tendencias y retos en la educación post secundaria en puerto rico

34

Upload: universidad-metropolitana

Post on 21-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico

TRANSCRIPT

Page 1: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico
Page 2: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico
Page 3: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico

Dra. Zaida Vega Lugo, Vicerrectora Asuntos Internacionales UMET (4/10/2012) Página 1

TENDENCIAS Y RETOS EN LA EDUCACIÓN POSTSECUNDARIA EN PUERTO RICO

APERTURA

Universidad Metropolitana

4 de octubre de 2012

Desde la academia: Tendencias y retos de la educación post secundaria en

Puerto Rico

Mensaje de apertura de la Dra. Zaida Vega

Vicerrectora de Asuntos Internacionales

Muy buena noches.

La Universidad, como la iglesia, es la institución más antigua de occidente.

Julio César Schara, en su artículo La Universidad Clásica Medieval, Origen de la

Universidad Latinoamericana (2006), significa el lugar de la Universidad

como,… “la casa de la razón”, que en sus antecedentes clásicos se remonta,

entre otros, al Academus platónico; desde entonces, con funciones

fundamentales que prevalecen hoy: “la investigación científica y la formación

del individuo social” (p.2). La universidad tiene la misión de buscar la verdad

entre docentes, investigadores y discípulos, lo que la convierte en sede donde la

sociedad y el Estado deben converger para gestar y revisitar la conciencia del

país en cada época.

Hoy, nos hemos convocado en la academia para escuchar de los aspirantes a la

gobernación de Puerto Rico, o sus representantes, cómo proponen articularse

con la Universidad para responder a varios retos que confrontan las

Instituciones de Educación Superior en Puerto Rico (IES); esto, de cara a un

proceso eleccionario.

Según el Directorio de Instituciones de Educación Superior publicado por el

Consejo de Educación de Puerto Rico en junio de 2012, en Puerto Rico existen

51 instituciones de educación superior licenciadas por el CEPR. La estadística

Vicerrectoría de Asuntos Internacionales

Dra. Zaida Vega Lugo, Vicerrectora

Page 4: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico

Dra. Zaida Vega Lugo, Vicerrectora Asuntos Internacionales UMET (4/10/2012) Página 2

de 2010-2011 provista por el CEPR presenta una matrícula total de 250,192

estudiantes; de los cuales, 182,901 estudian en las instituciones privadas y

67,291 en las públicas; con una tasa de participación de 73% y 27%,

respectivamente.

García (2003), en su artículo Los Caminos de la Universidad en el contexto de

cambio social, cita a Alvin Toffler (1966) indicando que, éste en su obra La

Tercera Ola, reconocía una diferencia de foco y de funciones de la universidad

del nuevo siglo. En la primera ola, la universidad se centró en la investigación y

la difusión de la ciencia para una minoría, centrada en la formación de los

futuros dirigentes intelectuales de la sociedad. Con la segunda ola surge la

universidad de masas para potenciar la igualdad social. Hoy día vivimos una

tercera ola, matizada por los cambios en lo social, cultural, político, económico,

tecnológico, científico e ideológico. Es una nueva ola levantada por la

Globalización y por el impacto de las nuevas tecnologías, “que está creando un

entorno nuevo en el que trabajar, jugar, casarse, criar hijos y jubilarse” (Toffler,

p. 10); “generando nuevas relaciones, estilos de vida, modos de comunicación,

nuevas formas… de vida, y una consciencia planetaria, pero, con ello también,

nuevos problemas, nuevas necesidades y nuevas posibilidades de dar respuesta a

problemas que son nuevos” (García, 2003, p. 10). Y, nosotros añadimos desde

nuestra casa de la razón, nuestra querida Universidad Metropolitana, ¿porque

no?; nuevas posibilidades de dar respuesta a problemas viejos que venimos

arrastrando como pueblo por décadas.

Según la UNESCO, la calidad de la Educación Superior debe evaluarse según la

correspondencia entre lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que ellas

hacen. Ello requiere visión ética, imparcialidad política, capacidad crítica, y al

mismo tiempo, una mejor articulación con los problemas de la sociedad y el

mundo del trabajo. Para ese fin nos hemos convocado.

El Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM) basa sus objetivos en la

generación del conocimiento útil y necesario para la transformación -individual

y colectiva- de nuestra sociedad. Comprometidos con asumir funciones a tono

con nuestros tiempos, este sistema universitario promueve acciones que

contribuyen a mejorar la calidad de vida para todos por igual. Por cuanto, en

Page 5: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico

Dra. Zaida Vega Lugo, Vicerrectora Asuntos Internacionales UMET (4/10/2012) Página 3

esta oportunidad, la academia de la Universidad Metropolitana, representada por

el cuerpo de Decanos de nuestras seis Escuelas Académicas, presentará algunas

tendencias palpables y retos concretos de la Educación Post Secundaria,

comunes a todas las instituciones en Puerto Rico.

Sin más preámbulos, me es grato solicitar a mi colega, Dra. Judith González, que

tome la palabra.

Referencias

Consejo de Educación de Puerto Rico (2012). Directorio de Instituciones de

Educación Superior de Puerto Rico.

García, A. E. (2003). Los caminos de la Universidad en un contexto de cambio

social. Interface-Comunic, Saúde, Educ, Vol. 7, Número 13, pp. 9-26.

Schara, J. C. (2006). La Universidad Clásica Medieval, Origen de la

Universidad Latinoamericana. Red de Revistas Científicas de América Latina y

el Caribe, España y Portugal, Número 045.

Toffler, A. (1996). La tercera ola. Barcelona: Plaza y Janés.

UNESCO (1998). La educación superior en el siglo XXI. Visión y acción.

Conferencia Mundial Sobre la Educación Superior, Paris.

PREGUNTAS A LOS CANDIDATOS A LA GOBERNACIÓN O SUS REPRESENTANTES

Dra. Judith González, Decana Escuela de Educación: ¿Cómo proponen

armonizar la creciente reglamentación federal y local para los Programas de

Preparación de Maestros (PPM) y hacer viable la formación de maestros

responsivos a las necesidades sociales actuales del país?

Dr. Juan Otero, Decano Escuela Administración de Empresas: ¿Cómo su

programa de gobierno propone sincronizarse con la academia para proveer

soluciones concretas a estos cuatro aspectos: gestión y obtención de permisos,

costo energético, patrocinio del producto local y exportación, para lograr el éxito

de los pequeños y medianos empresarios puertorriqueños?

Dra. Karen González, Decana Escuela de Ciencias y Tecnología: ¿Cómo

propone articular con las universidades un proyecto de gobierno para estimular

la implantación real del Modelo Investigación/Desarrollo+Innovación en Puerto

Rico como mecanismo para evitar la fuga de talento y estimular el desarrollo

económico sostenible?

Page 6: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico

Dra. Zaida Vega Lugo, Vicerrectora Asuntos Internacionales UMET (4/10/2012) Página 4

Dra. Lourdes Maldonado, Decana Escuela de Ciencias de la Salud: ¿Cómo

propone articular con las universidades proyectos dirigidos a reconocer los

profesionales de servicios de salud de avanzada como el “Nurse Practitioner” y

crear espacios de trabajo para nuestros egresados?

Dr. Carlos M. Padín, Decano Escuela de Asuntos Ambientales: ¿Cómo su

programa de gobierno propone viabilizar que las universidades se inserten en

proyectos gubernamentales de desarrollo sostenible para Puerto Rico?

Dra. Eloísa Gordon, Decana Escuela de Ciencias Sociales, Humanidades y

Comunicaciones: ¿Cómo su programa de gobierno propone articular con las

instituciones de educación superior un proyecto de país para resolver el

problema de la violencia, incorporando las propuestas de la academia?

Page 7: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico
Page 8: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico

Dra. Judith A. González, Decana Escuela de Educación UMET (REV. 4/10/2012) Página 1

TENDENCIAS Y RETOS EN LA EDUCACIÓN POSTSECUNDARIA EN PUERTO RICO

TENDENCIA

Reglamentación cada vez más restrictiva del gobierno federal y local en los

Programas de Preparación de Maestros (PPM).

SITUACIÓN

La educación, en cualquiera de sus escenarios, ha sido identificada como una

institución social. Es por eso que hoy día se debate internacionalmente si es la

educación la responsable del estado de situación social actual.

Ante este debate, una de las polémicas emergentes recae en que el sistema de

educación K-12 no está desarrollando el potencial humano que las universidades

urgen para formar un profesional competente. En el caso de los Programas de

Preparación de Maestros (PPM), la polémica está invertida pues se aduce a que

los maestros llegan carentes de las competencias que requiere la educación del

País.

