teodolito

5
TEODOLITO 1. DEFINICIÓN "Un teodolito es un instrumento destinado a ubicar un objeto a cierta distancia mediante la medida de ángulos con respecto al horizonte y con respecto a los puntos cardinales. También se podría definir como un "Instrumento óptico de precisión formado por un círculo horizontal y un semicírculo vertical graduados y provistos de anteojos, que sirve para medir ángulos en sus planos respectivos" 2. UTILIDAD DEL TEODOLITO Un teodolito de topógrafo se utiliza para medir ángulos horizontales y verticales. Estas mediciones se utilizan para trazar líneas de demarcación, construir bases y enrutar servicios públicos. Un teodolito mide la distancia manualmente por cadenas de longitud estandarizada o cintas métricas de metal a lo largo de la longitud del ángulo deseado. Los estudiantes de topografía de la tierra utilizan un teodolito como una manera de aprender los principios de medición de ángulos. La actualización en el trabajo requiere el uso de instrumentos de medición más avanzados. 3. CLASIFICACION DEL TEODOLITO Teodolitos repetidores Estos han sido fabricados para la acumulación de medidas sucesivas de un mismo ángulo horizontal en el limbo, pudiendo así dividir el ángulo acumulado y el número de mediciones vistas. Teodolitos reiteradores

Upload: dayanaiparraguirre

Post on 13-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

topografía

TRANSCRIPT

Page 1: Teodolito

TEODOLITO

1. DEFINICIÓN

"Un teodolito es un instrumento destinado a ubicar un objeto a cierta distancia mediante la medida de ángulos con respecto al horizonte y con respecto a los puntos cardinales. También se podría definir como un "Instrumento óptico de precisión formado por un círculo horizontal y un semicírculo vertical graduados y provistos de anteojos, que sirve para medir ángulos en sus planos respectivos"

2. UTILIDAD DEL TEODOLITO

Un teodolito de topógrafo se utiliza para medir ángulos horizontales y verticales. Estas mediciones se utilizan para trazar líneas de demarcación, construir bases y enrutar servicios públicos. Un teodolito mide la distancia manualmente por cadenas de longitud estandarizada o cintas métricas de metal a lo largo de la longitud del ángulo deseado. Los estudiantes de topografía de la tierra utilizan un teodolito como una manera de aprender los principios de medición de ángulos. La actualización en el trabajo requiere el uso de instrumentos de medición más avanzados.

3. CLASIFICACION DEL TEODOLITO

Teodolitos repetidores

Estos han sido fabricados para la acumulación de medidas sucesivas de un mismo ángulo

horizontal en el limbo, pudiendo así dividir el ángulo acumulado y el número de

mediciones vistas.

Teodolitos reiteradores

Llamados también discrecionales los cuales son muy importantes de pedo teodolitos

reiteradores tienen la particularidad de poseer un limbo fijo y sólo se puede mover

la alidada.

Teodolito - brújula

Como dice su nombre, tiene incorporada una brújula de características especiales. Éste

tiene una brújula imantada con la misma dirección al círculo horizontal. Sobre el diámetro

0 a 180 grados de gran precisión.

Page 2: Teodolito

Teodolito electrónico

Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de electrónica para hacer las

lecturas del círculo vertical y horizontal, desplegando los ángulos en una pantalla,

eliminando errores de apreciación. Es más simple en su uso, y, por requerir menos

piezas, es más simple su fabricación y en algunos casos su calibración.

Las principales características que se deben observar para comparar estos equipos que

hay que tener en cuenta son: la precisión, el número de aumentos en

la lente del objetivo y si tiene o no compensador electrónico.

4. ACTIVIDADES Y DIVISIONES PARA SU ESTUDIO

La topografía realiza sus actividades principales en el campo y el gabinete. En el campo se efectúan las mediciones y recopilaciones de datos suficientes para dibujar en un plano una figura semejante al terreno que se desea representar. A estas operaciones se les denomina levantamientos topográficos.

Sobre los planos, se hacen proyectos cuyos datos y especificaciones deben replantearse sobre el terreno. A esta operación se le conoce como trazo.

Dentro de las actividades de gabinete se encuentran los métodos y procedimientos para el cálculo y el dibujo.

Para su estudio la topografía se divide en: planimetría o planometría, altimetría, planimetría y altimetría simultáneas, triangulación, trilateración y fotogrametría.

5. USO DEL TEODOLITO

1. Coloca las patas del trípode, teniendo cuidado de ajustar la altura donde la vista instrumento esté a un nivel visual que sea cómodo. Asegúrate de comprobar que el agujero en el centro de la placa de montaje esté ubicado sobre el clavo. Inserta cada pata en el suelo pisando el soporte en la parte inferior de cada una.

2. Ajusta la posición de las patas de modo que la placa de montaje de la parte superior del trípode quede lo mejor posible al nivel del ojo.

Page 3: Teodolito

3. La mayoría de los teodolitos tienen un asa sólida en la parte superior. Este es el mejor lugar por donde levantar el instrumento. Con suavidad, colócalo sobre la placa de montaje y el tornillo en la rueda de montaje por debajo del instrumento.

4. Nivela el teodolito ajustando las patas del trípode, utilizando el nivel de ojo de buey. Afina el ajuste con los botones de nivelación en el instrumento.

5. Ajusta la vista pequeña llamada la plomada vertical, en la parte inferior del teodolito. Esta vista te permite asegurar que el instrumento está centrado directamente sobre el clavo. Prepara la plomada vertical ajustando los botones en la parte inferior del teodolito.

6. Mira a través del telescopio principal y apunta la mira en el punto a medir. Gira los mandos de bloqueo para mantener el teodolito en posición sobre el punto exacto. Observa los ángulos horizontales y verticales en el ámbito de visualización del lado del instrumento.

6. TAQUIMETRÍA

Tambien se podría definir como "la parte de la topografía que se ocupa de los procedimientos existentes para confeccionar o levantar un plano por medio de diversos instrumentos, denominadas en general teodolitos, taquímetros, distanciómetros. Todos ellos se basan en la medición de distancias, alturas y ángulos de los distintos puntos del terreno, en relación con el punto desde donde se observan, llamado "estación"."

7.LEVANTAMIENTO POR RADIACIÓN

Marcar claramente los vértices que se van a emplear en el levantamiento. Lo más común es marcarlos con estacas, las cuales llevan un clavo en el centro, el cual demarca el punto exacto del vértice. En terrenos de uso agropecuario y forestal, se tiene la ventaja que en la mayoría de las ocasiones, los linderos de los terrenos a medir ya están demarcados, generalmente por cercas. En este caso lo que se hace, es marcar los postes que corresponden a los linderos del lote. Esta marcación se hace con un clavo, el cual demarca el punto central del poste hasta el cual se debe hacer la medición de la distancia.

Se escoge el punto central desde el cual se va a realizar la radiación. Una vez verificado

que no hay obstáculos entre este y los vértices, se monta el teodolito, nivelándolo. En lotes don uso agropecuario es relativamente simple encontrar este punto desde el cual se abarcan todos los vértices sin obstáculos.

Page 4: Teodolito

Para un lote forestal puede ser más complejo encontrarlo, por lo que si es necesario el punto escogido para la radiación puede estar por fuera del lote, siempre y cuando desde este se abarquen todos los vértices