temas 1 y 2

29
  *OPCIÓN A de la Prueba: Exclusivamente epígrafes 1 al 5 (ambos inclusive). *OPCIÓN B de la Prueba: Exclusivamente epígrafes 6 al 10 (ambos inclusive). Se formularán dos preguntas para que el alumno desarrolle sólo una de ellas.(1.5 puntos) 1. Pervivencia del legado romano: Roman ización y cristianización El origen de la presencia romana en la península se remonta a la 2ª Guerra púnica (218 – 206 a.C.) con el ataque a Sagunto, ciudad aliada de Roma. En esta segunda guerra, Aníbal realiza los preparativos para atacar Roma desde la península, lo que provoca el ataque de los romanos que conquistan Ampurias encontrando poca resistencia, lo cual motiva la presencia romana en la Península. Finalmente, en esta guerra venció Roma, quedando reducidos los cartagineses a sus territorios africanos.  Hispania fue convertida en provincia romana en el año 206 a.C. Su conquista fue progresiva: 1º (218 – 197 a.C.) ---- Este y sur peninsular. 2º (155 – 133 a.C.) ---- Centro y oeste peninsular. Lusitan os y celtíberos. 3º (29 – 19ª.C.) ---- Norte por Augusto. En Castilla-La Mancha, los romanos conocerán la oposición de los pueblos celtibéricos, fundamentalmente lobetanos, olcades y carpetanos a los que se enfrentó Tiberio Sempronio Graco. Nuestras tierras conocieron los ataques del caudillo lusitano Viriato a las posiciones romanas en Toletum y Segobriga, aunque su asesinato marcará la dispersión de sus f uerzas y el contgro de Roma de la submeseta Sur. Para su mejor control, Hispania conoció sucesivas divisiones: 197 a.C., Hispana estaba dividida en Citerior y Ulterior. En 27 a.C., Augusto divide Ulterior en dos provincias ; Lusitania (Mérida) y Bética (Córdoba)). Citerior queda como la provincia de Tarraco. En 286  – 293, Diocleciano divide Citerior en Tarraconensi s y Cartaginensis. Ulterior es divida en Gallaecia, Lusitania y Bética. Las 5 provincias hispanas más Mauritania Tingitana formaban la diócesis Hispaniarum, que a su vez formaba parte de la Praefectura de Gallia. Las provincias se dividian en conventos iuridici. La Romanización  es el proceso de asimilación de las estructuras económicas, sociales, culturales, por parte de los pueblos conquistados por los romanos. La romanización fue desigual y dependiente de la resistencia de los diferentes pueblos del imperio. Los principales factores que favorecieron la romanización fueron: - La imposición del latín  como lengua, aunque es un latín vulgar debido a que lo hablaban los soldados. - El uso del Derecho Romano . - Las religiones: El sincretismo con di vinidades locales y orientales –M itra, Cib eles-, el culto a l emperador divinizado y la triada capitolina (Júpiter, Juno y Minerva). El Cristianismo cobra importancia partir del S.III dC entre las altas capas de la sociedad, siendo perseguidos por Diocleciano. En Castilla-La Mancha tenemos como ejemplo el martirio de Santa Leocadia.

Upload: salvador-mahave

Post on 08-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Temas 1 y 2

TRANSCRIPT

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    *OPCIN A de la Prueba: Exclusivamente epgrafes 1 al 5 (ambos inclusive). *OPCIN B de la Prueba: Exclusivamente epgrafes 6 al 10 (ambos inclusive). Se formularn dos preguntas para que el alumno desarrolle slo una de ellas.(1.5 puntos)

    1. Pervivencia del legado romano: Romanizacin y cristianizacin

    El origen de la presencia romana en la pennsula se remonta a la 2 Guerra pnica (218 206 a.C.) con el ataque a Sagunto, ciudad aliada de Roma. En esta segunda guerra, Anbal realiza los preparativos para atacar Roma desde la pennsula, lo que provoca el ataque de los romanos que conquistan Ampurias encontrando poca resistencia, lo cual motiva la presencia romana en la Pennsula. Finalmente, en esta guerra venci Roma, quedando reducidos los cartagineses a sus territorios africanos. Hispania fue convertida en provincia romana en el ao 206 a.C. Su conquista fue progresiva: 1 (218 197 a.C.) ---- Este y sur peninsular. 2 (155 133 a.C.) ---- Centro y oeste peninsular. Lusitanos y celtberos. 3 (29 19.C.) ---- Norte por Augusto. En Castilla-La Mancha, los romanos conocern la oposicin de los pueblos celtibricos, fundamentalmente lobetanos, olcades y carpetanos a los que se enfrent Tiberio Sempronio Graco. Nuestras tierras conocieron los ataques del caudillo lusitano Viriato a las posiciones romanas en Toletum y Segobriga, aunque su asesinato marcar la dispersin de sus fuerzas y el contgro de Roma de la submeseta Sur. Para su mejor control, Hispania conoci sucesivas divisiones: 197 a.C., Hispana estaba dividida en Citerior y Ulterior. En 27 a.C., Augusto divide Ulterior en dos provincias ; Lusitania (Mrida) y Btica (Crdoba)). Citerior queda como la provincia de Tarraco. En 286 293, Diocleciano divide Citerior en Tarraconensis y Cartaginensis. Ulterior es divida en Gallaecia, Lusitania y Btica. Las 5 provincias hispanas ms Mauritania Tingitana formaban la dicesis Hispaniarum, que a su vez formaba parte de la Praefectura de Gallia. Las provincias se dividian en conventos iuridici.

    La Romanizacin es el proceso de asimilacin de las estructuras econmicas, sociales, culturales, por parte de los pueblos conquistados por los romanos. La romanizacin fue desigual y dependiente de la resistencia de los diferentes pueblos del imperio. Los principales factores que favorecieron la romanizacin fueron:

    - La imposicin del latn como lengua, aunque es un latn vulgar debido a que lo hablaban los soldados.

    - El uso del Derecho Romano. - Las religiones: El sincretismo con divinidades locales y orientales Mitra, Cibeles-, el culto al

    emperador divinizado y la triada capitolina (Jpiter, Juno y Minerva). El Cristianismo cobra importancia partir del S.III dC entre las altas capas de la sociedad, siendo perseguidos por Diocleciano. En Castilla-La Mancha tenemos como ejemplo el martirio de Santa Leocadia.

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    Constantino decreto la libertad de cultos, y Teodosio oficializ el cristianismo ( con l se extendi an ms el cultivo de la vid ). Toletum se convertir en sede episcopal, celebrndose el I concilio de Toledo en el ao 400, donde se condenar la hereja de Prisciliano. En el caso de Hispania, a parte de la consabida tradicin-leyenda de la evangelizacin de Hispania a cargo del apstol Santiago el Mayor (con la colaboracin de San Pablo, y alrededor de la cual se construir la ruta del Camino de Santiago) o la llegada de siete enviados (varones apostlicos) de San Pedro para evangelizar este territorio; la cristianizacin tiene fuertes influencias iniciales con el frica romana. Su vehculo de expansin sera el elemento militar, a travs de la Va de la Plata y sus interconexiones con Gallaecia (Galicia) y Caesaraugusta (Zaragoza). Se han encontrado varios rasgos de influencia africana en el cristianismo espaol primitivo: la arquitectura de las primeras baslicas, el elemento militar y origen africano de los primeros mrtires hispanos, e incluso caractersticas de la propia liturgia. Los primeros datos documentados de la presencia del cristianismo en Hispania nos los da San Cipriano en el s. III d.C como las persecuciones que se produjeron durante este siglo dejando un panorama de expansin del cristianismo, cuya mxima representacin fue el concilio de Elvira (Ilibris cerca de Granada realizado ca. 305). Con esa base podemos afirmar que las regiones ms cristianizadas fueron aquellas que haban sido ms romanizadas. Como ocurri en el resto del Imperio, la situacin del cristianismo cambi con la aprobacin de los edictos de Miln (313 d.C) y Tesalnica (380 d.C); abriendo un camino de la tolerancia que termin por convertir al Cristianismo en la religin oficial del Imperio.

    - Los intercambios comerciales: La red viaria permita llevar las ideas y costumbres por todo el imperio. El uso de la misma moneda.

    - La organizacin administrativa va a llevar la presencia del ejrcito a todas partes. (Prefecturas, dicesis, provincias, conventus iuridici). La estructura social estaba dividida en esclavos y libres, ciudadanos y no ciudadanos (peregrinos / estatus de liberto). Caracalla concede la ciudadana a los hispanos en el S.III. Hispania alcanz un alto grado de romanizacin como se manifiesta en: emperadores, filsofos, etc. Desde el punto de vista econmico Hispania aportaba: Productos agrcolas: (Cereales, trigo, vid, olivo y vino), metales (Oro, plata, estao, plomo, el mercurio de Almadn, hierro). La crisis del S.III provocar un fuerte proceso de ruralizacin. Desde el punto de vista urbano se crearon nuevas ciudades y se potenciaron las que ya existan (Segbriga, Emrita Augusta, Hispalis, Corduba, Tarraco). En Castilla-La Mancha destacamos Toletum, Segobriga, Segontia o Ebora. En muchas de ellas se acu moneda y se levantaron imponentes edificios. Hispania aport grandes personalidades al imperio: Emperadores (Adriano, Trajano, Teodosio, Marco Aurelio) filsofos (Sneca), autores teatrales (Marcial). El legado romano pervive y se integra en nuestra civilizacin a nivel poltico, econmico, social y cultural; buena muestra de ellos son nuestras lenguas, el trazado de los barrios de nuestras ciudades, las reminiscencias jurdicas, la estructura de nuestros nombres, las influencias arquitectnicas, la triada mediterrnea, el rico patrimonio artstico (teatros, anfiteatros, puentes, arcos, acueductos). En Castilla-La Mancha podemos destacar el puente de Alcntara en Toledo, el conjunto de Segbriga, los restos de Toletum o Consaburum. Con el debilitamiento del Imperio Romano Occidental, Hispania fue ocupada por Visigodos, Suevos y Alanos (pueblos germnicos); que aprovechando el vaco de poder imperial, estos pueblos se hicieron con el control administrativo y generaron una elite socio-militar que controlara a la poblacin hispanorromana. Al tiempo trataron de implantar su credo cristiano, el Arrianismo, diferente del ortodoxo en la consideracin que tienen de Jess como criatura de Dios y no como a Dios mismo (parte formante de la Trinidad). Condenado como hertica, esta concepcin del cristianismo tendr su pervivencia en la figura de los reyes

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    visigodos, especialmente con Leovigildo, que lleg a condenar a muerte a su hijo Hermenegildo por no profesar el credo arriano (aunque probablemente fuera por problemas polticos). Para evitar estos enfrentamientos, Recaredo sucesor de Leovigildo - abandon el arrianismo y abraz el credo cristiano-romano durante el III Concilio de Toledo (589 d.C).

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    2. La Pennsula ibrica en la Edad Media: Grandes etapas de la presencia musulmana. El Reino Taifa de Toledo.