Lo expuesto anteriormente establece un ciclo donde, ciertamente, Escuela y

Universidad son co-dependientes. Por eso, les invito a analizar esta relación de

dependencia a la luz de los retos que impone la necesidad de que la educación

forme personas capaces de aportar significativamente a la sociedad; pero

también desde el contexto real que tienen los PPM, en términos de la exigencia

de currículos responsivos a:

1) los requerimientos del Reglamento de Certificación Docente del DEPR;

2) las disposiciones de la legislación de educación federal;

3) los indicadores de calidad de acreditaciones especializadas tales como

NCATE (National Council for Accreditation of Teacher Education), TEAC

(Teacher Education Accreditation Council) o CAEP (Council for

Accreditation of Educator Preparation);

4) los Estándares de Clasificación de los PPM establecidos por el DEPR para

cumplir con las disposiciones relacionadas del Higher Education Act(HEA);

5) los contenidos particulares de la Prueba de Certificación de Maestros

(PCMAS); y

Escuela de Educación

Dra. Judith A. González, Decana

Page 9: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico

Dra. Judith A. González, Decana Escuela de Educación UMET (REV. 4/10/2012) Página 2

6) las modificaciones que las instituciones de educación superior han realizado

para acomodar la realidad de nuestros estudiantes a la nueva reglamentación

de Título IV.

Estas exigencias o requerimientos se dan en un curso paralelo al llamado que

hace el País de maestros que modelen y desarrollen, a su vez, más allá del

conocimiento; competencias actitudinales y afectivas. Riñe pues, reglamentación

que restringe vs innovación curricular responsiva a la necesidad social.

Hoy día diversos estudios coinciden en que la escuela tradicional no satisface la

necesidad actual. Y me detengo en este punto para traer algunos de estos

hallazgos tomados del Institute for Democratic Education in America (IDEA)

que invitan a la reflexión de cuál es el verdadero rol de la educación y por ende

del maestro. Analicemos… un estudiante pasa 6 horas por 5 días en la escuela,

que son 30 horas a la semana; 30 horas a la semana por 38 semanas son 1,140

horas que por 12 años, son 13, 680 horas que pasamos en un salón de clases. La

pregunta obligada es ¿para qué?

Destaca este instituto que uno de cada tres (3) estudiantes no se graduará de

escuela superior; que los patronos destacan que el 58% de los egresados de

escuela superior carecen de autodirección; que el 70% carece de destrezas para

la solución de problemas; que un 73% carece de habilidades de liderazgo. El

97% de los patronos considera que estas competencias son crecientemente

fundamentales. Sin embargo, nuestro sistema educativo examina y califica a los

jóvenes estudiantes por su dominio de contenido pero en muchas instancias se

olvida lo que constituye el verdadero aprendizaje que da forma a un ser social

capaz.

A pesar de que los jóvenes estudiantes tienen diferentes fortalezas; todos son

ubicados y tratados de la misma forma. Cuando se enseña en la misma cajita…

se arriesga la educación a perder parte de lo que somos. ¿Cómo entonces

podemos formar y desarrollar individuos capaces de analizar alternativas, de ser

críticos en las decisiones, y ser autosuficientes para la vida?

Escuela y Universidad aspiran a una educación que promueva la colaboración,

que desarrolle la autodirección y el apoderamiento para la solución de

problemas, para la innovación, para la autogestión.

En el caso de los PPM es mi deseo como decana, no solamente formar maestros

expertos en su materia, sino formar maestros comprometidos, activos,

Page 10: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico

Dra. Judith A. González, Decana Escuela de Educación UMET (REV. 4/10/2012) Página 3

solucionadores de problemas, innovadores, capaces de aportar y mejorar el País,

a través de su enseñanza y su modelaje.

Puedo hacerlo, debo hacerlo, porque es lo que grita el País… pero ¿CUÁL ES

EL RETO? RETO (PREGUNTA)

¿Cómo proponen armonizar la creciente reglamentación federal y local para los

Programas de Preparación de Maestros y hacer viable la formación de maestros

responsivos a las necesidades sociales actuales del País?

