitica: sucesin de MP. Periodos con sentido en si mismos, que tiene

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    2/42

    2

    que ver con el MP. SE asimilo fronteras con MP con los de la divisin etaria.

    Marxismo de entreguerras: sentido por estructuras mas profundas.

    Pirenne: desconfa del fin de la dignidad imperial como frontera. Clave estaba en el

    control del Mediterrneo: circulacin. Constantinopla tiene cierto poder en el

    Mediterrneo, recin en el VII se pierde el control por el Islam (principal entidad

    econmica capitalista). Incidencia musulmana en el Mediterrneo provocando rasgos

    de la economa feudal: natural, sin mercado, sin ciudades, sin moneda.

    Sentido de las edades debe buscarse en las estructuras mas profundas. Endognesis:

    religin y lgica de la circulacin en el Mediterrneo.

    MUNDO ROMANO s. III

    Wickham: mundo inmediato posromano.

    Crisis del S. III: crisis poltica y econmico-social. Sucesin imperial inestable.

    Volumen y dimensin de produccin textual publica. Problema mas critico de la crisis

    es su incognocibilidad. Testimonios: diferentes cuando se haya superado la crisis con

    Diocleciano, no sobreviven por completo azar, abundancias tampoco.

    Volumen de produccin textual publica antes y despus de Diocleciano: aparato de

    estado diferente, etapa centralizadora.

    Augusto-Diocleciano: eficacia.

    Palabra escrita dudosa por definicin, por ser instrumento de los autores. Preparacin

    previa de las fuentes: dudosa por definicin.

    Problema de fuerte disimetra. Fuerte discurso sobre lo que paso: discurso

    dioclecianista. Naturaleza de la crisis y surgimiento.

    Numismtica. Valor igual entre soporte y moneda (intrnseco y material): Ley de la

    moneda. Seriado: documento publico.Ley disminuye: valor nominal diferente al material. Anterior a Diocleciano: devaluacin

    monetaria negativa., por variables econmicas y polticas. La contracara es la inflacin:

    se necesita de ms piezas.

    Los autores consideran el periodo como de crisis econmica por la inflacin y la

    devaluacin.

    Es un anacronismo someter algo del pasado a los criterios de otro tiempo. Es un

    horizonte anacrnico pensar que todos los espacios econmicos se comportan delmismo modo.

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    3/42

    3

    Antropologa econmica de posguerra: constatacin en el campo de que los principios

    de produccin, circulacin y distribucin no responden siempre a los mismos principios.

    Mundo histrico precapitalista:

    Monetario como indicador de vida econmica podra ser falsa: en el mundo

    romano no estaba presente en todos los mbitos.

    Anacronismo: lo ms grande que hay es la propiedad

    Inflacin incide solo en aquellos productos que son mediados por la moneda.

    TEORICO 3: CRISIS DEL SIGLO III

    Combinacin de inflacin y depresin: crisis. Suposicin del imperio como integrado.

    Integracin no se dara en el Imperio Romano.

    Mommsen: vida romana como vida de las provincias. Consiente de los componentes del

    imperio. Significacin de las partes. Gran durabilidad-irregularidad de la estructura

    romana.

    Irradiacin del poder central: especificidades en las partes y difcil integracin.

    Discontinuidad en la integracin territorial: poblacin y produccin. Proceso militar de

    conquista muestra el proceso de discontinuidad: en lugar de ir contra los Alpes, va

    contra Cartago (Guerras Pnicas).

    A partir de ah se da la proyeccin contra los reinos helnicos (I ac). En el 31 ac Octavio

    domina Egipto. Dos dcadas antes se haba iniciado el proceso galo. Responsable de la

    construccin del Imperio es la Republica.

    Involucrar espacios que tienen un principio de orden previo, diferentes entre si.

    Circulacin - acumulacin de bienes (Cartago)captacin de tierras: lgicas disimiles.

    Da despus de la conquista: proceso de romanizacin dista de ser homogneo y

    profundo. Las fuerzas son eficaces porque aprovechan el orden anterior: no tengoromanos sino galos, hispanos. Hay mucha disparidad territoriogestin.

    Mediterrneo oriental: trama de ciudades complicada, dismil, mucho ms nutrida, con

    ms metrpolis. Occidente: no hay trama urbana densa. Autoridad romana se ejerce

    desde la ciudad: dignatarios, magistrados ms nutrida en Oriente, en cuanto a gestin de

    poblaciones. Distribucin de autoridades desigual.

    Ciudad-Campo: mas integracin en Oriente, distribucin de bienes. Proclive a generar

    situaciones regionales marcadas: discontinuidad lingstico-cultural. Hay muchosdialectos locales.

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    4/42

    4

    Fuerte inercia de estratos previos: cancillera escribe en dos dialectos. El cristianismo

    toca puntos que la cancillera no llega a tocar. Pnico, arameo, lenguas galicas.

    Se mantiene tolerancia religiosa, a menos que genere un tipo de vulneracin de la

    autoridad.

    Dicotoma lingstica se nota mucho en la relacin campo-ciudad. Lengua escrita:

    bilinge; lengua hablada: multiforme. Copto: lengua verncula con caracteres griegos:

    cristiandad. Esto fue posible por la estructuracin discontinua.

    Lgica de expansin en torno al Mediterrneo: facilidad de transporte martimo ms

    que por terrestre. Ms barato traer trigo de Egipto, que del norte de Italia.

    Multitud de espacios enlazados entre si de circulacin.

    EDICTUS DE REBUS VENALIBUS: lista, tabla de todo lo que se comercia con sus

    precios mximos, para evitar el alza de precios. Diocleciano. Impresionante capacidad

    de clasificacin del imperio entre el III y IV. Animales de circo, sandalias, etc. Tiene los

    precios de la canasta familiar. Hay una clasificacin de precios de fletes: martimos,

    tabla indica donde esta el peso de la circulacin. Para mover grandes volmenes de

    bienes con escaso valor agregado solo por agua. Posibilidad de un mercado de granos

    integrado es impensable. Las tcnicas de circulacin regionalizan.

    En circulacin a gran distancia: bienes que resistan a los fletes: bienes de tipo suntuario:

    escaso volumen y alto nivel agregado. Raramente son perecederos.

    En la lista, el precio del trigo no quiere decir que va a ser lo que se necesite para

    conseguir ese grano.

    Regionalizacin en el plano econmico. Espacios vacos: multitud de intersticios de

    poblacin y explotacin.

    Edicto: no esta en coleccin jurdica, tiene forma epigrfica (grabado en piedra):

    voluntad de publicidad. Distribuye copias por el orbe: mayor cantidad de ejemplares. Lamayor cantidad estn en ciudades, 90 en la parte oriental. El edicto fcticamente se

    aplicaba en oriente y la mayor parte de la informacin venia de all.

    Percepcin de actores econmicos: cualquiera que pase ese precio ser condenado a

    muerte: crisis agobiante! Lee e interpreta subida de precios como un fenmeno moral,

    voluntario. Diocleciano ve la actividad econmica como algo voluntario de los sujetos:

    no hay leyes econmicas. Aplicar categoras econmicas distorsiona la historia.

    Categora de lo expresivo, para no dejar de lado el documento: para saltar la valla de larepresentatividad. Diocleciano: relacin poder-economa: el poder poda intervenir en la

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    5/42

    5

    economa y rencauzarla. Esta viendo, por su perspectiva urbana, el problema en el lugar

    en que vive. Poda haber inflacin en la ciudad y no en el campo, porque la mayora de

    la poblacin viva en el campo. Pequeos campesinos: produccin para la subsistencia:,

    produccin para consumo, por lo que las oscilaciones del mercado no le influyen. Vas

    de postergacin de ir al mercado: gran explotacin tiende a ir al mercado; capacidad de

    generar equilibrios los eventuales desequilibrios que se suceden en la pequea

    explotacin.

    Efecto de verdad inserto en los textos antiguos: dependencia de documentacin escrita.

    Son muy pocos los que escriben, nos generan una serie de efectos que los generaron

    quien los escriba.

    Escritura de efecto de continuidad en el espacio y en el tiempo. La dispersin amplia de

    la elite ayuda a este efecto de verdad: un componente de la realidad que hay que

    desmontar porque si no se distorsiona.

    Poder imperial intenta controlar una conducta, de los comerciantes, que es dolosa, es

    mejor corregir fsicamente.

    Diocleciano interviene en el saneamiento de la moneda, pero no implico en la salud de

    la economa. Hay que repensar la conducta de ciertos objetos como la moneda que nos

    son familiares. Oscilaciones de moneda no tendran que incidir en la subsistencia del

    pequeo campesino. Horizonte de las medidas: impacta en la poltica de recursos del

    estado. Si hubo una crisis no era lo que se pensaba.

    Poltica fiscal: recaudacin. Diocleciano es de extraccin militar, es un provincial nuevo

    (Iliria, frente a la costa italiana), las tropas asentadas son muy importantes, la pena

    capital tiene significado por esto. Persecucin de los cristianos tiene un sustento lgico.

    Proceso de profunda reforma: alto-bajo Imperio.

    Recursos: la profundidad en el proceso de disolucin de la autoridad que se ve

    relacionado a medidas administrativas. Distribuir de manera pareja el esfuerzo imperial(periodo sasnida en Persia): traslado a Nicomedia. Mucho de la crisis se deba a la

    crisis de autoridad: inestabilidad en la sucesin imperial, incremento de aparato de

    autoridad. Elimina al senado de las funciones de gobierno. Evite bicefalia, todo

    elemento dbil. Los componentes del aparato de gestin aumentan como los gastos. Hay

    una tendencia a sostener por el tesoro pblico el aparato militar.

    Tendi a aumentar los contingentes: aumento de los gastos.

    Reforma fiscal: desalojar de la poltica fiscal al senado. Simplifica la gestin y losimpuestos: directos, presupuestos actividades econmicas que no oscilan en el

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    6/42

    6

    tiempo: impuesto a la tierra, personales.

    Lo que haba antes eran muchos impuestos a la tierra: aprovechar lo que hay. Criterios

    de mensura distinto. El Estado vende el ao fiscal a un sujeto (publicanos)

    Reforma de divisiones provinciales, elimina fisco senatorial, unifica tasas, periodos

    fiscales y criterios. Lo hace descansar sobre dos principios. Primero, los impuestos

    personales CAPITATIO: CAPUT (cabeza): hombre y libre. Poblacin masculina no

    libre no paga capitatio, porque pagar es un derecho, los SERVUI no pagan, se paga por

    ellos, como el ganado. Tampoco funcionan como cpita las mujeres libres. Esto es una

    unidad fiscal.