    Tras una fulgurante expansin desde Arabia, el Islam desembarc desde la plataforma magreb y se hizo con el Reino Hispano-Visigodo de Toledo a partir del 711 debido a la inestabilidad de la monarqua visigoda, que desemboc a principios del S. VIII, en una guerra civil entre las dos familias ms poderosas: la de Chindasvinto (a la que perteneca Rodrigo, monarca elegido) y la de Wamba (a la que perteneca Agila, su oponente), estos llamaron a los musulmanes en su ayuda, los que en el 711 derrotaron a Rodrigo en la batalla de Guadalete (711) finalizando as el reino visigodo. Desde entonces, el territorio peninsular controlado por los musulmanes pas a denominarse al-ndalus. Mezclando efectividad militar (caballera) y habilidad poltica (pactos de capitulacin) los musulmanes (rabes, sirios, bereberes) consiguieron dominar prcticamente toda la pennsula, primero en nombre del Imperio-Califato Omeya de Damasco (aunque a travs del Emirato independiente de Crdoba, en 756, con Abd al-Rahmn I, siglos VIII-X), y despus en nombre propio, desde el autodenominado Califato Omeya de Crdoba (en 929, con Abd al-Rahmn III, siglos X-XI). En lneas generales, la presencia musulmana en la pennsula se puede dividir en grandes etapas: Tras la llegada en el 711 por parte de Tarik y Tarif, se conformar el emirato de Crdoba en 756 comienzo a una dinasta que gobernar al-ndalus hasta 1031- Abderramn III, fund en el 929 el Califato de Crdoba, en el contexto de la divisin del califato de Bagdad con la independencia en el norte de frica con el califato de Ftima. Durante el periodo califal hay que sealar el desarrollo econmico (mantuvo importantes relaciones comerciales con Bizancio), poltico (lleg a mediar entre las disputas de los reyes cristianos), artstico (se ampli de manera definitiva su mezquita y se construy la ciudad palaciega de Madinat al-Zahra - Medina Azahara) y cultural (se cre una universidad y atrajo a importantes filsofos musulmanes como Averroes) de Crdoba. Los principales Califas del Califato de Crdoba: Abderramn III Consigui pacificar el territorio de Al-Andalus y se dedic a su engrandecimiento. Al-Hakem II - Estableci relaciones con los reinos cristianos. Hisam II - Accedi al poder con 10 aos con lo que su Hachib, Almanzor detent verdaderamente el poder. Mand construir Al medina al Zahara, dnde fue transmitida las funciones de gobierno. Ejerci un gobierno dictatorial. Puso en marcha un programa de reformas tanto civil como militar en la administracin. Su poder se bas en su guardia personal, que hizo venir del norte de frica, tropas Bere-Beres. Dirigi entre 50 y 60 campaas contra los cristianos, para obtener botn, llegando incluso a Barcelona y Santiago de Compostela. Estableci una dinasta de gobernantes los amires-, designando a su hijo Abd al-Malik, al que le sucedi su hijo Sanchuelo. Muri en 1002 camino de Medinaceli (cuando regresaba despus de haber sido derrotado en la batalla de Calataazor). El gobierno dictatorial de Al-Manzor se considera una de las causas que desencadenaron la gran fitna (guerra civil 1009 y 1031) que acab con el califato, dando lugar a los Reinos de Taifas. 1 Reinos de Taifas (1031-1086): fueron 26 y se agrupaban segn la etnia dirigente: la mayora eran rabes, aunque tambin haba berberes y eslavos. Rivalizaron entre ellos no slo militarmente, sino tambin en cultura: Sevilla, Toledo, Zaragoza y Badajoz destacaron. Su debilidad estaba en su rivalidad y se mantuvieron pagando tributos a los reyes cristianos. Cuando Alfonso VI conquista Toledo (1085); alarmados los dems reyes taifas, llamaron a los almorvides (poder emergente en el norte de frica). Estos evitaron la conquista de Badajoz y extendieron su dominio por al-Andalus. Los 2 Reinos de Taifas (1145-1170) surgen tras la desintegracin del imperio almorvide. Su final concluy con la invasin almohade en 1157. Tras la derrota de estos en las Navas de Tolosa a manos de Alfonso VIII, surgieron los terceros taifas. La victoria del reino de Jan (Arjona) sobre los dems y el avance de los cristianos determin el final de los reinos de Taifas y sobrevivi el reino Nazar de Granada, ltimo reino musulmn que conocer una fuerte influencia de los

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    benimerines entre 1275 y 1340, cuyas tropas ayudaron al mantenimiento del reino de Granada, pero que tras la derrota en la batalla del Salado (1340) dejaron de intervenir en la poltica granadina. Desde entonces, la dinasta nazar ir dando forma en las tierras de Granada a un pequeo reino que aglutinar una gran riqueza artstica y cultural, y que sobrevivir merced a pactos con los reyes castellanos, hasta 1492.

    Los extensos territorios alrededor de la otrora capital visigoda, se constituyeron en una Marca Media, destinada a servir de gran frontera protectora contra el Norte, junto a la Superior de Zaragoza e Inferior de Badajoz. Desafortunados en el reparto, ya entonces se establecieron por el interior peninsular de la Manxa (tierra seca), Toledo, Cuenca y Guadalajara gran cantidad de tribus bereberes que mostraron su descontento con rebeliones y desafecciones, junto a una poblacin autctona (mulades convertidos y cristianos-mozrabes) cada vez ms arabizada. Los gobernadores de Toledo-Tulaytula, pertenecientes casi todos a la aristocracia rabe, mostraron una amplia autonoma ms bien rebelda respecto a Crdoba, se resistieron a su duro sistema tributario e incluso no dudaron en pedir auxilio a los incipientes reinos cristianos, crendose fama los toledanos de indmitos y levantiscos. As las cosas, y ante la crisis y debilidad del Califato cordobs a partir del 1031, el visir toledano de origen bereber (Ismail Banu-Dhi-l-Nun) al-Zafir proclam la independencia del Reino Taifa de Toledo, el ms extenso de todos los andaluses (casi toda la meseta sur, los valles medios del Tajo y el Guadiana), dejando la corona a su hijo (Yahya ben Ismail) al-Mamn (10431075). ste, ante el ataque de su rival, el rey taifa de Zaragoza, se granje el apoyo y la proteccin de los castellanos (Fernando I), por el pago de las parias, y afianz su poder hacindose con el valle del Henares y las tierras alcarreas hasta Medinaceli y Molina; contuvo a las tropas del reino taifa de Badajoz en Talavera y desde tierras de Cuenca se anexion el reino taifa de Valencia. La pujanza de Tulaytula como foco econmico, cientfico y cultural fue entonces extraordinaria, hasta el punto de albergar temporalmente al exiliado Alfonso de Len en su conflicto con su hermano Sancho de Castilla, contrayendo con Toledo una deuda de no agresin y ayuda mutua. La fortuna militar de Almamn le llevara incluso a la toma de la misma ciudad de Crdoba en 1075, pero muri asesinado poco despus. Su nieto y sucesor (Yahya ben Ismail ben Yahya) al-Qdir, con la enemiga de los clrigos-alfaques y de la propia poblacin toledana agobiada por los tributos, no consigui hacerse con el reino y fue depuesto por el rey de Badajoz; aunque el ya rey de Castilla y Len Alfonso VI consigui devolverlo a su trono (1081). Pero incapaz de mantenerse en l, y ante los ataques y razias de zaragozanos, valencianos, aragoneses y, por supuesto, castellanos, se pact un intercambio: Castilla ocupara Toledo mientras que al-Qdir sera entronizado en Valencia. Despus de un laborioso asedio, y con ayuda y apoyo interior, el 25 de mayo de 1085 Alfonso VI conseguira entrar en Toledo, en lo que ya entonces se presinti an con muchas incidencias posteriores como el principio del fin de la Espaa musulmana, que empezaba a deshilacharse por el centro. An as el legado de al-ndalus sigue vivo entre nosotros; el trazado de las ciudades, zocos, alcaiceras, alhndigas, mezquitas, baos, palacios, jardines, acequias, norias, canales de irrigacin, productos agrcolas, artesana, lenguaje, msica, vegetacin

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    3. La Pennsula Ibrica en la Edad Media: Grandes etapas de la Reconquista y mtodos de Repoblacin.

    La Reconquista es el proceso histrico de expansin de los reinos cristianos por la Pennsula para expulsar a los reinos musulmanes de la misma. Es un proceso paralelo a la repoblacin. Se extendi desde el siglo VIII al XV y se va gestando a lo largo de los siglos VIII y IX. En ella se mezcla el aspecto religioso, de Cruzada contra los infieles, y el aspecto poltico, en el sentido de recuperar la legitimidad poltica de la monarqua visigoda. En este largo y discontnuo proceso podemos distinguir las siguientes etapas: En el ao 715, el territorio peninsular haba sido completamente conquistado, salvo la franja coincidente con la Cordillera Cantbrica y las estribaciones de los Pirineos. Desde estos lugares entre el siglo VIII y IX se organizaron pequeos ncleos polticos (reino Astur luego Astur-Leons-, reino de Pamplona posteriormente de Navarra-, y condados pirenaicos de Aragn, Sobrarbe y Ribagorza luego reino de Aragn- y los condados catalanes de Pallars, Urgel, Cerdaa, Barcelona, Gerona, Osona, Ampurias, Roselln que daran forma a un territorio que se unira a la Corona de Aragn- que iran de forma progresiva recuperando el terreno perdido hacia el sur. El inicio de la Reconquista se puede establecer en la batalla de Covadonga (722), en la cual la victoria de don Pelayo permiti la subsistencia del pequeo reino de Asturias, que a lo largo del siglo IX aprovech las querellas internas dentro del campo musulmn para recuperar establecer su capital en Oviedo y a finales del s. X controlar todo el territorio al norte del ro Duero (batalla de Simancas -939-) estableciendo una tierra de nadie entre las posesiones cristianas y musulmanas. Fue en esta poca cuando se desarroll la idea de la Reconquista, relacionada con la consideracin que s mismos tenan los reyes astures como sucesores de la monarqua visigoda. Al mismo tiempo, surgieron en el NE peninsular los condados de la Marca Hispnica, sometido inicialmente a la autoridad de Carlomagno. El avance cristiano en esta regin fue ms lento por el inters musulmn en contrarrestar la presencia carolingia y por su mayor riqueza econmica. El reino de Asturias dio lugar el reino de Len, y ste a su vez a los de Portugal y Castilla, protagonista este ltimo del grueso de la Reconquista en la parte occidental de la Pennsula, que se desarroll en tres fases: hasta el valle del Duero (siglos IX-X), hasta el valle del Tajo (siglo XI, donde fue significativa la toma de Toledo en 1085) y hasta el valle del Guadalquivir (siglo XIII, siendo de vital importancia la victoria cristiana en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212). Ese afn reconquistador se aceler entre el siglo XIII y principios del siglo XIV aprovechando la debilidad musulmana de Reinos de Taifas llegando a controlar el estrecho de Gibraltar tras la batalla del Salado (1340) y toma de Algeciras (1344). Pero las luchas internas tras la muerte de Alfonso XI, el impacto de las epidemias de peste y la crisis

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    econmica consiguiente paralizaron la fase final de la Reconquista durante siglo y medio. Finalmente, los Reyes Catlicos culminaron este proceso con la conquista de Granada en 1492. La actividad de los focos de resistencia pirenaica se centran en los avances del reino de Aragn, principalmente en la figura de Alfonso I el Batallador que conquista Zaragoza (1118); y que a su muerte, tras diferentes uniones dinsticas con los condados catalanes darn lugar a la Corona de Aragn, cuya actividad reconquistadora se ir centrando en la costa levantina (Valencia-1238) y las islas Baleares (1229). Para delimitar el alcance de la Reconquista aragonesa se realiz el Tratado de Almizra (1244) limitando las reas de actuacin de ambos reinos, siendo actualizado por el Tratado de Elche (1305). Alcanzados los lmites de la Reconquista en la parte oriental peninsular, la Corona de Aragn se centr ms en tratar de controlar el comercio del Mediterrneo iniciando la toma de Npoles y Sicilia, y llegando a ser fedatarios en el Imperio Bizantino con los ducados de Atenas y Neopatria (Grecia). Finalmente, la unin dinstica entre Fernando II de Aragn e Isabel I de Castilla, daran lugar a la unificacin de las Coronas peninsulares en 1474.