Page 11: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico
Page 12: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico
Page 13: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico

Dr. Juan Otero, Decano Escuela de Administración de Empresas UMET (4/10/2012) Página 1

TENDENCIAS Y RETOS EN LA EDUCACIÓN POSTSECUNDARIA EN PUERTO RICO

TENDENCIA

Movimiento creciente de las universidades a insertarse en el desarrollo de

oportunidades de emprendimiento a través de su oferta académica y de servicio a

la comunidad. SITUACIÓN

La difícil situación económica que el mundo entero ha estado atravesando

durante los pasados seis o siete años, ha tenido un efecto profundamente

negativo en nuestra economía local y que en nuestro País se agrava aún más, si

le sumamos, que de forma consistente, año tras año, el gobierno de PR, opera

con un grave déficit, provocado principalmente por su desmedido

endeudamiento, la crisis administrativa de los planes de pensión

gubernamentales y el déficit estructural de las principales unidades y

corporaciones públicas.

El aumento en los niveles del desempleo ha sido una de las nefastas

consecuencias de esta situación económica, provocado, número uno, por la

desinversión de capital extranjero y local en la Isla. Número dos, por la reducida

capacidad del gobierno de proveer oportunidades de empleo a los ciudadanos.

Las oportunidades de empleo se siguen reduciendo, tanto en el sector público

como privado, agudizando cada vez más el problema económico y sus

consecuentes males sociales.

Esta realidad presenta un gran reto para todos. Reto al que las Instituciones de

Educación Superior de este País han respondido de forma inmediata, proactiva y

asertivamente. Las Escuelas o Facultades de Negocios y Administración de

Empresas, hemos reenfocado nuestros currículos hacia la preparación de

empresarios, capaces, no tan sólo de crear su propio empleo, sino de generar

empleos para otros. Creemos firmemente que esta solución es viable para

reactivar el desarrollo económico de PR. Nuestro trabajo no se limita solamente

a que nuestros estudiantes puedan adquirir el conocimiento y desarrollar las

Escuela de Administración de Empresas

Dr. Juan Otero, Decano

Page 14: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico

Dr. Juan Otero, Decano Escuela de Administración de Empresas UMET (4/10/2012) Página 2

competencias necesarias para establecer sus pequeños y medianos negocios, va

más allá.

Nuestros esfuerzos llegan también al ciudadano, a través del compromiso con

los proyectos de desarrollo empresarial que se realizan en sus comunidades; a

los acuerdos colaborativos entre la Universidad, Gobierno Municipal y Empresa

Privada para fomentar y fortalecer la creación y desarrollo de nuevos

empresarios mediante la creación de Parques Científicos y proyectos de

Incubación como los son INTENOR, INTENE y DISUR, entre otros.

En resumen, los estamos preparando para que cuando se gradúen de la

Universidad estén listos para establecerse y aportar al desarrollo de la economía.

La realidad es que cuando terminan y están listos para insertarse y producir para

esta economía, muchas veces se encuentran en una calle sin salida.

La gestión y obtención de la gran cantidad de permisos de operación que se

exigen es ineficiente, ineficaz y puede resultar onerosa para el pequeño y

mediano comerciante, lo cual, puede ser totalmente contraproducente para

dar inicio a cualquier negocio.

El costo energético es exorbitante y la mayoría de las veces insostenible

para el pequeño y mediano comerciante. Este sólo factor puede ser

causante para encarecer tanto la operación que suele ser una razón más que

suficiente para el fracaso de un negocio.

El limitado auspicio del gobierno a los productos y servicios ofrecidos por

el empresario local.

Para que un negocio pueda crecer y sostenerse, tiene que trascender las fronteras

geográficas del mercado local, máxime en una economía global como la que

vivimos. Para el pequeño empresario resulta demasiado costoso exportar su

producto a otros mercados, lo que hace muy difícil (por no decir imposible) la

internacionalización de los productos locales. RETO (PREGUNTA)

¿Cómo su programa de gobierno propone sincronizarse con la academia para

proveer soluciones concretas a estos cuatro aspectos: gestión y obtención de

permisos, costo energético, patrocinio del producto local y exportación, para

lograr el éxito de los pequeños y medianos empresarios puertorriqueños?