    212: ciudadana romana para todos los habitantes del imperio. Cuanto mas libres

    hubiera, ms cabezas fiscales.

    Impuesto territorial: IUGA (IUGATIO) superficie que puede abarcar en una jornada una

    junta de bueyes. CENSUM: contar y medir.

    LACTANCIO: obispo africano, 310 dc. Muerte de Diocleciano: cristianos ya no son

    perseguidos. Traza la accin poltica de Diocleciano en los mbitos en que acta. Edicto

    de precios mximos no alcanzo su objetivo y se verti mucha sangre. Agentes fiscales:

    exactor. Ha sido muy sensible al accionar fiscal para el destino de los recursos.

    Presin fiscal volva insolvente a los coloni: diferencias regionales, colonos-

    arrendatarios: COLERE: cultivar. No se utiliza el recaudo de la gran propiedad.

    Estos coloni hacen otras cosas, segn la documentacin publica: legislacin imperial del

    IV. Constantino en 332: devolver al colono al lugar de origen; responsabilidad penal

    del colono esta desdibujada. Asunto visible para que el emperador legisle.

    Patronatos: personas que no pueden pagar impuestos buscan proteccin fiscal:

    pequeos propietarios campesinos. Estn peor porque el esclavo esta protegido ms que

    los libres de las capas mas bajas. Es ms preciosa la SECURITAS. El precio de la

    seguridad fiscal: le piden al patrono que se encargue de sus impuestos a cambio detierras, las cuales son devueltas al colono en usufructo, y pasa a ser poseedor. Le

    permite no perder la tierra y agregar el amparo fiscal del dominus. Perdi la propiedad y

    la libertad: lo que hay que asegurar es el vnculo a la tierra. No es esclavizacin: son

    libres jurdicamente. Es un caso de evasin fiscal. Lo que se ha creado es que alguien

    libre es dependiente.

    Evasin fiscal: Libanio (constitucin de 332), que vuelva a la situacin anterior de

    responsabilidad fiscal.PATROCINIUM VICUS (localidad): aldeas completas se ponen bajo la autoridad del

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    7/42

    7

    DOMINUS. Este sujeto esta teniendo mucho poder a escala local.

    Implementacin de periodos fiscales regulares: lapsos al fin de los cuales renueva la

    informacin fiscal (INDICTIO). Desfase regularidadcondiciones agrarias.

    TEORICO 4:

    COLONUS

    VICUS

    Dificultad de conseguir recaudadores.

    Estamentacion social: heredabilidad de funciones a partir del IV

    Pervivencia de Bizancio: modos de reacomodamiento. Fenmeno complejo por la

    biparticin.

    Maquinaria imperial: Cmo hace para reproducir con eficiencia? Escalas: global y

    regional.

    Para el estado, los colonos evaden impuestos: no se ve nicho de extraccin de autoridad.

    Dominus: mayor peso con respecto a la autoridad romana: germen de relacin feudal?

    Horizonte exogenetico: imagen preponderante como de agentes exteriores que acaban

    con el.

    INVASIONES BARBARAS

    Idea condensada por testimonialidad del XV: efecto sobre invasiones brbaras. Aludes

    de migrantes de civilizacin inferior: Gibbon Como el imperio se haba conmovido

    por un procesos de calidad inferior?

    En el XIX, papel del romanticismo en revisin de enemigos de Roma. Idea de ver

    fuentes medievales escritas en germano. Marca germnica.

    Aproximacin filolgica-lingstica: filologa histrica germana: sustratos germnicosen lenguas romances.

    Se desenvuelve disciplina arqueolgica: afecta al mundo no antiguo y al medieval.

    Antropologa fsica: extraeza romano-brbaro por estructura fsica humana. Sent

    bases de estudios posteriores que convergieron con la filologa, antropologa econmica

    y etnologa.

    Esqueletos conservados conservan aspectos diferenciales: rasgos mongoloides.

    Rango de las fuentes: fuentes escritas: barbaros no escriben. Evidencia escrita esevidencia romana.

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    8/42

    8

    Arqueologa: no es fcil encontrar un sitio identificable con un grupo determinado:

    nomadismo y cultura material restringida.

    Sitios son muy especiales, para representar al conjunto. Algunas prcticas conspiran:

    incineracin de cuerpos. Tendencialmente inhumacin: cristianizacin del grupo por

    interaccin prolongada. Pero no es seguro que todos practicaran la incineracin: tpica

    de los grupos nmades, inhumacin significa movilidad reducida.

    Entredicho campos testimoniales privilegiados: fsica, grafa, lingstica (registra

    aquellos grupos asentados con marcas lingsticas en lenguas romances).

    Cmo asocio todo este conjunto con relacin a las fuentes romanas? Profundizar lneas

    con relacin a fuentes escritas. Lengua no es un reflejo de la realidad, sino una

    retraccin: da indicios pero modela. Hay que saber desmontar los efectos que provoca:

    es una dimensin de lo real.

    Estudios lingsticos de los 60-70: intertextualidad, como dispositivos que aplica al

    describir que no dependen de mi. Modo de disponer de patrimonio lxico es algo que

    heredo y que implemento sin tener absoluta conciencia. Dentro del horizonte de

    textualidad yo tengo mi propia espeficidad. Un texto se apoya ms en otros textos ms

    que en la intencin del autor.

    Reconocer intertextualidad: hace ms social la interpretacin de los textos. Estilo: modo

    determinado de implementar intertextualidad.

    Literatura clsica: carcter paradigmtico le otorgaba un perfil de singularidad que no

    poda reconocer la relacin entre los textos.

    Textos pasan a ser objeto monumental: tener su propio tiempo, referencia expresiva sin

    equivalentes.

    No se puede leer las fuentes y asumir lo que dicen. No se los puede leer aisladamente

    sin la trama de otros textos.

    Aunque no escribas, podemos reconstruir el habla. Barbaros no tienen historia: surelacin con el pasado no era el pasado. Los romanos se referan al pasado en trminos

    histricos: establecimiento y explicacin de los hachos.

    Cuando a empiezan a tener historia, es por los romanos.

    Cuando las fuentes romanas hablen de ellos hay que despegar los dispositivos de

    textualidad de los romanos en un periodo conflictivo.

    La progresin brbara va a barbarizar poco: asimilacin, no aculturacin (como

    absorcin). Hay interacciones desiguales.Cuando los barbaros escriban lo harn en latn: hasta que punto perdieron su barbarie

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    9/42

    9

    (conjunto de variables especficas)?

    Distinto es WULFILLAS: quiere disponer el texto bblico en godo: es un godo

    cristiano, obispo y sujeto bilinge. No equiparacin del patrimonio lingstico de una

    obra a la otra. Permeo su lengua con prestamos lingsticos de la otra. Encontrar un

    trmino que tenga toda la dimensin semntica comparable. Toda traduccin un implica

    un proceso de remodelacin, resignificacin terminolgica.

    Tema de la recepcin, que altera el texto. El autor no puede transmitir lo que quiere,

    porque el lector lo altera desde que lo interpreta desde su cultura. Intertextualidad y

    recepcin: cadena de significacin.

    Asunto de la hermenutica histrica es lingstica: disponer de la mayor cantidad de

    dispositivos para entender un texto.

    Al depender de la textualidad romana esta marcada por situacin de antagonismo:

    polarizacin.

    Efecto de conjunto: rasgos positivos en romanidad. En el IV y V se agravo la polaridad.

    Un efecto es imaginarla como reciente. Todos estos elementos hay que desactivarlos

    para que provean informacin fiable.

    Historiografa que construyo al medioevo es muy sensible a esta polaridad. Peso

    valorativo esta en el inicio de la constitucin de la materia medieval.

    1) Barbaros no son agentes recin conocidos. Roma siempre tuvo contacto con los

    barbaros. A medida que su territorio se fue estabilizando, se crea un punto de contacto

    con el otro. Ciertos bienes los consigue por esa va.

    Esto ayuda a relativizar la identificacin mundo antiguo-imperio romano. Puntos de

    interaccin que habilitan existencia del imperio como tal.

    Historia de los contactos que llevan siglos y marcan momentos culturales conspicuos de

    Roma. Eficacia de estos grupos militarmente: LIMES no se puede llevar del Rin al Elba.

    Esto lleva a un reconocimiento de esta habilidad: guardias germnicos de emperadores apartir de Claudio.

    Contacto prolongado y dual: en el II hay un reclutamiento sistemtico en tropas

    romanas. Presencia temprana de barbaros en estructuras romanas.

    Invasin: efecto de homogeneidad que da la palabra invasin.

    III: presin sobre el LIMMEN. Cada premio implica incorporacin. En el IV la

    presencia es tal que en el ejrcito se lo consideraba brbaro. La incorporacin pasa o por

    el inters de los barbaros en la incorporacin al ejercito. Para el V hay comandantessupremos barbaros, con una performance eficaz: cuando los enemigos tambin son

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    10/42

    10

    barbaros.

    Esto rompe la homogeneidad de la barbarie. Pero no rebaja la inferioridad. Paradoja:

    dimensiones ms hostiles en el V. El ejrcito deja la defensa esttica del LIMMES y su

    acantonamiento en las fronteras por una ms dinmica: formar agrupaciones al interior

    del territorio. Un ncleo esta en el Danubio, uno en el norte de la Galia, el otro se

    mueve entre Miln y Ravena. Para el V lo mejor de la defensa esta en eso tres enclaves.

    Odoacro depone a Rmulo Augustulo: era comandante de tropas romanas entre Miln Y

    Ravena. Solicita el titulo de PATRICIUS: unifica territorio bajo un solo emperador y

    pide un premio que ratifique su romanidad. Las clulas eran de una agrupacin similar a

    los hunos, y con caracteres mongoloides.

    En el 485, el comandante del limes del Rin aun considera que defiende fronteras

    romanas. Lo desplaza Clodoveo, rey de los francos. Unos de los pocos gestos de

    oposicin a los romanos.

    Pattico complejo de inferioridad que queran ser romanos: el hecho de entrar al

    ejercito los romaniza, el tema es saber que significa para ellos.

    Pensar en una oleada de barbaros implica hacer un clculo demogrfico. Con los datos

    disponibles no se ve una oleada humana.

    Eventualidad de interacciones humanas: mestizajes, intercambios, etc. Discontinuidad

    obliga a abrir el termino ROMANIA. Las fuentes romanas son de quienes tiene el

    control de la escritura: la elite terrateniente, cuadros tcnicos. Nuestra imagen textual

    esta construida por esa capa. No es casual la antinomia: positividad de la romania es

    parcial porque esta construida por un sector; un grupo que no escribe es construido

    como lo antinmico.