    Paralelo al proceso de reconquista se produce el de Repoblacin: Proceso histrico de ocupacin de las tierras conquistadas a los musulmanes.

    SISTEMAS DE REPOBLACIN DURANTE LA RECONQUISTA Sistema de PRESURA (ss. VIII-X)

    Ocupacin de tierras deshabitadas que se convertan en propiedad de quin las cultivaba

    - Norte del ro Duero

    - Pirineos

    Predominar la pequea (minifundio) y la mediana propiedad

    Sistema concejil (ss. XI-XII)

    Territorios divididos en concejos, regidos por una ciudad o villa cabecera, a los que el rey conceda un fuero o carta puebla, que regulaba la vida municipal

    - Tierras entre el ri Duero y los Montes de Toledo

    - Valle del ro Ebro

    Predominar la mediana propiedad, aunque es reseable la presencia de abundantes tierras comunales (gestionadas del Concejo y usufructuadas por sus habitantes).

    Sistema de Ordenes Militares (1 mitad del s. XIII)

    Aplicado a territorios extensos y poco poblados, conquistados por las rdenes militares, que los dividieron en encomiendas, dirigidas por un caballero de la orden con cargo de comendador

    - Valle del ro Guadiana

    - Teruel - Norte de

    Castelln

    Predominarn los latifundios (propiedades mayores de 100 has.) dirigidos a la explotacin agropecuaria.

    Sistema de Repartimientos (2 mitad del s. XIII-s. XV)

    Aplicado a las ltimas zonas reconquistadas, las tierras se repartan divididas en donados, segn el rango social; y siempre segn la voluntad de aqul que hubiera impulsado su conquista (reyes, nobles

    - Valle del ro Guadalquivir

    - Litoral sur Levantino

    Adquisicin de grandes latifundios por parte de la nobleza, las rdenes militares y la Igleisa

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    o maestres de rdenes Militares)

    A grandes rasgos La repoblacin determina los diferentes modelos de propiedad existentes en la Pennsula. Las rdenes militares fueron organizaciones religiosas-militares que aparecen tras la 1 cruzada, que protegan los Santos lugares. Las grandes rdenes militares son el Temple, el Hospital y el Santo Sepulcro. En Espaa nacen en un periodo de expansin de la cristiandad en los siglos XII y XIII por iniciativa papal y vinculadas al ideal de cruzada. En la pennsula se crean 3 nuevas rdenes: la de Calatrava, Santiago y Alcntara. (ms tarde se fund la de Montesa).En Portugal: Avs, Santiago y Cristo. Las rdenes contaban con una regla, sus miembros deban llevar una vida conventual. Las rdenes militares participaron en la Reconquista y en la expansin cristiana y en compensacin por su ayuda militar recibieron multitud de donaciones territoriales. Los territorios fueron poblados por sus vasallos y desembocaron en la formacin de impresionantes dominios en los reinos de Castilla y Len. De esta manera se fue formando su poder que pronto entr en competencia con el resto de poderes peninsulares. Para ello la corona fue interviniendo cada vez ms, en un proceso que culmin con la incorporacin de sus territorios a la corona. La primera en ser absorbida fue la de Santiago en 1472. Le siguieron la de Alcntara y Calatrava en 1485. La de Montesa fue absorbida en el reinado de FelipeII. De este modo la monarqua concentr bajo su poder una fuente importantsima de ingresos, y la pertenencia a una de ellas se convirti en un modo de prestigio social.

  • Tema 1 PAEG Historia

    4. La Monarqua hispnica: Unin dinstica y monarqua autoritaria bajo los Reyes Catlicos.

    Bajo las luchas de poder que se haban dado en la Corona de Castilla (Guerra Civiles en Castilla, la Farsa de vila, etcen Barcelona entre la Biga y la Busca, etc), se fraguaron las bases para una unin dinstica que cimentara una nueva forma de gobierno que abandonara formas medievales y se aproximara a una concmoderna del Estado. Fernando de Aragn e Isabel de Castilla contrajeron matrimonio de manera secreta y contra los intereses del hermanastro de Isabel, Enrique IV de Castilla, en Fuensaldaa (Valladolid) en 1469. El rechazo a los candidatos propuestos por el hermanastro de Isabel, cercanos a la rbita portuguesa; y la necesidad aragonesa por acercarse a Castilla para poder enfrentarse a Francia por el dominio en Italia consolidaron dicha unin; aunque desde un primer momento esta unin se sus enemigos. Primero Isabel, a la muerte de Enrique IV (1474), reclam el trono castellano para s, inicindose una guerra civil entre ella y la hija de Enrique IV, Juana la Beltraneja (se crea que era hija de Beltrn de la Cueva) apo(1475-1479) acab con la victoria de Isabel, si bien la firma del Tratado de Alcaovas (1479) estableca un resultado de empate que reparta el dominio del Atlntico entre Castellanos y Portugueses, que sera retocado por la Bulas Alejandrinas (1493) y el Tratado de Tordesillas (1494). La muerte de Juan II, rey de Aragn y padre de Fernando, en 1479, favoreci la unin dinstica de ambas coronas Con la consolidacin de ambos monarcas en Castilla y Aragn, se iniciunificacin y control de la administracin en varios frentes con la Monarqua como elemento impulsor. CONTROL DE LA ADMINISTRACINcreacin y la implantacin de una burocracia efectiva en el que en una eficacia administrativa. Para ello en las Cortes de Toledo de 1480 se da un primer paso en ese sentido y se permita la recopilacin y reordenamiento del toda la reglamentacin jurdica existente, dando lugar al Oruna gran compilacin de la documentacin legal recogida en las Partidas de Alfonso X el Sabio, el Ordenamiento de Alcal de 1348 y la diversa legislacin real expedida hasta la fecha. Ser la base de las Leyes de ToroNovsima Recopilacin (1805), grandes conjuntos recopiladores de la Edad Moderna.Tambin a este respecto implantaron un modelo gubernativo que procuraba la recuperacin de la Autoridad Real frente al poder noinstitucin para garantizar el orden pblico en nombre del Rey en el campo como era la Santa Hermandad (1476), la revisin y revocacin de las concesiones dadas por Enrique IV a los nobles en la Cortes de ToConsejo de Hacienda (1480) como rganos consultivos que protegan e impulsaban los intereses reales y la creacin de rganos jurdicos dependientes de la Corona (y expresin de su justicia) como eran las Reales Chancilleras de Valladolid (creada en 1371) y Granada (creada en 1500 con sede en Ciudad Real y traslada a Granada en 1505).UNIFICACIN TERRITORIALtendencia de los RR.CC. a unificar los teexistencia de Portugal, pero sin renunciar a una posible unin). De manera de los Reinos de Granada y Navarra se convirtieron en objetivos de la poltica de los RR.CC. En el caso granadino, la guerra (1482-14Andaluca (en detrimento de los nobles),

    1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    La Monarqua hispnica: Unin dinstica y monarqua autoritaria bajo los Reyes Catlicos.

    Bajo las luchas de poder que se haban dado en la Corona de Castilla (Guerra Civiles en Castilla, la Farsa de vila, etc) y la Corona de Aragn (Rebelin de los remensas, lucha en Barcelona entre la Biga y la Busca, etc), se fraguaron las bases para una unin dinstica que cimentara una nueva forma de gobierno que abandonara formas medievales y se aproximara a una concepcin mucho ms

    Fernando de Aragn e Isabel de Castilla contrajeron matrimonio de manera secreta y contra los intereses del hermanastro de Isabel, Enrique IV de Castilla, en Fuensaldaa (Valladolid) en 1469. El rechazo a los

    os propuestos por el hermanastro de Isabel, cercanos a la rbita portuguesa; y la necesidad aragonesa por acercarse a Castilla para poder enfrentarse a Francia por el dominio en Italia consolidaron dicha unin; aunque desde un primer momento esta unin se vera atacada por sus enemigos. Primero Isabel, a la muerte de Enrique IV (1474), reclam el trono castellano para s, inicindose una guerra civil entre ella y la hija de Enrique IV, Juana la Beltraneja (se crea que era hija de Beltrn de la Cueva) apoyada por Alfonso V de Portugal. La guerra

    1479) acab con la victoria de Isabel, si bien la firma del Tratado de Alcaovas (1479) estableca un resultado de empate que reparta el dominio del Atlntico entre Castellanos y

    ado por la Bulas Alejandrinas (1493) y el Tratado de Tordesillas (1494). La muerte de Juan II, rey de Aragn y padre de Fernando, en 1479, favoreci la unin dinstica de ambas coronas Con la consolidacin de ambos monarcas en Castilla y Aragn, se iniciunificacin y control de la administracin en varios frentes con la Monarqua como elemento

    CONTROL DE LA ADMINISTRACIN. Para los Reyes Catlicos era fundamental la creacin y la implantacin de una burocracia efectiva en el cumplimiento de su voluntad ms que en una eficacia administrativa. Para ello en las Cortes de Toledo de 1480 se da un primer paso en ese sentido y se permita la recopilacin y reordenamiento del toda la reglamentacin jurdica existente, dando lugar al Ordenamiento de Montalvo (1484), que era una gran compilacin de la documentacin legal recogida en las Partidas de Alfonso X el Sabio, el Ordenamiento de Alcal de 1348 y la diversa legislacin real expedida hasta la fecha. Ser la base de las Leyes de Toro de 1505, de la Nueva Recopilacin (1567) y la Novsima Recopilacin (1805), grandes conjuntos recopiladores de la Edad Moderna.Tambin a este respecto implantaron un modelo gubernativo que procuraba la recuperacin de la Autoridad Real frente al poder nobiliario, como lo demuestra la creacin de una institucin para garantizar el orden pblico en nombre del Rey en el campo como era la Santa Hermandad (1476), la revisin y revocacin de las concesiones dadas por Enrique IV a los nobles en la Cortes de Toledo de 1480, la reordenacin del Consejo de Castilla y del Consejo de Hacienda (1480) como rganos consultivos que protegan e impulsaban los intereses reales y la creacin de rganos jurdicos dependientes de la Corona (y expresin

    ran las Reales Chancilleras de Valladolid (creada en 1371) y Granada (creada en 1500 con sede en Ciudad Real y traslada a Granada en 1505).UNIFICACIN TERRITORIAL. Todos estos cambios se vieron acompaados por la tendencia de los RR.CC. a unificar los territorios dentro de la Pennsula (respetando la existencia de Portugal, pero sin renunciar a una posible unin). De manera de los Reinos de Granada y Navarra se convirtieron en objetivos de la poltica de los RR.CC. En el caso

