temas de quimica secundaria

27
TITULO Temas de química (secundaria) (DESARROLLO DEL TEMARIO) QUIMICA ALUMNO Lord Assassin PROFESOR :vñfl)=sdv=¿’(/ 22/AGOSTO/2011

Upload: lord-a

Post on 02-Aug-2015

172 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Este material aborda los temas de quimica vistos en secundaria, los cuales son:1) TIPOS DE ENLACES 2) NÚMERO ATÓMICO3) Molaridad4) Electrolisis 5) Óxidos 6) Tipos de reacciones 7) Ácidos y bases 8) Iupac9) Balanceo de ecuaciones 10) Corrosión 11) Car. físicas y químicas del h2o12) Tabla periodica13) Tipos de soluciones 14) Métodos para purificar el agua 15) Petroquímica16) Disociación electrolitica17) PH18) Catalizadores (este material fue hecho por mi el 22/AGOSTO/2011)

TRANSCRIPT

Page 1: Temas de Quimica Secundaria

TITULO

Temas de química

(secundaria)

(DESARROLLO DEL TEMARIO)

QUIMICA

ALUMNO

Lord Assassin

PROFESOR

:vñfl)=sdv=¿’(/

22/AGOSTO/2011

Page 2: Temas de Quimica Secundaria

TEMARIO

1) TIPOS DE ENLACES

2) NÚMERO ATÓMICO

3) Molaridad

4) Electrolisis

5) Óxidos

6) Tipos de reacciones

7) Ácidos y bases

8) Iupac

9) Balanceo de ecuaciones

10) Corrosión

11) Car. físicas y químicas del h2o

12) Tabla periodica

13) Tipos de soluciones

14) Métodos para purificar el agua

15) Petroquímica

16) Disociación electrolitica

17) PH

18) Catalizadores

Page 3: Temas de Quimica Secundaria

Tipos de enlaces

Los átomos se unen entre sí para formar moléculas mediante fuerzas de enlace. Los

tipos fundamentales de enlace son el iónico, el covalente y el metálico. A

continuación se describen cada uno de los tipos de enlace y sus características

principales.

Enlace iónico

El enlace iónico consiste en la atracción electrostática entre átomos con cargas eléctricas de

signo contrario. Este tipo de enlace se establece entre átomos de elementos poco

electronegativos con los de elementos muy electronegativos. Es necesario que uno de los

elementos pueda ganar electrones y el otro perderlo, y como se ha dicho anteriormente este

tipo de enlace se suele producir entre un no metal (electronegativo) y un metal

(electropositivo).

Enlace covalente

Lewis expuso la teoría de que todos los elementos tienen tendencia a conseguir

configuración electrónica de gas noble (8 electrones en la última capa). Elementos situados

a la derecha de la tabla periódica ( no metales ) consiguen dicha configuración por captura

de electrones; elementos situados a la izquierda y en el centro de la tabla ( metales ), la

consiguen por pérdida de electrones. De esta forma la combinación de un metal con un no

metal se hace por enlace iónico; pero la combinación de no metales entre sí no puede tener

lugar mediante este proceso de transferencia de electrones; por lo que Lewis supuso que

debían compartirlos.

Es posible también la formación de enlaces múltiples, o sea, la compartición de más de un

par de electrones por una pareja de átomos. En otros casos, el par compartido es aportado

por sólo uno de los átomos, formándose entonces un enlace que se llama coordinado o

dativo. Se han encontrado compuestos covalentes en donde no se cumple la regla. Por

ejemplo, en BCl3, el átomo de boro tiene seis electrones en la última capa, y en SF6, el

átomo de azufre consigue hasta doce electrones. Esto hace que actualmente se piense que lo

característico del enlace covalente es la formación de pares electrónicos compartidos,

independientemente de su número.

ENLACE METÁLICO

Los elementos metálicos sin combinar forman redes cristalinas con elevado índice de

coordinación. Hay tres tipos de red cristalina metálica: cúbica centrada en las caras, con

coordinación doce; cúbica centrada en el cuerpo, con coordinación ocho, y hexagonal

Page 4: Temas de Quimica Secundaria

compacta, con coordinación doce. Sin embargo, el número de electrones de valencia de

cualquier átomo metálico es pequeño, en todo caso inferior al número de átomos que

rodean a un dado, por lo cual no es posible suponer el establecimiento de tantos enlaces

covalentes.

En el enlace metálico, los átomos se transforman en iones y electrones, en lugar de pasar a

un átomo adyacente, se desplazan alrededor de muchos átomos. Intuitivamente, la red

cristalina metálica puede considerarse formada por una serie de átomos alrededor de los

cuales los electrones sueltos forman una nube que mantiene unido al conjunto.

.

Numero atómico

Los átomos de diferentes elementos presentan distintos números de protones. El

número atómico (que se identifica con la letra Z, por el término alemán zahl) indica

la cantidad de protones que se encuentra presente en el núcleo de un átomo.

Número Atómico o Carga Nuclear (Z):

Nos indica el número de protones contenidos en el núcleo del átomo y determina a qué

elemento pertenece un átomo; es decir, es único para cada elemento, ya que conociendo el

Z se identifica el elemento.

Como en un átomo neutro la cantidad de protones es igual a la de electrones, el Z de un

átomo también describe el número de electrones.

Siendo en un elemento en estado neutro (sin carga eléctrica) el número de protones igual al

de electrones, el número atómico también

define el nivel de llenado de los sucesivos

orbitales electrónicos del átomo, característica

que es la que realmente refleja la tabla

periódica, de suerte que si bien son de esperar

propiedades similares en elementos con

números atómicos consecutivos, no lo es

menos que igual o mayor afinidad en las

propiedades se encuentra entre elementos

verticalmente adyacentes en la tabla. Teniendo

en cuenta la precisión anterior, bien puede

afirmarse que el número atómico define la

mayoría de las propiedades de los elementos

químicos.

Page 5: Temas de Quimica Secundaria

El número atómico define la configuración electrónica del átomo y permite el

ordenamiento de los distintos elementos químicos en la tabla periódica, que comienza con

el hidrógeno (Z=1) y sigue con el helio, el litio, el berilio, el boro, el carbono y el

nitrógeno. Es importante tener en cuenta que un átomo no alterado es eléctricamente

neutro: por lo tanto, su número atómico siempre será igual que su número de electrones.

Aunque la tabla periódica de los elementos suele ser atribuida a Dimitri Mendeleiev (quien

Molaridad

La molaridad es una medida de la concentración de un soluto en una disolución, o de

alguna especie molecular, iónica, o atómica que se encuentra en un volumen dado. Sin

embargo, en termodinámica la utilización de la concentración molar a menudo no es

conveniente, porque el volumen de la mayor parte de las soluciones depende en parte de la

temperatura, debido a la dilatación térmica. Este problema se resuelve normalmente

introduciendo coeficientes o factores de corrección de la temperatura, o utilizando medidas

de concentración independiente de la temperatura tales como la molalidad.1

Definición

La concentración molar o molaridad c (o M) se define como la cantidad de soluto por

unidad de volumen de disolución, o por unidad de volumen disponible de las especies:2

Aquí, n es la cantidad de soluto en moles,1 N es el número de moléculas presentes en el

volumen V (en litros), la relación N/V es la densidad numérica C, y NA es el número de

Avogadro, aproximadamente 6,022 . 1023

mol−1

.O más sencillamente: 1 molar = 1 M = 1

mol/litro.

