teoraymtodosdelacienciapoltica

Upload: richardquispecunya

Post on 14-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Teoraymtodosdelacienciapoltica

    1/22

    Teora y mtodos de la ciencia poltica

    David Marsh y Gerry Stoker (eds.)

    INTRODUCCIN

    Qu es la ciencia poltica, Los diversos enfoques de la ciencia poltica, As-pectos metodolgicos y los retos que plantean, El papel de la teora en laciencia poltica.

    El presete li!ro se propoe aali"ar el al#a#e$ el #oteido y los %&todos dela #ie#ia pol'ti#a #o%o dis#iplia para as' #oor%ar a *'a de ss pri#ipales

    de!ates te+ri#os. De este %odo$ la pri%era parte del li!ro se o#pa de #iertoseo,es e el estdio de la pol'ti#a- la se*da parte ea%ia #estioes%etodol+*i#as ese#iales ,e ha a!ordado los polit+lo*os y la ter#era$ /al%ete$versa so!re las dieretes teor'as del Estado y del poder pol'ti#o.

    Tres ra"oes os i%plsaro a ha#er este li!ro. E pri%er l*ar$ el he#ho de,e los polit+lo*os$ e *eeral$ o haya re0eioado %#ho so!re la atrale"a yel al#a#e de s dis#iplia. 1a pra#ti#a pero o ha!la de ella y$ e #ierto %odo$esta a#titd es !astate salda!le. Si e%!ar*o$ se ha he#ho #ada ve" %2se#esario presetar de or%a epl'#ita las #ara#ter'sti#as pri#ipales de la #ie#iapol'ti#a$ ya ,e el 3%do eterior4 soli#ita isistete%ete ,e se eval5e tato laivesti*a#i+ #o%o la ese6a"a e este #a%po.

    El o!7etivo de este li!ro es ore#er a eposi#i+ y a valora#i+ *eeral ysiste%2ti#a de las pri#ipales #estioes te+ri#as y %etodol+*i#as ,e ae#ta alestdio de la pol'ti#a$ ,e reslte a##esi!le para el estdiate pero ta%!i&s*estiva para proesores e ivesti*adores. Co%o la %ayor'a de los atores so!rit2i#os$ se #etra e la !i!lio*ra'a y e los de!ates ,e ha teido espe#ialreleva#ia e el Reio Uido. Del %is%o %odo$ los e7e%plos y #asos pr2#ti#os sere/ere ievita!le%ete a la eperie#ia !rit2i#a. Si e%!ar*o$ o es li!roislar. Co/a%os e ,e reslte de iter&s para le#tores de a%plio 5%ero depa'ses ya ,e preseta eo,e de la #ie#ia pol'ti#a %2s a%plio ,e el de%#hos tetos ortea%eri#aos. Nestro li!ro #ostitye sorpredetetesti%oio del #os%opolitis%o de la #ie#ia pol'ti#a !rit2i#a y de la a%plitd de s

    #o%pro%iso itera#ioal #o a%plio a!ai#o de perspe#tivas y de!ates.

    1a se*da %otiva#i+ para ha#er este li!ro sr*e del #ar2#ter #os%opolitade estra #o#ep#i+ de la #ie#ia pol'ti#a. El re#oo#i%ieto del eor%e a%etotato de las ivesti*a#ioes #o%o de las p!li#a#ioes ,e se #osidera #ie#iapol'ti#a 7sti/#a la apari#i+ de a *'a ,e oriete so!re s variedad y#o%ple7idad. 1a 8so#ia#i+ 8%eri#aa de Cie#ia 9ol'ti#a (8%eri#a 9oliti#al S#ie#e8sso#iatio. 89S8)$ dada e :;). ElCosor#io Eropeo para la Ivesti*a#i+ 9ol'ti#a (Eropea Cosorti% or 9oliti#al

  • 7/23/2019 Teoraymtodosdelacienciapoltica

    2/22

    Resear#h$ EC9R) #o%e"+ #o o#ho %ie%!ros e :;?< y a %ediados de los ovetaya or%a!a parte de &l as dos#ietas istit#ioes. 1a 8so#ia#i+ de Estdios9ol'ti#os del Reio Uido (9oliti#al Stdies 8sso#iatio o the Uited @i*do%) sed+ e :;A< #o os #ie %ie%!ros. 8 %ediados de los oveta s 5%ero deso#ios ya so!repasa!a los %il #ie.

    E estas dadas de #re#i%ieto se ha visto #+%o los polit+lo*os ha idoadoptado eo,es #ada ve" %2s diversos y de/iedo 2reas de ivesti*a#i+

    #ada ve" %2s espe#iali"adas. 8 %ediados de la dada de los seseta$ B..M.Ma#ke"ie es#ri!i+$ e per'odo sa!2ti#o$ a2lisis de %2s de #atro#ietasp2*ias$ titlado olitics and !ocial !cience$ so!re el estdio a#ad&%i#o de lapol'ti#a y s desarrollo drate los a6os #i#eta y seseta. El li!ro es a%!i#ioso ei%presioate por el a!ltado 5%ero de o!ras ,e rese6a. Ma#ke"ie (:;?)se6ala la tede#ia a apartarse del tradi#ioal estdio de las istit#ioes e!ee/#io de a dis#iplia %2s variada$ i0ida por los estdios de la #od#ta ylas ti#as #atitativas. 8ali"a ta%!i& las aporta#ioes del %aris%o$ la teor'ade siste%as$ la teor'a de 7e*os y el eo,e e#o+%i#o al estdio de la pol'ti#a$ade%2s de itrod#ir ideas pro#edetes de la !iolo*'a y la psi#olo*'a so#ial. Ser'ai%posi!le i%a*iar ,e a sola persoa pdiera es#ri!ir a %ediados de los oveta li!ro #o%o &ste$ y %eos e ta po#o tie%po. oy e d'a$ i#lso %ateerse al

    d'a e las p!li#a#ioes de dos o tres s!2reas es todo reto para #al,ier%ortal. E este #oteto el presete li!ro pretede ser a *'a 5til$ tato para losestdiates #o%o para los ivesti*adores y proesioales de la dis#iplia$ de losava#es de &sta y de las evas y as#iates dire##ioes ,e est2 to%ado elestdio de la pol'ti#a.

    1a ter#era %otiva#i+ a#e del #ove#i%ieto de ,e ha!'a lle*ado el%o%eto de aali"ar tato las re#ietes iova#ioes e el estdio de la pol'ti#a#o%o la or%a e ,e esta dis#iplia de!'a desarrollarse e el tro. El li!ro%estra hasta ,& pto eo,es ese#iales #o%o el a2lisis istit#ioalista o el#od#tis%o ha evol#ioado *ra#ias a los #o%etarios #r'ti#os y a la re0ei+ delos proesioales de la dis#iplia. Del %is%o %odo$ se pede apre#iar iova#ioes

    %etodol+*i#as. 1as diversas tradi#ioes e el estdio tato de la teor'a del Estado#o%o de la del poder revela ta%!i& #a%!ios apre#ia!les e ss pri#ipios yar*%etos.

    9ara lle*ar a a ade#ada valora#i+ de los diversos aspe#tos de la #ie#iapol'ti#a es pre#iso evalar la sita#i+ a#tal del de!ate si des#artar tede#iasta#h2dolas de 3si%plistas4. 1os #od#tistas de los oveta ya o piesa ,e loshe#hos ha!le por s' solos. 1os istit#ioalistas o #ree ,e las #ara#ter'sti#asor%ales y 7r'di#as de las or*ai"a#ioes deter%ie s #ar2#ter. 1os plralistas opiesa ,e el poder est& distri!ido e,itativa%ete detro de la so#iedad. Esteli!ro$ al presetar a rela#i+ a#tali"ada de las opiioes y ar*%etos de la#ie#ia pol'ti#a$ pede setar las !ases para a evala#i+ %2s %ati"ada.

    E esta itrod##i+ os propsi%os a serie de o!7etivos. El pri%ero eraa#larar y deeder estra idea de lo ,e es la #ie#ia pol'ti#a- el se*do$presetar los diversos eo,es de la #ie#ia pol'ti#a ,e se %e#ioa e el li!ro-el ter#ero$ a!ordar los retos %etodol+*i#os$ y el #arto$ es!o"ar #2les so las#ioes de la teor'a e la #ie#ia pol'ti#a.

    Qu es la ciencia poltica?

  • 7/23/2019 Teoraymtodosdelacienciapoltica

    3/22

    1os !rit2i#os #a se ha setido #+%odos al tili"ar el t&r%io 3#ie#iapol'ti#a4. 1a 1odo S#hool o E#oo%i#s (1SE) se ia*r+ e 1odres e :F;A #oel / de ese6ar e#oo%'a y #ie#ia pol'ti#a. Si e%!ar*o$ a lo lar*o del si*lo $las iversidades !rit2i#as se ha ido apartado de esta o%e#latra y hapreerido tili"ar deo%ia#ioes #o%oH 3*o!iero4$ 3pol'ti#a4$ 3teor'a eistit#ioes pol'ti#as4 y 3pol'ti#a y rela#ioes itera#ioales4. El Reio Uido tieea 9oliti#al Stdies 8sso#iatio (8so#ia#i+ de Estdios 9ol'ti#os) y o a

    8%eri#a 9oliti#al S#ie#e 8sso#iatio (8so#ia#i+ Nortea%eri#aa de Cie#ia9ol'ti#a). 1os es#r5plos ,e ss#ita el so de la pala!ra 3#ie#ia4 re0e7a si ddala posi#i+ espe#ial ,e las #ie#ias atrales re#la%a para s' y el despre#io porlas #ie#ias so#iales ,e a ve#es ha epresado pol'ti#os de reo%!re. 1a %estra%2s la%eta!le de la po#a esti%a ,e al*os pol'ti#os tiee por las #ie#iasso#iales la propor#io+ el desapare#ido Sir @eith oseph al isistir e ,e el So#ialS#ie#e Resear#h Co#il (Cose7o para la Ivesti*a#i+ e Cie#ias So#iales delReio Uido)$ la ete pri#ipal de re#rsos p5!li#os para la ivesti*a#i+$ erare!ati"ado #o%o E#oo%i# ad So#ial Resear#h Co#il$ ESRC (Cose7o para laIvesti*a#i+ E#o+%i#a y So#ial).

    El ele*ir "eora y mtodos de la ciencia poltica#o%o t'tlo de este li!ro e

    al*o #o%pleta%ete ite#ioado$ por,e de este %odo se epresa el #o%pro%isode re#perar el t&r%io 3#ie#ia4 para desi*ar todas las dis#iplias or*ai"adas deor%a a#ad&%i#a. 1a pala!ra 3#ie#ia4 3pro#ede del t&r%io latio scientia$ ,esi*i/#a si%ple%ete #oo#i%ieto ad,irido a trav&s del estdio4 (9otter et al.$:;F:$ p. ?). De a#erdo #o Ma#ke"ie (:;?$ p. :?) os reeri%os a la #ie#iapol'ti#a e el setido de ,e 3si%ple%ete eiste a tradi#i+ a#ad&%i#a deestdio de la pol'ti#a$ a dis#iplia ,e se tras%ite de proesor a al%o$ a trav&sdel dis#rso y de la es#ritra4. 1a dis#iplia o #opia los %&todos de las #ie#iasatrales por,e o ser'a apropiados. 9reseta 3#oo#i%ieto estr#trado4 yei*e ,e ,iees la pra#ti#a respete #iertas or%as itele#tales a la hora dede!atir.

    9or e#i%a de todo$ la dis#iplia de la #ie#ia pol'ti#a des#asa e el pri#ipiode ,e todo #oo#i%ieto es p5!li#o y #estioa!le. No hay verdades o#ltas iiali!les portadores de la verdad. 1a #ie#ia pol'ti#a ei*e a los ,e la pra#ti#a ,eaporte ar*%etos y datos ,e peda #ove#er a otros.

    1os v'#los e%o#ioales$ las #ora"oadas y la iti#i+ o 7sti/#a ade#ada%ete las pretesioesde #oo#i%ieto... 1a #ohere#ia l+*i#a y os datos ade#ados so los #riterios %2s #o%5%etea#eptados para 7"*arlas (#ker%a$ :;;:$ p. =).