    1492) fue aprovechada para reivindicar la autoridad real en Andaluca (en detrimento de los nobles), plasmar la intencin de unificar todo el territorio

    icas de la Espaa

    La Monarqua hispnica: Unin dinstica y monarqua autoritaria bajo

    Bajo las luchas de poder que se haban dado en la Corona de Castilla (Guerra Civiles en ) y la Corona de Aragn (Rebelin de los remensas, lucha

    sus enemigos. Primero Isabel, a la muerte de Enrique IV (1474), reclam el trono castellano para s, inicindose una guerra civil entre ella y la hija de Enrique IV, Juana la Beltraneja

    yada por Alfonso V de Portugal. La guerra 1479) acab con la victoria de Isabel, si bien la firma del Tratado de Alcaovas (1479)

    estableca un resultado de empate que reparta el dominio del Atlntico entre Castellanos y ado por la Bulas Alejandrinas (1493) y el Tratado de Tordesillas

    (1494). La muerte de Juan II, rey de Aragn y padre de Fernando, en 1479, favoreci la Con la consolidacin de ambos monarcas en Castilla y Aragn, se inici una poltica de unificacin y control de la administracin en varios frentes con la Monarqua como elemento

    . Para los Reyes Catlicos era fundamental la cumplimiento de su voluntad ms

    que en una eficacia administrativa. Para ello en las Cortes de Toledo de 1480 se da un primer paso en ese sentido y se permita la recopilacin y reordenamiento del toda la

    denamiento de Montalvo (1484), que era una gran compilacin de la documentacin legal recogida en las Partidas de Alfonso X el Sabio, el Ordenamiento de Alcal de 1348 y la diversa legislacin real expedida hasta la

    de 1505, de la Nueva Recopilacin (1567) y la Novsima Recopilacin (1805), grandes conjuntos recopiladores de la Edad Moderna. Tambin a este respecto implantaron un modelo gubernativo que procuraba la recuperacin

    biliario, como lo demuestra la creacin de una institucin para garantizar el orden pblico en nombre del Rey en el campo como era la Santa Hermandad (1476), la revisin y revocacin de las concesiones dadas por Enrique IV

    ledo de 1480, la reordenacin del Consejo de Castilla y del Consejo de Hacienda (1480) como rganos consultivos que protegan e impulsaban los intereses reales y la creacin de rganos jurdicos dependientes de la Corona (y expresin

    ran las Reales Chancilleras de Valladolid (creada en 1371) y Granada (creada en 1500 con sede en Ciudad Real y traslada a Granada en 1505).

    . Todos estos cambios se vieron acompaados por la rritorios dentro de la Pennsula (respetando la

    existencia de Portugal, pero sin renunciar a una posible unin). De manera de los Reinos de Granada y Navarra se convirtieron en objetivos de la poltica de los RR.CC. En el caso

    92) fue aprovechada para reivindicar la autoridad real en plasmar la intencin de unificar todo el territorio

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    bajo una misma religin y poner fin a ocho siglos de presencia musulmana en la Pennsula recogiendo una legitimidad proveniente de los monarcas godos. El caso navarro (1512-1516) se pleg ms a los intereses polticos de la rama aragonesa de la Monarqua, ya que conquistando este territorio se evitaba una va de entrada de fuerzas francesas en la Pennsula, principal rival en Europa de la naciente Monarqua Hispnica. Esta ocupacin se consolidar en tiempos de Carlos I en 1525. UNIFICACIN Y REFORMA RELIGIOSA. Todos los autores coinciden que Isabel I tena firmes convicciones religiosas, y desde el primer momento de su reinado la cuestin religiosa estar presente. Aunque la mayora de reformas religiosas se ponen en marcha a partir de 1492, en una carta al papa Inocencio VIII en 1486 se ven claramente las metas de esta poltica: implantacin de la Inquisicin, expulsin de los judos y una reformatio membris (reforma de la forma de vida de los religiosos). Para esto ltimo se consigue en 1488 una Bula Papal para la reforma de monasterios, pero sera el papa Alejandro VI (Rodrigo Borgia) el que en 1493 de permiso para llevar a cabo dichas reformas en los conventos y monasterios que buscaban una recuperacin de la forma de vida monacal ms acorde con lo que representa. Este proceso se completa con la creacin de la Inquisicin Espaola (1478), la expulsin de los judos (1492) y los mudjares (1502); todo ello como parte de un plan que no tena nicamente como objetivo la unificacin y la reforma religiosa, sino prevenir la aparicin y pervivencia de lneas de pensamiento divergentes. REFORMA MONETARIA. Mencin aparte merece la reorganizacin en la emisin y fabricacin de monedas, no slo con la finalidad de sanear la economa espaola, sino de dinamizar dicha economa y convertirlo en una plataforma propagandstica de su reinado (una moneda fuerte y estable equivale a un Estado fuerte y estable). Con la Real Cdula de Sevilla de 1475 y la Pragmtica de Medina del Campo (1497) se transforma el sistema monetario castellano, primero sanendolo (es decir dotndolo de moneda de calidad) y despus adoptando el Ducado como unidad referencial, creando una moneda de mucho prestigio en Europa, donde el Ducado (y el Florn) haban la base monetaria del comercio en Europa desde el siglo XIII. POLTICA EXTERIOR Y MATRIMONIAL. En su intento por convertir la Monarqua Hispnica en un Estado Moderno, los Reyes Catlicos desplegaron toda una poltica exterior que favoreciera sus intereses utilizando a sus hijos como moneda de cambio para crear una alianza contra el enemigo heredado por la poltica medieval exterior aragonesa, Francia (hay que recordar que Francia haba sido aliada tradicional de Castilla desde la poca de la Guerra de los Cien Aos). Por ello se busc alcanzar toda una serie de alianzas que aislaran a la corte parisina a travs de matrimonio de los hijos de los Reyes Catlicos con los monarcas o sus herederos. Isabel, casada con infante don Alfonso de Portugal, y despus con Manuel I de Portugal, primo de su primer esposo. Juan, heredero de la Monarqua Hispnica, casado con Margarita de Austria y muerto prematuramente (1497). Juana (Juana la Loca), se cas con Felipe de Austria (Felipe el Hermoso), hijo del emperador Maximiliano I de Austria, gobernante de Flandes. Dara a luz al que se convertira en el emperador Carlos I.

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    Mara, casada con Manuel I de Portugal, su concuado, al morir su hermana Isabel. Tendran una hija, Isabel de Portugal, que se casara con Carlos I. Catalina, se cas con el prncipe heredero de la Corona de Inglaterra, Arturo, y tras la prematura muerte de ste, con su hermano, el que ms adelante sera Enrique VIII de Inglaterra, teniendo una hija, Mara Tudor. Adems de esta poltica matrimonial, la poltica exterior de los Reyes Catlicos mantiene como escenarios la lucha por el control de Italia contra Francia (derrotada en varias ocasiones Ceriola, Gaeta y Garellano- por Gonzalo Fernndez de Crdoba, el Gran Capitn, en 1503) y la expansin por el norte de frica por el impulso continuador de la Reconquista (entre 1497 y 1510 se conquistaron las plazas de Melilla, Mazalquivir, Pen de Vlez, Orn, Buga, Argel, Tnez, La Goleta y Trpoli). Aunque sin duda la poltica exterior que tuvo mayor alcance result del descubrimiento de Amrica en 1492. En 1486 Cristbal Coln ofreci a los Reyes Catlicos un proyecto ya ofrecido a Portugal: viajar a las Indias hacia el oeste, en una nueva ruta por el Atlntico. Los informes cientficos al respecto fueron muy poco favorables para Coln, y para la corona era cuestin prioritaria en esos momentos la conquista de Granada. Terminada sta, los Reyes Catlicos aceptaron su proyecto, ya que el comercio de especias era un casi monopolio de los genoveses (Ruta de la Seda) y portugueses rodeando frica. Por lo que Castilla se vea obligado a tener una ruta propia para obtenerlas, evitando depender de Gnova o de Portugal. Con las Capitulaciones de Santa Fe del 17 de abril de 1492 se recogieron los acuerdos de los Reyes con Coln: nombramiento de almirante, virrey y gobernador de los territorios por descubrir y la dcima parte de todos los bienes obtenidos. El 3 de agosto de 1492 parti Coln del puerto de Palos con la nao Santa Mara y las carabelas la Pinta y la Nia. El 12 de octubre llegaron a la isla de Guanahan, que bautizaron con el nombre de San Salvador y desde la que pasaron a Cuba y la Espaola (lo que hoy es Repblica Dominicana/Hait), dando comienzo a la colonizacin de las Indias Occidentales. Poco ms de un ao despus de la vuelta de Coln, se firm entre Espaa y Portugal el Tratado de Tordesillas en 1494, mediante el cual se redistribuy la influencia territorial de cada pas fijada en el Tratado de Alcaovas. En las Indias, anexionadas al reino de Castilla, se instauraron los sistemas administrativos tradicionales: se cre en Sevilla en la Casa de Contratacin (1503) para controlar monopolsticamente el comercio con Amrica; se cre la Real Audiencia en Santo Domingo (1510); y para la administracin de los nuevos territorios, se cre un antecedente del Consejo de Indias que ms tarde instituira formalmente Carlos I (1523) organizndolo a semejanza del Consejo de Castilla.

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    5. El movimiento comunero

    Se puede definir como Movimiento Comunero el levantamiento armado de los denominados comuneros, acaecido en la Corona de Castilla desde el ao 1520 hasta 1522, es decir, a comienzos del reinado de Carlos I, y en lo que se conoci como Guerra (o Revuelta) de las Comunidades. Su carcter ha sido objeto de agitado debate historiogrfico, con posturas y enfoques contradictorios. As, algunos estudiosos califican la Revolucin Comunera como una revuelta antiseorial (J. I. Gutirrez Nieto); otros, como una de las primeras revoluciones burguesas de la Era Moderna (J.A. Maravall), y otra postura defiende que se trat ms bien de un movimiento antifiscal y particularista, de ndole medievalizante (J. Prez). La situacin que llev en 1520 a la Guerra de las Comunidades, se haba ido gestando en los aos previos a su estallido. El equilibrio alcanzado con el reinado de los Reyes Catlicos se rompe al llegar el siglo XVI, con la llegada de la corte flamenca de Felipe el Hermoso para gobernar junto a Juana la Loca, tras la muerte de Isabel en 1504. La pronta muerte de Felipe y la incapacidad de su mujer, obligaron a Fernando el Catlico a convertirse en regente de Castilla hasta que Carlos, hijo de Felipe y Juana pudiera. Fernando muere en 1516 y tras una breve regencia del Cardenal Cisneros, Carlos se hace con el poder. Este desequilibrio poltico se incrementa por una serie de malas cosechas (1504-1509), que junto a la presin tributaria y fiscal provoc el descontento entre la poblacin, colocndose la situacin al borde de la revuelta. Tras la llegada del nuevo rey a finales de 1517, su corte flamenca comenz a ocupar los puestos de poder relegando a las familias nobiliarias castellanas. En estas circunstancias, se abri el proceso de eleccin para el puesto de Emperador del Sacro Imperio Romano Germnico en 1519, pronuncindose la mayora de los electores a favor de Carlos I para suceder a su abuelo Maximiliano. Este nombramiento fue aceptado por Don Carlos, que decidi partir rumbo a Alemania para tomar posesin como emperador. El concejo de Toledo se situ al frente de las ciudades que protestaban contra la eleccin imperial, afirmando que acarrearan gastos a corto plazo que deberan ser asumidos por la Corona de Castilla y cuestionando el papel de Castilla en este nuevo marco poltico, dada la posibilidad de que la Corona se convirtiera en una mera dependencia imperial. Ante esta situacin, Toledo exiga una convocatoria urgente de Cortes para que el rey diera explicaciones. As pues, a finales de marzo de 1520, Carlos I convoc las Cortes en Santiago de Compostela con el objetivo de terminar con la oposicin y obtener un nuevo servicio para sufragar gastos en su viaje a Alemania. Pero los representantes ciudadanos no aprobaron en ningn caso las explicaciones y exigencias de Carlos I y los procuradores no votaron el servicio. El rey decidi suspender las Cortes el 4 de abril y convocarlas de nuevo en La Corua el 22 de abril, obteniendo esta vez el servicio (utilizando todo tipo de presiones) y embarcndose el 20 de mayo con rumbo a Alemania, dejando como regente de las posesiones hispnicas a Adriano de Utrecht. Ese fue el momento del arranque de la sublevacin iniciada por Toledo (mayo 1520), y con una capacidad de fuerza inicial irresistible fue ganando para la causa a la mayora de ciudades castellanas. Adriano de Utrecht se mantuvo en Valladolid, mientras que los sublevados organizados en Junta (de Tordesillas) exigan de Carlos un acuerdo firmado (reino paccionado) con los siguientes puntos: Carlos gobernara como rey de Castilla (es decir, que hablara y actuara como rey castellano manteniendo su residencia en Castilla), evitar la salida de oro, plata y materias primas de Castilla; y finalmente recuperar el papel de los castellanos en el gobierno de la nacin, alejando a los favoritos flamencos que haba sido designados para ocupar puestos tradicionalmente ejercidos por castellanos. En un primer momento los nobles se pusieron de acuerdo con el movimiento, pero cuando se observ el cariz poltico que tomaba se alejaron de l temerosos que fuera un primer paso para perder sus privilegios. En agosto de 1520, se unieron bajo la Junta de vila las ciudades de Toledo, vila, Salamanca y Segovia. An as el apoyo al levantamiento fue relativo; y fue el incendio de Medina del Campo por parte de las tropas realistas, lo que incendi toda Castilla, haciendo