Electrolisis

Es un proceso que tiene lugar cuando se aplica una diferencia de potencial entre dos

electrodos y se realiza una reacción redox. La diferencia de potencial aplicada a los

electrodos depende del electrolito y del material que constituye los electrodos. Las pilas que

producen corriente eléctrica se denominan pilas voltaicas mientras que las pilas que

consumen corriente eléctrica se denominan pilas electrolíticas.

Page 6: Temas de Quimica Secundaria

En algunas electrólisis, si el valor de la diferencia de potencial aplicada es tan sólo

ligeramente mayor que el calculado teóricamente, la reacción es lenta o no se produce, por

lo que resulta necesario aumentar el potencial aplicado. Este fenómeno se da cuando en

alguno de los electrodos se produce algún desprendimiento de gas. El potencial añadido en

exceso se denomina potencial de sobretensión.

La cantidad de producto que se forma durante una electrólisis depende de:

a. La cantidad de electricidad que circula a través de la pila electrolítica.

b. De la masa equivalente de la sustancia que forma el electrolito.

La cantidad de electricidad que circula por una celda electrolítica puede determinarse

hallando el producto de la intensidad de la corriente, expresada en amperios por el tiempo

transcurrido, expresado en segundos. Es decir, Q(culombios) = I*t.

Tras efectuar múltiples determinaciones, Faraday enunció las dos leyes que rigen la

electrólisis y que son:

Primera Ley de Faraday: La masa depositada por electrólisis es directamente proporcional

a la cantidad de electricidad que ha circulado.

Segunda Ley de Faraday: Si varias celdas electrolíticas conectadas en serie y provistas de

electrodos inertes son atravesadas por la misma cantidad de corriente eléctrica, las

cantidades de sustancia depositadas en cada electrodo son proporcionales a los

equivalentes-gramo de las sustancias depositadas.

Se denomina equivalente electroquímico de una sustancia a la masa en gramos de duicha

sustancia depositada por el paso de un culombio. De acuerdo con esta definición podemos

escribir:

m=P I t /(96500 n)

Donde:

m masa en gramos que se han depositado

P peso atómico del elemento

n número de electrones intercambiados

I intensidad de la corriente en amperios

t tiempo en segundos

6500 es el factor de equivalencia entre el Faraday y el Culombio. 1 F= 96500 C

Page 7: Temas de Quimica Secundaria

ÓXIDOS

Los óxidos son las combinaciones binarias entre el oxígeno y todos los demás elementos químicos a excepción de los gases nobles y el Flúor.

¿Cómo se formulan?

Los óxidos tienen la siguiente formula, que se aplica a todas las

combinaciones: X2On, donde X es el símbolo del elemento, el 2 corresponde a la

valencia del oxígeno, la O es el símbolo del Oxígeno y la n es la valencia del otro

elemento, sea metal o no metal.

Óxidos Básicos

Provienen de la combinación entre el oxígeno y un metal. Si el metal con el que se

combina tiene una sola valencia se nombran con las palabras óxido de, y el nombre

del metal con el que se combina.

Óxidos Ácidos

Provienen de la combinación entre el oxígeno y un no metal. Si el no metal

con el que se combina tiene una sola valencia se nombran con las palabras

óxido de, y el nombre del metal con el que se combina acabado en ico.

Tipos de reacciones

Una reacción química o cambio químico es todo proceso químico en el cual dos o más

sustancias (llamadas reactivos), por efecto de un factor energético, se transforman en otras

sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un

ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el

oxígeno del aire con el hierro.

A la representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones químicas.

Page 8: Temas de Quimica Secundaria

Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones

bajo las que se da la reacción química. No obstante, tras un estudio cuidadoso se

comprueba que, aunque los productos pueden variar según cambien las condiciones,

determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier reacción química. Estas

cantidades constantes, las magnitudes conservadas, incluyen el número de cada tipo de

átomo presente, la carga eléctrica y la masa total.

Los tipos de reacciones inorgánicas son: Ácido-base (Neutralización), combustión,

solubilización, reacciones redox y precipitación.

Desde un punto de vista de la física se pueden postular dos grandes modelos para las

reacciones químicas: reacciones ácido-base (sin cambios en los estados de oxidación) y

reacciones Redox (con cambios en los estados de oxidación). Sin embargo, podemos

clasificarlas de acuerdo a el tipo de productos que resulta de la reacción. En esta

clasificación entran las reacciones de síntesis (combinación), descomposición, de

sustitución simple, de sustitución doble:

Nombre Descripción Representación Ejemplo

Reacción de síntesis

Elementos o compuestos

sencillos que se unen para

formar un compuesto más

complejo.

La siguiente es la forma

general que presentan este tipo

de reacciones:

A+B → AB

Donde A y B

representan cualquier

sustancia química.

2Na(s) +

Cl2(g) →

2NaCl(s)

Reacción de

descomposición

Un compuesto se fragmenta en

elementos o compuestos más

sencillos. En este tipo de

reacción un solo reactivo se

convierte en zonas o productos.

AB → A+B

Donde A y B

representan cualquier

sustancia química.

2H2O(l) →

2H2(g) +

O2(g)

Reacción de

desplazamiento o

simple sustitución

Un elemento reemplaza a otro

en un compuesto.

A + BC → AC + B

Donde A, B y C

representan cualquier

sustancia química.

Fe + CuSO4

→ FeSO4 +

Cu

Reacción de doble

desplazamiento o

doble sustitución

Los iones en un compuesto

cambian lugares con los iones

de otro compuesto para formar

dos sustancias diferentes.

AB + CD → AD +

BC

Donde A, B, C y D

representan cualquier

sustancia química.

NaOH +

HCl →

NaCl + H2O

Page 9: Temas de Quimica Secundaria

Ácidos y bases

Desde hace miles de años se sabe que el vinagre, el jugo de limón y muchos otros alimentos

tienen un sabor ácido. Sin embargo, no fue hasta hace unos cuantos cientos de años que se

descubrió por qué estas cosas tenían un sabor ácido. Anqué hay muchas diferentes

definiciones de los ácidos y las bases, en esta lección introduciremos los fundamentos de la

química de los ácidos y las bases.

En el siglo XVII, el escritor irlandés y químico amateur Robert Boyle primero denominó

las substancias como ácidos o bases (llamó a las bases alcalis) de acuerdo a las siguientes

características:

Los Ácidos tienen un sabor ácido,corroen el metal, cambian el litmus tornasol (una tinta

extraída de los líquenes) a rojo, y se vuelven menos ácidos cuando se mezclan con las

bases.