Page 15: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico
Page 16: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico
Page 17: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico

Dra. Karen González, Decana Escuela de Ciencias y Tecnología UMET (4/10/2012) Página 1

TENDENCIAS Y RETOS EN LA EDUCACIÓN POSTSECUNDARIA EN PUERTO RICO

TENDENCIA

Centralidad de la investigación y el desarrollo de científicos para promover la

generación de capital humano y económico para Puerto Rico. SITUACIÓN

En los pasados cuatrienios, hemos visto cómo se ha establecido un plan de

desarrollo económico que contempla la Economía del Conocimiento. Si

comenzamos con el gobernador Rosselló, en 1994 se creó el Nuevo Modelo de

Desarrollo Económico y en el 1996 se crea la Política Pública de Ciencias y

Tecnología que lanzó las directrices para poder implantar dicho Plan

Económico. Luego, bajo el cuatrienio del gobernador Acevedo Vilá se crea el

Fideicomiso de Ciencias y Tecnología (2006) y se establece la necesidad de

crear centros de investigación e innovación. A partir de ese modelo, las

universidades nos dimos a la tarea de crear programas académicos de ciencias

con énfasis en la investigación e innovación. Estos programas se han apoyado

además con fondos externos que proveen los recursos para suplir becas

académicas para ciencias, proyectos de investigación sub-graduada,

participación en congresos científicos, entre otros.

Pero, ¿cuál es la situación actual de nuestros estudiantes de Ciencias? No hay

oportunidades de empleo, la autogestión es muy burocrática lo que fomenta la

fuga de talento. En las gráficas podemos ver los datos de Empleos en servicios

profesionales, científicos y técnicos, datos de Movimiento Migratorio Anual

y los datos de Mediana de Edad de los Migrantes. Todos estos datos provienen

de documentos oficiales del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. Aquí vemos

cómo nuestros jóvenes profesionales se han ido de Puerto Rico por falta de

oportunidades.

Entonces, ¿por qué se van? Aunque se estableció el Fideicomiso, éste no provee

apoyo para ampliar oportunidades pues no posee capital líquido para financiar

iniciativas. Las inversiones que se han hecho en infraestructura todavía hoy

están vacías o con muy poca actividad, pues no responden a nuestra realidad

económica ni a la realidad económica de los Estados Unidos. Esto quiere decir

que las tendencias para otorgar fondos del gobierno federal no están alineadas

con Puerto Rico. Finalmente, entendemos que hay poca apertura a la utilización

Escuela de Ciencias y Tecnología

Dra. Karen González, Decana

Page 18: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico

Dra. Karen González, Decana Escuela de Ciencias y Tecnología UMET (4/10/2012) Página 2

del capital humano de las universidades de Puerto Rico para la creación de

soluciones, poca integración de las universidades con el gobierno para apoyarnos

mutuamente; Universidad-Estado, indistintamente de si pertenecemos al sector

público o al sector privado de educación superior. Las universidades cuentan con

el recurso humano idóneo para articular una excelente relación colaborativa con

el gobierno; estamos listos. RETO (PREGUNTA)

¿Cómo propone articular con las universidades un Proyecto de Gobierno para

estimular la implantación real del Modelo Investigación - Desarrollo +

Innovación en Puerto Rico como mecanismo para evitar la fuga de talento y

estimular el desarrollo económico sostenible?

Page 19: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico
Page 20: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico
Page 21: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico

Dra. Lourdes Maldonado, Decana Escuela de Ciencias de la Salud UMET (4/10/2012) Página 1

TENDENCIAS Y RETOS EN LA EDUCACIÓN POSTSECUNDARIA EN PUERTO RICO

TENDENCIA

Rol protagónico de los profesionales de enfermería de práctica avanzada en la

intervención y atención del paciente, en colaboración con el médico y otros

profesionales de la salud. SITUACIÓN

La reforma de salud en los Estados Unidos (Affordable Care Act de Obama ) y

el documento The Future of Nursing: Leading Change and Advancing Health,

(2011) desarrollado por el Instituto de Medicina (IOM) establecen que los

profesionales de enfermería de práctica avanzada, específicamente los “Nurse

Practitioners” son la solución para un cuidado de salud de calidad, costo efectivo

y para mejorar el acceso de la población en general a dichos servicios.

Todos los estados americanos, incluyendo Guam y las Islas Vírgenes, reconocen

los roles de la práctica avanzada, en especial los “Nurse Practitioners” como

proveedores primarios. Sin embargo, no es el caso de Puerto Rico. Dichos

profesionales trabajan en una variedad de escenarios, tales como hospitales,

clínicas y oficinas privadas. Su educación a nivel graduado, los prepara para

hacer estimados de salud, examen físico, diagnóstico y manejo de problemas de

salud, ordenar pruebas y tratamientos y en algunos estados, prescribir

medicamentos.