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    que muchas ciudades dudosas inicialmente con el levantamiento se adhirieran a l como fue el caso de Valladolid. El siguiente paso de los sublevados sera legitimar su posicin, y para ello trataron de contar con el apoyo de la reina madre Juana, residente en Tordesillas, convirtiendo esta poblacin en el centro neurlgico del movimiento comunero, siendo ampliada la Junta (ahora de Tordesillas) con la incorporacin de ciudades como Burgos, Soria, Valladolid, Len, Zamora, Toro, Cuenca, Guadalajara, Murcia y Madrid. La respuesta real se tradujo en una marcha atrs de las medidas ms impopulares (eliminacin del servicio de las Cortes de la Corua y designacin de castellanos para cargos de responsabilidad) y en un acercamiento a los nobles que no vean con buenos ojos la sublevacin. Esto, sumado con la actitud contraria de la reina Juana a apoyar a los comuneros contra su hijo y el agravamiento de la sublevacin que se torn en un levantamiento armado, debilit el poder comunero. La solucin armada se asom en la batalla de Tordesillas (diciembre 1520), donde el ejrcito real obtuvo una victoria que mostr la debilidad de la Junta, liber a la reina Juana del control de los comuneros y provoc el abandono de algunas ciudades a la causa. Pero antes de que acabara el ao, los comuneros se reorganizaron y recuperaron la moral perdida como lo demuestran las acciones militares en Tierras de Campos y Burgos (dirigida por Padilla y la Junta refugiada ahora en Valladolid), y las acciones del obispo Acua entorno a la provincia de Toledo (enero-abril 1521); aunque recuper definitivamente la iniciativa con la victoria en Torrelobatn (febrero 1521), cuyo resultado no fue aprovechado y permiti a los realistas recuperarse y formar un nuevo ejrcito para enfrentarse a los comuneros en campo abierto en la batalla de Villalar (Valladolid, 23 de abril de 1521). La Batalla de Villalar fue el episodio decisivo de la guerra, donde los comuneros capitaneados por Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado, fueron derrotados por las fuerzas imperiales, poniendo fin a la sublevacin comunera en el norte de Castilla tras la decapitacin el da 24 de abril los tres capitanes comuneros. El resto de las fuerzas comuneras o bien se disolvieron, o bien se refugiaron en Toledo, donde la mujer de Juan de Padilla, Mara Pacheco asumi el control de la ciudad, instalndose en el Alczar, recabando impuestos y fortaleciendo las defensas. Viendo perdida la causa comunera (Madrid se haba rendido el 7 de mayo de 1521), solicit la intervencin del Marqus de Villena para negociar con el Consejo Real, con el objetivo de obtener unas mejores condiciones. El marqus de Villena termin abandonando las negociaciones entre ambos bandos, por lo que Mara Pacheco asumi de manera personal las negociaciones con el prior de la Orden de San Juan. El pacto de rendicin de Toledo fue acordado el 25 de octubre de 1521 gracias a la intervencin de Esteban Gabriel Merino, arzobispo de Bari y enviado del prior de San Juan. As pues, el 31 de octubre los comuneros abandonaron el Alczar toledano y el arzobispo de Bari nombr a los nuevos funcionarios. Carlos I regres a Espaa (julio 1522), instalando la corte en Palencia. Con el regreso del Rey, la represin contra los comuneros avanzara a un ritmo mayor como lo demuestra la ejecucin de Pedro Maldonado, lder salmantino y hermano de Francisco Maldonado, ejecutado en Villalar. Carlos I permaneci en Palencia hasta finales del mes de octubre, trasladndose a Valladolid, donde el 1 de noviembre se promulg el Perdn General, que daba la amnista a

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    un total de 293 comuneros, de todas las clases sociales, pero que no inclua ni a Mara Pacheco ni al Obispo Acua. Las consecuencias fundamentales del movimiento comunero fueron La prdida de poder de la lite poltica de las ciudades castellanas, obligada a pagar las indemnizaciones para aquellos que perdieron bienes o sufrieron daos en sus posesiones durante la revuelta por apoyar la causa real. stas seran abonadas mediante un impuesto especial para toda la poblacin de cada una de las ciudades comuneras. Ante estos impuestos, la industria textil del centro de Castilla perdi todas sus oportunidades de convertirse en una industria dinmica. La nobleza (especialmente la de mayor rango) queda definitivamente identificada con los intereses de la Monarqua, pero quedando clara su subordinacin como sbditos.

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    6. El rgimen polisinodial bajo los Austrias.

    La estructura de gobierno de la Monarqua Hispnica durante la Edad Moderna) se define como polisinodial, es decir, con multiplicidad de Consejos, si bien es verdad que este sistema sera utilizado bajo el gobierno de los Habsburgo (ss. XVI-XVII) perdiendo influencia y eficacia ante la implantacin de un modelo administrativo proveniente de Francia e implantado por los Borbones (s. XVIII) basado en la figura del Intendente y del Secretario de Despacho. El concepto proviene del Consilium o Curia Regis, reunin de notables (nobles) que aconsejaban la toma de decisiones polticas a los monarcas altomedievales en cumplimiento del deber vasalltico. Estos Consejos se fueron cristalizando a los largo de la Edad Media, si bien fue en la poca de los Reyes Catlicos cuando adquirieron la forma que, con ligeras transformaciones, sera la aplicada por los Austrias. La complejidad de la Monarqua Hispnica (que supuso una unin dinstica, pero en ningn caso administrativa) provoc que tanto en la Corona de Aragn como en la de Castilla aparecieran mltiples consejos, que heredados por la Casa de Habsburgo, fueron ampliados llegando, a su mxima expansin y, por ende, a su mayor grado de ineficacia. El funcionamiento de estos consejos parte del principio que es el Rey (el garante del Poder Real) el que toma las decisiones, y compete a los Consejos presentar los problemas o asuntos que aparecen en diversas reas para continuacin indicar soluciones o actuaciones que llevaran una resolucin positiva de la cuestin, por lo que no se puede decir que dichos Consejos tuvieran capacidad ejecutiva, puesto que era el Rey quin ejerca la soberana de manera directa. Este sistema ralentizaba mucho la burocracia espaola, ya que el Soberano tena que abordar muchas decisiones a la vez, que no siempre se alcanzaban a la primera y devolva el tema al Consejo. Los Consejos, una vez cristalizada y desarrollada su evolucin, se estructuraron en dos grandes bloques: los Consejos territoriales, que representaban la estructura institucional y constituciones de los diversos reinos, y los Consejos temticos o de materias, cuya especializacin estaba plenamente definida en funcin de la naturaleza de los mismos.

    Los Consejo Territoriales: Consejo de Castilla: Heredero del Consejo Real (la institucin medieval que aconsejaba las decisiones polticas a tomar por el rey), con la ampliacin territorial de los Reyes Catlicos y la multiplicacin del nmero de los Consejos territoriales y temticos, el Consejo de Castilla pas a especializarse en el gobierno interior de los reinos de la Corona de Castilla. Consejo de Aragn: Tambin heredero de los consejos medievales de cada uno de los territorios que la conforman, tiene como mbito de actuacin territorial Aragn, Catalua, Valencia, Mallorca, Npoles, Sicilia y Cerdea. Sus funciones son las consultas sobre conflictos de jurisprudencia entre la corona y los fueros. Esta compuesto por un vicecanciller (presidente), un tesorero general, nueve consejeros y un notario. En tiempos de Felipe II se desgajar el Consejo de Italia. Consejo de Italia: Surge ya con Felipe II. Se encarga de la justicia de la hacienda, del nombramiento de cargos y de los virreyes en las antiguas posesiones italianas de la Corona de Aragn (Npoles, Sicilia y Cerdea) y el ducado de Miln. Est formado por un presidente y 6 regentes: dos por el reino de Npoles, dos por Sicilia y dos por Miln. Cada territorio posea un regente espaol y otro italiano.

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    Consejo de Portugal: Se encarga de la administracin de justicia, designacin de cargos eclesisticos y del nombramiento de oficiales en el reino de Portugal. Fue creado tras la anexin en el reinado de Felipe II (1580) y desapareci tras recuperar su independencia bajo Felipe IV (1640) Estaba formado por un presidente y un nmero variable de consejeros, todos ellos portugueses. Consejo de Flandes: Tiene como funcin el nombramiento de cargos, la administracin de justicia y de hacienda en Flandes y Borgoa. Para ello cuenta con un presidente y un nmero variable de consejeros. Tuvo que hacer frente a decisiones ligadas a la Guerra en Flandes (1568-1648) y al mantenimiento del Camino Espaol (que conectaba Flandes con Npoles a travs de Miln y Borgoa). Desaparecer con la cesin de estos territorios a la rama vienesa de los Habsburgo en el Tratado de Utrecht (1713) Consejo de Indias: Creado en 1524 , tiene como mbito de actuacin territorial el Nuevo Mundo, se ocupa de supervisar la Casa de Contratacin de Sevilla, de proponer cargos, de la justicia y del trfico martimo (incluido su proteccin mediante el mantenimiento de fuertes o la organizacin de grandes flotas Sistema de Flotas-). Est compuesto por un presidente, un gran canciller, doce consejeros, un cronista oficial de Indias, un cosmgrafo, un representante de la casa de contratacin y 4 oficiales.