Las Bases son resbaladizas, cambian el litmus a azul, y se vuelven menos básicas cuando

se mezclan con ácidos.

Afinales de 1800, el científico sueco Svante Arrhenius propuso que el agua puede disolver

muchos compuestos separándolos en sus iones individuales. Arrhenius sugirió que los

ácidos son compuestos que contienen hidrógeno y pueden disolverse en el agua para soltar

iones de hidrógeno a la solución. Por ejemplo, el ácido clorídrico (HCl) se disuelve en el

agua de la siguiente manera:

HCl H2O

H+

(aq) + Cl-(aq)

Arrhenius definió las bases como substancias que se disuelven en el agua para soltar iones

de hidróxido (OH-) a la solución. Por ejemplo, una base típica de acuerdo a la definición de

Arrhenius es el hidróxido de sodio (NaOH):

NaOH H2O

Na+

(aq) + OH-(aq)

La definición de los ácidos y las bases de Arrhenius explica un sinnúmero de cosas. La

teoría de Arrhenius explica el por qué todos los ácidos tienen propiedades similares (y de la

misma manera por qué todas las bases son similares). Por que todos los ácidos sueltan H+ ia

la solución (y todas las bases sueltan OH-). La definición de Arrhenius también explica la

observación de Boyle que los ácidos y las bases se neutralizan entre ellos. Esta idea, que

una base puede debilitar un ácido, y vice versa, es llamada neutralización.

Page 10: Temas de Quimica Secundaria

Iupac

La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (International Union of Pure and

Applied Chemistry), IUPAC, tiene como miembros a las sociedades nacionales de química.

Es la autoridad reconocida en el desarrollo de estándares para la denominación de los

compuestos químicos, mediante su Comité Interdivisional de Nomenclatura y Símbolos

(Interdivisional Commitée on Nomenclature and Symbols). Es un miembro del Consejo

Internacional para la Ciencia (ICSU).

Historia

La IUPAC se fundó en 1919 por químicos tanto de sectores de la industria como de las

universidades que reconocieron la necesidad de establecer estándares globales en la

simbología y protocolos operacionales de la química. La normalización de masas, medidas,

nombres y símbolos es esencial para el éxito continuo de la empresa científica y para el

desarrollo y crecimiento del comercio internacional.

Este deseo entre químicos por colaborar en estos menesteres facilitó el trabajo

internacional, pero una de las características iniciales de la Unión fue la fragmentación de

la comunidad. Incluso antes de la creación de la IUPAC un grupo de su predecesora, la

Asociación Internacional de Sociedades Químicas (IACS), se había reunido en París en

1911 y había establecido un abanico de propuestas para el trabajo que la nueva Asociación

debía dirigir. Estos incluyeron las siguientes directrices:

La nomenclatura de química inorgánica y orgánica

La estandarización de las masas atómicas

La estandarización de las constantes físicas

La revisión de propiedades de la materia

El establecimiento de una comisión para la revisión de trabajos

La estandarización en los formatos de las publicaciones

La prevención de la redundancias en los trabajos

Aunque el año 1911 pueda parecer una fecha temprana, en realidad, el primer impulso

internacional para organizar la nomenclatura química de los compuestos orgánicos (la

nomenclatura de Ginebra de 1892) nace a partir de una serie de reuniones internacionales,

la primera de las cuales fue organizada por Friedrich August Kekulé en 1860.

Page 11: Temas de Quimica Secundaria

Balanceo de ecuaciones

Una reacción química es la manifestación de un cambio en la materia y la isla de un

fenómeno químico. A su expresión gráfica se le da el nombre de ecuación química, en la

cual, se expresan en la primera parte los reactivos y en la segunda los productos de la

reacción.

A + B C + D

Reactivos Productos

Para equilibrar o balancear ecuaciones químicas, existen diversos métodos. En todos el

objetivo que se persigue es que la ecuación química cumpla con la ley de la conservación

de la materia.

Balanceo de ecuaciones por el método de Tanteo

El método de tanteo consiste en observar que cada miembro de la ecuación se tengan los

átomos en la misma cantidad, recordando que en

H2SO4 hay 2 Hidrogenos 1 Azufre y 4 Oxigenos

5H2SO4 hay 10 Hidrógenos 5 azufres y 20 Oxígenos

Para equilibrar ecuaciones, solo se agregan coeficientes a las formulas que lo necesiten,

pero no se cambian los subíndices.

Ejemplo:

H2O + N2O5 NHO3

Aquí apreciamos que existen 2 Hidrógenos en el primer miembro (H2O). Para ello, con

solo agregar un 2 al NHO3 queda balanceado el Hidrogeno.

H2O + N2O5 2 NHO3

Para el Nitrógeno, también queda equilibrado, pues tenemos dos Nitrógenos en el primer

miembro (N2O5) y dos Nitrógenos en el segundo miembro (2 NHO3)

Para el Oxigeno en el agua (H2O) y 5 Oxígenos en el anhídrido nítrico (N2O5) nos dan

un total de seis Oxígenos. Igual que (2 NHO3)

Page 12: Temas de Quimica Secundaria

Corrosión

La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque

electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la

tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor

energía interna. Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica

(oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la

temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los

metales en cuestión. Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros

mecanismos.

La corrosión puede ser mediante una reacción química (oxidorreducción) en la que

intervienen tres factores:

La pieza manufacturada El ambiente El agua

O por medio de una reacción electroquímica.

Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa del aire,

como la herrumbre del hierro y el acero o la formación de pátina verde en el cobre y sus

aleaciones (bronce, latón).

Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos los

materiales (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y todos los ambientes (medios acuosos,

atmósfera, alta temperatura, etc.).

Por ejemplo un metal muestra una tendencia inherente a reaccionar con el medio ambiente

(atmósfera, agua, suelo, etc.) retornando a la forma combinada. El proceso de corrosión es

natural y espontáneo.

Lo que provoca la corrosión es un flujo eléctrico masivo generado por las diferencias

químicas entre las piezas implicadas. La corrosión es un fenómeno electroquímico. Una

corriente de electrones se establece cuando existe una diferencia de potenciales entre un

punto y otro. Cuando desde una especie química cede y migran electrones hacia otra

especie, se dice que la especie que los emite se comporta como un ánodo y se verifica la

oxidación, y aquella que los recibe se comporta como un cátodo y en ella se verifica la

reducción.

Para que haya corrosión electroquímica, además del ánodo y el cátodo debe haber un

electrólito (por esta razón, también se suele llamar corrosión húmeda, aunque el electrólito

Page 13: Temas de Quimica Secundaria

también puede ser sólido). La transmisión de cargas eléctricas es por electrones del ánodo

al cátodo (por medio del metal) y por iones en el electrólito.