    1a #ie#ia pol'ti#a ei*e a #ohere#ia l+*i#a. Esto i%pli#a de/i#ioes#laras y pre#isas tato de los #o#eptos pri#ipales #o%o de ss #orre#tasderiva#ioes. 1os ar*%etos de!e #ostrirse evitado la i#ohere#ia y la

    i%pre#isi+. Ta%!i& hay ,e ase*rarse de ,e los datos presetados pararespaldar a a/r%a#i+ sea real%ete ade#ados. Co%o se %ostrar2 %2sadelate$ los dieretes eo,es de la #ie#ia pol'ti#a ha#e hi#api& e dieretestipos de datos$ pero i*o de ellos a/r%a ,e &stos o sea e#esarios. I#lsoe teor'a pol'ti#a$ los ar*%etos se !asa re#ete%ete e el a2lisis de tetos ylos pri#ipios or%ativos se ilstra #o e7e%plos pr2#ti#os.

    Ua ve" ,e he%os reividi#ado el so del t&r%io 3#ie#ia4$ el le#tor podr'apesar ,e se ha al#a"ado el o!7etivo de este apartado pero$ por des*ra#ia$ o esas'. Si la pala!ra 3#ie#ia4 tiee %#has #oota#ioes$ ta%!i& las tiee

  • 7/23/2019 Teoraymtodosdelacienciapoltica

    4/22

    3pol'ti#a4. Co%o se6ala eyJood (:;;>$ p. :)H

    1a %ayor'a de los estdios a#ad&%i#os #o%ie"a dil#idado el o!7eto de la %ateria a partir depre*tas #o%o 3K,& es la 'si#aL4$ 3K,& es la historiaL4 o 3K,& es la e#oo%'aL4. Tales dis#sioestiee la virtd de %ostrar a los estdiates ,& pede esperarH ,& es lo ,e est2 a pto deestdiar y ,& astos y pro!le%as va a ss#itarse. Si e%!ar*o$ la%eta!le%ete$ al estdiate dela pol'ti#a la pre*ta 3K,& es la pol'ti#aL4 es %2s pro!a!le ,e le prod"#a #osi+ ,e alivio otra,ilidad. El pro!le%a de la pol'ti#a es ,e el de!ate$ la #otroversia y el desa#erdo so iheretesa la %is%a$ y ,e la de/i#i+ de 3lo pol'ti#o4 o es a e#ep#i+.

    El desarrollo de la #ie#ia pol'ti#a se ha visto a#o%pa6ado del deseo dea%pliar s 2rea de estdio. 1os #ap'tlos ,e e la pri%era parte de este li!ro seo#pa de las tede#ias e el estdio de la #ie#ia pol'ti#a ore#e a serie dede/i#ioes #ada ve" %2s a%plias de lo ,e es 3pol'ti#o4. E Gra reta6a$ desdelos a6os #i#eta$ los estdios istit#ioalistas #l2si#os ,e #etra!a s ate#i+e el parla%eto y la ad%iistra#i+ p5!li#a ha de!ido a%pliar s #a%po deiter&s para aali"ar las ele##ioes$ los partidos pol'ti#os de %asas y los *rpos depresi+. E *eeral$ #a!e atri!ir el %&rito de esta epasi+ a los polit+lo*os deeo,e #od#tista. Co%o #o%eta Ga%!le (:;;:)H

    1o ,e los %&todos #od#tistas ha he#ho... es desarrollar el estdio del #o%porta%ieto pol'ti#o delas %asas y a%pliar la de/i#i+ de los ele%etos ,e ite*ra la pol'ti#a. El #od#tis%o ha a!iertoa !re#ha ,e ha aprove#hado otros eo,es %etodol+*i#os %2s *eerales.

    E los a6os seteta y o#heta la presi+ e avor de a%pliar la de/i#i+ delo pol'ti#o e a5 %ayor. Dearlove y Saders (:;F>) prop*a a #ie#iapol'ti#a ,e preste ate#i+ a los aspe#tos o de%o#r2ti#os de la pol'ti#a y ,e lasit5e e el #oteto de s %edio so#ial y pol'ti#o. 1o ,e se platea!a era a#ie#ia pol'ti#a ,e se o#para de %ayor 5%ero de istit#ioes y ,erela#ioara el a2lisis pol'ti#o #o los itereses de otras dis#iplias$ pri#ipal%etede la e#oo%'a y la so#iolo*'a.

    El e%iis%o llev+ esta pretesi+ a5 %2s le7os. 1a pol'ti#a o pod'ared#irse a li%itado espe#tro de astos p5!li#os #o%o la e#oo%'a y losastos eteriores. Desde a perspe#tiva e%iista$ ey Chap%a a/r%a e el#ap'tlo A ,e 3la pol'ti#a trata de todaslas de#isioes ,e #o/*ra estra vida$y o s+lo de a,ellas ,e se to%a e el 2%!ito restri*ido ,e tradi#ioal%ete sede/e #o%o pol'ti#a4. 1os astos privados pede #overtirse e astosp5!li#os. Co%o a/r%a eller (:;;:$ pp. =>) sostiee ,e$ para #o/r%ar s ale7a%ieto de aperspe#tiva #etrada e las istit#ioes p5!li#as$ la #ie#ia pol'ti#a de!er'aadoptar a de/i#i+ di2%i#a de la pol'ti#a$ o !asada e solo 2%!ito o

  • 7/23/2019 Teoraymtodosdelacienciapoltica

    5/22

    #o7to de istit#ioes dode tiee l*ar #iertas a#tividades$ sio e pro#eso *eerali"ado e las so#iedades h%aas.

    1a pol'ti#a o est2 separada de la a#tividad y de la vida p5!li#a. 9or el #otrario$ #o%prede todas lasa#tividades de #oopera#i+ y de #o0i#to$ detro de las so#iedades y etre ellas$ all' dode la espe#ieh%aa or*ai"a el so$ prod##i+ y distri!#i+ de los re#rsos h%aos$ atrales y de otro tipo eel pro#eso de prod##i+ y reprod##i+ de s vida !iol+*i#a y so#ial (1etJi#h$ :;F>$ pp. >PA).

    1a pol'ti#a se e#etra por do,ier e la so#iedadH desde la idad a%iliaral Estado$ y desde las aso#ia#ioes voltarias a las #orpora#ioes %ltia#ioales.1a pol'ti#a etra6a ereta%ieto y #ola!ora#i+$ re0e7a la estr#tra de laso#iedad y$ por spesto$ i0ye e ella.

    1a pol'ti#a es a a#tividad #ole#tiva. Co%o se6ala 8derso (:;??$ p. vii)H

    E res%e$ a#ta%os pol'ti#a%ete sie%pre ,e to%a%os de#isioes e o%!re de otros y o s+lopara osotros %is%os. 1a pol'ti#a #olleva a or*ai"a#i+ y plai/#a#i+ de los proye#tos #o%es$/7ar re*las y or%as ,e de/a las rela#ioes etre as persoas y otras$ y asi*ar re#rsos a lasdieretes e#esidades y deseos h%aos.

    Es 2#il a#eptar ,e la a#tividad pol'ti#a$ etedida de esta %aera$ pede

    apli#arse tato a la a%ilia$ las or*ai"a#ioes voltarias y las #orpora#ioes%ltia#ioales #o%o a los partidos pol'ti#os y a la ad%iistra#i+ p5!li#a.

    1etJi#h (:;F>$ pp. F=P>) #o#lye ,e la a%plia#i+ de la de/i#i+ de lapol'ti#a ei*e de7ar de ideti/#ar la #ie#ia pol'ti#a #o el estdio del *o!iero y delos astos p5!li#os$ para #etrarse e la 3pol'ti#a de la vida #otidiaa4. De!er'aavore#erse ,e el estdiate prestara a ate#i+ %ayor a 3todos los *rpos eistit#ioes ,e #oo"#a o ,e le iterese$ ya sea s a%ilia$ aso#ia#ioes$departa%etos$ a#ltades$ o/#ias o 2!ri#as4. 8l pro#rar ,e 3se etieda elestdio y el #oo#i%ieto de la pol'ti#a e las so#iedades h%aas4 el prop+sito de1etJi#h es 3evitar ,e la #ie#ia pol'ti#a se de!ilite$ se esta,e o #ovierta eal*o #arete de i%porta#ia4.

    El ar*%eto de 1etJi#h es !astate v2lido$ pero ser'a error ,e estradis#iplia le si*iera por el #a%io ,e #od#e a estdio idis#ri%iado de 3lapol'ti#a de la vida #otidiaa4. 1a pol'ti#a es aspe#to de las rela#ioes so#iales$pero #o%o polit+lo*os de!e%os re#oo#er ,e s pr2#ti#a es %2s relevate yesti%late e as 2reas ,e e otras. Co#reta%ete$ la pol'ti#a tiee #ar2#terespe#ial e el 2%!ito de los astos y de la ad%iistra#i+ p5!li#a$ e rela#i+tato #o la asi*a#i+ de re#rsos #o%o #o las de#isioes ,e to%a istit#ioes,e osteta atoridad le*'ti%a. Es a a#tividad #ole#tiva$ vi#late y 7sti/#ada#yo #ar2#ter espe#ial re#la%a isistete%ete pesto de privile*io e la #ie#iapol'ti#a (Cri#k$ :;;=).

    E t&r%ios %2s a!stra#tos$ es e#esario #o%!iar 2%!ito espe#'/#o #oa de/i#i+ di2%i#a del o!7eto de la #ie#ia pol'ti#a. Co%o pro#eso de #o0i#to yde #oopera#i+ so!re los re#rsos e#esarios para la prod##i+ y reprod##i+ deestras vidas$ la pol'ti#a es a a#tividad !i#a. Si e%!ar*o$ la pol'ti#a #o%odis#iplia de!er'a prestar a espe#ial ate#i+ al %odo e ,e se desarrolla estepro#eso e la a#tividad de la ad%iistra#i+- espe#ial%ete$ #+%o los pro!le%asetra a or%ar parte o so !orrados de la a*eda de la ad%iistra#i+ y #+%o$ eeste 2%!ito$ se de!ate y se de#ide so!re ellos.

    El #ar2#ter si*lar de la ad%iistra#i+ se ha#e evidete si se #osidera

  • 7/23/2019 Teoraymtodosdelacienciapoltica

    6/22

    #o%o parte del Estado %odero. 1as ad%iistra#ioes iteta *o!erar de or%aordeada y lo ha#e de %y variadas %aeras y desde dise6os istit#ioalesdieretes$ e el #oteto de esa poderosa y vasta etidad ,e es el Estado%odero. Co%o eyJood (:;;>$ p. =?) aptaH

    Es %e7or #osiderar el Estado o tato #o%o #o7to de istit#ioes sio #o%o a #laseespe#'/#a de aso#ia#i+ pol'ti#a ,e esta!le#e s 7risdi##i+ so!eraa detro de os l'%itesterritoriales de/idos... El Estado i%poe s poder spre%o por,e est2 por e#i%a de todas lasde%2s aso#ia#ioes y *rpos de la so#iedad$ y ss leyes ei*e la o!edie#ia de todos los ,e vive

    detro del territorio.

    E teor'a$ el Estado se %atiee aparte de la so#iedad #ivil$ pero a trav&s delas a#tividades pol'ti#as y de las de la ad%iistra#i+ a%!os %atiee a rela#i+#o%ple7a$ #otrovertida y pol&%i#a. 9re#isa%ete por la i%porta#ia #r#ial ,e tiePe el Estado para la #ie#ia pol'ti#a$ la 5lti%a parte de este li!ro se dedi#a a aali"aral*as de las dieretes teor'as ,e se o#pa de &l.Gra parte de la a#tividad pol'ti#a tiee l*ar all' dode itera##ioa el Estado y laso#iedad. Si e%!ar*o$ la pol'ti#a o sie%pre *eera a#erdos o #oseso. 8 ve#esel #o0i#to es ta a*do ,e la viole#ia$ la *erra #ivil y la revol#i+ se #oviertee istr%etos pol'ti#os. E tales #ir#sta#ias la pr2#ti#a pol'ti#a$ ,e es*eeral%ete ordeada$ da paso a %&todos %2s !rtales y #a+ti#os. 1a #ie#ia

    pol'ti#a de!er'a dar #a!ida a todas las or%as de la pol'ti#a y al estdiar s or%a#ostit#ioal$ %o+toa$ o de!er'a olvidarse de la posi!ilidad latete de ,e d&l*ar a %aiesta#ioes %2s violetas y etre%as.