    Esta no es la imagen de los campesinos galo-romanos: no escriben, esa condicin los

    barbariza. El proceso de migraciones va a enfatizar la relacin entre esa romanidad

    construida y esos substratos: el fenmeno de la cristianizacin de las reas rurales lohacen visible. Paganos: hombres del pago. En la nominacin cristiana esa alteracin

    marca donde se ubica. El paganismo tambin es una estructura diversificada.

    Las fuentes reflejan ms ciertos acontecimientos que otros: violencia, conflictos. Las

    fuentes dicotmicas perciben lo disruptivo en lo cotidiano. Efecto de inversin,

    ajenidad.

    Alanos: fuerzas escticas, sur del Cucaso. Vndalos y Suevos: lengua germnica.

    Como se resolvi algo tan diverso? Etnogenesis: surgieron en Alemania. La segundaposguerra fue nefasta para la ciencia alemana que cayo en el descredito. Termina la

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    11/42

    11

    primaca alemana en la historiografa. Una de las secuelas es el cambio de perspectiva.

    Wolfram- Pohl- Weisshus: relativiza la antropologa fsica, cultura material, etc. Si las

    invasiones fueron perpetradas por un grupo homogneo, porque tengo esta mezcolanza.

    Revisin de un conjunto de principios que generan aglutinamientos ms all de la

    uniformidad material, etc.

    La Germania siglo II ac: Tcito hace alusin a los germanos de manera critica pero

    positiva. Se habla del grupo de los guerreros: conjunto de actitudes subjetivas que unen

    internamente al grupo (fides, confianza). COMMITATUS: agrupamiento horizontal de

    cuyo seno sale una jefatura consensual por habilidad para el mando militar, prodigalidad

    de bienes obtenidos de la operacin guerrera (BIG MEN). Como no es

    institucionalizado, esa voluntad, fides explica agregacin y desagregacin. Principio de

    unin-desunin es la voluntad y permite entender la aplicacin de la autoridad. Se

    pueden explicar muchas de las figuraciones monrquicas: Genserico monarca por

    voluntad de la commitatio.

    El criterio de identidad es de una lgica de factores polticos.

    El proceso de migracin con su contacto con Roma podra explicar estos lazos de

    agregacin: fidelidad personal.

    Muchos de los reclutamientos parten de la commitatio a partir de una autoridad comn:

    por eso las levas nunca son a titulo individual.

    TEORICO N 5

    GEFOLGE

    Campos semnticos: familia de palabras, emparentadas en morfologa y de significados.Instrumentos mentales: vocabulario como instrumento de los historiadores.

    Tipologa de agrupamientos humanos. No hay sociedades completamente integradas: no

    hay sociedad medieval. Hay que determinar que tipos de sujetos: por una parte, la

    concepcin de los sujetos; por otra como hoy la entendemos.

    Problema de identidad depende de los sujetos. Problema poltico. Monarqua: colectivo

    humano, ms que extensin territorial: ejemplo expansin del Islam, centrados en la fe

    comn sin fronteras territoriales.Configuracin de grupos barbaros: titulo real de los vndalos. Lgica del mundo del

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    12/42

    12

    movimiento mas que en el de establecimiento; no hay mucho vuelo terico - poltico.

    No se sostiene en principio dinstico, sino por cooptacin. Pero aunque todos los jefes

    podran ser rey, hay una serie de condiciones que cumplir. No hablan de un principio

    territorial. Esfuerzos de identidad (arrianismo) y evitar matrimonios mixtos: razn de su

    fracaso.

    VI: bizantinos recuperan la zona. Descendientes guerreros vndalos perdieron training,

    Los Afroromanos sin derecho de portar armas.

    El principio de consenso no excluye a la fuerza. Dialctica principios continuados-deseo

    de conservar la autoridad.

    Fides: voluntad de los sujetos diferente al de la legin (autoridad de arriba, idea de

    imperium).

    Tendencia a configurar casas reinantes. Fides no excluye otras configuraciones.

    Parientes del jefe: configuracin del grupo (sangre vs cooptacin).

    Muchos principios la hacen inestable: lazo personal bifronte (muy fuerte y dbil).

    Funcin guerrera lo convierte en erosionable. WANDERER: el errante busca a un

    nuevo jefe: sujeto sin ese entorno es marginal. Se dedican a algo que genera erosin de

    demogrfica.

    Ac esta algunos principios que pueden funcionar en la aristocracia posterior.

    Cooptacin no es separable del principio parental (por sangre o artificial). Posibilidades

    del campo semnticos: Mutacin del vocabulario de la guerra en latn. Guerra no

    viene del latn. Lenguas occidentales: trminos vienen de la misma raz. La palabra

    latina es distinta: BELLUM. Sustantivo que ordena del campo no viene de BELLUM.

    Encontr desde el IV WERRA que coexista con BELLUM. Aisl un horizonte

    semntico: que significaban cada uno. Tendencia a conservar BELLUM cuando

    intervena la legin: forma particular de combatir, ordenadamente. Por el orden del

    combate: mandos intermedios, movimientos coordenados.WERRA: contrastante, desordenadamente. Masa de combatientes sin orden.

    FURWARREN: radical.

    Podran haber continuado coexistiendo. Modo de combatir brbaro era muy eficaz

    respecto a las legiones, ya desde el III tropas romanas eran de cuo brbaro.

    Incorporacin masiva incapaz de ponerla en formato romano (pennsula de Jutlandia

    son infantes): se incorporaban mediante GEFOLGE (se incorporaba el jefe con su

    sequito).451 Batalla de campos Cantbricos: dos tercios del ejercito eran godos, mando del rey

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    13/42

    13

    godo (sucesor elegido en el campo de batalla). Potencia presencia de existencia de

    barbaros: penetracin en la estructura imperial romana. Presin del IV iniciado por

    presin de los Hunos en las estepas asiticas: obligando a los godos a desplazarse al

    oeste. Aeccio no identificado con la romanistas. Conservar cohesin de grupo.

    Importancia histrica de campos semnticos. Para el significante, pero todas las

    relaciones del trmino no llegaron a pasarse. Inexistencia de campos semnticos da para

    pensar.

    Las palabras no se toman al azar. Las lenguas germnicas tienen campos semnticos

    vinculados a la guerra, los griegos sobre la administracin.

    Sur de Islas Britnicas: cruce anglo-sajones. Manuscritos del XIIXIII han conservado

    formas escritas de ese anglosajona. Preminencia de lenguas habladas cuando los

    romanos se retiran. Estado intermedio entre lenguas antiguas y lo que va a ser el ingles.

    Fenmeno posterior al establecimiento.

    Conjunto de textos poticos: batalla de Maldon, Beowulf. Este es el poema pico mas

    largo.

    Batalla de Maldon: crnica anglosajona diferente a un poema.

    Fuentes entre si son muy distintas: morfologa tipologa de fuentes (gneros

    testimoniales que habilitan cierto tipo de documentacin y otros no). Dos tipos

    testimoniales que tienen que ver con el acontecer: coexistencia, no hay sociedades

    integradas. Hay dos sectores de espacio social que tienen con el pasado una relacin

    distinta. No solo hay que extraer contenido sino tambin la forma de las fuentes.

    El poema no esta completo: es pico: extenso, mismo patrn formal que la Ilada. Tema

    vinculado con los hechos blicos, pero lo sucedido se puede datar y contrastar con otras

    fuentes (991- Maldon). Datacin no es un dato potico.

    En la vereda de enfrente tenemos la crnica anglosajona: sistema cronstico hasta el

    XII (vigencia del anglosajn). Comienzan en el 60 ac: inminente llegada de losromanos. Uno de los pocos textos cronsticos no en latn.

    Dos horizontes con perfiles socioculturales distintos, apoyados en dos tipologas

    distintas: poesacronstica.

    La cronstica impone en su estructura datacin. Ho hay juicios sobre el acontecimiento.

    Su Todo lo significativo para el poeta no era lo mismo que para el cronista.

    Poema: describir remisin al pasado con lo que algunos individuos hacen.

    Poema pico tardo, del siglo X. Formacin pica del discurso pasaran a otros tipos dediscursos nuevos.

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    14/42

    14

    Hay en el X, discursos para cada sector. Discursos del acontecer sern concebidos por

    un sector: hombres de la iglesia, quienes perpetan la idea de que el discurso legitimo

    del pasado es la historia.

    Por qu existe dicotoma con pueblos nuevos? Evidencia material: algunos sectores

    dejan ms evidencia que otros, como los ajuares funerarios.

    Espacios que eran barbaros hasta para los barbaros: ms all del limmes.

    El mundo occidental posee un perfil humano en el X diferente. Aparecen barbaros los

    estratos preromanos.

    Conjunto de fenmenos migratorios no se limitan al V, sino que se reactivan en el IX:

    contexto de acercamiento con pueblos que buscan un perfil diferente. Flujo contino,

    ritmo variable. Antes del V haba habido flujo, pero se haba contenido.

    Cortes en poblacin son muy grandes. A partir del X, tipologa de contactos nuevos.

    Estructuras de registro ya estaban implantadas.

    Escandinavos, normandos: clara discriminacin de autoridad. Ejercicio de autoridad

    monrquica. Demografa escandinava es raleada. Busca obtencin de bienes muebles

    (no buscaban tierras, instalaciones no son permanentes). Victimas de los normandos la

    pasaron mal y dejaron registros.

    Marlon, episodio a caballo de los contactos posibles. Uno de los grandes estuarios de

    Britania, cerca de Londres: dos entradas hacia el interior de la isla. Situacin endeble,

    asimtrica. Normandos no buscaban sistemticamente encuentros blicos.

    Lgica de proporcin de contacto: 1) desplazamiento naval: pautas de lugares

    accesibles. Navegacin martima y fluvial: hidrografa europea accesible.

    2) lgica circulacin martima: proyeccin atlntica (Islandia, Groenlandia, Jutlandia).

    3) Proyeccin Mediterrnea: llega hasta Constantinopla ingresa por estrechos al Mar

    Negro. Por el Volga ingresaban a la estepa rusa: KIEV, emplazamiento escandinavo:

    acopio de bienes difcil conservacin. Extremo meridional: frica; oriental: Kiev; norte:Bltico.

    Circuito escandinavo: habilito contactos entre espacios que perse no haban establecido

    contactos entre ellos.

    Normandos hacan lo mas difcil: indefensin generaba saqueo, lugares concentrados de

    metales eran muy atractivos (monasterio). Horizonte negativo con respecto a los

    normandos: principales victimas eran los letrados (discursos monsticos). Solo cuando

    adquieren en extensin conspicuos, estn implicados las autoridades locales.Circuito tan grande no se limitaba solo un tipo de bienes especficos.