Este par de metales constituye la llamada pila galvánica, en donde la especie que se oxida

(ánodo) cede sus electrones y la especie que se reduce (cátodo) acepta electrones. Al

formarse la pila galvánica, el cátodo se polariza negativamente, mientras el ánodo se

polariza positivamente.

La corrosión metálica química es por ataque directo del medio agresivo al metal,

oxidándolo, y el intercambio de electrones se produce sin necesidad de la formación del par

galvánico.

La manera de corrosión de los metales es un fenómeno natural que ocurre debido a la

inestabilidad termodinámica de la mayoría de los metales. En efecto, salvo raras

excepciones (el oro, el hierro de origen meteorítico) los metales están presentes en la Tierra

en forma de óxido, en los minerales (como la bauxita si es aluminio, la hematita si es

hierro...). Desde la prehistoria, toda la metalurgia ha consistido en reducir los óxidos en

bajos hornos, luego en altos hornos, para fabricar el metal. La corrosión, de hecho, es el

regreso del metal a su estado natural, el óxido.

Características físicas y

químicas del h2o

Los antiguos filósofos consideraban el agua como un elemento básico que representaba a

todas las sustancias líquidas. Los científicos no descartaron esta idea hasta la última mitad

del siglo XVIII. En 1781 el químico británico Henry Cavendish sintetizó agua detonando

una mezcla de hidrógeno y aire. Sin embargo, los resultados de este experimento no fueron

interpretados claramente hasta dos años más tarde, cuando el químico francés Antoine

Laurent de Lavoisier propuso que el agua no era un elemento sino un compuesto de

oxígeno e hidrógeno. En un documento científico presentado en 1804, el químico francés

Joseph Louis Gay-Lussac y el naturalista alemán Alexander von Humboldt demostraron

conjuntamente que el agua consistía en dos volúmenes de hidrógeno y uno de oxígeno, tal

como se expresa en la fórmula actual H2O.

Propiedades Físicas Del Agua

Page 14: Temas de Quimica Secundaria

1) Estado físico: sólida, liquida y gaseosa

2) Color: incolora

3) Sabor: insípida

4) Olor: inodoro

5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C

6) Punto de congelación: 0°C

7) Punto de ebullición: 100°C

8) Presión critica: 217,5 atm.

9) Temperatura critica: 374°C

El agua químicamente pura es un liquido inodoro e insípido; incoloro y transparente en

capas de poco espesor, toma color azul cuando se mira a través de espesores de seis y ocho

metros, porque absorbe las radiaciones rojas. Sus constantes físicas sirvieron para marcar

los puntos de referencia de la escala termométrica Centígrada.

Las propiedades físicas del agua se atribuyen principalmente a los enlaces por puente de

hidrógeno, los cuales se presentan en mayor número en el agua sólida, en la red cristalina

cada átomo de la molécula de agua está rodeado tetraédricamente por cuatro átomos de

hidrógeno de otras tantas moléculas de agua y así sucesivamente es como se conforma su

estructura.

Propiedades Químicas del Agua

1)Reacciona con los óxidos ácidos

2)Reacciona con los óxidos básicos

3)Reacciona con los metales

4)Reacciona con los no metales

5)Se une en las sales formando hidratos

1)Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman ácidos oxácidos.

2) Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para formar

hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los óxidos de los metales

activos se combinan con gran facilidad.

3) Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo hacían a temperatura elevada.

4)El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halógenos, por ej: Haciendo

pasar carbón al rojo sobre el agua se descompone y se forma una mezcla de monóxido de

carbono e hidrógeno (gas de agua).

5)El agua forma combinaciones complejas con algunas sales, denominándose hidratos.

En algunos casos los hidratos pierden agua de cristalización cambiando de aspecto, y se

dice que son eflorescentes, como le sucede al sulfato cúprico, que cuando está hidratado es

de color azul, pero por pérdida de agua se transforma en sulfato cúprico anhidro de color

blanco.

Difusión

Proceso mediante el cual ocurre un flujo de partículas (átomos, iones o moléculas) de una

región de mayor concentración a una de menor concentración, provocado por un gradiente

de concentración. Si se coloca un terrón de azúcar en el fondo de un vaso de agua, el azúcar

se disolverá y se difundirá lentamente a través del agua, pero si no se remueve el líquido

pueden pasar semanas antes de que la solución se aproxime a la homogeneidad.

Page 15: Temas de Quimica Secundaria

Ósmosis

Fenómeno que consiste en el paso del solvente de una solución de menor concentración a

otra de mayor concentración que las separe una membrana semipermeable, a temperatura

constante. En la ósmosis clásica, se introduce en un recipiente con agua un tubo vertical

con el fondo cerrado con una membrana semipermeable y que contiene una disolución de

azúcar. A medida que el agua pasa a través de la membrana hacia el tubo, el nivel de la

disolución de azúcar sube visiblemente. Una membrana semipermeable idónea para este

experimento es la que existe en el interior de los huevos, entre la clara y la cáscara. En este

experimento, el agua pasa en ambos sentidos a través de la membrana. Pasa más cantidad

de agua hacia donde se encuentra la disolución concentrada de azúcar, pues la

concentración de agua es mayor en el recipiente con agua pura; o lo que es lo mismo, hay

en ésta menos sustancias diluidas que en la disolución de azúcar. El nivel del líquido en el

tubo de la disolución de azúcar se elevará hasta que la presión hidrostática iguale el flujo de

moléculas de disolvente a través de la membrana en ambos sentidos. Esta presión

hidrostática recibe el nombre de presión osmótica. Numerosos principios de la física y la

química intervienen en el fenómeno de la ósmosis en animales y plantas.

Capilaridad

Es el ascenso o descenso de un líquido en un tubo de pequeño diámetro (tubo capilar), o en

un medio poroso (por ej. un suelo), debido a la acción de la tensión superficial del líquido

sobre la superficie del sólido. Este fenómeno es una excepción a la ley hidrostática de los

vasos comunicantes, según la cual una masa de líquido tiene el mismo nivel en todos los

puntos; el efecto se produce de forma más marcada en tubos capilares, es decir, tubos de

diámetro muy pequeño. La capilaridad, o acción capilar, depende de las fuerzas creadas por

la tensión superficial y por el mojado de las paredes del tubo. Si las fuerzas de adhesión del

líquido al sólido (mojado) superan a las fuerzas de cohesión dentro del líquido (tensión

superficial), la superficie del líquido será cóncava y el líquido subirá por el tubo, es decir,

ascenderá por encima del nivel hidrostático. Este efecto ocurre por ejemplo con agua en

tubos de vidrio limpios. Si las fuerzas de cohesión superan a las fuerzas de adhesión, la

superficie del líquido será convexa y el líquido caerá por debajo del nivel hidrostático. Así

sucede por ejemplo con agua en tubos de vidrio grasientos (donde la adhesión es pequeña)

o con mercurio en tubos de vidrio limpios (donde la cohesión es grande). La absorción de

agua por una esponja y la ascensión de la cera fundida por el pabilo de una vela son

ejemplos familiares de ascensión capilar.