    9ara res%ir el pto de vista ,e ispira este li!ro podr'a%os de#ir ,e lo,e etede%os por #ie#ia es a prod##i+ or*ai"ada de #oo#i%ieto ,eei*e de los ,e la pra#ti#a #iertas dis#iplias itele#tales$ espe#ial%ete$#ohere#ia l+*i#a y datos ade#ados. 1a pol'ti#a es a a#tividad *eerali"ada ,etiee l*ar e todos a,ellos 2%!itos e los ,e los seres h%aos se o#pa deprod#ir y reprod#ir ss vidas. Esta a#tividad pede etra6ar tato ereta%ieto#o%o #oopera#i+$ de or%a ,e los pro!le%as se preseta y reselve a trav&sde de#isioes to%adas #ole#tiva%ete. 1a #ie#ia pol'ti#a es a dis#ipliaa#ad&%i#a ,e pretede des#ri!ir$ aali"ar y epli#ar de or%a siste%2ti#a estato%a de de#isioes$ as' #o%o ss valores y ptos de vista s!ya#etes. Sie%!ar*o$ la #ie#ia pol'ti#a de!er'a prestar a espe#ial ate#i+ al 2%!ito#ole#tivo ,e #oor%a las a#tividades de la ad%iistra#i+ p5!li#a e el Estado%odero$ dada la a%plitd y el #ar2#ter #oer#itivo de la atoridad ,e di#hasa#tividades represeta. 8si%is%o$ de!er'a re#oo#er ,e si la pol'ti#a 3or%al4 seres,e!ra7a$ la a#tividad pol'ti#a pede %aiestarse de a %aera %2s violeta y!rtal.

    Los diversos enfoques de la ciencia poltica

    De lo ,e se ha epesto hasta ahora$ se desprede ,e la #ie#ia pol'ti#a oes 3 2rea ivaria!le de estdio #yo #ar2#ter e itereses se da por he#hos$ o seprespoe ,e so i%ta!les o per%aetes4 (1etJi#h :;F>$ p. >). 1a #ie#iapol'ti#a #o%o dis#iplia$ para de#irlo si rodeos$ la de/e a,ellos ,e la pra#ti#a.8 i*5 le#tor de!er'a sorprederle ,e si hay dis#repa#ias y desa#erdos etrelos polit+lo*os a#er#a de ,& es la #ie#ia pol'ti#a$ las haya ta%!i& so!re spr2#ti#a. #ker%a (:;;:$ p. :=) se re/ere a la 3#a#oo'a de la #ie#ia pol'ti#a4 yta%!i& se6ala ,e los polit+lo*os 3%atiee prodas dis#repa#ias a#er#a delos eo,es y %&todos de a2lisis apropiados$ y propoe hip+tesis y teor'as ,e$

  • 7/23/2019 Teoraymtodosdelacienciapoltica

    7/22

    literal%ete$ se #otradi#e etre s'. 8 %edo$ al des#ri!ir el %is%o e+%eo loaali"a de or%as %y dieretes. 9ede ,e i#lso o!serve el %do dediversas or%as4. 1a #ie#ia pol'ti#a se #ara#teri"a por la variedad de ss eo,es.

    E la pri%era parte de este li!ro se des#ri!e seis 3eo,es4 de la #ie#iapol'ti#a. Otros atores tili"a el t&r%io 3es#elas4 (1etJi#h$ :;F>$ p. A-#ker%a$ :;;:$ #ap. =). e%os ele*ido 3eo,es4 por,e el t&r%io 3es#elas4da a idea ea*erada de #ohesi+ y de orde detro de las diversas s!divisioes

    de la #ie#ia pol'ti#a. Si e%!ar*o$ los eo,es ,e se6ala%os s' orieta a lospolit+lo*os ha#ia or%as dieretes de a!ordar s dis#iplia. Respode a pre*tasso!re el o!7eto pri#ipal del ,e ha de tratarse- el %&todo para o!teer datos y laatrale"a del pro#eso de teori"a#i+ ,e de!e llevarse a #a!o$ ade%2s de %ostrardieretes prespestos s!ya#etes e el #ar2#ter y #ioa%ieto de la pol'ti#a.8l*as de las pri#ipales #ara#ter'sti#as de estos seis eo,es se %estra e el#adro :$ 7to a a valora#i+ de s a#epta#i+ detro de la dis#iplia.

    1a sele##i+ de estos seis eo,es se !asa e la evol#i+ de la dis#iplia.1a teor'a or%ativa y los estdios istit#ioalistas so el 3do!le pilar4 de la #ie#iapol'ti#a tradi#ioal (eld y 1etJi#h$ :;F>$ p. :>?) y$ a pesar de los 3#erti/#ados dede#i+4$ si*e siedo ese#iales para la dis#iplia. El pri%er eo,e Pla teor'a

    or%ativaP tiee a *ra solera e los estdios pol'ti#os. E *eeral$ se etiede,e esta teor'a etr+ e de#ade#ia e los a6os #i#eta y seseta$ pero ,edesde los seteta se ha re#perado. Miller$ es#ri!iedo ya e los a6os oveta$#o#lye ,e 3ha ha!ido s5!ito i#re%eto tato del iter&s e esta %ateria#o%o de la #o/a"a e a,ellos ,e la pra#ti#a$ y s repta#i+ etre lospolit+lo*os ta%!i& pare#e ha!er %e7orado4 (p. >:).

    8 la teor'a pol'ti#a or%ativa le iteresa des#!rir #o#eptos %orales yapli#arlos al 2%!ito de las rela#ioes y de la pr2#ti#a pol'ti#a. Co%o epoe DarylGlaser e d #ap'tlo :$ e al*os #'r#los se ha levatado vo#es ,e #estioaesta ra%a de la dis#iplia ,e se dedi#a a aali"ar el 3de!er ser4. E t&r%ios*eerales$ al*os ha pesto e dda ,e este de!ate sirva para al*o y lo

    #osidera i5til e7er#i#io de ela!ora#i+ de proposi#ioes tatol+*i#as ,e soverdaderas por de/i#i+ pero o e setido *eeral. Ta%!i& se ha pesto edda ,e los seres h%aos sea #apa#es de ha#er ele##ioes %orales. Sie%!ar*o$ los polit+lo*os ha rea##ioado ate estos ata,es rea/r%2dose e sidea de ,e la teor'a or%ativa es %&todo ri*roso y evol#ioado de o#parsede las de#isioes ,e se le preseta al ser h%ao.

    8l estdio de las istit#ioes pol'ti#as le iteresa las re*las$ lospro#edi%ietos y las or*ai"a#ioes or%ales del siste%a pol'ti#o$ as' #o%o si%pa#to e la pr2#ti#a pol'ti#a. Desde pto de vista hist+ri#o$ la vitalidad deleo,e istit#ioalista e #ie#ia pol'ti#a poe de %ai/esto la i0e#ia ,eso!re s desarrollo #o%o 2rea$ de estdio idepediete ha teido el dere#ho$ la

    /loso'a y los estdios hist+ri#os. Gra parte de los tra!a7os istit#ioalistastradi#ioales ha sido #riti#ados #o ra"+ por la de!ilidad de ss %&todos$ el#ar2#ter atite+ri#o y des#riptivo de ss resltados$ y solapado eo,epre#eptivo ,e se !asa e a #o#ep#i+ ideali"ada de las virtdes de lade%o#ra#ia li!eral. Si e%!ar*o$ #o%o sostiee R.8.B. Rhodes e el #ap'tlo $estas #r'ti#as o ha he#ho desapare#er el eo,e istit#ioalista$ sio ,e siter&s pri%ordial e las pri#ipales istit#ioes del Estado y la reor%la#i+ dess prespestos de or%as diversas ha posi!ilitado ,e %atviera s releva#iae la dis#iplia de la #ie#ia pol'ti#a.

  • 7/23/2019 Teoraymtodosdelacienciapoltica

    8/22

    Tato la teor'a #od#tista #o%o la de la ele##i+ ra#ioal so eo,es %2sre#ietes$ a,e ya !ie a/a"ados e la #ie#ia pol'ti#a. De he#ho$ e los EstadosUidos$ el eo,e #od#tista es el do%iate detro de la dis#iplia. S i%pa#toe Eropa ha sido %y #osidera!le pero$ a pesar de todo$ si*e siedo eo,e%2s. El #od#tis%o pro#ra epli#ar el #o%porta%ieto pol'ti#o e los ivelesidividal y a*re*ado. E los #i#eta y seseta los #od#tistas #riti#aro #ore#e#ia el do!le pilar tradi#ioal de la #ie#ia pol'ti#a. 1os estdiosistit#ioalistas se #osidera!a des#riptivos y altos de ri*or y las istit#ioes

    %eos i%portates ,e el #o%porta%ieto #o%o o!7eto de ate#i+. El re*la%etode las istit#ioes os di#e lo ,e las persoas de!er'a ha#er$ pero$ #o%opolit+lo*os$ os tedr'a ,e iteresar el #o%porta%ieto real$ la pr2#ti#a. 1os#od#tistas ta%!i& da!a *ra i%porta#ia a la e#esidad de separar los he#hosde los valores. Se #osidera!a ,e la teor'a pol'ti#a or%ativa$ al iteresarse por losvalores$ era a a#tividad i5til ,e epresa!a diversas opiioes pero$ #o%oeo,e$ o pod'a presetar pre!as ,e resolviera de!ates. 1os #od#tistas delos #i#eta y seseta preer'a a teor'a !asada e 3los he#hos4 y$ por tato$i#estioa!le. 1o ,e preted'a era dar$ a trav&s de a serie de leyes y*eerali"a#ioes$ evo eo,e 3#iet'/#o4 al estdio de la pol'ti#a.

    Co%o se6ala David Saders e el #ap'tlo =$ el #od#tis%o$ al verse

    #riti#ado y #estioado$ ha a!adoado al*os de los prespestos de sspri%eros partidarios- espe#ial%ete s or%a si%plista de eteder la diere#iaetre he#hos y valores. 8hora los #od#tistas re#oo#e ,e los he#hos o ha!lapor s' %is%os y ,e s+lo tiee setido detro del %ar#o de a ivesti*a#i+. 1asideas a#er#a de lo ,e es i%portate y el #ioa%ieto de las #osas estr#tralas o!serva#ioes- la teor'a y los he#hos o so idepedietes etre s' y ya o sere#la%a #o tato &asis a2lisis li!re de valores. Se ad%ite el plralis%olatete e la %ayor'a de los pri%eros tra!a7os #od#tistas y ta%!i& se ha%oderado la pretesi+ de ,e sea posi!le ela!orar leyes y *eerali"a#ioes3#iet'/#as4. El #od#tis%o a#tal tiee eo,e %2s %ati"ado y pretesioes%2s %odestas pero$ a pesar de todo$ si*e teiedo er"a e la #ie#ia pol'ti#a. S#ar2#ter si*lar viee dado por la ate#i+ al #o%porta%ieto idividal y el

    iter&s por *eerar a teor'a #asal y alsa!le. Co%o Saders idi#a$ la pre*tapri#ipal e el #od#tis%o esH K#+%o te dar'as #eta de ,e t a2lisis esi#orre#toL

    1a teor'a de la ele##i+ ra#ioal ta%!i& ha lo*rado %#hos adeptos desde%ediados de los a6os #i#eta. S prespesto i%pl'#ito es ,e el #o%porta%ietopol'ti#o pede etederse #o%o el resltado de las de#isioes de idividos ,ea#t5a se*5 s propio iter&s. 1os estdios de la ele##i+ ra#ioal ha pro#radoarro7ar l" so!re #estioes de todos los #a%pos de la #ie#ia pol'ti#a$ ,e vadesde la l#ha ele#toral hasta el #ioa%ieto de la !ro#ra#ia. 1a !i!lio*ra'aso!re la ele##i+ ra#ioal se ha #osolidado e diversos #orps$ #o%o el de la teor'ade 7e*os$ el de la ele##i+ so#ial o el de la ele##i+ p5!li#a. E parti#lar$ %#hos

    de los ar*%etos del 5lti%o de ellos tiee %ar#ado aire or%ativo yatiestatalista #er#ao al de la Neva Dere#ha. El eo,e de la ele##i+ ra#ioal$#o%o de%estra *h Bard e el #ap'tlo >$ ha sido o!7eto de %erosas #r'ti#as.Este ator a/r%a ,e$ para poder desarrollarse$ este eo,e de!er'a ser %2sh%ilde e ss pretesioes y ta%!i& %2s valiete. 1a atrale"a del ser h%aoP#o s #o%ple7idad psi#ol+*i#a y re#ete irra#ioalidadP se6ala las li%ita#ioesdel eo,e. No o!state$ dado ,e los idividos se eser"a por to%ar de#isioesra#ioales respe#to a ss o!7etivos$ di#ha #orriete tiee 2%!ito #osidera!le. 1ateor'a de la ele##i+ ra#ioal e#esita desarrollar s #apa#idad de aali"ar lasde#isioes ,e se to%a #ado la ior%a#i+ es li%itada y hay i#ertid%!re$

  • 7/23/2019 Teoraymtodosdelacienciapoltica

    9/22

    dado #a!ida a %otiva#ioes de 'dole altrista y %oral. Ta%!i& ha!r'a ,e isistire ,e las pre%isas de la Neva Dere#ha ,e se aso#ia a la ra%a de la ele##i+p5!li#a o so iheretes a este eo,e. 1a ele##i+ ra#ioal ha !e!ido (y de!er'ase*ir ha#i&dolo) de diversas tradi#ioes te+ri#as$ de or%a ,e #ostitye 5tilistr%eto detro del 3tilla7e4 de los polit+lo*os.