    Los Consejo Temticos: Consejo de Inquisicin: cuya jurisdiccin se extenda al conjunto de la Monarqua Hispnica. Tiene como objetivo velar por la pureza del catolicismo, luchar contra las herejas, y controlar a los cristianos nuevos: los judeo-conversos y los moriscos. Est compuesto por un presidente (el inquisidor general) y seis consejeros (los inquisidores apostlicos). Consejo de Cruzada: Creado en 1525, se encarga de administrar las bulas y los subsidios pontificios para la lucha contra los Turcos, debido a la amenaza que supona el imperio Turco para el Mediterrneo y la Europa Oriental. Consejo de rdenes: Teniendo al rey como Maestre de las rdenes Militares desde la figura de Fernando el Catlico, tiene como funcin la administracin de la justicia para los caballeros de las rdenes, as como la designacin de los mismos. Consejo de Hacienda: Tiene como objetivo recaudar impuestos (que no haca de manera directa sino a travs de los encabezamientos, arrendamientos y administracin de la exencin a particulares o instituciones), administrarlos y velar para que la Monarqua tuviera liquidez. Tambin se encargaba de gestionar la deuda de la Monarqua con los grandes banqueros como los Welzer y los Fgger. Este consejo para ello dispone de cuatro tribunales: el consejo de hacienda, el tribunal de Millones (a partir del Servicio de 8 Millones de ducados de 1590), el tribunal de oidores y la contadura mayor de cuentas. Fuera de esta distribucin podemos encontrar dos consejos ms formados por miembros designados por el monarca o por consejeros de diversas reas: Consejo de Cmara: En l participan los consejeros requeridos por el monarca. Se ocupan de convocar Cortes, en las que el presidente y los consejeros participaban en calidad de asistentes, pero les competa verificar los poderes de los procuradores (representantes de las ciudades en la Cortes). Consejo de Guerra: No es un consejo plenamente constituido, ya que lo integraban los consejeros de estado convocados por el monarca, a los que haba que aadir altos mandos militares o expertos en el tema en cuestin. Este sistema empez a demostrar su ineficacia por la gran dependencia del Rey, lo que facilit que aparecieran personajes que le liberaran de la gestin de los asuntos de gobierno, priorizando aquellos sobre los cuales tena que decidir el Monarca. As apareci la figura del valido (Duque de Lerma, Condeduque de Olivares), que apoyndose en su cercana con el soberano, actuaba como un primer ministro. Su falta de legitimidad le rest capacidad, pero marc una tendencia que se culminar con los Borbones. Otro elemento que determina la incapacidad de los Consejos es que no consiguieron integrar a los territorios de la Monarqua. Idiomas, leyes, costumbres y sistemas polticos y sociales seguan intactos en cada territorio, slo la defensa a ultranza del catolicismo daba el punto de uniformidad.

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    Proyectos de centralizacin poltica como la "Unin de Armas" del Conde-Duque de Olivares tensionaron el modelo hasta producir la crisis de 1640, con la separacin definitiva de Portugal y transitoriamente de Catalua (hasta 1652). El cambio de dinasta en 1700 a la Casa de Borbn hace que se replantee todo el sistema polisinodial, disminuyendo el papel de los Consejos a excepcin del de Castilla. Las sucesivas reformas de la Hacienda, la Marina y la Poltica Americana hacen lo propio con los consejos temticos. La Inquisicin seguir siendo un eficaz instrumento para el control de aquellos elementos que se oponan a la actuacin de la Corona, pero permanecer en manos de los elementos ms reaccionarios. Los secretarios de despacho recogern el testigo de los validos, y con su legitimidad asegurada, sern los elementos dinamizadores de la administracin durante el siglo XVIII.

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    7. Creacin del Imperio colonial: Formas de colonizacin de Amrica (Siglos XVI y XVII)

    La creacin del Imperio Colonial espaol parte de la necesidad que tena la propia Corona de Castilla de crear sus propias vas de comercio con el Oriente y no depender de genoveses y venecianos (por la va terrestre de la conocida como Ruta de la Seda), o de portugueses (bordeando frica y el Sudeste asitico para alcanzar las Indias). El proyecto de Cristbal Coln fue aprobado por los Reyes Catlicos una vez finalizada la conquista de Granada (enero 1492), se puso en marcha con el acuerdo de las Capitulaciones de Santa Fe (17 abril 1492) por las cuales Coln consigue de los RR.CC. el nombramiento de Almirante, Virrey y Gobernador General en todos los territorios que descubriera o ganase durante su vida, nombrando como herederos a sus sucesores de forma vitalicia, adems de un diezmo de todas las mercaderas que hallase. De esta manera de se inici el viaje desde el puerto de Palos de la Frontera (Huelva) el 3 de agosto y llegar a la isla Guanahani (Bahamas) el 12 de octubre, para regresar a la Pennsula en marzo de 1493. A partir de ah se hicieron otros tres viajes (1493-1496, 1498-1500, 1502-1504) de descubrimiento encabezados por Coln (que llegaron a la desembocadura del ro Orinoco en 1504); que dieron paso a una conquista sistemtica del territorio en nombre de la Corona de Castilla (posteriormente de la Monarqua Hispnica), no atendiendo a lo acordado con Coln (pleitos colombinos). La primera fase de la conquista de Amrica se tradujo en la ocupacin de gran parte de las islas caribeas (1492-1519), siendo el desembarco de Hernn Corts en Veracruz (1519) el inicio de una segunda fase que finalizara con la conquista del imperio Inca (1572). Esta fase de conquista de caracteriz por ser realizada por particulares con escasa intervencin de la Corona, que se limitaba a dar una capitulacin de conquista, es decir, un documento en el que se conceda licencia a un particular para conquistar un territorio determinado, asumiendo todos los gastos de la expedicin. As la Corona apenas arriesgaba, ya que si fracasaba no haba ninguna prdida; mientras si fuera exitosa la Corona contaba con un nuevo territorio. As lleg Corts en 1519 a Veracruz. Siendo confundido inicialmente como la reencarnacin de Quetzalcoalt (principal divinidad azteca), aprovech esta circunstancia para iniciar una marcha hacia el interior en la que consigui acuerdos con pueblos sometidos por la autoridad azteca (totonacas y tlaxcaltecas) y entrar en la capital del imperial, Tenochtitlan, bajo el amparo de Moctezuma (emperador azteca)en 1519. Una rebelin de los habitantes de Tenochtitlan, que descubrieron que los conquistadores no eran dioses, provoc que Corts huyera con sus hombres en la Noche Triste (30 junio 1520) de la ciudad. Fueron perseguidos por los aztecas, pero la victoria en la batalla de Otumba (1520) permitir rehacerse a Corts y conjuntamente con sus aliados indgenas cercar y tomar Tenochtitlan en 1521, convirtindola en 1535 en la capital del Virreinato de Nueva Espaa.

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    Los espaoles siguieron avanzando por Centroamrica y se encontraron con la cultura maya (no se puede hablar de imperio maya, puesto que estaba formado por diferentes ciudades-estado), que apoyndose en sus conocimientos culturales y uso de la jungla, no fueron definitivamente conquistados hasta 1697. La conquista del Bir (El Per) tambin tuvo una iniciativa privada, encabezada por Francisco Pizarro y Diego de Almagro. All localizaron al Imperio Inca que a la llegada de los espaoles estaba sufriendo importantes luchas civiles entre Atahualpa y Huascar. Los espaoles dirigidos por Pizarro atraparon a Atahualpa en 1532, que a cambio de un generoso rescate (una habitacin llena de oro), le ayudaron en su lucha por el poder, derrotando a Huascar. La ejecucin de Huascar por orden de Atahualpa (1533), dio a Pizarro la oportunidad de librarse de ste y quedarse con las riquezas del Imperio Inca, por lo que lo mand ajusticiar el mismo ao (1533). Mientras Pizarro controlaba el imperio Inca, Almagro decidi explorar al tierras al sur del Per, descubriendo Chile y atravesando los Andes (1535). El conflicto entre Pizarro y Almagro respecto al control de la ciudad de Cusco (Cuzco) termina con la muerte de ambos (Almagro tras ser derrotado en 1538 y Pizarro tras ser asesinado por seguidores de Almagro en Lima en 1541). Con la muerte de Pizarro, la Corona decide organizar estos territorios en torno a un nuevo virreinato, el del Per, fundado en 1542. A parte de estas grandes expediciones hay que destacar la conquista de Chile a manos de Pedro de Valdivia (iniciada en 1541), la de Coronado a Nuevo Mxico (1540-1542) o de Ponce de Len (1513) a La Florida en busca de la Fuente de la Eterna Juventud. El dominio espaol se plasm en Amrica a travs de una serie de instituciones que no variaron durante los siglos XVI y XVII: a.- Desde 1503 se cre la Casa de la Contratacin en Sevilla con la finalidad de regular y monopolizar el comercio con Amrica, y as como la recaudacin del impuesto para la Corona. b.- Implantacin de un Sistema de Flotas para proteger el comercio indiano de los asaltos pirticos (1561).

    c.- La Administracin espaola en Amrica estableci la creacin

    de dos virreinatos, el de Nueva Espaa (1535) y

    el del Per (1542), dirigidos por un

    representante del Rey (virrey) y organizados

    en gobernaciones, corregimientos y

    municipios; adems de un sistema judicial

    basado en la audiencia. d.- La organizacin social y la explotacin de los recursos termin por dar forma a las instituciones ms caractersticas de la dominacin colonial espaola. Desde el principio de la conquista siempre existi una minora peninsular que ocup los cargos de mayor responsabilidad, pero que con el tiempo cedi poder e influencia a manos de los criollos (descendientes de peninsulares). Ambos grupos sociales controlaban la gran mayora de los recursos y los explotaban utilizando formas venidas de la pennsula como los repartimientos (asignacin de poblacin indgena para el trabajo en el campo) y las encomiendas (sistema de explotacin basados en la encomienda de evangelizar a los indgenas a cambio de su trabajo); aunque tambin se utilizaron mtodos usados por los grandes imperios

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    precolombinos como la mita (trabajo realizado por los indgenas para el Inca, que deriv en el trabajo de la explotacin de las minas de Huancavlica y especialmente, Potos) y la minca (trabajo realizado por los indgenas para la comunidad o ayllu). Los indgenas ocuparon un puesto secundario a pesar de constituir el grupo social ms numeroso pero que desde la llegada de los europeos su nmero no dej de mermar como consecuencia de la propia conquista, la explotacin de los propios conquistadores, la expansin de epidemias no conocidas para ellos, la transformacin de la sociedad, etc; que en algunos casos fue dramtico (los caribes fueron extinguidos). Pronto se alzaron voces crticas contra el trato a los indgenas. En 1512 la Corona aprob regular y controlar la explotacin de los indgenas tras las denuncias del dominico Antonio de Montesinos en las Leyes de Burgos; pero sin duda los grandes defensores de los derechos del indgena en esta etapa fueron Francisco de Vitoria y fray Bartolom de las Casas que consiguieron en 1542 que las Leyes Nuevas, los indgenas fueran contemplados como sbditos de la Corona por lo que no podan ser explotados ni esclavizados-; adems de abolir las encomiendas hereditarias. Rpidamente se produjo una respuesta desde Amrica inicindose una rebelin (Revuelta de los encomenderos 1542-1548) dirigida por Gonzalo Pizarro; que aunque sofocada, ante el temor que las revueltas fueran una constante al implantar la abolicin de la encomienda, este artculo fue bloqueado (1545). La aparicin de esta ley trat de favorecer la situacin social de los indgenas, pero su alcance fue limitado; y abri, sin proponrselo, la llegada de los esclavos africanos para las encomiendas en Amrica. Finalmente nos hemos de referir al fenmeno del mestizaje, propio de la colonizacin espaola de Amrica. La aparicin de mestizos a raz de las relaciones entre los grupos sociales originarios (indgenas, europeos y esclavos africanos), gener toda una serie de categoras (tambin llamadas castas) sociales, similar a la utilizacin de la limpieza de sangre en la Pennsula para limitar privilegios. Sin embargo, este sistema fue permeable debido a la magnitud del fenmeno por lo que tras varias generaciones las castas no podan identificarse, perdiendo con el paso del tiempo la funcin de rol social pretendida.