Tabla periódica

La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos

químicos, conforme a sus propiedades y características.

Page 16: Temas de Quimica Secundaria

Suele atribuirse la tabla a Dmitri Mendeléyev, quien ordenó los elementos basándose en la

variación manual de las propiedades químicas, si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por

separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos. La

forma actual es una versión modificada de la de Mendeléyev; fue diseñada por Alfred

Werner.

El descubrimiento de los elementos

Aunque algunos elementos ya eran conocidos desde la antigüedad, el primer

descubrimiento científico de un elemento ocurrió en el siglo XVII cuando el alquimista

Henning Brand descubrió el fósforo (P). En el siglo XVIII se conocieron numerosos nuevos

elementos, los más importantes de los cuales fueron los gases A principios del siglo XIX, la

aplicación de la pila eléctrica al estudio de fenómenos químicos condujo al descubrimiento

de nuevos elementos, como los metales alcalinos y alcalino–térreos, sobre todo gracias a

los trabajos de Humphry Davy. En 1830 ya se conocían 55 elementos. Posteriormente, a

mediados del siglo XIX, con la invención del espectroscopio, se descubrieron nuevos

elementos, muchos de ellos nombrados por el color de sus líneas espectrales características:

cesio, talio, rubidio, etc.

La noción de elemento y las propiedades periódicas

Lógicamente, un requisito previo necesario a la construcción de la tabla periódica era el

descubrimiento de un número suficiente de elementos individuales, que hiciera posible

encontrar alguna pauta en comportamiento químico y sus propiedades. Durante los

siguientes dos siglos se fue adquiriendo un gran conocimiento sobre estas propiedades, así

como descubriendo muchos nuevos elementos.

La palabra "elemento" procede de la ciencia griega, pero su noción moderna apareció a lo

largo del siglo XVII, aunque no existe un consenso claro respecto al proceso que condujo a

su consolidación y uso generalizado. Algunos autores citan como precedente la frase de

Robert Boyle en su famosa obra The Sceptical Chymist, donde denomina elementos

"ciertos cuerpos primitivos y simples que no están formados por otros cuerpos, ni unos de

otros, y que son los ingredientes de que se componen inmediatamente y en que se resuelven

en último término todos los cuerpos perfectamente mixtos". En realidad, esa frase aparece

en el contexto de la crítica de Robert Boyle a los cuatro elementos aristotélicos.

El descubrimiento de un gran número de nuevos elementos, así como el estudio de sus

propiedades, pusieron de manifiesto algunas semejanzas entre ellos, lo que aumentó el

interés de los químicos por buscar algún tipo de clasificación.

Los pesos atómicos

A principios del siglo XIX, John Dalton (1766–1844) desarrolló una nueva concepción del

atomismo, al que llegó gracias a sus estudios meteorológicos y de los gases de la atmósfera.

Su principal aportación consistió en la formulación de un "atomismo químico" que permitía

integrar la nueva definición de elemento realizada por Antoine Lavoisier (1743–1794) y las

leyes ponderales de la química (proporciones definidas, proporciones múltiples,

proporciones recíprocas).

Page 17: Temas de Quimica Secundaria

Dalton empleó los conocimientos sobre proporciones en las que reaccionaban las sustancias

de su época y realizó algunas suposiciones sobre el modo como se combinaban los átomos

de las mismas. Estableció como unidad de referencia la masa de un átomo de hidrógeno

(aunque se sugirieron otros en esos años) y refirió el resto de los valores a esta unidad, por

lo que pudo construir un sistema de masas atómicas relativas. Por ejemplo, en el caso del

oxígeno, Dalton partió de la suposición de que el agua era un compuesto binario, formado

por un átomo de hidrógeno y otro de oxígeno. No tenía ningún modo de comprobar este

punto, por lo que tuvo que aceptar esta posibilidad como una hipótesis a priori.

Dalton conocía que 1 parte de hidrógeno se combinaba con 7 partes (8 afirmaríamos en la

actualidad) de oxígeno para producir agua. Por lo tanto, si la combinación se producía

átomo a átomo, es decir, un átomo de hidrógeno se combinaba con un átomo de oxígeno, la

relación entre las masas de estos átomos debía ser 1:7 (o 1:8 se calcularía en la actualidad).

El resultado fue la primera tabla de masas atómicas relativas (o pesos atómicos, como los

llamaba Dalton) que fue posteriormente modificada y desarrollada en los años posteriores.

Las incertidumbres antes mencionadas dieron lugar a toda una serie de polémicas y

disparidades respecto a las fórmulas y los pesos atómicos, que sólo comenzarían a

superarse, aunque no totalmente, con el congreso de Karlsruhe en 1860.

Metales, no metales, metaloides y metales de transición

La primera clasificación de elementos conocida, fue propuesta por Antoine Lavoisier, quien

propuso que los elementos se clasificaran en metales, no metales y metaloides o metales de

transición. Aunque muy práctico y todavía funcional en la tabla periódica moderna, fue

rechazada debido a que había muchas diferencias en las propiedades físicas como químicas.

Tipos de soluciones

1. Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. 2. Como las soluciones son mezclas, sus componentes se pueden combinar en proporciones variables. 3. Por ser homogéneas, la composición, propiedades y apariencia de las soluciones es uniforme en todas sus partes. 4. Como en toda mezcla, los componentes de las soluciones conservan su propia identidad química, por eso pueden separase mediante cambios físicos. 5. Uno de los componentes de las soluciones, generalmente el que se encuentra en mayor proporción, se llama solvente. Los otros componentes se llaman solutos. 6. Cuando una pequeña cantidad de azúcar se mezcla con una gran cantidad de agua para formar una solución, se dice que el azúcar (soluto) se disuelve en el agua (solvente). 7. Las soluciones acuosas son aquellas en las cuales el disolvente es agua. 8. Las soluciones pueden estar en estado sólido, líquido o gaseoso.Dependiendo del estado físico en que se encuentren el soluto y el solvente, existen soluciones gas-gas, gas-líquido, gas-sólido, sólido-líquido, sólido-sólido y líquido-líquido.