    El 5lti%o !io%io e estra des#rip#i+ de los eo,es de la #ie#ia pol'ti#aPe%iis%o y a2lisis del dis#rsoP represeta reto i%portate para las #orrietes

    %2s #osolidadas. 8,e #a!ria e#otrar ate#edetes de a%!os eo,es e latraye#toria de la dis#iplia$ s+lo ha pasado a pri%er plao a partir de los a6osseteta.

    El i%pa#to del e%iis%o ha sido #osidera!le e %#hos setidos$ pesto,e ha avore#ido la revisi+ de los ele%etos %2s #osolidados de la #ie#iapol'ti#a. 1os eo,es ortodoos e la teor'a or%ativa y e los estdios e%p'ri#osde los istit#ioalistas y #od#tistas se ha vista #estioados y o!li*ados are#oo#er ,e aterior%ete o ha!'a teido e #eta el *&ero. El e%iis%o hasido de#isivo e la a%plia#i+ de los hori"otes de la #ie#ia pol'ti#a (y e la#o%presi+ de s propia atrale"a)$ a,e$ #o%o a/r%a ey Chap%a e el#ap'tlo A$ a5 o#pa pesto %ar*ial detro de la dis#iplia. asta #ierto pto$

    esto poe de %ai/esto el 3#oservadris%o di2%i#o4 del eo,e do%iate ela #ie#ia pol'ti#a$ ,e ha %ostrado s #apa#idad para i#orporar ele%etos dele%iis%o si pres#idir de s orieta#i+ ori*iaria. Ta%!i& de%estra ,eal*os de los deesores del evo,e e%iista o ha lo*rado darle a s tra!a7o per/l e%p'ri#o lo s/#iete%ete peetrate. 8 pesar de todo$ la pote#ial#otri!#i+ del e%iis%o a la teor'a pol'ti#a si*e siedo respeta!le.

    El a2lisis del dis#rso ha teido %eos i%pa#to ,e el e%iis%o. Costitye i%portate v'#lo etre la #ie#ia pol'ti#a y el post%oderis%o$ ya ,e#osidera ,e estr#trar el si*i/#ado de lo so#ial es el pri#ipal he#ho pol'ti#o. 1osestdios del dis#rso aali"a #+%o los siste%as de si*i/#ado o 3dis#rsos4#oor%a la %aera de eteder la propia posi#i+ o a#tividad pol'ti#a. Se*5 este

    eo,e$ la prod##i+$ el #ioa%ieto y la trasor%a#i+ de los 3dis#rsos4de!er'a ser o!7eto de estdio ya ,e #ostitye a herra%ieta 5til paraeteder la arti#la#i+ y el #ar2#ter de la pol'ti#a e las so#iedades #o%ple7as.9o#os polit+lo*os dis#tir'a la valide" de tal a/r%a#i+ o e*ar'a la i%porta#iadel le*a7e$ los s'%!olos y la estr#tra#i+ de los de!ates pol'ti#os. Si e%!ar*o$lo ,e o est2 ta #laro es hasta ,& pto el a2lisis del dis#rso$ ,e a %edo#ioa #o alto *rado de *eerali"a#i+ y a!stra##i+$ pede a!ordar estosastos de or%a prove#hosa. E el #ap'tlo David oJarth ha#e a valora#i+relativa%ete opti%ista de las posi!ilidades del a2lisis del dis#rso.

    E este apartado os he%os reerido a seis eo,es de la #ie#ia pol'ti#a.9ede ,e a al*os les sorpreda ,e el %aris%o o haya sido i#lido e la lista.

    1a #otri!#i+ del pesa%ieto %arista est2 presete e diversos apartados deeste li!ro$ pri#ipal%ete e el #ap'tlo :=$ ,e a!orda las teor'as %aristas delEstado. Cree%os ,e el %aris%o ha sido de#isivo e el i%plso ,e ha re#i!ido laa%plia#i+ ates %e#ioada$ del 2%!ito de la #ie#ia pol'ti#a (erki$ :;F)$ ya ,ela rela#i+ de la pol'ti#a #o las *rades er"as so#iales y e#o+%i#as ha sido ode los te%as pri#ipales de los atores %aristas. Si e%!ar*o$ reslta di'#il#osiderar el %aris%o #o%o eo,e diere#iado detro de la #ie#ia pol'ti#apor,e s er"a radi#a pre#isa%ete e #estioar la eiste#ia at+o%a de estadis#iplia. Co%o a/r%a Callii#os (:;F>)$ el %aterialis%o hist+ri#o %arista pre#isade eo,e *eeral ,e re!ase las !arreras etre las dis#iplias. El %aris%o se

  • 7/23/2019 Teoraymtodosdelacienciapoltica

    10/22

    ie*a a 3ser eo,e %2s e el estdio de la pol'ti#a4 y 3ss pretesioes soevidete%ete i#o%pati!les #o la idea de a dis#iplia at+o%a de lo pol'ti#o4(Callii#os$ :;F>$ p. :>). Este o ,iere de#ir ,e el tra!a7o de los polit+lo*os ohaya sido i0ido por el pesa%ieto %arista- de Qhe#ho$ %#hos a#eptar'a elreto plateado por el %aris%o de rela#ioar el deveir pol'ti#o #o el del #o7tode la so#iedad. Se#illa%ete$ el a2lisis %arista de la so#iedad tiee#ose#e#ias para el estdio de la pol'ti#a pero o es apropiado #osiderarlo #o%o eo,e idepediete.

    Aspectos metodolgicos y los retos que plantean

    Cada o de los seis eo,es de la #ie#ia pol'ti#a ,e preseta%os serela#ioa #o os %&todos espe#'/#os de prod#ir #oo#i%ietoH e otraspala!ras$ #ada o de ellos tiee a orieta#i+ %etodol+*i#a deter%iada. Esi%portate ,e$ a la hora de estdiar #ie#ia pol'ti#a$ sea%os #os#ietes de lasposi!ilidades %etodol+*i#as dispoi!les. Este reto i%pli#a al*o %2s ,e ha#er retea las ei*e#ias de #ada a de las ti#as de ivesti*a#i+$ a,e esto yaspoe e s' %is%o tra!a7o #osidera!le. 1a ele##i+ del %&todo apta a#estioes de %ayor tras#ede#ia /los+/#a. KC+%o pode%os #oo#er la so#iedadLK& se #osidera a epli#a#i+ pertiete de e+%eo so#ialL 1a se*daparte de este li!ro aali"a tato los retos pr2#ti#os o ti#os #o%o a,ellos de'dole %2s /los+/#a a los ,e se ereta la #ie#ia pol'ti#a.

    8l de!atir la prod##i+ de #oo#i%ieto$ los polit+lo*os tili"a t&r%ios ,epede o ser a%iliares para el #o7to de los le#tores y ,e se sa parades#ri!ir de or%a r2pida #o%ple7as #o#ep#ioes del %do so#ial. U punto devista ontolgicoha#e reere#ia a a idea de la atrale"a de la eiste#ia y delser so#ial. 1a epistemologaepresa pto de vista so!re #+%o sa!e%os lo ,esa!e%os y. espe#ial%ete$ so!re lo ,e #ostitye a epli#a#i+ ade#ada de losa#ote#i%ietos o pro#esos pol'ti#os. Dieretes ptos de vista *eerales$otol+*i#os o episte%ol+*i#os$ lleva a orieta#ioes o preere#ias %etodol+*i#asdistitas. 1os diversos eo,es de la #ie#ia pol'ti#a ,e he%os se6alado pre/erey valora or%as de #oo#er el %do dieretes.

    Mere#e la pea itrod#ir e este %o%eto #iertos #o#eptos ,e va atili"arse e al*os #ap'tlos del li!ro y ,e %estra dieretes a#titdes respe#toal #oo#i%ieto del %do. Di#hos #o#eptos #ostitye posi#ioesidepedietes detro de a%plio a!ai#o de opiioes. 1os positivistas%atiee ,e es posi!le #oo#er el %do %ediate la eperie#ia y lao!serva#i+H ,e la verdad o #al,ier a/r%a#i+ pede #o/r%arse a trav&s de lao!serva#i+ e%p'ri#a siste%2ti#a. 1a #ie#ia pol'ti#a positivista sele aali"ar losdatos dispoi!les y a/r%ar ,e prod#e postlados *eerales y s+lidos a#er#a del#o%porta%ieto pol'ti#o. 1os realistas crticos$ pri#ipal%ete$ #ree ,e el#oo#i%ieto tiee #ierto #ar2#ter iversal. 1os idividos a#t5a e %do ,eo ha ele*ido y$ #o re#e#ia$ ss a##ioes tiee ee#tos estr#trales odeseados. Si e%!ar*o$ la #apa#idad de los idividos para eteder la estr#tradel %do so#ial se #osidera %y li%itada. El papel del o!servador pol'ti#o esepli#ar los a#ote#i%ietos e rela#i+ #o las a##ioes de los idividos y de lasor*ai"a#ioes e #oteto estr#tral. El o!servador de este %do pol'ti#opede a/r%ar ,e *o"a de a posi#i+ espe#ial%ete privile*iada desde la ,epropoer epli#a#ioes. 9or el #otrario$ los relativistasre#ha"a la idea de ,e seaposi!le #oo#i%ieto o!7etivo$ iversal e i%ta!le$ por,e los #riterios paravalorar la verdad se rela#ioa #o el tie%po$ el l*ar y la #ltra. 9ara losrelativistas etre%os$ la #o%presi+ de a#ote#i%ieto pol'ti#o pre#isar'a de

  • 7/23/2019 Teoraymtodosdelacienciapoltica

    11/22

    a des#rip#i+ de #o7to ,e se !asara e todas las #o#ep#ioes idividalesde di#ho a#ote#i%ieto. Ua posi#i+ %eos etre%a idi#a ,e el papel delo!servador es sa#ar a la l" los %odelos de si*i/#ado *eerales ,e diversos*rpos detro de la so#iedad atri!ye al a#ote#i%ieto e #esti+.

    ay otra disti#i+ re#ete ,e se re/ere al %odo e ,e el o!servadorela!ora ss propias teor'as. El mtodo deductivo re#al#a el valor de sa#ar#o#lsioes de los pri#ipios !2si#os a trav&s de pro#eso de a2lisis y re0ei+

    #o#eptales. 9or otra parte$ las #o#lsioes del mtodo inductivopro#ede de lao!serva#i+ e%p'ri#a y de la !5s,eda de %odelos y *eerali"a#ioes.

    1os seis eo,es de la #ie#ia pol'ti#a a!ordados e este li!ro tiee #iertaspreere#ias 3vis#erales4 (v&ase Dleavy y OQ1eary$ :;F?$ p. ==) pordeter%iadas or%as de orieta#i+ %etodol+*i#a y epli#ativa (v&ase el #adro :).9or e7e%plo$ el an#lisis del discurso%atiee la posi#i+ %2s relativista$ %ietras,e los conductistas se a#er#a %2s al positivis%o. 1os istit#ioalistas y los#od#tistas ha preerido *eeral%ete epli#a#ioes %2s id#tivas$ rete a latede#ia %2s ded#tiva de la ele##i+ ra#ioal y$ por spesto$ de la teor'aor%ativa.

