temp central y periferica

Upload: nancy-mali

Post on 02-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Temp Central y Periferica

    1/7

    PARANINFO DIGITALMONOGRFICOS DE INVESTIGACIN EN SALUD

    ISSN: 1988-3439 - AO VII N. 19 2013Disponible en:http://www.index-f.com/para/n19/025d.php

    PARANINFO DIGITALes una publicacin peridica que difunde materiales que han sido presentados con anterioridaden reuniones y congresos con el objeto de contribuir a su rpida difusin entre la comunidad cientfica, mientras adoptan unaforma de publicacin permanente.Este trabajo es reproducido tal y como lo aportaron los autores al tiempo de presentarlo como COMUNICACIN DIGITAL enCUIDADOS Y TECNOLOGA: UNA RELACIN NECESARIAI Congreso Virtual, IX Reunin Internacional de EnfermeraBasada en la Evidencia, reunin celebrada del 21 al 22 de noviembre de 2013 en Granada, Espaa. En su versin definitiva,es posible que este trabajo pueda aparecer publicado en sta u otra revista cientfica.

    Ttulo Concordancia entre las medidas de temperaturaobtenidas con el termmetro de arteria temporal y el

    termmetro electrnico axilarAutores RafaelGrande Trillo, ElisabetEscobedo Mesas, AntonioGrande Trillo

    Centro/institucin Hospital Universitario de Getafe

    Ciudad/pas Getafe (Madrid), EspaaDireccin e-mail [email protected]

    RESUMEN

    Monitorizar la temperatura en una unidad de cuidados intensivos (UCI) es esencial,pues un gran nmero de enfermedades van acompaadas de cambios de temperaturacorporal. Permite una diagnosis acertada de pacientes enfermos e introducirintervenciones teraputicas apropiadas en el menor tiempo posible, as como tambinnos ayuda a controlar y evaluar el curso de ciertas enfermedades y la efectividad de untratamiento iniciado. Se diferencian dos grandes grupos segn el lugar donde se mida latemperatura: la perifrica o superficial que se refiere a la cutnea y la central que seobtiene introduciendo un termmetro en una cavidad corporal [...]

    http://www.index-f.com/para/n19/025d.phphttp://www.index-f.com/para/n19/025d.phphttp://www.index-f.com/para/n19/025d.phphttp://www.index-f.com/para/n19/025d.php
  • 7/26/2019 Temp Central y Periferica

    2/7

    TEXTO DE LA COMUNICACIN

    Introduccin

    Monitorizar la temperatura en una unidad de cuidados intensivos (UCI) es esencial,

    pues un gran nmero de enfermedades van acompaadas de cambios de temperaturacorporal.1 Permite una diagnosis acertada de pacientes enfermos e introducirintervenciones teraputicas apropiadas en el menor tiempo posible,2-4as como tambinnos ayuda a controlar y evaluar el curso de ciertas enfermedades y la efectividad de untratamiento iniciado.1

    Se diferencian dos grandes grupos segn el lugar donde se mida la temperatura: laperifrica o superficial que se refiere a la cutnea y la central que se obtieneintroduciendo un termmetro en una cavidad corporal.5

    En 2005, una revisin bibliogrfica sobre termometra de la Medicines and Health care

    products Regulatory Agency (MHRA) incluy los intervalos de temperatura normal enpersonas sanas para las mediciones tomadas en los diferentes lugares del cuerpo: de35,5C a 37C para la temperatura axilar;6de 36,1C a 37,6C para arteria temporal7yde 36,8C a 37,9C para la temperatura central.8,9Al igual que debemos de tener encuenta la hora del da en el que se realiza la toma, ya que las variaciones de temperaturacorporal a lo largo del da segn el ritmo circadiano se estima en torno a 0,5C.10, 11

    Podemos dividir los factores de variabilidad de la correcta toma de temperatura en dos:factores tcnicos (el equipo, las caractersticas del mismo, la tcnica de registro, lacalibracin y el mantenimiento del dispositivo) y factores fisiolgicos (lugar de medida,hora del da, actividad reciente, gnero y edad).12

    Actualmente, existen diferentes clases de termmetros de cristal con un metal,electrnicos, de infrarrojos y qumicos. En nuestro estudio nos centraremos en losinfrarrojos: termmetro de arteria temporal (TAT) y el termmetro electrnico decontacto cutneo (TAx). El TAT toma la temperatura ambiente y la temperatura de la

    piel siguiendo el curso de la arteria temporal y buscando una temperatura mxima opico y, mediante un algoritmo basado en datos clnicos y que vara por fabricantes.12

    El TAx utiliza un termistor, un dispositivo que contiene una resistencia que vara con latemperatura y que est acoplada a una sonda de metal conectada a un circuito elctrico

    que mide los cambios de resistencia de la sonda y procesa un dato que corresponde a latemperatura. stos monitorizan continuamente la temperatura mostrndola en tiemporeal pero sin embargo precisan de una estabilizacin de cinco minutos tras la colocacinde la sonda y de que sta se mantenga en la misma posicin hasta la obtencin de lamedicin.