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    15/42

    15

    Operaciones de saqueo crean circuitos de circulacin. Inters en el Mar del Norte es por

    metales preciosos; pero tambin le interesan otras cosas: esclavos, bienes suntuarios,

    pesca de ballenas, pescado salado. Dos principios de conservacin: ahumaderos,

    saladeros. Horizonte de circulacin de bienes con muchos componentes: reciprocidad,

    asimtrica, comercio. No es circulacin mercantil.

    Periodo de reactivacin mercantil. No lo hacen a cuenta de ningn actor continental.

    Expediciones largas en el tiempo: factoras para acopio de bienes. Mecanismos de

    triangulacin, en que los normandos no son necesariamente protagonistas.

    Otros grupos (musulmanes) no parecan proclives a la ocupacin continental: acciones

    acotadas, vinculadas a la piratera. Polivalencia de quienes se dedican a hacer circular

    bienes.

    Instalacin: norte de frica, pennsula ibrica, conjunto de islas (Sicilia), sur de Italia.

    Eslavos, mas parecidos a los barbaros del V, mas compaa de los magiares. Ms

    contundente, pero ms silenciosa. Limites del mundo eslavo dados por el limes del

    Danubio y el Vstula. Progresin segn capacidad de contencin del Sacro Imperio.

    Reconquista de pueblos Ibricos. Impulso hacia el oeste (DRAG NACH OSTEN)

    concentracin de germanos-eslavos.

    Lleva limita occidental de Siberia, el espacio histrico.

    Factora escandinava trae poblacin eslava.

    Hacia el 1000 escenario estabilizado. Clausura de estructura imperial-Orden post

    romano: si miramos la fragmentacin, se podra inducir una decadencia. Para pensarlo,

    hay que disolver la dicotoma: reconocer puntos de contactos, que hacen sea operativa

    en ciertos aspectos. Clarificaciones confesionales podran ser ms importantes que las

    divisiones nacionales. Persecucin vndala: persecucin arriana; arrastrando

    representacin nacional.

    Desarticulacin del aparato de Estado no se asociaron a estructuras post romanas:asumir que solo lo romano era valioso. Lneas de continuidad ms poderosas que las de

    ruptura.

    1) Reinos ya tienen formulacin territorial: poder sobre el colectivo se condensa

    territorialmente. Imperio no se disgrega azarosamente, se separa en esas regiones que

    tienen lgica local en su interior: frica Vndala, Espaa goda, Francia franca, Italia,

    Reinos sajones. Tenan lgica previa a la estructura imperial. Se esta rompiendo por las

    costumbres. Lgicas regionales se trasvasan a la forma de gobierno. Paso a ejercicio deautoridad territorial implico rupturas y acomodaciones: es ms lo que tuvieron que

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    16/42

    16

    asimilar que lo que impusieron. No hay gestin territorial sin gestin estatal territorial.

    A escala local catastros, gestin letrada tendieron a conservarse. Ninguno escribi en

    sus lenguas vernculas, sino en latn: pauta inercial poderossima. Conservaron rango de

    lites locales y ciertas pautas de los cargos administrativos. Cuerpos intermedios de la

    administracin se fueron desgajando para el V.

    En las islas britnicas, cuando se van los romanos, estn solo las britanos romanos, la

    disipacin es mas rpida. Britanos se concentran en reductos aldeanos clticos.

    Claves: hombres de la iglesia, gestin letrada en el mbito eclesistico. Esta capa podra

    no tener todos los continentes de esa identidad.

    Principios del IV: dificultad del estado para hacer de recursos lo que lleva a la

    heredabilidad de cargos, inmovilidad social; el nico espacio con posibilidad de

    promocin es la iglesia. ECCLESIA: comunidad de fieles con su lder, OPISPO

    (EPISCOPUS): lder consensual de la comunidad eclesial.

    Ecclesia comparable con GEFOLGE: grupo no organizado desde afuera, configurada

    por lgica de sus componentes, no hay cariz institucional. La iglesia es la principal

    fuerza de restructuracin institucional, cuyo cemento principal es la FIDES; comunidad

    horizontal (idea de fraternidad). Todos podran ser obispos, pero la tendencia es aquel

    que tenga habilidades, capital de autoridad previa, como los Obispos senatoriales.

    La autoridad episcopal recarga con otros horizontes de autoridad, con funciones que no

    cumple el estado. El obispo liga todo: autoridad local ms legitima, sustentado en

    tendencias consensuales

    TEORICO N 6

    La paulatina implantacin de los reinos barbaros implica un fuerte proceso deasimilacin.

    Pieza maestra de la ligazn es la ECCLESSIA: integrada por laicos y clrigos. Hombres

    de la iglesia con sujetos claves: obispos, figuras centrales. Conjunto de funciones

    mltiples organizados desde la comunidad. Proteccin de la comunidad, administracin

    de ciertos bienes, catequesis. Los obispos son el enlace entre la poblacin de base y

    liderazgos diversos. Cuanto mayor aceitado este la vinculacin entre los obispos y los

    barbaros, mayor posibilidad hay de que el ejercicio de autoridad se lleve adelante.El peor resultado es el de los vndalos: elite vndala continuo siendo arriana separada

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    17/42

    17

    de la poblacin comn.

    Francos: rpidamente entraron en interaccin con las poblaciones locales. Lo que

    permiti el ejercicio de autoridad de los monarcas. Estos tenan que acoplarse a las

    estructuras prexistentes. Estructura territorial implicaba el fisco: tendieron a conservar

    la estructura fiscal, regulacin de conflictos en manos de gestores previos.

    Como haba dos tradiciones distintas en el sentido de la ley, se formularon nuevos

    sistemas jurdicos: CODEX, ley se pone por escrito. Ya el hecho que este escrito la hace

    romana: todo el vocabulario jurdico es romano: introducen trminos ajenos como

    WERGELD que significa principio de sangre, diferentes castigos segn a quien se dae.

    Principios clasificatorios que no coinciden con la jurisprudencia romana.

    Hay ingredientes barbaros en las organizaciones codigologicas, pero hay mas elementos

    romanos: quienes poseen cultura letrada son los hombres de la iglesia.

    HOSPITALITAS: obligacin de sustentar a los magistrados. Cdigo Teodosiano es una

    compilacin de derecho imperial del 438.

    VI-VII: indicaciones sobre prescripciones de los hospitalitas: usufructo de bienes

    devinieron en propiedad. Procedimiento de resolucin con origen en la jurisprudencia

    romana: asimilacin importante. Siempre presente la gestin letrada y la inercia de la

    lengua latina.

    Evangelizacin: conservacin de doctrinas derivadas de textos sagrados.

    Siglo IV: Vulgata de San Jernimo: versin latina del material bblico. Puntal de la

    cultura letrada de occidente: se aprende a escribir con ella. Iglesia recicla muchos

    sujetos que forman parte de la otra estructura: curiales, recaudadores de impuestos.

    Luego se tratara de conservar el patrimonio letrado romano, en el que se transmite el

    orden mental romano.

    Idea de Imperio solo se puede recuperar por el sistema de figuracin letrada.

    Sistemas prerromanos conservados en el mbito rural: multiplicidad de practicas que nohaban sido problemticas para el contacto con el sistema imperial: Paganos viene de

    PAGUS, termino locativo.

    Situaciones intermedias son las de los visigodos. Elite se mantuvo arriana, pero

    respetando a la poblacin romana nicena.

    Monarcas visigodos legislaban o consultaban las formas de reuniones conciliares tpicas

    de resoluciones de conflictos hechos por los obispos.

    Se reunan en concilios en Toledo tratando temas no solo religiosos. Monarcas podanformar consejo.

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    18/42

    18

    Elementos que se incorporan a la ideologa de configuracin regia: dimensin sagrada

    de la autoridad regia.

    Mutaciones no especficamente romanas. Dimensin sagrada del emperador influye en

    la configuracin de la autoridad pontificia: emperador cabeza religiosa del imperio.

    Caso godo muestra peso de los hombres de la iglesia por disposicin de saberes que

    posibilitan el ejercicio de la autoridad.

    Encuadramiento poblacional mas legitimo es el eclesial. Son todos iguales, porque son

    todos hermanos. Vocabulario de parentesco organiza nuevos marcos de la comunidad,

    enmarcamientos de pertenencia cuando desaparece estructura imperial: repartos de trigo

    desaparecen. Exigen de los lideres episcopales el abastecimiento, limosnas.

    Situacin post romana_: inseguridad objetiva o vivencia. Encuadramientos de

    proteccin se incrementan. Desarticulacin obliga a reformulaciones fcticas del orden

    local: organizacin de la autoridad local potenciada. Legitima en cuanto escasa

    mediacin entre los lderes y los miembros. No es una situacin de autorganizacion

    generalizada: necesidad de capital poltico propio, sobrecarga de funciones.

    Sobre esta escala de organizacin local se apoyan los monarcas. Es un periodo de

    mediaciones entere autoridad y base y son todos facticos: institucionalizacin como

    algo del pasado o insticiocionalizacion de una situacin objetiva.

    Concepcin del orden romano como localmente disperso o agrupado. Orden parcelado

    no puede reproducirse por mucho tiempo de ese modo.

    Siglo VIII: liquidacin de vndalos, de visigodos y burgundios unificados con francos.

    Pipino el Breve pide apoyo a lder eclesial para desplazar al rey merovingio. Distincin

    ejercicio de autoridad fctica- legitimidad de autoridad.

    Unificacin de la Galia, incorporacin de la franja territorial hasta el Elba, cruza los

    Pirineos cuyo resultado fue la marca Hispnica, incorporacin del espacio italiano hasta

    roma.800: Carlomagno coronado emperador.

    IMPERIUM: idea carecida por los barbaros. Hay tradiciones hegemnicas sobre grupos,

    pero no ideologa imperial. Idea de Imperio en continua mutacin. Nace como un matiz

    del vocabulario de poder: poder que se inviste a los que tienen mando militar.

    Atribucin bsica del emperador y atribucin territorial. Esa idea

    En cuanto el imperio desaparece, el trmino sigue flotando con las atribuciones que se

    le van dando (476-800). Obispo de Roma le pone la corona imperial a Carlomagno: esegesto varia mucho segn quien lo est viendo. Quien tiene ms cultura letrada, tiene

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    19/42

    19

    ms cultura histrica: posibilidad de conectarse con algn punto del pasado por va

    letrada.

    ALCUINO DE YORK: monje escribe carta un ao antes de la coronacin, muestra

    como poda pensarse la idea de Imperio. Distingue otros poderes contrapuestos a

    Carlomagno: titulo imperial romano existente de hecho (querella iconoclasta en

    Bizancio).