    Es i%portate re#al#ar hasta ,& pto todos los eo,es a,' rese6ados seresiste a ser red#idos a posi#ioes etre%as e lo to#ate a ss orieta#ioes%etodol+*i#as. Si la postra relativista se llevara al etre%o 3#l%iar'a e lai#ertid%!re total o e la i%posi!ilidad de ss#ri!ir i*5 pri#ipio o posi#i+4(GoodJi$ :;;. p. :=). Co%o a/r%a ioa Devie$ la %ayor'a de los #iet'/#osso#iales$ para o #aer e la tra%pa del relativis%o$ sele de/ir al*os #riterios#o los ,e evalar teor'as #otrapestas (v&ase el #ap'tlo ?). 8s' %is%o$ po#os#iet'/#os so#iales ss#ri!ir'a la idea de ,e 3los he#hos ha!la por s' %is%os4.9or #osi*iete$ oJarth$ al ha!lar del a2lisis del dis#rso e el #ap'tlo $ isistee ,e eiste #riterios para evalar teor'as #otrapestas$ pero &stos s+lo pedeesta!le#erse detro de #iertos dis#rsos. E el #ap'tlo =$ Saders ale7a al#od#tista a#tal de posi#ioes positivistas etre%as y ad%ite ,e toda

    o!serva#i+ e%p'ri#a se ve ilstrada por el es,e%a te+ri#o del o!servador. 1oste+ri#os de la ele##i+ ra#ioal est2 a avor de a ela!ora#i+ te+ri#a de tipoded#tivo$ pero sie%pre #otrastada #o los halla"*os pro#edetes de lao!serva#i+ e%p'ri#a. Del %is%o %odo$ el estilo id#tivo del istit#ioalis%otradi#ioal$ #yo a2lisis pare#'a e o#asioes i#apa" de ir %2s all2 de ades#rip#i+ detallada$ ha dado paso a iter&s por desarrollar es,e%as%ltite+ri#os ,e peda$ posterior%ete$ ser o!7eto de #o%pro!a#i+ e%p'ri#a.

    Ta%!i& pede esta!le#erse divisorias etre los eo,es de la #ie#iapol'ti#a a partir de s preere#ia por %&todos #alitativos o #atitativos. E el#ap'tlo ? Devie revisa los %&todos #alitativos$ ,e va desde la o!serva#i+parti#ipate a la etrevista. E el #ap'tlo F B. 1. Miller ea%ia los %&todos

    #atitativos ,e tili"a los polit+lo*os para re#o*er datos y aali"arlos. Et&r%ios *eerales$ los eo,es istit#ioalista$ e%iista y de a2lisis deldis#rso so los ,e tili"a %2s re#ete%ete los %&todos #alitativos. 1oseo,es #atitativos se aso#ia %2s #o el tra!a7o de los #od#tistas o #o lateor'a de la ele##i+ ra#ioal. Tales preere#ias %estra diere#ias si*i/#ativastato e el eo,e del estdio #o%o e s orieta#i+ %etodol+*i#a. 1os#od#tistas$ dada s preo#pa#i+ por los #o%porta%ietos idividalesa*re*ados y por la alsa!ilidad de las a/r%a#ioes te+ri#as$ #osidera %2sapropiados los %&todos #atitativos. Del %is%o %odo$ %#has e%iistas$ al teera #o#ep#i+ de la persoa #o%o 3ser4 #os#iete y so#ial$ sele i#liarse por

  • 7/23/2019 Teoraymtodosdelacienciapoltica

    12/22

    el so de %&todos de ivesti*a#i+ #alitativos. Si e%!ar*o$ e pri#ipio$ #o%oapta Chap%a e el #ap'tlo A$ el a2lisis e%iista es #o%pati!le #o latili"a#i+ de %&todos #atitativos. 8s' %is%o$ el tra!a7o #atitativo de losestdios ele#torales pede #o%ple%etarse y #estioarse #o estdios !asados eti#as #alitativas$ #o%o de%estra Devie e el #ap'tlo ?. E realidad$ es di'#ilo estar de a#erdo #o las #o#lsioes de esta atora respe#to a la rotera etrelo #alitativo y lo #atitativo- los %&todos de!er'a ele*irse e #i+ de loso!7etivos de la ivesti*a#i+ y o de!er'a re#ha"arse la posi!ilidad de #o%!iar los

    a2lisis #atitativo y #alitativo.

    Nos he%os o#pado de al*os de los retos %etodol+*i#os ,e se epoee este li!ro. Si e%!ar*o$ hay al %eos otros dos ,e el polit+lo*o o pede de7arde teer e #eta. E el #ap'tlo ; se aali"a las di/#ltades y la i#ertid%!redel a2lisis #o%parativo. Tato para los h%aos #o%o para los ai%ales$ y odi*a%os para los polit+lo*os$ la #o%para#i+ es a herra%ieta ese#ial dedes#!ri%ieto. Co%o apta Ma#ke"ie (:;?$ p. =:

  • 7/23/2019 Teoraymtodosdelacienciapoltica

    13/22

    #ie#ia pol'ti#a.

    El prop+sito da%etal de la teor'a es$ de al*a %aera$ epli#ar$#o%preder e iterpretar la 3realidad4. De he#ho$ es posi!le ir %2s all2 y a/r%ar,e si al*a #lase de teor'a es i%posi!le eteder la 3realidad4. Co%o idi#a#ker%a (:;;:. p. ::F)H 3Si el pesa%ieto o se pede per#i!ir$ y o di*a%osdes#ri!ir o epli#ar$ el %do eterior... 1a #ie#ia pol'ti#a$ #o%o #al,ier otradis#iplia del #oo#i%ieto$ o pede !asarse 5i#a%ete e la o!serva#i+4. Si

    a idea de lo ,e es i%portate$ o pode%os deseredar la %ara6a del %do. Epo#as pala!ras$ la teor'a os ayda a ver el !os,e o#lto por los 2r!oles. 1as!eas teor'as %estra a a,ellos ,e ,iere epli#ar e+%eo ss a#tores%2s i%portates o relevates. Si este pro#eso de #ri!a a o!serva#i+ o ser'ae/#a". El o!servador se ver'a a!r%ado por %ot+ de datos y$ a la hora deepli#ar a#ote#i%ieto$ ser'a i#apa" de sopesar la i0e#ia de los dieretesa#tores. 1as teor'as so valiosas pre#isa%ete por,e estr#tra la o!serva#i+.

    1a teor'a dese%pe6a varias #ioes i%portates e la !5s,eda de aepli#a#i+ para el #ioa%ieto del %do so#ial. 8te todo$ #olo#a e pri%erplao #iertos aspe#tos del %do y orieta so!re ,& ivesti*ar. Nos per%ite ver el%do y #etraros e deter%iados aspe#tos de la realidad. E se*do l*ar$

    #ioa #o%o 5til 3siste%a de #lasi/#a#i+4$ %ar#o e el ,e sitar lao!serva#i+ de la realidad. E ter#er l*ar$ la teor'a posi!ilita el desarrollo de%odelos. 1as teor'as se e#ia *eeral%ete de a or%a !astate a!stra#ta$,e #odesa y siste%ati"a la eperie#ia$ per%iti&doos ,e 3de%os a #ierta#o*re#ia a ior%a#ioes dispersas4 (Dleavy y OQ1eary$ :;F?$ p. =>=). Ua!ea teor'a o s+lo resiste #iertas pre!as de la o!serva#i+ sio ,e tiee$ade%2s$ #ohere#ia l+*i#a y prodidad. Co%!ia$ e todo #o%ple7o$ #o7to de ideas e hip+tesis. ial%ete$ la teor'a a#ilita el de!ate$ el iter#a%!ioy el apredi"a7e detro de la #ie#ia pol'ti#a. 1os e#iados te+ri#os per%iteideti/#ar tato los ptos e #o%5 #o%o las dis#repa#ias etre %odelosopestos.

    1a teori"a#i+ to%a diversas or%as e la #ie#ia pol'ti#a (v&ase d*e et al.$:;;A). Se pede ha#er a pri%era disti#i+ etre teor'as or%ativas y e%p'ri#as.1as teoras normativastrata de #+%o de!er'a ser el %do- el te+ri#o preseta #o7to de sita#ioes desea!les e idi#a por ,& este #o7to es preeri!le. 8 lateor'a or%ativa le iteresa 3%ateer o pro%over or%as$ etedidas &stas #o%ovalores4 (GoodJi$ :;;$ p. :). My #er#a de &sta se e#etra dos #lases de teoPr'as ,e iteta rela#ioar los valores #o los 3he#hos4. 1as teoras prescriptivasso istr%etalesH se iteresa por los %&todos %2s apropiados para al#a"ar asita#i+ desea!le. 1a teora evaluativavalora a sita#i+ dada e #i+ de #o7to de #o#eptos y valores.

    El eo,e descriptivo-emprico es el otro *ra #a%po de la ela!ora#i+

    te+ri#a y se o#pa de desarrollar a epli#a#i+ ,e se !ase e los 3he#hos4. E setido estri#to$ la teora empricapretede esta!le#er rela#ioes #asalesH ,&a#tores (varia!les idepedietes) epli#a e+%eo dado (varia!lesdepedietes). 1levada hasta ss 5lti%as #ose#e#ias$ la teora causal de!er'aor%larse de or%a ,e posi!ilitara a alsa#i+ e%p'ri#a. 1a teori"a#i+

    predictiva es a variate de la teor'a e%p'ri#a ,e #ioa #o #riteriosded#tivos e ve" de id#tivos y esta!le#e a serie de pre%isas para etraer deellas #o#lsioes relativas al #o%porta%ieto. 8,e los spestos e los ,e se!asa la teor'a peda o ser v2lidos o veri/#a!les e%p'ri#a%ete$ se spoe ,e#od#e a previsioes (epli#a#ioes) #erteras a#er#a del #o%porta%ieto.

  • 7/23/2019 Teoraymtodosdelacienciapoltica

    14/22

    E setido %2s a%plio$ la teor'a e%p'ri#a lo ,e pretede es eteder larealidad y$ e este setido$ pede %aiestarse #o%o modelo o marcoconceptual. 1os %odelos so represeta#ioes o des#rip#ioes estili"adas ysi%pli/#adas de esa realidad$ ,e ideti/#a los #o%poetes i%portates de siste%a pero o #ote%pla las rela#ioes etre varia!les. 1os %ar#os operspe#tivas #o#eptales aporta a ter%iolo*'a *eeral y %&todo dereere#ia #o los ,e pede aali"arse la realidad$ %ietras ,e$ por lo ,e

    respe#ta a la iterpreta#i+ de las rela#ioes etre varia!les$ va %2s all2 ,e los%odelos y al#a"a a %ayor prodidad y a%plitd.

    El #adro : ta%!i& poe de %ai/esto ,e #ada o de los seis eo,es dela #ie#ia pol'ti#a a,' des#ritos avore#e os es,e%as te+ri#os %2s ,e otros. EviPdete%ete$ los te+ri#os or%ativos se #o#etra e la teor'a or%ativa y e sss!2reas$ %ietras ,e los estdios istit#ioalistas y el a2lisis e%iista so los%2s e#lti#os$ presetado todas las posi!ilidades$ a e#ep#i+ de la teor'apredi#tiva. El iter&s por las posi!ilidades de predi##i+ es #ara#ter'sti#o de la teor'ade la ele##i+ ra#ioal- los #od#tistas so partidarios de a teor'a e%p'ri#a #asal$falsa$le$ y la teori"a#i+ e%p'ri#a$ %2s *eeral$ es la ,e pre/ere los otros #atroeo,es$ si #otar$ #laro est2$ la teor'a or%ativa.