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    8. Monarqua espaola, centralizacin y racionalizacin administrativa bajo los Borbones: Decretos de Nueva Planta

    El nombramiento de Felipe de Anjou (de Borbn) por parte de Carlos II de Habsburgo como sucesor a la Corona de la Monarqua desat una serie de reacciones que desembocaron en la Guerra de Sucesin Espaola (1701-1713) en Europa que rpidamente tuvo su vertiente peninsular (1705-1714) abonada por el miedo que tenan los territorios de la Corona de Aragn (Aragn, Valencia, Baleares y, especialmente, Catalua) a perder su autonoma institucional y territorial por llegada de un monarca que provena de un modelo centralista y unificado como el del estado francs. La guerra en Europa supuso en la prctica la derrota del principal aliado de Felipe de Anjou, su abuelo Luis XIV rey de Francia-; la prdida de los territorios europeos de la Monarqua Hispnica (Miln, los Pases Bajos y el reino de Npoles y Sicilia) tratado de Rastadt (1714)-; y la consolidacin de Gran Bretaa como potencia martima gracias a la concesin de ventajas en Amrica como el navo de permiso y el asiento de negros, adems de mantener plazas que les facilitara el control del Mediterrneo como Gibraltar y Menorca tratado de Utrecht (1713)-. A pesar de esto, la victoria de Felipe V en Espaa fue clara, si bien los territorios de la Corona de Aragn se resistieron hasta 1715, e implant un modelo de gobierno alejado de las instituciones de los siglos anteriores, planteando una reforma administrativa e institucional del Estado claramente centralista, siguiendo el modelo implantado en Francia. Esta transformacin fue posible por la desaparicin de los modelos institucionales de la Corona de Aragn (provocado por el apoyo de estos territorios a los Austrias durante la guerra) y la institucin de Decretos de Nueva Planta para integrar estos territorios en un mismo modelo administrativo. En 1707, tras la batalla de Almansa (1707), quedaron abolidos los regmenes de Aragn (revisado en 1711) y Valencia; en 1715 fue aplicado a Baleares y en 1716 a Catalua, permaneciendo el rgimen foral slo en los territorios vasco-navarros como recompensa al apoyo desde el primer momento a Felipe V. Los elementos ms significativos que se aplicaron al proceso centralizador fueron: 1.- El rgimen fiscal se instaur con un sistema de contribucin nica siguiendo el modelo de Castilla. 2.- El sistema jurdico qued organizado en torno a las audiencias implantndose el cuerpo legislativo castellano (aunque el derecho privado se mantuvo en Aragn, Catalua y Mallorca) y el castellano en idioma de la administracin. 3.- Se crearon capitanas generales e intendencias, dirigidas por un intendente para el control de los territorios conquistados durante la guerra tanto en lo militar como la gestin civil, otorgndoseles competencias en materia de justicia, hacienda, guerra y polica. El modelo se extendi a todo el territorio con posterioridad, y se les fueron aadiendo facultades en el mbito econmico (agricultura, comercio, industria, transportes), llegando a acumular el cargo de corregidor en la capital de su provincia (intendente corregidor). En 1724 desapareci la funcin de intendente de ejrcito en las provincias sin tropa. 4.- Los miembros del Consejo de Aragn hubieron de integrarse en el Consejo de Castilla, desapareciendo dicha cmara. La consecuencia ms inmediata fue la desaparicin de las instituciones propias de la Corona de Aragn y la integracin de estos territorios bajo un modelo administrativo nico; pero a ms largo plazo se ha visto como una implantacin castellana, especialmente en Catalua, que eliminaba elementos identitarios como la Generalitat y el cataln, convirtindose en la parte de la base histrica que utilizara el nacionalismo cataln para reivindicarse. Adems de este proceso de centralizacin administrativa tambin se trabaj por un proceso de racionalizacin del poder, que fue sustituyendo progresivamente a las instituciones de los Habsburgo. El primero paso en este sentido fue la prdida del peso

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    poltico de los Consejos, y la aparicin de las secretaras de despacho creadas en 1721 en reas como Justicia; Hacienda, Guerra, Marina e Indias. Dirigidas por secretarios con iniciativa organizativa, no tenan libertad de ejecucin puesto que al ser elegidos por el Rey deban someterse a su aprobacin, lo que facilitaba el control poltico de la Corona y la construccin de un estado centralizado. Este proceso se termin de perfilar durante el reinado de Carlos III con la creacin de la Junta Suprema de Estado para coordinar las secretaras en 1787. Otra rea dnde se not la reforma del Estado fue en las relaciones con la Iglesia. Se desarroll toda una poltica regalista (de apropiacin de prerrogativas eclesisticas por parte de la Corona), que si bien se haba iniciado anteriormente, se intensific notablemente durante el siglo XVIII. Los elementos ms significativos del Regalismo fueron: El aumento de la cesin o entrega de parte de los beneficios eclesisticos obtenidos (diezmos, tercias reales, bulas de cruzada, subsidio eclesistico, etc) a la Hacienda Real. La potestad del Rey de presentar candidatos para ocupar vacantes episcopales. El control de la Iglesia espaola de forma efectiva por parte de la Corona evitando la injerencia del Vaticano. As podemos enumerar la recuperacin de la potestad Regium exequatur (que confiere a los reyes el derecho de retener hasta dar su aprobacin las bulas y breves papales), la concesin del Patronato Universal (Concordato de 1753) o la expulsin de los Jesuitas (producida por su falta de sometimiento a la autoridad real por su voto de obediencia directa al Papa en 1767). La aplicacin de esta poltica regalista sin embargo siempre se trat de suavizar a travs de acuerdos entre la Corona y el Papado, los Concordatos, que sucesivamente se produjeron en 1717, 1737 y 1753. Otro campo de reformas, si bien menos eficaz, pero significativo para su importancia fue la Fiscalidad. Se trata de abandonar el modelo impositivo heredado de los Habsburgo, pasando a un modelo de nica Contribucin proporcional a la riqueza personal para lo cual se elabor un Catastro en 1749 como paso previo para confeccionar dicha exaccin, pero la oposicin de la nobleza ech atrs el proyecto dejando un documento excepcional para conocer la Espaa del siglo XVIII, conocido el Catastro de Ensenada. En el campo econmico se busc evitar la gran dependencia del producto extranjero, impulsar el comercio y buscar una mayor eficacia a la hora de explotar los recursos naturales del pas. As podemos enumerar iniciativas como: 1.- La aparicin de Sociedades Econmicas de Amigos del Pas que impulsaban la aplicacin prctica de reformas agrarias para mejorar la productiva econmica. Aqu destacamos el apoyo que dieron estas sociedades a obras de autores como Jovellanos (Informe sobre la Ley Agraria 1784) o Campomanes (Tratado de la Regala de Amortizacin 1765) 2.- El fomento de Manufacturas Reales (como por ejemplo la Real Fbrica de Tapices -1720-) como forma de incentivar la produccin y el consumo interior, y no depender de los productos extranjeros. Pero en realidad de trataron de centro de produccin de bienes de lujo o de produccin monopolstica (como el tabaco con la Real Fbrica de Tabaco de Sevilla) y que no fomentaron la iniciativa industrial en Espaa. 3.- La promulgacin del Reglamento de Libre Comercio (1788) que finalizaba con el monopolio de Sevilla y Cdiz sobre el comercio americano. 4.- La creacin de una red de Caminos Reales con formato radial y centro en Madrid para facilitar la conexin de la Corte con las grandes ciudades perifricas. 5.- La reforma del servicio de Correos, que pas a ser un servicio pblico, para organizar y garantizar la circulacin de informacin; para lo cual se cre una serie de estructuras (posadas y postas) centralizadas en las Casa de Correos de la Puerta del Sol. 6.- El impulso de obras hidrolgicas para mejorar el abastecimiento y uso del agua (inicio de las obras del Canal de Castilla en 1753) para tareas agrcolas facilitando la extensin del regado.

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    Finalmente, merece una mencin especial la promulgacin en 1713 de la Ley Slica, por la que se conceda prioridad en la sucesin al trono a la lnea masculina sobre la femenina; lo que originara problemas en el siglo XIX en la sucesin de Fernando VII (1833).

    En resumen Firmados por Felipe V entre 1707 y 1716.

    La ocasin para comenzar la reforma del Estado fue proporcionada por la guerra de Sucesin. Debido a la adhesin de los reinos de la Corona de Aragn al Archiduque Carlos . Felipe V, elimin sus instituciones poltico-administrativas con los Decretos de Nueva Planta o nueva organizacin que iniciaron la unificacin institucional del Estado que posteriormente se extendi toda Espaa y a la Amrica espaola.

    Los decretos de Nueva Planta fueron aplicados en Aragn y Valencia en 1707, en Mallorca en 1715, y en Catalua en 1716.

    Establecieron nuevas instituciones, creadas directamente por la autoridad del rey, que anulaba el antiguo rgimen foral de los reinos de la Corona de Aragn, aunque conservaban su propio derecho privado, excepto Valencia. Las instituciones polticas castellanas fueron el modelo de la nueva organizacin.

    Se suprimieron los privilegios fiscales y se implant un nuevo impuesto mas moderno, cuya suma global era fijada por el rey y distribuida por el intendente real entre los corregimientos, las ciudades y los pueblos. El nuevo impuesto se denomin : equivalente en Valencia, talla en Mallorca , contribucin nica en Aragn y catastro en Catalua , equiparaba la contribucin a la Hacienda Pblica de estos territorios a la de Castilla, que haba sido muy superior hasta ese momento.

    Se anulaban los privilegios militares , ya que catalanes y aragoneses no estaban obligados a combatir fuera de sus fronteras.

    Un capitn general sustituy al antiguo virrey, con amplias atribuciones administrativas, judiciales y militares. Y no sera nombrado un natural del pas.

    Se estableci una corte real o audiencia en cada capital, con magistrados nombrados por el rey, que deban utilizar el idioma castellano en las causas instruidas.

    Fueron abolidas las Cortes propias . La administracin municipal recay en un pequeo nmero de regidores, miembros

    de la nobleza local, favorecidos para conseguir su apoyo a la monarqua, mientras que las clases medias, antes representadas en las antiguas instituciones forales fueron excluidas de la administracin local.

    Los Decretos de Nueva Planta fomentaron la asimilacin de los antiguos reinos de la Corona de Aragn al Estado, favoreciendo la unificacin administrativa y la centralizacin del poder.

    nicamente Navarra y el Pas Vasco conservaron sus privilegios e instituciones por su fidelidad a Felipe V durante la guerra de sucesin.

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    9. La Ilustracin en Espaa y Castilla-La Mancha

    La Ilustracin en un movimiento intelectual desarrollado en Europa en el siglo XVIII, originario de Francia.

    Los filsofos ilustrados, especialmente Voltaire, cuyas obras haban alcanzado gran difusin en las cortes europeas, defendan la razn y el conocimiento como los medios para transformar la sociedad e iniciar una etapa de progreso ilimitado, si la vida de los hombres se ajustaba a las normas racionales.