    Estudios recientes comparan el TAT, TAx y sistemas de temperatura central medida atravs del catter de arteria pulmonar (PAC), utilizando sta ltima como referencia ogold estndar, y expresan en sus resultados que no se encuentran diferenciassignificativas entre la toma de temperatura con TAT y TAx, al igual que no seencuentran al comparar las tomas entre los termmetros de PAC y TAT pero s se

    encuentran diferencias significativas entre termmetros PAC y TAx.13,14

    Tambin se

  • 7/26/2019 Temp Central y Periferica

    3/7

    evidencia que el uso de vasopresores o situacin basal de shock no modifica lacomparacin de stos sistemas.

    Otro estudio de 2011 comparaba mtodos no invasivos: TAT, oral y axilar. Indicabacomo factor rentable la rapidez TAT frente a los otros, aunque bajo condiciones de

    hipotermia se cuestiona su sensibilidad pero reconociendo una buena especificidad parael diagnostico de la fiebre.15

    Otros estudios utilizan como referencia la temperatura central obtenida con eltermmetro que toma la temperatura travs de sonda vesical, desaconsejando el uso deltermmetro de TAT,16aunque muchos de los estudios admiten que una limitacin es no

    poder obtener la temperatura central de la arteria pulmonar adems de la vesical.17

    El objetivo de nuestro estudio es medir la concordancia entre las mediciones detemperaturas obtenidas con el termmetro de arteria temporal TAT - 5000 y eltermmetro electrnico con sonda de contacto cutneo del monitor de PHILIPS

    Intellivue MP 70.

    Metodologa

    Se trata de un estudio observacional y transversal en el que se analizar la relacin entrelos valores obtenidos de tomas de temperatura con dos sistemas distintos: el termmetroTAT-5000 de arteria temporal y el termmetro electrnico de contacto cutneo delmonitor PHILIPS Intellivue MP 70. La muestra se escoge por muestreo consecutivo.

    Criterios de inclusin

    Paciente ingresado en UCI mayor de 18 aos.

    Criterios no inclusin

    1) Ser incapaces de dar su consentimiento o no tengan ningn miembro de la familiaque pueda darlo, 2) presentar alguna contraindicacin para la colocacin de lostermmetros del estudio, 3) estar diagnosticados de alteraciones traumticas omorfolgicas anatmicas en brazo izquierdo o arteria temporal.

    Criterios de exclusin

    1) Aquellos pacientes con tomas de temperaturas que se extralimiten del intervalo de34,5C - 43C, 2) pacientes con un IMC menor a 16 que afecte a la colocacin de lasonda axilar.

    Las variables que se analizan son: demogrficas (peso, talla, sexo, edad), sudoracin,diagnstico de ingreso, temperatura axilar, temperatura temporal y presencia de drogasvasodilatadoras o vasoactivas.

    Se realiza una nica toma simultnea con cada termmetro por paciente. El termmetroelectrnico axilar se coloca en axila izquierda tras el aseo y secado. La sonda permanece

    en el mismo sitio12 durante 2 minutos y se registra el valor obtenido.6

    Simultneamentese toma la temperatura con el termmetro de arteria temporal de acuerdo a su manual:

  • 7/26/2019 Temp Central y Periferica

    4/7

    apartar el pelo, secar la superficie medicin,18-20 colocar en el centro de la frente,presionar el botn y la medicin se realiza deslizndolo por la lnea media del centro dela frente a la lnea del cabello, hacia la izquierda siguiendo el recorrido de la arteriatemporal izquierda. Posteriormente con el botn an pulsado, la sonda se levanta sesita en la regin posterior del lbulo de la oreja siendo esta regin tambin escaneada

    (siguiendo la recomendacin con el fin de evitar falsas temperaturas debidas a larefrigeracin por efecto de la evaporacin del sudor de la frente). Entre paciente ypaciente se limpia la cpsula de medicin con alcohol, se seca y estabiliza.21

    Aceptando un riesgo alfa de 0,05 y un beta de 0,2 y considerando una desviacinestndar de 0,7 (segn bibliografa revisada), se precisarn 31 sujetos para detectar unadiferencia igual o superior a 0,4 ente ambos mtodos de medida de la temperatura,estimando unas prdidas de seguimiento del 20%.