    1a teor'a e la #ie#ia pol'ti#a to%a or%as diversas$ por lo ,e o es deetra6ar ,e s #oteido ta%!i& di/era. De este asto se o#pa la ter#era partedel li!ro$ dedi#ada a las teor'as del Estado. 1a ele##i+ de este 2%!ito te+ri#orespode al re#oo#i%ieto$ ates %e#ioado$ de la i%porta#ia #r#ial del Estadoy de s espe#ial papel detro del siste%a pol'ti#o$ lo #al ha#e ,e sea o!7eto deestdio ievita!le y e#esario detro de la #ie#ia pol'ti#a. E rela#i+ #o loaterior$ el ,e os #etre%os e las teor'as del Estado ta%!i& se 7sti/#a por la#i+ or*ai"adora e ite*radora ,e &stas ha dese%pe6ado e la #ie#iapol'ti#a de las 5lti%as tres dadas. Co%o idi#a Dleavy (:;F?)$ las teor'as delEstado se ha revelado #o%o ele%eto de #ohesi+ #r#ial y ha avore#ido laapari#i+ de #osidera!le #erpo te+ri#o ,e ha orietado la ivesti*a#i+ e a%plio espe#tro de #a%pos detro de la #ie#ia pol'ti#a #ote%por2ea.

    1os #ap'tlos ::$ de Marti S%ith$ :$ de Mark Evas y :=$ de Geor*e Taylor$revisa$ respe#tiva%ete$ las teor'as del Estado de tipo plralista$ elitista y%arista. Todas preseta #osidera!les diere#ias e #ato a ss perspe#tivas yha srido pro#esos de #a%!io y desarrollo #o%o rea##i+ al de!ate itero y a la#r'ti#a etera. De he#ho$ e el #ap'tlo :> David Marsh se6ala ,e hay idi#ios dea #osidera!le #over*e#ia etre las tres posi#ioes$ a,e a5 eista%ar#adas diere#ias. Tato el desarrollo di2%i#o y separado de las tradi#ioes$#o%o la %ta #oloi"a#i+ de territorio te+ri#o y el #ostate pro#eso deadapta#i+ ,e pede o!servarse e las teor'as del Estado #ara#teri"a a !eaparte de la #ie#ia pol'ti#a.

    CONC1USIONES

    El o%cio de politlogo, La respuesta al reto multiterico, La integracin dediversas clases de perspectivas tericas, &os cuestiones importantes.

    E este #ap'tlo /al se es!o"a e pri%er l*ar estra or%a de a!ordar la

  • 7/23/2019 Teoraymtodosdelacienciapoltica

    15/22

    #ie#ia pol'ti#a$ ates de ea%iar dos de los pro!le%as pri#ipales ,e la dis#ipliade!e re#oo#er y arotar. E el pri%er apartado se propoe a #ie#ia pol'ti#adiversa y ri#a$ tato te+ri#a #o%o %etodol+*i#a%ete$ #apa" de a!rirse a otrasdis#iplias y de o#parse de astos ,e preo#pa a la so#iedad. E el se*doapartado se aali"a las #ose#e#ias del eo,e %ltite+ri#o del ,e so%ospartidarios y se se6ala ,e$ para aprove#har la ri,e"a de la diversidad$ es pre#isotili"ar y #riti#ar de or%a %ati"ada otros eo,es y perspe#tivas te+ri#as$#o%!iado #idadosa%ete ss ei*e#ias #o el / de arti#lar e ite*rar

    ele%etos diversos. E el apartado /al se s!raya dos retos #r#iales ,e la#ie#ia pol'ti#a de!e arotarH las #estioes episte%ol+*i#as y la *lo!ali"a#i+.

    El ocio de politlogo

    Este li!ro #o%e"a!a pidiedo a los polit+lo*os ,e era %2s re0eivos a lahora de eo#ar s tra!a7o. No he%os pretedido a,' ser paladies de i*aposi#i+- e realidad$ las ,e adopta estros atores so de%asiado diversas#o%o para per%itiros esa pireta. Si e%!ar*o$ isistire%os e ,e los atoresde!e ad%itir epl'#ita%ete tato s posi#i+ te+ri#a #o%o episte%ol+*i#a.

    9osterior%ete volvere%os a estos dos ptos.Si e%!ar*o$ esto o si*i/#a ,e prop*e%os a 3teor'a de sill+4 a

    #osta de la ivesti*a#i+- %2s !ie lo #otrario. Este li!ro ha!r2 ra#asado si osirve para aportar la %otiva#i+ y el etsias%o ,e se e#esita para e%pe6arsee el dro tra!a7o de ha#er #ie#ia pol'ti#a. Respoder a pre*tas$ so%etiedo loshalla"*os al de!ate y al a2lisis p5!li#o$ desarrollar y %ati"ar las propias ideas a lal" de los #o%etarios de otros #ostitye la di2%i#a ha!ital de esta dis#iplia.1os ,e la pra#ti#a parti#ipa e ese de!ate y s tra!a7o se ea%ia para#o%pro!ar si tiee #ohere#ia l+*i#a y si ss datos so ade#ados. Es e este#oteto de tra!a7o e%p'ri#o e4 el ,e se aprede a trasi*ir$ eret2dose a retoste+ri#os y %etodol+*i#os.

    1a variedad de eo,es presetada e este li!ro es #osidera!le. 9araosotros esto es a veta7aH ea%iar los a#ote#i%ietos pol'ti#os desdedieretes perspe#tivas #o#eptales y te+ri#as pede ore#er epli#ar ioes oiterpreta#ioes alterativas de los e+%eos. Esta%os e #otra de a,ellos ,ese6ala ,e la #ie#ia pol'ti#a de!e dar prioridad a las or%as de prod##i+ de#oo#i%ieto ,e tili"a la #ati/#a#i+ y las de%ostra#ioes %ate%2ti#as. Es#ierto ,e as %edidas #atitativas apropiadas pede aydaros a a!ordarpro!le%as de la ivesti*a#i+ y$ del %is%o %odo$ el ra"oa%ieto %ate%2ti#opede %e7orar la #apa#idad para ela!orar ideas. Si e%!ar*o$ ta%!i& el a2lisishist+ri#o$ istit#ioal o del dis#rso pede dar ideas ,e esos %&todos#atitativos o aporta. E t&r%ios %2s *eerales$ #o%o se6ala ioa Devie e

    el #ap'tlo ?$ el a2lisis #alitativo de!er'a *o"ar de la %is%a #osidera#i+ ,e losestdios #atitativos. Esta%os a avor de a #ie#ia pol'ti#a ,e #apte la ri,e"ade la eperie#ia h%aa y o de a dis#iplia ,e$ por al#a"ar el respetoproesioal$ #ovierta e eti#hes #iertas ti#as o or%as de #oo#i%ieto.

    8l ha#er #ie#ia pol'ti#a$ ,isi&ra%os evitar la de!ilidad ,e prod#e aespe#iali"a#i+ estri#ta. E esta dis#iplia proliera itereses diversos y espe#'/#os$y tal diversidad poe de %ai/esto el #re#i%ieto de las #ie#ias pol'ti#as$ lo #al$e %#hos setidos$ es %otivo de ale*r'a. Cada s!dis#iplia tiee ss propiasp!li#a#ioes peri+di#as$ #oere#ias y redes. Si e%!ar*o$ esta evol#i+ podr'a

  • 7/23/2019 Teoraymtodosdelacienciapoltica

    16/22

    de7ar a los ivesti*adores atrapados e a ra%a de la dis#iplia$ si #oo#i%ietode las aporta#ioes i%portates ,e se est2 prod#iedo e otras. Otro de lospro!le%as es ,e la ivesti*a#i+ tiee l*ar detro de redes de ivesti*adores ,esele #o%partir los %is%os %&todos y ar*%etos pri#ipales y prestar po#aate#i+ a otras es#elas de a2lisis. 1os estdios ele#torales sele ser#atitativos y positivistas. 9or el #otrario$ los estdios eropeos se ha vistodo%iados por ivesti*a#ioes des#riptivas de tipo hist+ri#o e istit#ioal. 9or lotato$ la espe#iali"a#i+ es a ete pote#ial de oportidades perdidas. De

    evo$ estro li!ro pretede a!ordar este asto epoiedo la ri,e"a de la#ie#ia pol'ti#a y la variedad de los eo,es y %&todos de ,e dispoe%os.

    E estra opii+$ la #ie#ia pol'ti#a de #alidad ta%!i& de!e #ara#teri"arsepor s #apa#idad de a!rirse a otras dis#iplias. 1a #ie#ia pol'ti#a tiee 5#leo ylos polit+lo*os ha de #oservar s propia idetidad pero %ateiedo la #apa#idadde re%itirse a o!ras e i,ietdes a7eas. eld y 1etJi#h (:;F>) idi#a ,e la#ie#ia pol'ti#a$ para ir %2s all2 de ss estri#tas roteras$ de!er'a #etrarse %2s epro!le%as #o#retos. Si la ate#i+ re#ae e pro!le%a so#ial #o%o la po!re"a$para ,e la epli#a#i+ sea 3redoda4 ha!r2 ,e ai%ar al ivesti*ador a ,ea#da a otras dis#iplias e !s#a de ideas e ispira#i+. 8,ellos ,e est2or%2dose para ser polit+lo*os de!er'a a##eder a otras #ie#ias so#iales y

    #o%prederlas.

    1a 5lti%a #ara#ter'sti#a de la #ie#ia pol'ti#a ,e os *star'a re#al#ar a,' esla e#esidad de ,e sea relevate. 9ara osotros esto si*i/#a o #aer e la tra%pade pol&%i#as te+ri#as y %etodol+*i#as %y a!stra#tas y de di'#il #o%presi+. Elra#aso de/itivo se prod#e #ado &stas se #ovierte e 7e*o #ya 7er*a hay,e apreder para or%ar parte$ a ve" ,e se ha etrado e &l$ de %doe#lsivo y apartado$ he#ho de de!ates y a#tividades pol'ti#as %2s *eerales. Dadoel #oteido de este li!ro$ ser'a a!srdo ,e e*2ra%os la i%porta#ia de la teor'a ydel %&todo para la #ie#ia pol'ti#a$ pero el pro!le%a es apli#ar los ri#os y diversoseo,es de la dis#iplia a los 3pro!le%as reales4 de la so#iedad. 1a #ie#ia pol'ti#arelevate o se li%ita a las #estioes ti#as i a re#etar pol'ti#as a #orto pla"o

    sio ,e pede #riti#ar las pr2#ti#as y pri#ipios so#iales. De!er'a estar dispesta adar a #oo#er ss halla"*os de a or%a a##esi!le y a o eldir los retos ,eplatea re#o%edar pol'ti#as$ a,e$ al #o#e!ir #a%!ios para el %do$ te*a,e re#oo#er los *rades l'%ites ,e tiee s #oo#i%ieto y s #apa#idad. 9ore#i%a de todo$ la #ie#ia pol'ti#a de!e o#parse de los *rades pro!le%as y esta%otiva#i+ es la ,e os llev+ a platear la ter#era parte de este li!ro y a #etrarlae el Estado y e la distri!#i+ del poder e la so#iedad.

    La respuesta al reto multiterico

    Esta #o%pila#i+ idi#a #lara%ete ,e hay diversas or%as de a!ordar la#ie#ia pol'ti#a. Co%o he%os visto$ detro de la dis#iplia hay atores ,e tili"aperspe#tivas ta dieretes #o%o la teor'a de la ele##i+ ra#ioal y el a2lisis deldis#rso. 1a pri%era perspe#tiva parte de a posi#i+ episte%ol+*i#a positivista eisiste e el a2lisis #atitativo %ietras ,e la se*da es relativista y se #etrae a2lisis #alitativos. Desde estro pto de vista$ esta diversidad #ostityea veta7a- ea%iar los a#ote#i%ietos pol'ti#os desde dieretes perspe#tivas#o#eptales y te+ri#as pede dar epli#a#ioes o iterpreta#ioes alterativas delos e+%eos. Si e%!ar*o$ la diversidad s+lo tedr2 #ose#e#ias positivas si los

  • 7/23/2019 Teoraymtodosdelacienciapoltica

    17/22

    deesores de a deter%iada posi#i+ %ati"a$ e la %is%a %edida$ ss propiasideas y la #osidera#i+ y #r'ti#a de otras alterativas.