    La Ilustracin analiz todos los campos de las ciencias hasta los fundamentos de la revelacin, desde la ley natural hasta las leyes arbitrarias .

    Defenda un modo de interpretar el mundo que proceda del racionalismo radical de la clase burguesa en ascenso. Buscaba desplazar del poder a la aristocracia y a la Iglesia.

    Reivindicaba la transformacin y mejora de todos los aspectos de la vida humana .

    Tambin defenda la autonoma de la razn para luchar contra el fanatismo religioso y la ignorancia . Rechazaba todo tipo de creencias.

    Los ilustrados no pretendieron nunca alterar las bases sociales del Antiguo Rgimen, ni limitar el poder monrquico , ni eliminar los privilegios estamentales; por eso las reformas planteadas tuvieron un alcance limitado y no cumplieron totalmente los objetivos planteados.

    El reformismo ilustrado desapareci cuando a finales del XVIII, aparecieron ideas y actitudes que cuestionaban el Antiguo Rgimen y pedan cambios revolucionarios .

    En Espaa, el desarrollo del pensamiento ilustrado se vio favorecido por la llegada de los Borbones y con la apertura de mltiples contactos intelectuales europeos (especialmente con Francia); si bien las elites ms tradicionales y la Iglesia intentaron por momentos frenar su avance (tanto es as que la Ilustracin tiene su principal desarrollo durante el reinado de Carlos III tras la expulsin de los Jesutas -1767- y un alcance supeficial). Los primeros pasos de la Ilustracin en Espaa vinieron del trabajo desarrollado en el campo poltico por personajes como Jos del Campillo (secretario de Hacienda de Felipe V) y Zenn de Somodevilla, marqus de la Ensenada en tiempos de Fernando VI. Estos precursores tuvieron una amplia continuidad durante el reinado de Carlos III (1759-1788) en figuras de Campomanes, Floridablanca y Jovellanos. El papel de difusor de las ideas ilustradas recay en las Sociedades Econmicas de Amigos del Pas, que bajo ese nombre no trataban exclusivamente de temas econmicos (se discutan textos de Adam Smith o Franois Quesnay, o se estudiaban informes como el de Jovellanos Informe sobre la Ley Agraria-), sino tambin culturales (se lean textos de Moratn como El s de las nias) y polticos (como las Cartas Marruecas de Jos Cadalso, o textos de Montesquieu y Voltaire). Uno de los mximos exponentes de la Ilustracin espaola fue fray Benito de Feijoo, que a travs de sus obras (Discursos) defenda la libertad de pensamiento y la difusin de la ciencia de la poca. Otros ilustrados destacables fueron Gregorio

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    Mayans i Siscar (destac en la recuperacin y actualizacin del castellano iniciada con la creacin en 1713 de la Real Academia de la Lengua) y Francisco Cabarrs (idelogo de la emisin de vales reales y su gestin a travs de un banco nacional, el Banco de San Carlos -1782-, precursor del Banco de Espaa). Tambin hubo un importante crecimiento del inters cientfico y acadmico. Se fundaron abundantes centros de estudio y experimentacin al margen de las universidades como el Real Gabinete de Historia Natural (impulsado por Franco Dvila, cuyo edificio se convertira en el Museo del Prado), el Real Jardn Botnico (fundado en 1755 pero trasladado en 1781 junto al Real Gabinete de Historia Natural), las escuelas de mineraloga, de ingenieros industriales y caminos; e incluso en 1770 el Instituto de San Isidro en Madrid, primer centro de enseanza dotado de un plan de estudios moderno. Tambin se protagonizaron expediciones cientficas y polticas a Amrica siguiendo el modelo de otros pases europeos, como las de Jos Celestino Mutis (1763) o la ms conocida de Alejandro de Malaspina (1789), que encabez un viaje cientfico por las posesiones espaolas de Amrica y el Pacfico, cuyos resultados fueron presentados en su informe Viaje poltico cientfico alrededor del mundo, donde dio a conocer ms de 14.000 nuevas especies. Esta corriente de pensamiento, sumada al reformismo borbnico propio del siglo XVIII, produjo toda una serie de rechazos que se manifestaron de diversas maneras a lo largo del siglo. Inicialmente se produjo inquietud entre los grupos que tradicionalmente haban llevado los asuntos del Estado, y que con la llegada los Borbones, se haban visto desplazados por individuos con una formacin acadmica y universitaria especfica (y cuya extraccin social no era sino de la baja nobleza o del estado llano); y utilizaron medios a su alcance, como la Inquisicin, para desprestigiar a estos personajes, sus iniciativas e ideas como ocurri en el caso de Macanaz y Ensenada. Tambin se trat de incitar a la poblacin en contra de los nuevos planteamientos y reformas trados por los ministros borbnicos. Un buen ejemplo fue el motn de Esquilache (1766) en Madrid, producido por el alto precio de los alimentos y la hambruna pero cuyo detonante fue la reforma de la vestimenta (bando de capas y sombreros). Aunque Carlos III se pleg a las exigencias de los amotinados (destitucin de Esquilache y abaratamiento del pan); se tom a los jesuitas como cabezas de turco acusados de incitar a la poblacin y expulsados del pas y sus territorios ultramarinos (1766). En lo que respecta al mbito castellano-manchego comienza el siglo volviendo al primersimo lugar de la poltica nacional al producirse en su seno dos importantes y decisivos hechos de armas: la batalla de Almansa (Albacete) en 1707, y las de Brihuega y Villaviciosa (Guadalajara), en 1710, las cuales cambian, en favor de la nueva dinasta de los Borbones, el signo de la internacionalizada Guerra de Sucesin Espaola. Superado este episodio blico, la poblacin creci (de los tres cuartos al casi milln de habitantes) y se consolidaron, ms que nunca, los grandes poblachones manchegos tan tpicos entre el Tajo y el Guadiana, mientras que las principales ciudades intentaron recuperarse de la sangra sufrida por la masiva emigracin a la corte madrilea. En cuanto a la economa, la agricultura sigui siendo el sector dominante y determinante; an as, los mtodos agrcolas y ganaderos no variaron sustancialmente respecto a los modos tradicionales (cereal, vid, olivo y cabaas trashumantes). La industria textil conoci serios avances, sobre todo con la iniciativa estatal de la Real Fbrica de Paos de Guadalajara. El comercio se benefici de la mejora de las comunicaciones, especialmente con Madrid y Andaluca (habilitacin del puerto de Despeaperros). En cuanto a la sociedad, el bloque nobilirquico y eclesistico mantuvo su tradicional situacin de preeminencia, basada en un todava vigoroso rgimen seorial.

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    En el mbito administrativo, se avanz en la identidad de toda esta zona al crearse la gran provincia de La Mancha en 1718, que no slo otorg entidad propia a las tierras manchegas (ciudadrrealeas fundamentalmente) respecto a las toledanas, sino que marc un hito territorial que ser fundamental dos siglos y medio ms tarde a la hora de crear el ente autonmico actual; mientras, gran parte de la provincia de Albacete sigui vinculada al reino de Murcia por razones estratgicas (hinterland del arsenal de Cartagena), mientras que Guadalajara continu su satelizacin respecto a Madrid. Por ltimo, en el aspecto cultural han de ser mencionadas las Sociedades Econmicas de Amigos del Pas, verdaderos clubes patriticos de fomento de la riqueza que sirvieron de correa de transmisin de los ideales reformistas del gobierno y que fueron sostenidos por los elementos ms activos y comprometidos de la sociedad (profesionales liberales, funcionarios, clrigos ilustrados, burgueses, etc.), y que surgieron por doquier, derivando muchos de ellas en Juntas de Caridad y Beneficencia que pervivieron largo tiempo. En todo caso, aparte de gran cantidad de manifestaciones artsticas del tardobarroco y del neoclasicismo, toda la vida cultural podra resumirse en la actuacin del cardenal Francisco Antonio de Lorenzana (arzobispo primado de Toledo, 1772-1800), cuya labor fue ingente: instituciones socio-benficas, revitalizacin litrgica (rito mozrabe), impulso universitario, amplio programa constructivo, levantamiento de descripciones geogrficas y conformacin de una impresionante biblioteca que ser el germen de la Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha.

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    10. Caractersticas polticas, sociales y econmicas del Antiguo Rgimen.

    A largo del siglo XVI, la Monarqua Hispnica se estructur sobre la base de una serie de niveles administrativos y polticos como el sistema polisinodial (dirigido por los secretarios), las Cortes del Reino (ya fuera en Castilla o Aragn) y los municipios; creando todo un entramado institucional que dependa directamente del Monarca (en el siglo XVII esta tarea de deleg en un valido). Toda esta estructura poltica se asent sobre una sociedad que no vari mucho a lo largo de la Edad Moderna. Era una sociedad estamental, es decir, se encontraba organizada bajo una estructura piramidal basada en el privilegio y en la reducida movilidad, y articulada sobre tres estamentos: a.- El Estado Llano. Forma por el grueso de la poblacin, estaba sometido al pago de tributos. Dentro de este se detecta una gran heterogeneidad, ya que se incluan en l desde los mendigos hasta la burguesa comercial. b.- La Nobleza. Tambin jerarquizada desde los Grandes de Espaa (aristocracia palaciega) hasta los hidalgos sin fortuna, tena una serie de privilegios legales (no pagaban impuestos directos y no eran juzgados por las mismas leyes que el resto) que establecan una barrera con el resto de la poblacin. c.- El Clero. Compuesto por las altas jerarquas eclesisticas (emparentados con la alta nobleza); que contrastan con un bajo clero, con recursos mucho ms modestos;

    pero con privilegios legales parecidos a la nobleza. Durante el siglo XVI, la poblacin registr un crecimiento moderado (pas de 6 millones a 7,5 millones de habitantes peninsulares), siendo Castilla el territorio ms poblado, mientras que la costa peninsular queda bastante despoblada. Esta situacin se invirti en el siglo XVII; momento que el crecimiento se estanc (en trminos generales haba la misma poblacin al principio que la final del seiscientos) debido a las guerras, epidemias (especialmente de peste), la expulsin de los moriscos (1609) y la emigracin hacia Amrica. El resultado es un movimiento centrfugo de poblacin dejando el interior peninsular despoblado

    (salvo Madrid y Sevilla) para ubicarse la poblacin en las zonas litorales. Tambin la sociedad manifest una serie de caractersticas que determinaron su evolucin durante el Antiguo Rgimen. El estilo de vida nobiliario influy en toda la poblacin, lo que provoc un desprecio de las actividades comerciales, artesanales y manufacturas (vivir de las rentas) y una bsqueda o compra de cargos y ttulos valederos para conseguir acercarse a la forma de viva nobiliaria y reflejar un xito personal y social. Otro elemento que agrav esta situacin fue la implantacin de un sistema de valores asentado sobre el origen de las personas. Acreditar limpieza de sangre (no tener ascendencia juda o musulmana) se convertira en un mrito muy necesario para escalar socialmente y/o ocupar un cargo pblico; esto no hizo sino desprestigiar an ms los oficios manuales y el comercio, actividades vinculadas tradicionalmente a judos y moriscos.

  • Tema 1 PAEG Historia Races histricas de la Espaa

    Contempornea

    Esta situacin no cambiara mucho en el siglo XVIII, ya que la nobleza sigui en la cspide social, monopolizando cargos y responsabilidades, manteniendo sus privilegios e imponiendo su estilo de vida ociosa, criticada por los Ilustrados. Tambin es reseable la aparicin de un nuevo ti