Page 18: Temas de Quimica Secundaria

Las soluciones en química, son mezclas homogéneas de sustancias en iguales o distintos estados de agregación. La concentración de una solución constituye una de sus principales características. Bastantes propiedades de las soluciones dependen exclusivamente de la concentración. Su estudio resulta de interés tanto para la física como para la química. Algunos ejemplos de soluciones son: agua salada, oxígeno y nitrógeno del aire, el gas carbónico en los refrescos y todas las propiedades: color, sabor, densidad, punto de fusión y ebullición dependen de las cantidades que pongamos de las diferentes sustancias. La sustancia presente en mayor cantidad suele recibir el nombre de solvente, y a la de menor cantidad se le llama soluto y es la sustancia disuelta. El soluto puede ser un gas, un líquido o un sólido, y el solvente puede ser también un gas, un líquido o un sólido. El agua con gas es un ejemplo de un gas (dióxido de carbono) disuelto en un líquido (agua). Sin embargo, en la naturaleza, la materia se presenta, con mayor frecuencia, en forma de mezcla de sustancias puras. Las disoluciones constituyen un tipo particular de mezclas. El aire de la atmósfera o el agua del mar son ejemplos de disoluciones. El hecho de que la mayor parte de los procesos químicos tengan lugar en disolución hace del estudio de las disoluciones un apartado importante de la química-física. Solubilidad La solubilidad es la capacidad que tiene una sustancia para disolverse en otra, la solubilidad de un soluto es la cantidad de este. Algunos líquidos, como el agua y el alcohol, pueden disolverse entre ellos en cualquier proporción. En una solución de azúcar en agua, puede suceder que, si se le sigue añadiendo más azúcar, se llegue a un punto en el que ya no se disolverá más, pues la solución está saturada. La solubilidad de un compuesto en un solvente concreto y a una temperatura y presión dadas se define como la cantidad máxima de ese compuesto que puede ser disuelta en la solución. En la mayoría de las sustancias, la solubilidad aumenta al aumentar la temperatura del solvente. En el caso de sustancias como los gases o sales orgánicas de calcio, la solubilidad en un líquido aumenta a medida que disminuye la temperatura. En general, la mayor solubilidad se da en soluciones que moléculas tienen una estructura similar a las del solvente. La solubilidad de las sustancias varia, algunas de ellas son muy poco solubles o insolubles. La sal de cocina, el azúcar y el vinagre son muy solubles en agua, pero el bicarbonato de sodio casi no se disuelve.

Page 19: Temas de Quimica Secundaria

Métodos para purificar el

agua

El Agua es una sustancia muy sencilla, pero posee un conjunto de propiedades que la hacen

única lo que, unido a su abundancia, le otorgan una gran importancia en el ciclo biológico

del planeta. La misma puede encontrarse en la naturaleza en sus tres estados, sólido, líquido

y vapor, pudiendo existir en un momento dado en equilibrio entre sus tres formas.

La estructura molecular del agua es un dipolo: su constante dieléctrica es muy alta, mayor

que para cualquier otro líquido, lo que le confiere la propiedad de disolver cualquier

sustancia aunque sea en cantidades extremadamente pequeñas. Ello hace que el agua no sea

nunca químicamente pura, llevando siempre diversas sustancias, como gases, sales o

grasas, disueltas.

El agua es débilmente ionizable, conteniendo siempre algunos iones hidrógeno, dando un

pH próximo a 6. La concentración de iones en el agua es muy importante para los

organismos.

Este conjunto de propiedades, apenas esbozadas, hacen que el agua sea un excelente

disolvente de sales y gases, y por ello es causa de problemas de incrustaciones, sedimentos,

corrosiones y picaduras en las tuberías y calderas, cuya prevención exige tratamientos

específicos para cada instalación en función del tipo de agua que se utiliza y del fin a que se

destina.

Estos son algunos de los métodos de tratamientos del agua:

Purificación del agua

Las impurezas suspendidas y disueltas en el agua natural impiden que ésta sea adecuada

para numerosos fines. Los materiales indeseables, orgánicos e inorgánicos, se extraen por

métodos de criba y sedimentación que eliminan los materiales suspendidos. Otro método es

el tratamiento con ciertos compuestos, como el carbón activado, que eliminan los sabores y

olores desagradables. También se puede purificar el agua por filtración, o por cloración o

irradiación que matan los microorganismos infecciosos.

En la ventilación o saturación de agua con aire, se hace entrar el agua en contacto con el

aire de forma que se produzca la máxima difusión; esto se lleva a cabo normalmente en

fuentes, esparciendo agua en el aire. La ventilación elimina los olores y sabores producidos

Page 20: Temas de Quimica Secundaria

por la descomposición de la materia orgánica, al igual que los desechos industriales como

los fenoles, y gases volátiles como el cloro. También convierte los compuestos de hierro y

manganeso disueltos en óxidos hidratados insolubles que luego pueden ser extraídos con

facilidad.

El hierro, que produce un sabor desagradable en el agua potable, puede extraerse por medio

de la ventilación y sedimentación, o pasando el agua a través de filtros de ceolita. También

se puede estabilizar el hierro añadiendo ciertas sales, como los polifosfatos. El agua que se

utiliza en los laboratorios, se destila o se desmineraliza pasándola a través de compuestos

que absorben los iones.

Desalinización del agua

Para satisfacer las crecientes demandas de agua dulce, especialmente en las áreas desérticas

y semidesérticas, se han llevado a cabo numerosas investigaciones con el fin de conseguir

métodos eficaces para eliminar la sal del agua del mar y de las aguas salobres. Se han

desarrollado varios procesos para producir agua dulce a bajo costo.

Tres de los procesos incluyen la evaporación seguida de la condensación del vapor

resultante, y se conocen como: evaporación de múltiple efecto, destilación por compresión

de vapor y evaporación súbita. En este último método, que es el más utilizado, se calienta el

agua del mar y se introduce por medio de una bomba en tanques de baja presión, donde el

agua se evapora bruscamente. Al condensarse el vapor se obtiene el agua pura.

La congelación es un método alternativo que se basa en los diferentes puntos de

congelación del agua dulce y del agua salada. Los cristales de hielo se separan del agua

salobre, se lavan para extraerles la sal y se derriten, convirtiéndose en agua dulce. En otro

proceso, llamado ósmosis inversa, se emplea presión para hacer pasar el agua dulce a través

de una fina membrana que impide el paso de minerales. La ósmosis inversa sigue

desarrollándose de forma intensiva. La electrodiálisis se utiliza para desalinizar aguas

salobres. Cuando la sal se disuelve en agua, se separa en iones positivos y negativos, que se

extraen pasando una corriente eléctrica a través de membranas aniónicas y catiónicas

Proceso de Potabilización:

A pesar de la definición química del agua como una sustancia constituida exclusivamente

por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, en la naturaleza no se encuentra nunca en

ese grado de pureza sino que está siempre impurificada con una serie de componentes

inorgánicos y orgánicos.

Potentes bombas la impulsan a través de una cañería hasta el establecimiento, pasa por un

canal transportador donde sé afora, se agrega los productos químicos y se produce el

mezclado rápido. De allí es conducida a los decantadores, que son grandes piletas

compuestas de dos partes, floculador y decantador.

El floculador posee paletas mecánicas que son las encargadas de mezclar íntimamente el

agua con los productos químicos y formar así los flóculos, que al cobrar tamaño y peso

precipitarán al fondo del decantador. Este tiene una tolva que es encargada de eliminar el

barro floculado, este proceso se hace diariamente.