    Anlisis Estadstico

    Descriptiva bsica con medias y desviacin estndar o mediana y rango intercuartculo(segn proceda) para las variables cuantitativas y valores absolutos y porcentajes paralas variables cualitativas.Se realiza un Coeficiente de Correlacin Intraclase para medir la fiabilidad de lasmedidas con el programa estadstico SPSS.

    Consideraciones ticas

    Todos los pacientes autorizan la inclusin en el estudio mediante firma delconsentimiento informado de forma libre y voluntaria tras leerlo, serle explicado yaclarado las dudas, siendo ste firmado y autorizado por el familiar ms directo en elcaso de imposibilidad de toma de decisin del propio individuo debido a lascircunstancias clnicas y siendo posteriormente informado el propio individuo cuandolas circunstancias propicien una comunicacin adecuada.

    Resultados

    Finalmente se incluyeron en el estudio 32 pacientes. La edad media es de 62 aos, el66% hombres y el 33% mujeres. [Grfico 1]

    En la recogida de datos se anota: temperatura axilar, temperatura de arteria temporal,

    sudoracin, IMC e infusin de drogas vasopresoras y/o vasoactivas [Tabla 1]. Losresultados mostraron una media de 36,3 C con una desviacin estndar de 0,64 para elde zona axilar y una media de 36,8 C con desviacin estndar de 0,54 para el de arteriatemporal. El ndice de concordancia obtenido entre ambos sistemas es de 0,984.[Grfico 2]

  • 7/26/2019 Temp Central y Periferica

    5/7

  • 7/26/2019 Temp Central y Periferica

    6/7

    Discusin

    Podramos afirmar a priori que el TAT con una media de 36,8 C tiende a medir unatemperatura superior que el TAx con una media de 36,3C si observamos los resultados

    de las medias, adems de las respectivas puntuaciones individuales del grfico 1dondelas puntuaciones del TAx ocupan posiciones inferiores, coincidiendo con los resultadosobtenidos por parte del estudio de Lynn B Barringer.15 Dado que la desviacionesestndar de ambos sistemas se encuentran acotadas en torno al 0,5-0,6, coincidimos conlos estudios deStelfox HT16Suleman MI,18y el de Kistemaker JA19los cuales afirmanque el control de la temperatura con estos sistemas es adecuado cuando no es necesarioun control exhaustivo de la temperatura.

    Dado que el ndice de concordancia obtenido entre ambos sistemas es de 0,984,podemos afirmar que hay una correlacin fuerte o buena entre ambas mediciones.

    Al cotejar las diferencias de temperatura con el IMC y la sudoracin no se obtienenresultados reseables, por lo que no parecen ser factores de confusin.

    Slo 2 individuos tenan drogas vasoactivas o vasodilatadoras cuando se tom latemperatura, por lo que ante tan bajo nmero de casos no podemos determinar suinfluencia en la diferencia de temperatura de ambos mtodos.

    Conclusiones

    En base a nuestros resultados podemos afirmar que no parece haber diferencias

    significativas entre el uso del TAT y el TAx, si bien el TAT parece dar valoresligeramente superiores. Sin embargo, la principal limitacin del estudio es no haberpodido contar con un gold standard y de esta manera poder comparar con unatemperatura central para valorar cul de los dos mtodos empleados en nuestro estudiose acerca al gold standard o si podemos aplicar un factor de correccin a las medidasobtenidas por estos sistemas.

    Bibliografa

    1. Soto Ruiz MN, Garca JM, Marn Fernandez B. Temperatura corporal y su importanciacomo constante vital. Rol de Enfermera. 2009; 32(9):604-612.

    2. Oakey RJ, Slade V. Physiologigical observation track and trigger system. Nurs Stand.2006; 29(27):48-54.

    34,5

    35,5

    36,5

    37,5

    38,5

    39,5

    0 10 20 30 40

    T.Ax.

    T.A.

    Grafico

    Grfico 1 : Intervalo de edad

    40

    41-50

    51-65

    66-75

    76

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Stelfox%20HT%22%5BAuthor%5Dhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Stelfox%20HT%22%5BAuthor%5Dhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=%22Stelfox%20HT%22%5BAuthor%5D
  • 7/26/2019 Temp Central y Periferica

    7/7

    3. Bartlett EM. Temperature measurement: why and how in intensive care. Intensive CritCare Nurs. 1996; 12:50-54.4. Fulbrook P. Core body temperature measurement: a compartison of axilla, tympanicmembrane and pulmonary artery blood temperature. Intensive Crit Care Nurs. 1997;13:266-272.