Estudios de investigación demuestran constantemente, su grado de efectividad

en el manejo de las condiciones de salud de los pacientes. Puerto Rico, es el

único territorio americano que no se encuentra insertado en ese cambio de

paradigma y en el acuerdo de consenso de los diferentes Estados. Por el

contrario, el gobierno de Puerto Rico continúa fomentando un programa de

servicios de salud tradicional con funciones y roles habituales que no proveen

para responder a los nuevos retos que representa la salud en el siglo 21.

Recientemente (2012) se sometió un Proyecto de Ley P del S 2516, para

Escuela de Ciencias de la Salud

Dra. Lourdes Maldonado, Decana

Page 22: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico

Dra. Lourdes Maldonado, Decana Escuela de Ciencias de la Salud UMET (4/10/2012) Página 2

atemperar la práctica de enfermería en PR a estas nuevas tendencias, y el mismo

no fue aprobado por la Legislatura. Esta inacción o falta de conceptualización

afecta la creación y desarrollo de programas académicos innovadores y

pertinentes a la realidad de salud mundial, como lo son los programas de

maestría y doctorado en enfermería de Práctica Avanzada, en particular el

“Nurse Practitioner”.

Al presente existen dos universidades en Puerto Rico preparando este

profesional, pero no existen las plazas en el mercado laboral. Solamente éstos

pueden ejercer en el Hospital de Veteranos, por ser territorio federal.

El no insertarnos en este cambio de paradigma, coloca a PR en desventaja

respecto al resto del mundo, pues aunque nos regulan las mismas agencias

nacionales y le aplican los mismos criterios y estándares, nuestros egresados,

aunque con las mismas competencias y conocimiento experto, no son

reconocidos, no tienen las mismas oportunidades de empleo, ni de salario.

RETO (PREGUNTA)

¿Cómo propone articular con las universidades proyectos dirigidos a reconocer

los profesionales de servicios de salud de avanzada como el “Nurse Practitioner”

y crear espacios de trabajo para nuestros egresados?

Page 23: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico
Page 24: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico
Page 25: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico

Dr. Carlos M. Padín, Decano Escuela de Asuntos Ambientales UMET (4/10/ 2012) Página 1

TENDENCIAS Y RETOS EN LA EDUCACIÓN POSTSECUNDARIA EN PUERTO RICO

TENDENCIA

Colaboración y creación de alianzas entre Gobierno-Sociedad-Universidad para

promover el desarrollo sostenible de los pueblos. SITUACIÓN

Las sociedades modernas exigen universidades activas que, más allá de preparar

profesionales, hagan aportaciones significativas para mejorar el entorno del cual

forman parte. De hecho, las universidades cuentan con un grupo de personas

especializadas y representativas de la sociedad que, mediante investigaciones,

alianzas estratégicas, proyectos comunitarios y otros, pueden propiciar la

discusión de temas fundamentales para la comunidad y provocar cambios

importantes en beneficio de ésta. No hay duda de que el medio ambiente es uno

de estos temas donde las universidades pueden colaborar en la búsqueda de

soluciones instruidas.

Puerto Rico se enfrenta a grandes retos para acercarnos a la sustentabilidad que

lejos de simplificarse se han complicado y entrelazados con los problemas

sociales y económicos del país. Algunos de los retos a la sustentabilidad que

enfrentamos son:

• Fragilidad fiscal. 49 de los 78 municipios no logran generar el 50% de sus

gastos recurrentes. 18 de ellos dependen en un 75% del gobierno central.

• Desperdicios sólidos. Puerto Rico (5.5 lbs.) genera más por habitante que

EEUU (4.5 lbs.), Latino América (1.7 lbs.) y Europa (2.2 lbs.).

• Energía. Un 99% proviene de combustibles fósiles. Contribuimos un

230% más por habitante promedio mundial al calentamiento global.

• Conservación. Solo un 8% de los terrenos están oficialmente conservados

para la protección y el manejo de la biodiversidad.

• Agua. 45% o casi 2M de personas no tienen conexión al sistema de

alcantarillado sanitario.

Escuela de Asuntos Ambientales

Dr. Carlos M. Padin, Decano

Page 26: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico

Dr. Carlos M. Padín, Decano Escuela de Asuntos Ambientales UMET (4/10/ 2012) Página 2

• Seguridad alimentaria. Casi el 90% de lo que consumimos es importado.

Hemos perdido el 30% de terrenos agrícolas en los pasados 30 años.