Page 21: Temas de Quimica Secundaria

El agua tarda dos horas en recorrer estas piletas donde al final es recogida por una canaleta

donde cae en forma de lluvia para incorporarle oxígeno. Por esta canaleta el agua es

conducida a filtros compuestos por mantos de arena de distinta granulometría, comenzando

con arena fina hasta terminar con piedra.

De los filtros el agua pasa a la reserva, que es una cisterna subterránea de quinientos mil

litros en donde se la agrega cloro para su desinfección, terminado aquí el proceso de

Potabilización ya que se encuentra en condiciones óptimas para el consumo humano.

Una vez cumplido este paso el agua es elevada por medio de bombas comandadas con un

tablero eléctrico por el personal de guardia al tanque de distribución, con una capacidad de

un millón de litros, elevado del suelo 18,50 m. para dar impulso a la salida del agua por

gravedad y así llegar a toda la ciudad.

Todo este proceso, desde que entra el agua al Establecimiento hasta que sale en condiciones

óptimas para el consumo, transcurre en cinco horas, este tiempo ha sido empleado para que

nadie se quede sin agua.

Petroquímica

LA PETROQUÍMICA comprende la elaboración de todos aquellos productos químicos que se

derivan de los hidrocarburos del petróleo y el gas natural. Por lo general el término no

incluye los hidrocarburos combustibles, lubricantes, ceras ni asfaltos.

Los petroquímicos no se consideran como un tipo o clase particular de productos químicos,

ya que muchos de ellos han sido y continúan siendo fabricados con otras materias primas.

Así por ejemplo, el benceno, el metanol y el acetileno se pueden producir a partir del

carbón de hulla. El glicerol se obtiene de las grasas, el etanol por fermentación de la caña

de azúcar, el azufre de los depósitos minerales.

Sin embargo, todos ellos también se producen a partir del petróleo y en grandes volúmenes.

Algunos productos químicos se obtienen en la actualidad casi totalmente del petróleo. Un

caso típico es el de la acetona que originalmente se producía de la destilación de la madera,

y posteriormente de la fermentación de los productos agrícolas.

En el mismo caso se encuentra el cloruro de etilo que antiguamente se fabricaba a partir del

etanol y actualmente sólo se fabrica industrialmente del petróleo.

La petroquímica incluye también muchos productos que antes no se conocían más que a

nivel del laboratorio. Algunos de éstos son el alcohol isopropílico, el óxido de etileno, los

Page 22: Temas de Quimica Secundaria

éteres glicólicos, el cloruro de alilo, el alcohol alílico, la epiclorhidrina, la metil-

isobutilcetona y la acroleína.

El desarrollo de la química moderna después de casi 50 años ha demostrado que el petróleo

es la materia prima ideal para la síntesis de la mayor parte de los productos químicos de

gran consumo. Además de su gran abundancia y disponibilidad, está formado por una gran

variedad de compuestos que presentan todas las estructuras carboniladas posibles, lo que

permite acrecentar aún más las posibilidades de nuevos productos.

La importancia de la petroquímica estriba en su capacidad para producir grandes volúmenes

de productos a partir de materias primas abundantes y a bajo precio.

La mayor parte de los compuestos petroquímicos son orgánicos. Sin embargo, también

varios productos inorgánicos se producen en grandes cantidades a partir del petróleo, como

por ejemplo el amoniaco, el negro de humo, el azufre y el agua oxigenada.

¿CÓMO SE OBTIENEN LAS MATERIAS PRIMAS PETROQUÍMICAS?

La industria petroquímica emplea ante todo como materias primas básicas las olefinas y los

aromáticos obtenidos a partir del gas natural y de los productos de refinación del petróleo:

el etileno, propileno, butilenos, y algunos pentenos entre las olefinas, y el benceno, tolueno

y xilenos como hidrocarburos aromáticos.

Sin embargo, en algunos casos, la escasa disponibilidad de éstos hidrocarburos debido al

uso alterno que tienen en la fabricación de gasolina de alto octano ha obligado a la industria

a usar procesos especiales para producirlos.

Por lo tanto, si se desea producir petroquímicos a partir de los hidrocarburos vírgenes

contenidos en el petróleo, es necesario someterlos a una serie de reacciones, según las

etapas siguientes:

1. Transformar los hidrocarburos vírgenes en productos con una

reactividad química más elevada, como por ejemplo el etano,

propano, butanos, pentanos, hexanos etc., que son las parafinas

que contiene el petróleo, y convertirlos a etileno, propileno,

butilenos, butadieno, isopreno, y a los aromáticos ya

mencionados.

2. Incorporar a las olefinas y a los aromáticos obtenidos en la

primera etapa otros heteroátomos tales como el cloro, el

oxígeno, el nitrógeno, etc., obteniéndose así productos

intermedios de segunda generación. Es el caso del etileno, que

al reaccionar con oxígeno produce acetaldehído y ácido acético.

3. Efectuar en esta etapa las operaciones finales que forman los

productos de consumo. Para ello se precisan las formaciones

particulares de modo que sus propiedades correspondan a los

usos que prevén.

Page 23: Temas de Quimica Secundaria

Disociación electrolítica

Principalmente el quimico y fisico arrhenius elaboro esto para poder comprobar los acidos

y las moleculas de uno o mas elementos para poder analizarlo con frecuencia asi se pudo

saber las disociasiones

La concentración es la magnitud química y elemental en electro-química que expresa la

cantidad de un elemento o un compuesto por unidad de volumen. En el Sistema

Internacional de Unidades se emplean las unidades mol·m-3. Cada sustancia tiene una

solubilidad que es la cantidad máxima de soluto que puede disolverse en una disolución, y

depende de condiciones como la temperatura, presión, y otras substancias disueltas o en

suspensión. En química, para expresar cuantitativamente la proporción entre un soluto y el

disolvente en una disolución se emplean distintas unidades: molaridad, normalidad,

molalidad, formalidad, porcentaje en peso, porcentaje en volumen, fracción molar, partes

por millón, partes por billón, partes por trillón, etc. También se puede expresar

cualitativamente empleando términos como diluido, para bajas concentraciones, o

concentrado, para altas.

Molaridad

La molaridad (M) es el número de moles de soluto por litro de solución . Por ejemplo, si se

disuelven 0,5 moles de soluto en 1000 mL de disolución, se tiene una concentración de ese

soluto de 0,5 M (0,5 molar). Para preparar una disolución de esta concentración

normalmente se disuelve primero el soluto en un volumen menor, por ejemplo 30 mL, y se

traslada esa disolución a un matraz aforado, para después rellenarlo con más disolvente

hasta los 1000 mL.

En la molaridad ponemos en juego los moles de soluto que añadimos a la mezcla con el

volumen de la disolución en la que vertemos el soluto. Es el método más común de

expresar la concentración en química sobre todo cuando se trabaja con reacciones químicas

y relaciones estequiométricas. Sin embargo, tiene el inconveniente de que el volumen

cambia con la temperatura.