    Ser justo con uno mismo

    Si ator tra!a7a detro de a deter%iada perspe#tiva te+ri#a lo %2spro!a!le es ,e ha*a a le#tra %ati"ada de ella y$ #o%o he%os visto$ es evidete

    ,e todos los eo,es se ha ido ha#iedo %2s y %2s #o%ple7os #o el tie%po. Sie%!ar*o$ a ve#es los atores o so lo s/#iete%ete epl'#itos al pre#isar laversi+ del eo,e ,e est2 tili"ado y$ #o#reta%ete$ al*os o re#o*e las#r'ti#as %2s ela!oradas ,e ha re#i!ido. *h Bard$ e el #ap'tlo >$ dedi#ado a laele##i+ ra#ioal$ se detiee espe#ial%ete e estos astos. 8l*os se#tores de lateor'a de la ele##i+ ra#ioal o pre#isa lo s/#iete #2les so ss preere#ias$ eles,e%a de#isorio o la atrale"a de los #ostes y !ee/#ios. 8de%2s$ %#hoste+ri#os de esta #orriete de7a a lado las #r'ti#as %2s ela!oradas a s posi#i+$espe#ial%ete a,ellas desarrolladas por so#i+lo*os y otros #ole*as de s propioeo,e- si e%!ar*o$ estas #r'ti#as ha sido las 5i#as ,e ha he#ho evol#ioarel %odelo de la ele##i+ ra#ioal. De todas or%as$ esto o si*i/#a ,e la ele##i+ra#ioal te*a po#o$ o ada$ ,e ore#er al polit+lo*o. E realidad$ Bard se6ala ,e$e pri%er l*ar$ a versi+ %ati"ada de esta teor'a pede ser 5til para epli#ar%#hos e+%eos pol'ti#os y$ e se*do l*ar$ ,e esta #orriete de!er'a ser%2s h%ilde e #ato a ss pretesioes. ie podr'a todos los polit+lo*osto%arse e serio esta peti#i+ de h%ildad.

    Ser justo con el enemigo

    8tes de #otiar es pre#iso isistir e otro pto. Si deter%iadoivesti*ador e#esita #riti#ar otras perspe#tivas #o el / de desarrollar la sya yde%ostrar la sperioridad de la %is%a$ el trata%ieto de los eo,es alterativos

    de!e ser ta%!i& %ati"ado. 1os ivesti*adores$ al #riti#ar a perspe#tivaalterativa$ sele ore#er a le#tra si%pli/#ada de la 3oposi#i+4 para #rear 3ho%!re de pa7a4. 8s'$ por e7e%plo$ %#hos #r'ti#os del %aris%o ha#e todav'aa le#tra e#oo%i#ista y si*e di#iedo ,e esta #orriete #osidera ,e lasrela#ioes e#o+%i#as deter%ia las so#iales o las de #lase$ las #ales$ a s ve"$deter%ia la or%a y #i+ del Estado. Si e%!ar*o$ la historia del %aris%odesde la dada de los #areta se #ara#teri"a$ pre#isa%ete$ por a l#ha #oese tipo de e#oo%i#is%o. Cal,iera ,e #riti,e el %aris%o para desarrollar spropia perspe#tiva de!er'a$ al %eos$ o#parse de las o!ras %aristas#ote%por2eas %2s so/sti#adas$ #o%o las ,e Taylor aali"a e el #ap'tlo:=.

    Cuidado con tomar de aqu y de all

    9or spesto$ al*os atores se6ala (v&ase Dleavy y OQ1eary$ :;F?) ,e$para lle*ar a a epli#a#i+ #o%pleta$ hay ,e tili"ar diversos eo,es operspe#tivas te+ri#as. 9odr'a%os a#eptar esta a/r%a#i+ #o a %ati"a#i+i%portate. Si se sa varios eo,es reslta i%pres#idi!le ase*rarse de ,eest2 !ie esa%!ladosH epresar de or%a #lara y #o#isa #+%o se est2 tili"adoy #+%o se ite*ra e la epli#a#i+. 8l to%ar de a,' y de all2 se #orre el ries*o dee%plear deter%iados #o#eptos$ ,e #ioa detro de %ar#os te+ri#os

  • 7/23/2019 Teoraymtodosdelacienciapoltica

    18/22

    espe#'/#os$ para epli#ar aspe#tos de #ierto e+%eo$ si prestar ate#i+ a ssrela#ioes #o otros ,e pertee#e a %ar#os te+ri#os alterativos$ ta%!i&tili"ados e la epli#a#i+ de otros aspe#tos de ese %is%o e+%eo. 1ai%porta#ia de este pto 7sti/#a ,e os eteda%os e e7e%plo de #+%opede #ioar la ite*ra#i+ de diversas perspe#tivas. El e7e%plo est2 to%ado dela o!ra de David Marsh y Rod Rhodes so!re las redes ,e se #etra e pol'ti#as$#o#epto ,e ha ss#itado !astate iter&s detro de la #ie#ia pol'ti#a (v&aseMarsh y Rhodes$ :;;).

    ntegracin de diversas clases de perspectivas tericas

    Marsh y Rhodes tili"a el #o#epto de redes ,e se #etra e pol'ti#as(policy net'or(s) para presetar %odelo de iter%edia#i+ de *rpos de iter&s$o sea$ de la rela#ioes etre &stos y el *o!iero. De he#ho$ los atores est2#ove#idos de ,e el %odelo epli#a di#has rela#ioes %e7or ,e el ,e propoeel plralis%o o el #orporativis%o. 8s'$ ve la red ,e se #etra e pol'ti#as #o%o #o#epto ,e se re/ere a los iveles iter%edios.

    8 Marsh y Rhodes lo ,e %2s les iteresa es #+%o i0ye las redes e losresltados de las pol'ti#as. Si e%!ar*o$ las pretesioes de s %odelo so%odestas a,e se6ale ,e la eiste#ia$ los %ie%!ros y las #ara#ter'sti#as deestas redes i0ye e los resltados de las pol'ti#as. da%etal%ete$ e lasredes eiste rela#ioes e las ,e los re#rsos se iter#a%!ia y la depede#iarespe#to al poder es a de ss #ara#ter'sti#as pri#ipales. 8s'$ Marsh y Rhodesse6ala ,e la distri!#i+ y la #lase de los re#rsos detro de a red epli#a elpoder relativo de ss %ie%!ros$ ya sea idividos or*ai"a#ioes. 8de%2s$%atiee ,e los dieretes patroes de depede#ia respe#to a los re#rsosepli#a al*as de las diere#ias ,e hay etre las redes ,e se #etra epol'ti#as. 1o %2s si*i/#ativo es ,e di#has diere#ias i0ye e los resltados delas pol'ti#as. 9or e7e%plo$ el resltado de la a##i+ de a red #o%pa#ta ,e se#etre e a pol'ti#a Pla 3#o%idad de a pol'ti#a4 (policy community)$ se*5 la

    epresi+ a#6ada por Marsh y Rhodes (v&ase :;;!. p. A:)P pro!a!le%ete ser2la #otiidad de la %is%a$ ,e al*os lla%ar'a ier#ia$ por,e los parti#ipates#o%parte a ideolo*'a Pe #ose#e#ia$ pre/ere deter%iadas pol'ti#asP y lase*ridad de ,e est2 e 7e*o e el ,e va a *aar. Del %is%o %odo$ es %ypro!a!le ,e a red de este tipo ,e se e#etre do%iada por iter&sespe#'/#o$ %y posi!le%ete de tipo proesioal o e#o+%i#o$ propo*a y presioee avor de pol'ti#as ,e lo avore"#a.

    Si e%!ar*o$ Marsh y Rhodes ta%!i& ad%ite ,e$ para aali"ar a los%ie%!ros de estas redes y s i0e#ia e las pol'ti#as$ ta%!i& es i%pres#idi!letili"ar a2lisis a ivel %i#ro$ !asados e teor'as del #o%porta%ieto idividal y*rpal$ y a2lisis a ivel %a#ro ,e se o#pe de los %odelos de rela#i+ etre el

    Estado y la so#iedad #ivil. Este es el pto #r#ial para osotrosH la e#esariaite*ra#i+ del %odelo de las redes ,e se #etra e pol'ti#as #o los a2lisis%i#ro y %a#ro.

    E el ivel %i#ro se pre#isa de %odelo de #o%porta%ieto idividal o*rpal ,e os ayde a aali"ar #+%o a#t5a los idividos e las redes$ teiedoe #eta los #odi#ioates$ tato del iterior #o%o del eterior de la red. a los ,ese ereta. DoJdi* (:;;>)$ e s #r'ti#a a Marsh y Rhodes$ ha se6alado ,e lateor'a de la ele##i+ ra#ioal es la 5i#a ,e ore#e las herra%ietas para tala2lisis pero &ste o es el l*ar ade#ado para #o%pro!arlo (v&ase Marsh$ :;;A). 1o

  • 7/23/2019 Teoraymtodosdelacienciapoltica

    19/22

    #r#ial a,' es ,e el a2lisis de los iveles iter%edios$ tili"ado el %ar#o de lasredes ,e se #etra e pol'ti#as$ ha de ite*rarse #o a2lisis de lositer#a%!ios ,e se prod#e detro de la red a ivel %i#ro- los #ales podr'aestar !asados$ #o%o idi#a DoJdi*$ e la teor'a de la ele##i+ ra#ioal.

    8,e DoJdi* tiee ra"+ #ado se6ala ,e$ para epli#ar los resltados$e#esita%os ite*rar los a2lisis del ivel iter%edio y del %i#ro$ o presta ate#i+a pto ,e podr'a ser i#lso %2s i%portateH ta%!i& hay ,e ite*rar el ivel

    iter%edio #o el %a#ro. El pro!le%a pri#ipal es ,e si ,ere%os tili"ar el a2lisisde redes para epli#ar los resltados de las pol'ti#as e#esita%os ir %2s all2 de lositer#a%!ios ,e se prod#e e la redH ir %2s all2 de las li%itadas$ a,ei%portates$ preo#pa#ioes del te+ri#o de la ele##i+ ra#ioal$ para adetraros eel 2%!ito de la so#iolo*'a pol'ti#a. Ne#esita%os epli#ar #+%o se *eera la red y ,&a#tores la #od#e al #a%!io. 1as redes so estr#tras pol'ti#as ,e #ostri6e ya#ilita los resltados de las pol'ti#as pero ,e o los deter%ia. 9ara epli#ar losor'*ees$ #o/*ra#i+ y resltados de a red es e#esario ea%iar por ,& seprivile*ia al*os itereses e a red deter%iada o$ si o se privile*ia i*o$por ,& es a!ierta. Co%o se6ala Marsh (:;;A). o es posi!le aali"ar i a los%ie%!ros de las redes ,e se #etra e pol'ti#as i ss resltados era del#oteto de a teor'a del poder$ de la rela#i+ etre el Estado y la so#iedad #ivil$

    ya ,e las redes se #ara#teri"a por /r%e privile*io estr#tral ,e es pre#isoepli#ar para #o%preder los resltados de las pol'ti#as. Co%o idi#a la ter#eraparte de estro li!ro$ &ste es pre#isa%ete el pro!le%a ,e a!orda las teor'as delpoder$ a,e$ evidete%ete$ #o%o vi%os etre los #ap'tlos :: y :>$ o hayrespestas 2#iles para las pre*tas ,e se platea.

    Di#ho de otro %odo$ el a2lisis de las redes ,e se #etra e pol'ti#as seo#pa de dos de las #atro pre*tas a las ,e #al,ier teor'a del Estado de!eeretarseH K,i& do%ia o ha#e la pol'ti#aL y K#+%o lo ha#eL Co#reta%ete$ lateor'a de la ele##i+ ra#ioal podr'a respoder a la se*da pre*ta pes sele#etrarse e ella. El a2lisis de redes o se o#pa dire#ta$ o e#esaria%ete$ de lasdos pre*tas %2s i%portatesH Kpor ,& hay #iertos a#tores ,e o#pa a

    posi#i+ de privile*io e el pro#eso de or%la#i+ de pol'ti#asL y Ke iter&s de,i& do%ia y #+%o se pro%eve ese iter&s a trav&s de s do%iioL Estas dos5lti%as pre*tas so la pri#ipal preo#pa#i+ de los so#i+lo*os pol'ti#os y de loste+ri#os del Estado.

    Co%o se6ala Marsh (:;;A)$ el a2lisis de las redes ,e se #etra e pol'ti#astiee ,e ite*rarse #o la teor'a del Estado y el #o#epto ,e las de/e pedetili"arse$ y as' se ha he#ho$ 7to #o los dieretes %odelos de rela#i+ etre elEstado y la so#iedad #ivilH el plralista$ el %arista y el elitista. Si e%!ar*o$ paraosotros lo %2s i%portate es ,e la o!ra de Marsh y Rhodes re#al#a tato lae#esidad de %ae7ar #o#eptos de dieretes tradi#ioes te+ri#as e la epli#a#i+de la or%la#i+ de pol'ti#as y de ss resltados #o%o la i%porta#ia #lave ,e

    tiee el a2lisis ite*rado e la tili"a#i+ #o%ple%etaria y o #otradi#toria de los#o#eptos.