    Carlomagno supera al obispo de Roma por ser defensor del pueblo cristiano,

    sindicndolo como el responsable de la defensa del pueblo cristiano y tiene elementos

    para ser reconocido como cabeza de la cristiandad.

    Frases tomadas de monarquas hebreas: vinculacin persona del monarca con el pasado

    sagrado: especifica sacralidad del monarca. Esta idea de imperio no tiene mucho que ver

    con la romana y puede gestarse aun cuando haya otro sistema imperial vigente.

    Es una resignificacin de la idea, no una recuperacin.

    Alcuino tiene un particular uso del pasado. Experiencia particular del pasado que lo

    plasma en una variable.

    Muchas fuentes veran esa situacin como exultante. Situacin de subalternidad entre el

    rey franco y el obispo de Roma. Escasas contestaciones doctrinales en el siglo VIII-IX:

    resultado del accionar histrico de los francios: homogeneidad y adhesin explicita a

    ortodoxia doctrinal.

    Periodo carolingio fue u el periodo con mayor volumen de informacin sobre las

    estructuras materiales. Para entender lo que pasa entre el V y el VIII hay que especular:

    no hubo usinas de generacin textual.

    TEORICO N 7

    BIZANCIO:

    1) Cesaropapismo

    2) Justiniano

    3) Gran crisis del VIII4) Isaurios- iconogrficos

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    20/42

    20

    Cesaropapismo: conversin de Constantino al cristianismo. Cristianizar al imperio

    romano? Poltica de occidente se reconstruye a partir de un hecho particular: teora de

    los dos poderes: Orden espiritual-orden temporal.

    El cesaropapismo es una imposicin cesrea por encima de la institucin eclesistica.

    Invento de la doctrina alemana del XVI.

    Eusebio de Cesaria y Epifanio de Chipre (IV).

    Emperador manejando asuntos eclesisticos como parte de la teora de los dos poderes.

    Sociedad del IV no entiende al orden civil -eclesistico como algo separado.

    Cesaropapismo - filosofa helenstica: imposicin civil sobre lo eclesistico se vea

    como una anomala.

    En el 490, Gelasio escribe una carta a Anastasio, sentando las bases de la posicin

    romana en relacin al poder civil y eclesistico: teora papal del poder.

    XVI: en Trento el Papado ejerce dominio sobre occidente, no recepcin de Gelasio.

    El pensamiento poltico pasa por otros textos.

    Retomado en clave episcopal y monstica.

    Donacin de Constantino (VIII): eventual poder que domina el papa en virtud de

    documento legal.

    Dos instancias de jerarquizacin. Siglo XI: manuscrito de PseudoDionisio (jerarqua

    celeste y eclesistica) les da una teora de la jerarqua.

    XI: el papa intenta someter a la jerarqua. Monjes son laicos, cuya vocacin monstica

    no incluye el sacerdocio. Momento de Cluny: arman estructura autnoma y poltica.

    Idea de teocracia: relacin particular con el laicado. Proceso de clericalizacion de la

    iglesia en el XI.

    Textos paulinos: Cartas de Pablo al pueblo romano y el xodo.

    Pensamiento sobre lo poltico en clave del Antiguo Testamento: rey y sacerdote.

    Eusebio lee la biblia y aparecen dos grandes figuras: Melquisedec, rey y sacerdote del

    dios verdadero; Abraham le paga el diezmo: prefigura al rey y sacerdote. Jess mesas

    de Isaas: mesas por ser rey-sacerdote de la casa de Jud y de la casa de Levi. Ese

    mesas prometi volver: emperador opera como senescal del mesas hasta que vuelva.

    Hay un solo orden que es la comunidad cristiana, de la cual el emperador es su cabeza.

    Existencia de dos poderes fue una creacin de occidente.

    El imperio bizantino es un poder estatal organizado, en paralelo hay una organizacineclesistica distinta de occidente.

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    21/42

    21

    Constantino entrega al obispo de Alejandra oficina de la ANNONA. Alianza con el

    cristianismo territorial episcopal. Base carismtica de la organizacin. Figura del

    maestro en colusin con la forma burocratizada. Constantino hace que el cristianismo se

    base en los obispos.

    2) JUSTINIANO:

    Ciudad clave administrativa del imperio. Lugar del pueblo en dinmica de los hechos

    polticos: poblacin hasta el VI organizada en facciones de circo: dividen a la poblacin

    en hinchas de aurigas.

    Hay una gran revuelta de la poblacin de Constantinopla y despus viene la

    reorganizacin de la estructura administrativa.

    3) CRISIS DEL VII 560-600:

    Turbulencia poltica en el VI. En el III hubo un traslado de legiones al ufrates:

    desbalanceo del presupuesto bizantino. Estado de guerra con Persia. Complejo armado

    presupuestario del ejrcito lleva a la imposibilidad de avanzar contra Persia.

    Jerusaln cae en el 614, Alejandra en el 619. Emperador de la derrota y de la victoria

    va a ser el mismo: recupera Egipto y Palestina en el 630, incursiona contra los sasnidas

    y en el 665 aparecen los musulmanes.

    Guerra constante en Mesopotamia, Siria y Palestina y crisis administrativa del VI llevan

    al principio del fin de las ciudades como tejido administrativo.

    Aparecen nuevas aristocracias locales: mayora no calcedoniana son monofisitas de

    Egipto y Siria.

    El problema del cristianismo era conciliar el monotesmo con la trinidad. Se le suma la

    definicin concreta de cristo.

    Tres instancias: se discute la doble o nica naturaleza (concilios de Nicea, Calcedonia),

    mayora en Siria va a ser monofisita en lengua aramea y egipcia.Cris del siglo VII: fin del sistema urbano, se pierde Siria, Mesopotamia, Anatolia

    interior, cruzado por raides de ejrcitos musulmanes va a ser desestructurado el sistema

    urbano. Relocalizacin del ejrcito en Anatolia. Ejercito de oriente no desaparece:

    reagrupado en grandes circunscripciones (THEMAS), administraciones fiscales y

    militares. Se consolida continuidad de produccin de excedentes para el ejercito-cobro

    de impuestos.

    Estrategas bizantinos a cargo de la administracin civil. Reorganizacin del territoriopara la percepcin fiscal: alimentar al ejrcito y sacar un excedente para recomponer la

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    22/42

    22

    administracin central.

    Estado Sasnida: reaparicin de la dinasta en el 230. Centralizacin frente a la

    organizacin parta. El ejrcito de 620 es ejercito parto que responde vagamente a la

    administracin central.

    Cada de Jerusaln: punto de inflexin, provoca literatura escatolgica. Surge un pecado

    nuevo, la idolatra, presencia milagrosa de reliquias e iconos.

    Desaparicin de la monumentalidad cvica. CASTRO: unidades de ocupacin interior

    de las ciudades en las murallas.

    4) Isaurios- iconogrficos

    Sitio de Constantinopla en el 617. Len III y Constantino V llevan adelante un proceso

    sostenido de reocupacin territorial: en el 630 se da una estabilizacin territorial.

    Requiere saneamiento fiscal por lo cual se crean estructuras administrativas nuevas

    asentadas en el ejrcito, dotndose de nuevas formas de obtencin de los excedentes.

    Estado nuevo, legal-impositivo nuevo. Traducen codificaciones al griego, generan

    instituciones fiscales, leyes agrarias bizantinas.

    Presupuestos conceptuales siguen siendo los del cesaropapismo. Instituciones

    eclesisticas no son las mismas: monasterios proliferan en proceso de intermediacin

    entre la poblacin y el estado.

    Monasterios perciben excedente agrario que no llegaba al fisco. Problema conceptual: el

    monacato se basaba en el alejamiento del mundo. Como no se puede santificarse en la

    sociedad? Tradicin monstica realizo dos operaciones: generacin de reliquias e

    imgenes sagradas.

    600: imagen sagrada sobre una tabla. Transformar cadveres en reliquias y generar

    imgenes sagradas genera un problema institucional que determina lo sagrado en una

    sociedad cristina. El vaco de poder poltico-administrativo es lo que da lugar a los

    monjes. Que es lo que genera la sacralidad de un espacio y cual es la operacin querealizan los sacerdotes. Eucarista invento cristiano de una sacralidad renovada:

    divinidad cristiana se hace presente cada da, mediante la participacin en la divinidad.

    Isauricos potencian tradicin eucarstica pero la contraponen con la produccin de

    iconos relacionada con la difusin de la religiosidad popular. Reliquias relacionadas con

    los fundadores de las comunidades ascticas. Generacin del espacio sagrado por fuera

    del control administrativo. Isauricos prohben difusin de imgenes

    Movimiento iconoclasta duro 130 aos, no es una querella en sentido anecdtico, esalgo que acompaa la transformacin del imperio en algo nuevo que culmina en el IX,

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    23/42

    23

    acompaado por la crisis de las imgenes, recubierto de la parafernalia teolgica.

    Punto de inflexin: 650 a 843: estado ya no descansa en las elites senatoriales. Su

    decadencia se relaciona con la decadencia de las estructuras urbanas. En peligro estaba

    la forma de extraccin de la renta y la forma de organizacin del territorio. Nuevas

    aristocracias surgen de nuevas burocracias implantadas por el estado.

    Hay propiedad y propiedad tributaria: propiedad terrateniente que extrae excedentes de

    los campesinos. Hay propiedad privada segn el derecho romano.

    Estructuras eclesisticas cambian radicalmente. La iconografa vence y aparece un

    nuevo tipo de religiosidad: 787 Concilio de Nicea.

    Icono en si mismo es un anlogo de la eucarista: presencia de dios vehiculados por los

    pintores.

    Traduccin de Aristteles en el XII: explicacin racional de los fenmenos. Conozco la

    divinidad porque me abismo al icono. Triunfo del esteticismo platnico.

    TEORICO 8:

    Explotacin de la propiedad desde la crisis romana

    1) Periodo carolingio VIII-IX

    En el siglo VII hay un cono de sombras: tiempo que implica conversin de estructuras

    romanas en pos romanas.

    En el VIII surge la estructura franca carolingia, recuperndose la idea imperial con el

    apoyo de la cultura letrada. Apoyatura monrquica sobre estructura letrada eclesial. El

    renacer de la cultura letrada es el renacer de la cultura administrativa.Hasta el periodo carolingio no hay densidad informativa, pero cubriendo muchos

    campos.

    Explotacin de propiedad: informacin letrada respecto a un campo restringido: gran

    Propiedad, VILLA.

    Intervalo temporal tiene ndole especulativa.

    IX: crisis abre otro cono de sombra informativa de la administracin central.

    El momento de articulacin feudal es difcil de estudiar, por ser momentos violentos eilegales.