• Riesgos en las Costas. La población en áreas de riesgo ha aumentado un

12.1% en la última década.

• No contamos con un Plan de Uso de Terrenos.

Estos retos no deben ser asumidos solo por el gobierno de turno, son retos que

debemos asumir cada uno de los componentes de esta sociedad y las

universidades queremos asumir nuestra cuota de responsabilidad. Por lo tanto,

los invito a establecer una APU - una Alianza Público Universitaria - donde cada

una de las instituciones universitarias del país se involucre junto a la sociedad

civil y el gobierno en la búsqueda de soluciones ambientalmente sostenibles.

RETO (PREGUNTA)

¿Cómo su Programa de Gobierno propone viabilizar que las universidades se

inserten en proyectos gubernamentales de desarrollo sostenible para Puerto

Rico?

Page 27: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico
Page 28: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico
Page 29: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico

Dra. Eloísa Gordon, Decana Escuela de Humanidades, Ciencias Sociales y Comunicaciones UMET (4/10/ 2012) Página 1

TENDENCIAS Y RETOS EN LA EDUCACIÓN POSTSECUNDARIA EN PUERTO RICO

TENDENCIA

Creación de espacios de investigación social, programas académicos y servicios

para el examen y enfrentamiento de las causales de la violencia y la criminalidad

como preámbulo al planteamiento y creación de una política pública efectiva. SITUACIÓN

Una de las transformaciones más terribles de la sociedad puertorriqueña de las

últimas décadas ha sido el haber pasado de ser una sociedad que se valoraba a sí

misma como “pacífica,” a convertirse en una de indiscutible violencia y

criminalidad rampante. Aunque la construcción del imaginario socio-cultural de

sociedad pacífica omite importantes realidades históricas de atropellos y

violencias de género, contra los niños, de opresiones y prejuicios a partir de la

clase social, la raza y otras, al igual que no refleja las correlaciones cíclicas de la

violencia; incuestionablemente, los índices de violencia, criminalidad y agresión

contemporáneos implican una nueva y deteriorada realidad, y esto, como reflejo

y síntoma del profundo deterioro económico, social y político en el que se

encuentra nuestro País.

Un estudio latinoamericano reciente, realizado por el Consejo Ciudadano para la

Seguridad Pública y la Justicia, ubica a la ciudad de San Juan en el lugar número

25 entre las 50 ciudades más violentas del mundo, anterior a centros urbanos de

reconocida violencia como lo son Detroit, Cape Town en Sudáfrica y

Barranquilla en Colombia. Ante este panorama, la política pública del País en

torno a la criminalidad se ha caracterizado por respuestas principalmente

punitivas - desde intervenciones en residenciales públicos, al aumento en el

número de agentes policíacos y encarcelamientos. Aunque este tipo de acciones

son necesarias para atender exigencias particulares, las mismas son de carácter

altamente sintomático, a exclusión del análisis complejo e interdisciplinario que

fomente, no la reproducción de los síntomas, sino la prevención de los mismos:

Escuela de Ciencias Sociales, Humanidades

y Comunicaciones

Dra. Eloísa Gordon, Decana

Page 30: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico

Dra. Eloísa Gordon, Decana Escuela de Humanidades, Ciencias Sociales y Comunicaciones UMET (4/10/ 2012) Página 2

justamente, el tipo de análisis que las universidades pueden proveer. Entre los

posibles ejemplos de examen, pudiésemos señalar el caso de Holanda y los

Países Bajos en donde recientemente se tuvieron que cerrar 8 prisiones, dado el

descenso en los índices de criminalidad y dada la política pública de estos países

de no enfatizar la “cultura del control,” sino el bienestar social y la educación.

Como comentario final, me gustaría añadir que es significativo que cerremos la

ronda de planteamientos con el tema de la violencia, ya que sugerimos al mismo

como eje conductor a las problemáticas presentadas por los compañeros decanos

- desempleo, carencias de estímulos económicos, deterioro en la educación y los

servicio de salud, fuga de talento, daño en el medio ambiente, todos estos actos

de violencia contra el bienestar del País.

RETO (PREGUNTA)

¿Cómo su programa de gobierno propone articular con las instituciones de

educación superior un proyecto de país para resolver el problema de la violencia,

incorporando las propuestas de la academia?

Page 31: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico
Page 32: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico
Page 33: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico
Page 34: Tendencias y Retos en la Educación Post Secundaria en Puerto Rico