    !os cuestiones importantes

    Que los problemas epistemolgicos se tomen ms en serio

    a se6ala%os la i%porta#ia de las #estioes episte%ol+*i#as e laItrod##i+ y %#hos de los #ap'tlos del li!ro ha #orro!orado esta idea. 1os

  • 7/23/2019 Teoraymtodosdelacienciapoltica

    20/22

    eo,es ,e se ha a!ordado e la pri%era parte se !asa e dieretesposi#ioes episte%ol+*i#as. 8s'$ el #od#tis%o y la teor'a de la ele##i+ ra#ioalparte de a posi#i+ positivista %ietras ,e el a2lisis del dis#rso y *ra partedel eo,e e%iista lo ha#e desde a posi#i+ relativista. Del %is%o %odo$ porlo ,e respe#ta a la %etodolo*'a$ el a2lisis #atitativo est2 erai"ado e elpositivis%o %ietras ,e el #alitativo sele pro#eder de a posi#i+ relativista.ial%ete$ e #ato a la teor'a del Estado$ el %aris%o es la posi#i+ realista#l2si#a %ietras ,e el plralis%o ha estado hist+ri#a%ete aso#iado al positivis%o.

    Si e%!ar*o$ #o%o he%os visto$ a%!as perspe#tivas ha teido ,e respoder a#r'ti#as relativistas. 9ara osotros$ i#lso esta !reve eposi#i+ idi#a la #etralidadde las #estioes episte%ol+*i#as. E este li!ro o he%os pretedido ser paladiesde i*a posi#i+- de he#ho$ las ,e adopta estros atores so de%asiadodiversas #o%o para per%it'roslo. E realidad$ hay dos #osas ,e os preo#pa. Epri%er l*ar$ ,ere%os re#al#ar la i%porta#ia de estos pro!le%as e isistir e ,elos atores de!e ad%itir ss posi#ioes episte%ol+*i#as$ ya sea epl'#itas o$ %2sre#ete%ete$ i%pl'#itas. E se*do l*ar$ #ree%os ,e ha!r'a ,e platearestos pro!le%as a todos los estdiates de #ie#ias pol'ti#as y ese62rselos detrode #rso de /loso'a de las #ie#ias so#iales.

    Globalizacin

    No #a!e dda de ,e$ teiedo e #eta el pro#eso de *lo!ali"a#i+ ,e#ara#teri"a la evol#i+ del a%!iete pol'ti#o a#tal$ la #ie#ia pol'ti#a tiee ,eto%arse %2s e serio la di%esi+ itera#ioal. Es #ierto ,e los ,e de#idepol'ti#a%ete e todos los pa'ses est2 so%etidos a diversos #odi#ioatesitera#ioales ,e i0ye e la or%a de or*ai"ar la pol'ti#a de #ada o de sspa'ses. Evidete%ete$ la *lo!ali"a#i+ o es pro#eso 5i#o y si%ple. De he#ho$se #o%poe al %eos de #atro di%esioes o pro#esos diere#iados$ a,eiterrela#ioadosH

    La dimensin geopoltica

    1as #osidera#ioes *eopol'ti#as y estrat&*i#as sie%pre ha i0ido e lapol'ti#a e#o+%i#a tato #o%o e la pol'ti#a eterior. Si e%!ar*o$ la #re#ieteiterdepede#ia e el %do ha a#etado estos #ostre6i%ietos. E el #aso deGra reta6a$ por e7e%plo$ est2 #laro ,e los pro!le%as e#o+%i#os tiee al*o,e ver$ al*os dir'a ,e %#ho$ #o *asto #osidera!le e deesa$ el #alpoe de %ai/esto la eiste#ia de a idea ea*erada Pheredera de s pasadoi%perialP del papel itera#ioal ,e represeta el pa's (v&ase Taylor$ :;F;).

    La integracin poltica

    1a i0e#ia de al*as or*ai"a#ioes spraa#ioales$ #o%o la Ui+ EroPpea$ es #re#iete. 9or lo tato$ #ada *o!iero eropeo tiee a atoo%'a li%itadae lo to#ate a la pol'ti#a e#o+%i#a y$ evidete%ete$ tedr2 %eos$ si se prod#ea i+ %oetaria #o%pleta. Esto tiee #ose#e#ias #laras para la #ie#iapol'ti#a. 8s'$ por e7e%plo$ i*5 estdio #o%parativo so!re la ela!ora#i+ depol'ti#as idstriales e dos o %2s pa'ses eropeos pede de7ar de aali"ar de ,&%odo la Ui+ Eropea i0ye e #ada a de las pol'ti#as a#ioales del se#tor o#+%o #ada pa's i0ye e la Ui+ Eropea.

  • 7/23/2019 Teoraymtodosdelacienciapoltica

    21/22

    La internacionalizacin del capital

    1a itera#ioali"a#i+ del #apital$ el a%eto del poder e#o+%i#o$ y portato pol'ti#o$ de las #orpora#ioes %ltia#ioales y. ,i"2s espe#ial%ete$ lali!erali"a#i+ y el #osi*iete a%eto de la 0ei!ilidad de los %er#ados/a#ieros so tres aspe#tos #lave de la *lo!ali"a#i+$ ,e #ostri6e

    evidete%ete a los *o!ieros a#ioales y a la Ui+ Eropea. 1os #a%!ios e lae#oo%'a pol'ti#a itera#ioal y e la sita#i+ #o#reta de #ada pa's detro deella tiee i%pa#to e las de#isioes pol'ti#as (v&ase Taylor$ :;F; y :;;. para a2lisis del ee#to ,e estos #a%!ios ha teido e la evol#i+ pol'ti#a!rit2i#a).

    Las comunicaciones globales

    El pro*reso de las tele#o%i#a#ioes spoe ,e$ al %eos e el %do

    desarrollado$ se dispoe de %2s ior%a#i+ y ,e$ las posi!ilidades$ #o%o %'i%o$de ea%iar al *o!iero so %ayores. 9or spesto$ o ser'a a#ertado #osiderar,e este pro#eso a%pl'e e#esaria%ete la de%o#ra#ia. Desp&s de todo$ hay#iertos *rpos detro de la so#iedad ,e tiee %2s a##eso a esta te#olo*'a y *raparte de la #o!ertra ,e re#i!e la pol'ti#a triviali"a y persoali"a el pro#eso. Sie%!ar*o$ &ste tiee #ose#e#ias pol'ti#as evidetes y spoe$ por e7e%plo$ ,etato los pol'ti#os #o%o el ele#torado tiee %2s oportidades de o!servar lospro!le%as a los ,e se ereta otros pa'ses y las pol'ti#as ,e adopta parasol#ioarlos. Esto se re0e7a e el #re#iete iter&s ,e ha %ostrado los pol'ti#os ypolit+lo*os e el trasvase de pol'ti#as (v&ase DoloJit" y Marsh. :;;A). Este aspe#tode la *lo!ali"a#i+ pede ,e ta%!i& est& #od#iedo a a %ayorho%o*eeidad #ltral y$ ,i"2s$ al ortale#i%ieto de la he*e%o'a #ltral

    ortea%eri#aa. Ta%!i& podr'a ser a oportidad para ,e las eperie#iasradi#ales se etediera e or%a de %ovi%ietos so#iales ,e se o#para$ pore7e%plo$ del %edio a%!iete o de #estioes e%iistas y aprediera os deotros.

    1o ,e ,ere%os se6alar a,' es ,e los polit+lo*os tiee ,e ad%itir$ aldesarrollar teor'as y al ele*ir la %etodolo*'a$ ,e eiste todos estos#ostre6i%ietos. 1as teor'as ha de to%arse %2s e serio la di%esi+itera#ioal y so e#esarios %2s a2lisis #o%parativos. ay ,e aali"ar #+%o ye ,& %edida ae#ta los pro#esos de *lo!ali"a#i+ a las istit#ioes$ a los#o%porta%ietos pol'ti#os y a las pol'ti#as e #ada pa's- esto spoe si%ple%etevolver a isistir$ y e #ierto setido rede/ir$ lo ,e Gorevit#h (:;?F) lla%+ las

    3etes itera#ioales de la pol'ti#a iterior4. Si e%!ar*o$ al %is%o tie%po$de!e%os estdiar #+%o #otri!ye #ada Estado a los pro#esos de *lo!ali"a#i+.

    9or spesto$ a,e haya ,e to%arse %2s e serio la di%esi+itera#ioal$ de!e%os re#oo#er ta%!i& las diere#ias$ es de#ir$ la atoo%'a de#ada Estado y$ #ierta%ete$ el papel ,e represeta los *o!ieros re*ioales. Ela2lisis e#esita teer e #eta la variedad y diversidad de las rea##ioes ,epede prod#irse etre los EstadosPa#i+ y detro de ellos. 9or e7e%plo$ losdieretes EstadosPa#i+ est2 respodiedo de %y diversas %aeras apro!le%as #o%o la pol'ti#a de trasportes o el desarrollo e#o+%i#o y. lo ,e es

  • 7/23/2019 Teoraymtodosdelacienciapoltica

    22/22

    %2s$ detro de ellos las er"as re*ioales o s!a#ioales at+o%as da espe#ial #ar2#ter a %edidas aparete%ete #o%es y las ha#e$ hasta #iertopto$ dieretes.

    1a *lo!ali"a#i+ poe a pre!a los a2lisis ,e se ha#e e todos los ivelesde la #ie#ia pol'ti#a. 9ara estdiar los ayta%ietos$ por e7e%plo$ es pre#isoea%iar o s+lo el i%pa#to de la *lo!ali"a#i+ #o%o er"a e#o+%i#a y*eopol'ti#a sio sitar estos *o!ieros r!aos e el #oteto de la #a%!iate

    ar,ite#tra *!era%etal y de la pr2#ti#a$ #ada ve" %2s etedida$ de esta!le#er#o%i#a#ioes a es#ala plaetaria. E los pa'ses de la Ui+ Eropea losayta%ietos o s+lo est2 rela#ioados #o ss respe#tivos *o!ieros a#ioalessio #o las istit#ioes #o%itarias. 1a Ui+ Eropea ore#e a!ai#o depro*ra%as de /a#ia#i+ y apoyo de al#a#e itera#ioal. Esta!le#e #osltas#o los *o!ieros s!a#ioales para dis#tir posi!les pol'ti#as o re*la%eta#ioes.1os ayta%ietos soli#ita la ayda de la Ui+ Eropea$ so o!7eto de ssre*la%eta#ioes y pretede i0ir e ss pol'ti#as$ ya sea de or%a idividal o$#ada ve" %2s$ a trav&s de redes itera#ioales de ayta%ietos. M2s all2 de sparti#ipa#i+ e esta #o%pli#ada ar,ite#tra *!era%etal$ los ayta%ietos sesit5a detro de iter#a%!io de #o%i#a#i+ *lo!al. Se aprede #ada ve" %2sde las pol'ti#as de desarrollo e#o+%i#o$ de los pro*ra%as #ltrales y de los plaes

    %edioa%!ietales de #idades o po!la#ioes de otros pa'ses$ as' #o%o de etes%2s #er#aas a la propia realidad.

    El reto ,e platea la *lo!ali"a#i+ es la trasor%a#i+ del 2%!ito de la#ie#ia pol'ti#a. a o est2 ta #lara la divisi+ etre la dis#iplia ,e se o#pa delos EstadosPa#i+ y la ,e estdia las rela#ioes itera#ioales etre ellos. Es%eos a#epta!le estdiar la eperie#ia aislada de pa'ses #o#retos. 1a #ie#iapol'ti#a o pede ser idierete al i%pa#to de la *lo!ali"a#i+ e los a#tores eitereses pol'ti#os. El reto es desarrollar a dis#iplia ,e peda pesar de or%a*lo!al pero ,e a#t5e #o #laridad y eer*'a s/#ietes a la hora de %ae7ar laser"as y las sita#ioes 3lo#ales4 #o#retas detro de #ada pa's.