    5. Montoro Snchez B, Esteban Fernndez MA, Marn Fernndez B. Sistemas de medicinde la temperatura corporal. Rol de Enfermera. 2011; 34(3):202-207.6. Sund-Levander M, Grodzinsky E, Loyd D, Wahrren LK. Errors in the body temperaturaassessment related to the individual variation, measuring technique and equipement. Int J

    Nurs Pract. 2004; 10(5):216-223.7. Roy S, Powell K, Gerson LW. Temporal artery temperature measurements in the healthyinfants, childrens and adolescents. Clin Pediatr. 2003; 42(5):433-437.8. Myny D, De Waele J, Defloor T, Blot S, Colardyn F. Temporal scaner thermometry: anew method of core temperture estimation in ICU patients. Scott Med J. 2005; 50(1):15-18.9. Crawford D, Greene N, Wentworth S. Thermometer review: UK market survey 2005.Reino Unido: Clinical Engineering Device Assessment and Reporting; 2005. Disponible en:http://www.wales.nhs.uk/sites3/Documents/443/MHRA_04144%20Thermometer%20Review%20UK%20Market%20Survey%202005.pdf [Consultado el 27 de enero de 2012].10. Sessler DI, Lee KA, McGuire J. Isoflurane anesthesia and circadian temperature cycles.Anesthesiol. 1991; 75(6):985-989.11. Tayefeh F, Plattner O, Sessler DI, Ikeda T, Marder D. Circadian changes in the sweatingto vasoconstriction interthreshold range. Pflugers Arch. 1998; 435:402-406.12. Davie A, Amoore, J. Best practice in the measurement of body temperature. Nurs Stand.2010; 24(42):42-49.13. Myny D, De Waele J, Defloor T, Blot S, Colardyn F. Temporal scaner thermometry: anew method of core temperture estimation in ICU patients. Scott Med J. 2005; 50(1):15-18.14. Hebbar K, Fortenberry JD, Rogers K, R Merritt, Easly K. Comparision of temporalartery thermometer to standard temperature measurement in pediatric intensive care unit

    patients. Pediatr Crit Care Med. 2005; 6(5):557-561.15. Barringer LB, Evans CW, Ingram LL, Tisdale PP, Watson SP, Janken JK.AgreemetBetween temporal Artery, Oral and Axillary Temperature Measurements in the

    perioperative period. J Perianesth Nurs. 2011; 26(3):143-150.16. Stelfox HT, Straus SE, Ghali WA, Conly J, Laupland K, Lewin A. Temporal Arteryversus Bladder Thermometry during Adult Medical-Surgical Intensive Care Monitoring: AnObservational Study. Anesthesiol. 2010; 12:10-13.17. Kimberger O, Cohen D, Illievich U, lenhardt R. Temporal artery versus bladderthermometry during perioperative and intensive care unit monitoring. Anesth Analg. 2007;105(4):1042-1047.18. Suleman MI, Doufas A, Aka O, Ducharme M, Sessler DI. Insufficiency in a New

    Temporal-Artery Thermmeter for adult and Pediatric Patients. Anesth Analg. 2002;95(1):67-71.19. Kistemaker JA, Den Hartog EA, Daanen HA. Reliability of an infrared forehead skinthermometer for core temperature measurements. J Med Eng Technol. 2006; 30(4):252-261.20. O'Grady NP, Barie PS, Bartlett JG, Bleck T, Carroll K, Kalil AC, et al. Guidelines forevaluation of new fever in critically ill adult patients: 2008 update from the AmericanCollege of Critical Care Medicine and the Infectious Diseases Society of America. CritCare Med. 2008; 36(4):1330-1349.21. Farnell S, Maxwell L, Tan S, Rhodes A, Philips B. Temperature measurement:comparison of non-invasive methods used in adult critical care. J Clin Nurs. 2005; 14:632-639.

    http://www.wales.nhs.uk/sites3/Documents/443/MHRA_04144%20Thermometer%20Review%20UK%20Market%20Survey%202005.pdfhttp://www.wales.nhs.uk/sites3/Documents/443/MHRA_04144%20Thermometer%20Review%20UK%20Market%20Survey%202005.pdfhttp://www.wales.nhs.uk/sites3/Documents/443/MHRA_04144%20Thermometer%20Review%20UK%20Market%20Survey%202005.pdfhttp://www.wales.nhs.uk/sites3/Documents/443/MHRA_04144%20Thermometer%20Review%20UK%20Market%20Survey%202005.pdf