La principal ventaja de este método de medida respecto a la molaridad es que como el

volumen de una disolución depende de la temperatura y de la presión, cuando éstas

cambian, el volumen cambia con ellas. Gracias a que la molalidad no está en función del

volumen, es independiente de la temperatura y la presión, y puede medirse con mayor

precisión.

Page 24: Temas de Quimica Secundaria

Es menos empleada que la molaridad pero igual de importante. Los conocimientos

modernos de los ácidos y las bases parten de 1834, cuando el físico inglés Michael Faraday

descubrió que ácidos, bases y sales eran electrolitos por lo que, disueltos en agua se

disocian en partículas con carga o iones que pueden conducir la corriente eléctrica. En 1852

France Van Rufither de Holanda, desarrollo un poco conocido teorema con base en

experimentos con distintos compuestos y sus coloraciones respectivas tras añadir colorantes

vegetales y mezclaros con agua, así clasificando los primeros ácidos y bases En 1884, el

químico sueco Svante Arrhenius (y más tarde el químico alemán Wilhelm Ostwald) definió

los ácidos como sustancias químicas que contenían hidrógeno, y que disueltas en agua

producían una concentración de iones hidrógeno o protones, mayor que la existente en el

agua pura. Del mismo modo, Arrhenius definió una base como una sustancia que disuelta

en agua producía un exceso de iones hidroxilo, OH-. La reacción de neutralización sería:

H+ + OH-ðH2O

pH

Medida de calidad de agua: el pH

. El pH es un factor muy importante, porque determinados procesos químicos solamente

pueden tener lugar a un determinado pH. Por ejemplo, las reacciones del cloro solo tienen

lugar cuando el pH tiene un valor de entre 6,5 y 8.

El pH es un indicador de la acidez de una sustancia. Está determinado por el número de

iónes libres de hidrógeno (H+) en una sustancia.

El resultado de una medición de pH viene determinado por una consideración entre el

número de protones (iones H+) y

el número de iones hidroxilo (OH-). Cuando el número de

protones iguala al número de iones hidroxilo, el agua es neutra. Tendrá entonces un pH

alrededor de 7.

El pH del agua puede variar entr 0 y 14. Cuando el ph de una sustancia es mayor de 7, es

una sustancia básica. Cuando el pH de una sustancia está por debajo de 7, es una sustancia

ácida. Cuanto más se aleje el pH por encima o por debajo de 7, más básica o ácida será la

solución.

El pH no tiene unidades; se expresa simplemente por un número.

Cuando una solución es neutra, el número de protones iguala al número de iones hidroxilo.

Cuando el número de iones hidroxilo es mayor, la solución es básica, Cuando el número de

protones es mayor, la solución es ácida.

Page 25: Temas de Quimica Secundaria

Métodos de determinación del pH

Existen varios métodos diferentes para medir el pH. Uno de estos es usando un trozo de

papel indicador del pH. Cuando se introduce el papel en una solución, cambiará de color.

Cada color diferente indica un valor de pH diferente. Este método no es muy preciso y no

es apropiado para determinar valores de pH exactos. Es por eso que ahora hay tiras de test

disponibles, que son capaces de determinar valores más pequeños de pH, tales como 3.5 or

8.5.

El método más preciso para determinar el pH es midiendo un cambio de color en un

experimento químico de laboratorio. Con este método se pueden determinar valores de pH,

tales como 5.07 and 2.03.

Ninguno de estos métodos es apropiado para determinar los cambios de pH con el tiempo.

[H

+] pH Ejemplo

Ácidos

1 X 100 0 HCl

1 x 10-1

1 Äcido estomacal

1 x 10-2

2 Jugo de limón

1 x 10-3

3 Vinagre

1 x 10-4

4 Soda

1 x 10-5

5 Agua de lluvia

1 x 10-6

6 Leche

Neutral 1 x 10-7

7 Agua pura

Bases

1 x 10-8

8 Claras de huevo

1 x 10-9

9 Levadura

1 x 10-10

10 Tums®antiácidos

1 x 10-11

11 Amoníaco

1 x 10-12

12 Caliza Mineral - Ca(OH)2

1 x 10-13

13 Drano®

1 x 10-14

14 NaOH

Page 26: Temas de Quimica Secundaria

Catalizadores

La catálisis es el proceso por el cual se aumenta o disminuye la velocidad de una reacción

química. Los catalizadores pueden actuar de dos maneras, la primera formando un

compuesto intermedio y la segunda, absorción.

Por ejemplo, los que reducen la velocidad de la reacción son denominados “catalizadores

negativos” o inhibidores. A su vez, las sustancias que aumentan la actividad de los

catalizadores son denominados catalizadores positivos o promotores, y las que los

desactivan son denominados venenos catalíticos.

La “producción” de los productos químicos industriales más importantes implica a la

catálisis. Por ejemplo, en la reducción del etino a eteno, el catalizador paladio (Pd) es

"envenenado" parcialmente con acetato de plomo (II) (Pb(CH3COO)2). Sin la desactivación

del catalizador, el eteno producido se reducirá posteriormente a etano.1 2

Principios generales de la catálisis

Mecanismo típico

Los catalizadores generalmente reaccionan con uno o más de los reactivos para formar

productos intermedios que, posteriormente, conducen al producto final de reacción. En el

proceso se regenera el catalizador. El siguiente esquema es típico de una reacción catalítica,

donde C representa el catalizador, X e Y son reactivos, y Z es el producto de la reacción de

X e Y:

X + C → XC (1)

Y + XC → XYC (2)

XYC → CZ (3)

CZ → C + Z (4)

Aunque el catalizador es consumido por la reacción 1, posteriormente es producido por la

reacción 4, por lo que la reacción global es:

X + Y → Z

Como el catalizador se regenera en una reacción, a menudo sólo se necesitan pequeñas

cantidades para incrementar la velocidad de la reacción. Sin embargo, en la práctica los

catalizadores son algunas veces consumidos en procesos secundarios.

Page 27: Temas de Quimica Secundaria

Como ejemplo de este proceso, en 2008, investigadores daneses revelaron por primera vez

la secuencia de sucesos cuando el oxígeno y el hidrógeno se combinan en la superficie del

dióxido de titanio (TiO2, o titania) para producir agua. Con una serie de imágenes de

microscopía de efecto túnel a intervalos, determinaron que las moléculas sufren adsorción,

disociación y difusión antes de reaccionar. Los estados intermedios de reacción fueron:

HO2, H2O2, luego H3O2 y el producto final de la reacción (dímeros de la molécula de agua),

tras lo cual la molécula de agua se desorbe de la superficie del catalizador.6

Tipos de catálisis

Los catalizadores pueden ser homogéneos o heterogéneos, dependiendo de si existe un

catalizador en la misma fase que el sustrato. Los biocatalizadores son vistos a menudo

como un grupo separado.

Catalizadores heterogéneos

Catalizadores homogéneos

Electrocatalizadores

Organocatálisis