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    24/42

    24

    Tipologa documental: cdigos, documentacin que emana de la autoridad monrquica:

    cartas capitulares: texto que posee normas coercitivas o sugerencias normativas.

    Estructura formal dividida en captulos. Autoridad franca utiliza cartas capitulares,

    como prerrogativa regia.

    Ordenanzas administrativas, cultuales, militares.

    Polpticos: inventarios, morfolgicamente similares pero con informacin oscilante:

    Saint Germain de Pres. Dos grandes explotaciones: ordenamiento interno, descripcin

    de villas y centros. Afn no es descriptivo, aunque sirva para ello. Recoleccin de renta,

    asiento de la mano de obra. El problema es adjudicarle a la descripcin rentstica un

    carcter de realidad.

    Vas informativas ms modestas: hagiografas, geografa.

    La villa es la caracterstica de la economa carolingia. Era bipartita: ordenada por pares

    de espacios. 1) rea de espacio cultivado (AGER) vs reas no cultivadas (SALTUS).

    Bosques es un espacio funcional a la villa. 2) Ager: TERRA INDOMINICATA

    (CURTES, RESERVA) frente a parcelas MANSOS. Reserva es la explotacin directa

    del seor (casas, talleres, residencia de esclavos). En los mansos son colocados los

    grupos familiares nucleares (posibilidad de reproduccin biolgica). 3) Mansos

    ingenuiles-serviles.

    VILLA ESCLAVISTA: parecida, salvo que todo el AGER es explotado por el seor

    con situaciones marginales como el arrendamiento.

    Tipologa de la mano de obra: libres jurdicamente y esclavos que trabajan no bajo

    supervisin directa del amo. Libres en dependencias- esclavos con formas diferentes de

    depender.

    SERVUS CASATUS: conversin en esclavos casados en tenencias. Unidos bajo clulas

    familiares pero con diferente status al antiguo. Esclavo produce lo necesario para la

    subsistencia pero debe hacer un excedente apropiable por rentas.Horizonte letrado necesitaba discriminaciones internas: diferencias de estatutos de

    esclavos: ambos son esclavos.

    Dueos de los mansos son los amos: no hay propiedad de la tierra de los campesinos.

    LATIFUNDUS: mucha tierra, puede o no trabajarla.

    SERVUS son igualmente esclavos (reserva y casatus): igual estatuto de penas.

    PREBENDARIUS: esclavos bajo autoridad directa del amo., El que conserva la

    terminologa es el esclavo nuevo. Prebenda es una dotacin para la alimentacin,sustentacin. Esclavos alimentados por el seor.

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    25/42

    25

    Perspectiva: si el seor alimenta o no al esclavo.

    SERVUS CASATUS: esclavo que tiene casa. Se le provee de casa, de locus, de manso,

    presuponiendo que debe poseer pareja para casarse.

    SERVUS CASATUS e INGENUIS: terminaron parecindose, nico modo de

    diferenciarlos es jurdicamente.

    Vas de provecho seorial: horizonte de ocupacin (canon), uso del espacio del

    SALTUS (derechos de uso); CORVEA: prestacin de trabajo, no es una renta en

    productos. En los espacios reservados por el seor, los ocupantes tienen que ir a realizar

    prestaciones. No hay distincin libres-esclavos, pero si en la proporcin relativa de los

    tres campos.

    La corvea es la pieza de enlace, evita autonoma relativa de esos espacios.

    La gestin de la VILLA, es el origen de la redaccin del polptico.

    La historia tradicional sustenta un sistema dominical clsico, Curtense. El capitular

    sustenta el modelo. Instruccin del monarca para sacar mas renta. Diferencia publico-

    privado no se encuentra como en la poca romana.

    En el V, la VILLA, utilizaba mano de obra esclava o de otra naturaleza de modalidad

    cercana a la corvea.

    En el X deja de ser explotador directo y se transforma en rentista.

    En el periodo Carolingio, hay un punto medio entre la explotacin directa y la rentstica.

    Velhurst: en los 50, orgenes del sistema dominical clsico: 1) distribucin geogrfica

    de los modelos; 2) razonamiento sobre la reproduccin de la VILLA clsica.

    Reproduccin de mansos: tenencia bsica implica un piso bsico de subsistencia de una

    familia. Mansos divididos para absorber subidas demogrficas, hay que multiplicarlos.

    1) Roturar el saltus; 2) lotear la reserva. Con crecimiento vegetativo pequeo el ager se

    altera rpidamente: segunda mitad del VII articulacin clsica.

    Distribucin geogrfica: proyeccin septentrional: espacio recin conquistado porCarlomagno. Dominio clsico tendera a ser disperso: foco de irradiacin de la

    autoridad franca. Explotaciones no clsicas con dispersin geogrfica: sur de Galia,

    Marca hispnica, Italia (Alpes-Apeninos).

    Concentracin geogrfica: carcter lejano del sistema dominical. reas donde la

    presencia franca era reciente. Formas clsicas en zonas nuevas, laxas: poltica particular

    ms que evolucin de estructuras. Puesta en explotacin de tierras nuevas llevadas por

    instituciones eclesisticas.Lectura de economa en clave cultural: polptico dice algo sobre las estructuras

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    26/42

    26

    econmicas. Expresin de cultura letrada. Explotacin eclesistica y donacin franca a

    la iglesia. Merma importante en el periodo carolingio.

    Estructura de dominio bipartito relacionado con la especializacin de funciones:

    asociado con crecimiento de frontera cerealera, roturacin por busca de alimentos.

    Tierra de cereal: mucha tierra, gran tamao, relativa hambre de mano de obra, lo que

    explica la conservacin de esclavos a la antigua y la complementacin de la corvea

    cerealera.

    Estructura implementada por objetivos de produccin y por tipos especficos de mano

    de obra.

    Caso Provenzal: desarticulacin de VILLA esclavista. Esclavos instalados en tenencias

    pobres.

    Sistema bipartito no es modelo clsico, sino forma de villa sometida a contexto

    geogrfico, actividades productivas, tipos de mano de obra. Hay diversidad dominica.

    Con la desarticulacin carolingia tambalea la uniformidad textual. Existencia de baches

    que marcan una situacin critica.

    IX: informacin mas raleada, focos de cultura letrada clerical subsistentes.

    Claro crecimiento en plano demogrfico y volumen de produccin, entre el X y el XIII:

    ms superficie cultivada y mayor cantidad de gente. Periodo mas espectacular de

    crecimiento en la historia macro. No hay polpticos, documentacin publica rara, texto

    cronstico sensible a desplazamientos locales. Evidencia arqueolgica: proceso de gran

    roturacin, concentracin de sustancias, marcas de humedad, talas o rozas.

    No implica variaciones en incrementos de productividad. Posibilidad de conjuncin de

    tcnicas: elenco de innovaciones incompleto. Objecin: 1) no todas son innovaciones y

    aplicacin no alcanza a ser sistemtica: el arado depende de la evidencia textual e

    iconogrfica, el arado pesado se conoce hace mucho pero el problema es su difusin.

    Debi haber permitido trabajar en suelos duros, pero no se adaptaba a suelos blandos.Tcnica se adapta a las circunstancias: sistema de tiro: collera rgida traslada esfuerzo al

    pecho y evita que se ahogue (por 7 la capacidad de tiro del caballo). Pero el caballo es

    costoso de mantener.

    Cambios en la tecnologa militar a partir de los combatientes a caballo. El jinete es un

    combatiente eficaz, adquiere valor de prestigio. Mayor hincapi en cualidades

    especificas de animales.

    Cambios tcnicos en la iglesia y en las comunas libres con mucha articulacin interna:serie de prcticas colectivas.

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    27/42

    27

    Molino de agua: periodo de expansin con las roturaciones. Molino de mano funcional a

    la pequea explotacin. El molino de agua necesita una coercin importante, una

    presin seorial: extensin seorial dentro del Ban seorial dentro del horizonte de la

    va feudal. Implicaba trasladarse al molino del seor, pautas de ordenacin distintas.

    Agricultura intensiva: rotacin bienal por trienal. Roturacin es extensiva. Rotacin son

    tendencias extensivas de la agricultura. Trienal: divisin en tres partes la superficie,

    permitira dos cosechas en un ao, agricultura cerealera. Solo concebible en tierra rica y

    saturada de ocupacin. Puede intervenir poco en la edafologa: composicin del suelo

    incide sobre los rendimientos. Espacios cultivados: trigo, avena, centeno.

    Oscilacin de rendimiento grande. Rotacin trienal por evidencia textual en explotacin

    eclesistica.

    Innovaciones: problemas de difusin, factores ajenos a la superacin tcnica, difusin

    variable por personas y entornos geogrficos.

    Federico y los holandeses: documento excepcional, casos no corrientes. Una de las es

    el hombre de la Iglesia cuya iniciativa se deja lo que se va a convenir por escrito.

    Tradicin jurdica romana: parecido a contrato, pero no es entre partes libres e iguales.

    Listas de rentas, diagnsticos, cargas, espacio geogrfico.

    TEORICO N 9

    Federico de Augsburgo: gravmenes a los holandeses

    Dinero: que pagan los ocupantes del manso. Canon (no impuesto): usufructo no

    es planteado por un tiempo determinado, es vitalicio.

    Un decimo de la produccin. 2 marcos en concepto de tasas de justicia.

    Rescates: redimir entrega por dinero.

    No hay derechos de uso.

    No hay corvea, porque no hay reserva.

    Seor como explotador directo.

    Diezmo: elemento diferencial. No apareca como pieza maestra de la renta

    seorial en la villa carolingia. Cantidades fijas (cnones), pero no se reconocen otrascantidades fijas, solo el diezmo.

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    28/42

    28

    Las cantidades fijas son hijas de situaciones recesivas, tasas variables en situaciones de

    expansin. Elementos fijos remiten a una dimensin simblica de la renta. Rescate:

    material con dimensin simblica, como el gasto dispendioso. Se marca subalternidad

    de los holandeses respecto a Federico.

    Rescate se parece a la talla: carga por estar subordinado a otro, tpico de la autoridad

    eclesistica: fiesta de San Martin, Fiesta de la matanza (chacinados). No elimina la

    carga porque retiene un valor simblico.

    Esto potencia el valor del diezmo en la renta seorial. Situacin de expansin.

    Administracin de justicia, es la principal atribucin del seor. Se hace visible en lo

    cotidiano la autoridad del seor. Ms poderosa que el de perceptor de bienes.

    IUSRISDICTIO: articulacin interna distribuida espacialmente. Seor deviene en juez

    en estructuras derivadas de derecho. Poder feudal poda ser ejercido mediante el BAN y

    mediante estructuras de derecho. Autoridad jurisdiccional cercana de Utrecht.

    Relacin feudal a la que se ha arribado de un modo diferente a la de Catalua: grupo de

    personas yendo mansamente a la mano del seor. Obtuvieron muchas cosas a cambio:

    delegacin jurisdiccional.

    Carta acta generosa: le quiere dar viso de juricidad, legitimidad diferente al ban

    seorial.

    TEORICO N 10:

    Relaciones de parentesco.

    Contrato es una va pacifica por la que se colocan bajo un seor.

    Caso cataln: violencia, aplicacin del BAN. Proliferacin de la riqueza del BAN.

    En ninguno implica una relacin social feudal: su reproduccin no se da de la mismamanera.

    Relaciones de parentesco es un capitulo de las relaciones sociales. Orden familiar es

    artificial, por lo cual entran en los tipos de relacin social. Grupo de elite y caso de la

    Iglesia (proyecciones que hace hacia afuera).

    Elites laicas: en el XI prcticas que afectan a las relaciones feudales. Duby: norte de

    Francia (hasta el Rin, incluye a Blgica [Guines, Cambrai]. Ambos casos no son obras

    genealgicas: extraccin de conjunto de datos de una matriz sin carcter genealgicoespecfico (Anales Cameracences). Genero no tiene autonoma relativa: emerge del seno

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    29/42

    29

    de zonas textiles afines. Surgimiento de un gnero que tendr importancia con la

    articulacin feudal.

    Las dos genealogas son coetneas: Anales cameracenses de 1150 y el segundo de 1190.

    1) Informacin genealgica asociada. 1108 nacimiento del autor. Genero de los anales:

    escuetos, indicacin de datos. Autor se considera dato registrable y realiza un excursus

    sobre su orden parental. Contraste gnero analtico genealgico indicador de cambio.

    Importancia de lo que estaba sucediendo en Cambrai y su informacin familiar:

    extravagante de textualidad analtica.

    2) Escribe historia: espeficidad del gnero no ha llegado a su madurez. Historia del

    poder de la regin (condes). El tema es la autoridad, de los condes de Guines. Seoro

    pequeo. Desplazamiento que de pautas de concebir estructura de autoridad.

    En el XII termina la anarqua feudal. Falta poca literatura genealgica per se, necesidad

    de que ciertas practicas genealgicas se consoliden. Genero necesario para el grupo

    aristocrtico.

    Espesores distintos de ambos textos:

    1) Cuarta generacin. Proyeccin a medidos del XI: proceso de cambio en el occidente

    feudal.

    2) Termina despus, pero empieza antes: 928. Incursin vikinga en el norte de la Galia:

    punto de inflexin en la casa condal. Barre ocho generaciones: el conde que comisiona

    es el 7.

    La segunda es mas ancha que la primera. Cada una empieza en un punto que condiciona

    la memoria histrica. La segunda empieza una generacin antes de que empiecen los

    condes.

    Significacin de determinada manera de concebir la estructura parental. En el segundo

    se establece el titulo, la informacin genealgica es subalternizada. En el primero eso no

    se dio: grupo como conjunto, aunque en vas de consolidacin del linaje.La familia del conde ya es un linaje: un tipo de familia.

    Familia nuclear del manso: tipo artificial. Pareja y descendientes. Apuntan a la

    reproduccin biolgica.

    Linaje: condiciones exceden a grupo nuclear, pero tambin a otros grupos (GEFOLGE):

    monogenrica, conjunto de varones. Familia extensa: ordenamiento grupal horizontal.

    En el primero, el capital del grupo es disperso. No es un rbol genealgico absoluto. No

    menciona a las mujeres, salvo si aportan algn bien.La nobleza es un estatuto de sangre: se es noble independientemente de la voluntad de

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    30/42

    30

    los sujetos.

    Siempre se puede determinar quien es la madre. En el linaje, los varones dan peso a la

    organizacin parental. Estado de conflictividad feudal: funcin guerrera potenciada

    junto al valor especifico de los varones.

    Poltica matrimonial. Hincapi por VENTREM- PER VIRGAM: descendencia segura y

    legtima.

    La diferencia entre la bastarda y el nacimiento legtimo es potenciada por la

    circunstancia en que se genera el orden del linaje. Dispositivos para asegurar

    legitimidad de posesin: posibilidad fsica de defenderlo y mayor seguridad sobre el

    descendiente.

    Iglesia ayuda a legitimar. Implementacin sobre uniones matrimoniales potencian

    caractersticas del orden matrimonial. 1) Indisolubilidad; 2) prohibicin del incesto.

    Algunos son funcionales.

    En la Ley Slica, la mujer tena el mismo derecho que el varn. Sino se acepta, se debe

    agarrar los troncos laterales.

    Genealogista: mayor tcnica de verificacin. Necesidad de proveer informacin

    completa sobre la familia. Articulacin familiar genera articulacin de poderes,

    poblaciones, espacio siempre que sea linaje.

    Tendencia a privilegiar la lnea agnaticia (lnea masculina paterna). Topnimo como

    antroponimia son las marcas tpicas del linaje: nombres de familias nobles son

    topnimos, no hay patronmicos.

    Varones clrigos o milites: linaje de Watreloss son de milites. No nacen como grupo

    aristocrtico. Milites materializan el BAN y los que conservan al patrimonio: necesidad

    de conservar propiedad apropiada no de manera legtima.

    Peso especifico de pertenecer a la iglesia: marca prestigiosa. Autoridad mxima de

    Cambrai son los obispos.Secuencia generacional del miles asociado a un patrimonio propio: funciones del

    MILES adquieren prestigio que no tenan en sus orgenes. Primognito varn permite

    que la familia se consolide como linaje: concentracin y legacin a los descendientes.

    Linaje de milites: lenguaje que pertenece a linaje aristocrtico.

    Posibilidades de ascenso: estn en condiciones de proteger el patrimonio y son buenos

    candidatos a esposos. Se dejo atrs las pautas representacionales relacionadas con lo

    publico.El miles se carga de significado. Apropiacin a expensas de tierras eclesiales

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    31/42

    31

    indefensas. Lgica de violencia obliga a la iglesia a desarrollar mecanismos para

    encausar la violencia: obispos de Cambrai con milites.

    En el segundo texto, el origen esta en el segundo tercio del X. Se para en el lado de la

    madre del conde, hija del conde de Flandes. Sigfrido es un invento, una ficcin con

    capacidad de informacin histrica: es normando, pero con conexiones locales con la

    gente de Guines. Sabia de los asaltos vikingos: insercin poco profunda en el espacio.

    Matrimonio asimtrico: condado instituido por el AUVUNCULOS (to - hermano de la

    madre). El to materno es el NUTRITOR: el que alimenta.

    El auvunculo lo arma caballero: MILES. Producto de la accin de la iglesia: cdigo de

    conducta, armas solo se pueden usar entre iguales. Situaciones litrgicas en las que se

    conceden armas: se arman a los caballeros (segunda mitad del XII). En la primera mitad

    del X no haba caballeros, era una ficcin que da informacin histrica.

    En un siglo los milites pasan de servidores del BAN a expresin culmine de la

    aristocracia.

    En el primer autor, ser milites es tan significativo que se consignan en tablas

    genealgicas. Los condes son tambin milites pero de otra categora: no se les ocurri

    que el milites tuviera un origen en el tiempo.

    Literatura genealgica legitima la propiedad: elemento de juricidad en el movimiento de

    tierras. Inexistencia de marco publico.

    Muchos hijos nobles sin patrimonio: arbitrar mecanismos de transmisin hereditaria por

    sangre.

    Muchos nobles son pobres. IUVENIS: joven, segundn de la familia noble, tienen que

    conseguir patrimonio, colaboran con inestabilidad poltica. Descompresin de dinmica

    interna de tensin aristocrtica.

    Primera Cruzada 1099: seores que tienen problemas con el rey de Francia o el

    Emperador (Balduino de Bouillon).Mueren mucho: erosin demogrfica importante, necesidad de recambio de sujetos.

    Proclives a prcticas divorsisticas y endogmicas.

    TEORICO N 11

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    32/42

    32

    Ciudad.

    Tradicin fuerza anti feudal: LIBERTAS: mas libertad que en el marco feudal. Libertad

    nunca es genrica, sino funcional al sistema feudal. Hay muchos componentes

    tpicamente feudales.

    No es incompatible el feudalismo con la ciudad, mercado, moneda. Idea de riqueza

    como acumulacin de metlico muy asociada con el feudalismo.

    Paradoja de la ciudad como fuerza de descomposicin feudal.

    Fuentes: historia de la ciudad difcil. Disponibilidad documental desigual. Para hablar

    de ciudad hay que hablar en la larga duracin. En el periodo posterior a la debacle

    romana la disponibilidad es oscilante.

    Cuestin arqueolgica: ciudades no se excavan ex nilo. Experiencias interdisciplinarias:

    ciudad como paisaje. Criterios para definir una ciudad, a veces no es por sus

    condiciones fsicas. No son los muros sino la mente: raigambre antigua.

    POLIS, CIVITAS, URBS: lo fsico no es la premisa. La tradicin romana es ms

    marcada: CIVITAS ms cercano a la POLIS, colectivo de los ciudadanos. URBS:

    aspecto fsico. CASTRUM tiene construccin fortificada pero no es una ciudad sino un

    campamento fortificado. Tiene principios de ordenacin con influencia posterior:

    ortogonal y trazado en cuadricula como en Len.

    Ciudades con cuadricula: gnesis urbana especfica.

    URBANO GENESIS: homologa etnogenesis, factores que pueden desembocar en la

    configuracin urbana. Es una fundacin asociada con poder regulado: disposicin y

    concepciones de que establecer una ciudad es beneficioso.

    Los muros definen a la ciudad? No es un elemento urbano gentico: no se forja la

    ciudad a partir de la ciudad. Ejemplo fortificaciones, donde las murallas sirven de

    defensa no de jurisdiccin. Nunca hay proteccin mural a priori.La ciudad nunca es foco textual, sino el monasterio, donde hay anales sobre la

    configuracin monstica.

    La atencin textual solo se da en el XII, XIII y XIV con las crnicas urbanas.

    Periodo medieval se inicia en contexto de ciudad con valor preminente: Roma es ciudad

    y controla el espacio. Distribucin urbana desigual si consideramos el conjunto del

    imperio. Administracin ciudadana es una praxis romana: estructura civil tiene su lugar

    en la ciudad. Cuando se desarticula lo hacen tambin las funciones vinculadas a laciudad.

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    33/42

    33

    La contracara es la potenciacin de autoridades de corte local, como el obispo. Lderes

    de funciones eclesiales devienen figuras que incorporan otras funciones que dejan

    vacante la disolucin del sistema administrativo.

    Definicin de la ciudad implica que haya un obispo. Es un elemento de continuidad,

    como portadores de conocimientos tcnico prcticos que permiten pervivencia de

    enclaves poblacionales.

    Volumen de funciones se resienten. Un solo sujeto no puede remplazar escala del

    gobierno romano. Decadencia de la ciudad, atona urbana: falta capacidad de respuesta.

    Debate sobre como juzgar la atona: Pirene, como signo de la retraccin, debilidad

    institucional, retroceso civilizatorio. Otro patrn: condicin de ciudadana se adapta a

    otro contexto.

    Las modalidades de la organizacin post romana se basa en la actividad en la ciudad.

    Para los monarcas, la vida en la ciudad es lo principal de esa actividad.

    En el periodo carolingio, los monarcas se mueven entre enclaves urbanos. Monarquas

    preservan ciudades como patrimonio de autoridad: Aquisgrn, Toledo, Paris, Pava,

    Miln

    Eventual crecimiento de la actividad rural reposicionado: hasta la modernidad la

    mayora de la poblacin viva en el campo. Que Roma gestione desde la ciudad no

    implica que la mayora viva en ella.

    Circulacin: Roma deja de controlar el Mediterrneo y lo comparte. Hay un corte en el

    mediterrneo occidental: orilla norte-sur romanidad-Islam; mediterrneo oriental con

    presencia Bizantina. En el sur de Anatolia y en Egipto hay un polo de competencia ms

    importante. Enganche entre espacios de control circulatorio: no implica retroceso de los

    otros.

    Elaboracin artesanal de metales preciosos distribuida: bienes circulan ms all del

    control eventual poltico de fracciones del mediterrneo. Horizonte de bienes por faltade control romano: aceite y granos. Era actividad de la flota mercantil, era un mercado

    de granos cuyas caractersticas no eran mercantiles: distribucin no responda a clase

    mercantil.

    Comercio suntuario contina con ampliaciones del circuito con incidencia como focos

    urbano genticos. En el Mar Bltico y en el Mar del Norte se han excavado sitios que

    evidencian una importante circulacin de bienes. WICK, WIK, VIC: topnimos dicen

    mucho de la organizacin del espacio.Factoras: DUURSTED, QUENTOVIC en costa frisona. Son enclaves de

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    34/42

    34

    almacenamiento de bienes y con salida portuaria. Partcula WICK significa baha, pero

    por extensin nombres de lugares de desembarque de materiales. Desembocadura de

    corriente para poder desembocar en el territorio: wicking, vicking: hombres de la baha.

    Entidad regional de poblaciones costeras del Mar del Norte. Tecnologa particular:

    calado ancho con capacidad de penetrar en las redes fluviales. El movimiento vikingo

    va mas all de lo que reflejan las fuentes, mostrando una actividad de circulacin de

    bienes. Es un movimiento naval diferente al del Mediterrneo. Atlntico norte hacia

    Groenlandia y Amrica del norte, islas britnicas, norte continental de Europa, penetran

    en el Mediterrneo por Gibraltar hasta Constantinopla.

    Situaciones en las que hay que almacenar bienes: sales, pescado seco, pieles, maderas.

    Factoras empezaron a concentrar poblacin, atrada por la circulacin. Triangulacin:

    trocar bienes y los trueque en las inmediaciones del arribo y regresar con materiales

    preciosos.

    KIEV: factora vikinga en pas eslavo, no colonizacin escandinava. Quentovic y

    Duursted enclaves protourbanos con punto de apogeo en poca histrica oscura (VIII)

    de escasez circulatoria.

    Perspectiva geogrfica e histrica: apogeo frisn cuando Italia no tiene brillo

    comparable.

    En el siglo VII es un periodo oscuro de imagen altomedieval. Elastizar condiciones para

    evaluar a un centro como urbano. En ciertos momentos clave poblacional ser

    importante, pero como cambia pro lo tanto cambia frontera entre enclave urbano y no

    urbano, funcin especializada: administracin y no producen aquello que consumen.

    Moneda es uno de los recursos para captar bienes de subsistencia, adems de otras

    funciones.

    El impacto de la funcin es ms significativo que el demogrfico.

    Inercia de enclave urbano previo: trama urbana en occidente es considerable: divisinde funciones, interaccin con el espacio rural.

    Autoridad: figura episcopal alcanza gran plasticidad, colocado en saldo positivo al

    asegurar la subsistencia. Permiten conservacin de la gestin escrita, agentes letrados

    habilitan a los nuevos poderes acomodarse a las nuevas circunstancias. Conservacin de

    la idea de ley escrita y horizonte conceptual de la ley, presencia vinculada con las

    nuevas formas codicolgicas. El centro es en la ciudad.

    La ciudad genera su idea de jurisdiccin. Menos complicada en Italia que enAugsburgo. La ciudad tiene un entorno rural: CONTADO. Jurisdiccin urbana no

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    35/42

    35

    excluye a la rural.

    Jurisdiccin: grupos nuevos en el seno del grupo urbano y gestacin burguesa. Ciudad

    tiene relacin con emergencia de la idea de jurisdiccin: similitud formal con formas

    seoriales, pero sus premisas jurdicas van a ser mas explicitas.

    Caso italiano: sale del medioevo con trama urbana significativa. Modos de evolucin:

    conocemos mejor el caso por su tradicin jurdica. En otras partes la tradicin jurdica

    se conservara porque subsisten las autoridades jurisdiccionales.

    Fundacin de ciudades supone: 1) la ciudad es un hecho beneficioso para la autoridad

    monrquica, su marca jurisdiccional coincide con la jurisdiccin monrquica. No es una

    autoridad anti feudal, sino que la lgica de concentracin de poder sigue siendo feudal.

    La lucha entre la monarqua y la aristocracia se debe a la cirscunstacionalidad: no es

    competencia por desactivar el orden, su objetivo no es disipar la nobleza. La alianza

    entre la monarqua y la burguesa se da en donde hay convergencia de intereses pero no

    subversin de orden. Jurisdiccin regia trae el conflicto jurisdiccional: circunstancias de

    fundacin de ciudades por actividad regia (Espaa) y reas donde se quiere poner

    autoridad monrquica como centro (Provenza y Languedoc). En el XIII, la represin de

    los particularismos condujo a la monarqua a fundar ciudades: jurisdiccin regia y

    autoridades delegadas.

    Mayor parte de las jurisdicciones son las seoriales: constitucin jurisdiccional.

    Sector burgus: mercaderes, comerciantes. Remergencia urbana por va de la accin de

    los mercaderes se convirti en una idea muy fuerte (Pirene). Figuras de mercaderes

    implico dinamizacin urbana. Modalidad mercantil con instalaciones permanentes:

    enclaves urbanos como locus del mercado. Sistema de ferias de Champagne. Necesidad

    de evaluar renta feudal en relacin con las relaciones sociales: ganancia comparativa en

    proteger lo que otros no pueden implementar. Relativizar incompatibilidad entre orden

    mercantil y seorial.El sistema mercantil involucra ciertos rdenes de realidad diferentes al moderno.

    Modelo de mercader itinerante no se da siempre, sino que hay reas con tendencias a la

    instalacin del mercader.

    Entorno de mercaderes de castillos: apndice burgo consecuencia de proteccin

    seorial al sistema mercantil. Lgica por la cual el seor protege es la de tasa de

    mercado. Su amurallamiento de aglomeraciones puede llevar a estructuras urbanas.

    rea del Rin-Elba y rea de Italia se dedicaban a la produccin de paos. Los condes deChampaa ganan por intermediacin: cobran tasa de mercado por locus de la feria.

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    36/42

    36

    El artesanado no incluye a los campesinos que diversifican su produccin sino aquellos

    que se especializan en su funcin. Ms asociados con la cspide que con la base, se

    incorporan a la burguesa. Artesana calificada y elite estimula la innovacin tcnica.

    El gasto de prestigio: es la singularidad lo que importa, distincin jerrquica

    Marco de banalidad genera demanda de consumo de prestigio. Aristocracia empieza a

    tener herrero o alguien que los consiga: interaccin de funciones.

    No se necesita poblacin de artesanos densos para la ciudad. El punto culminante de la

    relacin con los aristcratas es el mecenazgo. Entes punto los comitentes no son nobles,

    sino burgueses. Capa de la burguesa que se mimetiza con la elite: no encuentro

    portaestandartes de nuevas relaciones productivas.

    Destino final del grupo de mercaderes: periplos histricos en los procesos de

    transformacin., Hace lo que puede para empinarse en la pirmide. La distincin que se

    marcara la diferenciacin a lo feudal es la distincin horizontal en tanto burgueses.

    Caso italiano: configuracin de la comuna. Sujetos profundizan diversificacin de

    funciones asocindose con la vida urbana. Practicas colectivas: configuracin de la

    corporacin para proteger condiciones de conocimiento determinado.

    UNIVERSITA: colectivo de personas del mismo oficio

    Colectivos gremiales: necesidades no las encontramos antes de la ciudad. Realidad

    urbana con mayor diferenciacin y crecimiento poblacional. Condiciones de excelencia

    demandan mbitos de formacin sistemtica.

    Resguardar condiciones y cualidades tcnicas del saber: secreto de los mercaderes.

    Corporacin en relacin con demanda de productos del sector. Influencia seorial en la

    ciudad es limitada. En Italia hay una inercia de la influencia episcopal. Los privilegios

    los dan las autoridades soberanas.

    En Italia la produccin artesanal tiene colocacin ms all del entorno inmediato.

    Florencia se especializa en la paera fina, tejido de lana que ellos terminan. Produccinde colocacin afecta costa mediterrnea. Algunas configuraciones corporativas son

    factores de riqueza para su ciudad van a tener mayor peso en las decisiones.

    En el XIIII, el gobierno comunal florentino esta en manos de las ARTES. Eleccin de

    lderes gremiales, designacin en los cargos municipales.

    Artes de mercaderes: corporacin de comerciantes. Potencian generacin de marco de

    actividad lo menos restrictivo posible. Incidencia de valores determinados en los bienes:

    multiplicidad de jurisdicciones implican aumentos de precios por cargas. Mercader tratade desactivar este mecanismo: lucha por contrarrestar este sistema y reducir las cargas.

  • 7/29/2019 TEORCOS BOTALLA

    37/42

    37

    Principal receptor de las cargas y colocacin de bienes es el emperador: Federico I,

    Barbarroja. Titulo imperial es electivo: no tiene otro patrimonio que el que tiene como

    seor. Dependa mucho de los consensos. Horizonte de ingresos dependiente del

    conjunto de cargas de la idea imperial.

    En el XII (1152-1250): casa Hohenstaufen. Barbarroja impronta a gestin imperial.

    Reclamo co