temario_curso_usimpac

3
DISEÑO Y SIMULACIÓN DE PROCESOS METALÚRGICOS CON USIMPAC Objetivos generales del curso El principal objetivo de este curso es mostrar las ventajas que el modelado y la simulación de los principales procesos metalúrgicos aportan a las empresas: ahorro de tiempo, ahorro de costes y mayor detalle y precisión en los resultados obtenidos. Programa detallado del curso, objetivos específicos 1.1. Diseño preliminar de un circuito de molienda: Caso de introducción con el que se aprenderá a utilizar herramientas básicas, la generación de balances preliminares para el posterior dimensionamiento de los equipos y la aplicación de herramientas de generación de informes y cálculo de costes. 1.2. Optimización de un circuito de molienda y flotación: Caso de introducción en el que se aprenderá a utilizar la reconciliación de datos para realizar balances de materia, la calibración de modelos de equipos avanzados (molino de bolas, hidrociclón y flotación) y el aumento de capacidad de la planta con la función de escalamiento. 1.3. Estudio de un circuito de flotación de Cu: Caso de estudio avanzado de un circuito de flotación de cobre. Utilizando la herramienta de análisis de sensibilidad integrada se buscarán e identificarán las oportunidades de mejora y optimización de la planta. 1.4. Estudio de un circuito de hidrometalurgia de oro (CIP/CIL): Estudio de un circuito hidrometalúrgico de oro con procesos CIP/CIL y los modelos implementados. Estudio de un modelo de fases complejo para estudios hidrometalúrgicos y la mecánica básica de la transferencia de fases (sólido->líquido, líquido->sólido). 1.5. Estudio de un circuito de concentración gravimétrica: Estudio de un circuito de concentración gravimétrica y los modelos implementados. 1.6. Estudio de un circuito de flotación de mineral polimetálico: Estudio detallado de una planta de flotación polimetálica en la que se verá el valor de los diferentes modelos cinéticos para predecir el rendimiento del circuito en diferentes condiciones. 1.7. Otros casos de estudio: Dimensionamiento de zarandas vibratorias, comparación de modelos de molinos de bolas (Bond vs. Austin), etc.

Upload: victor-fredy

Post on 04-Dec-2015

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

usimpac

TRANSCRIPT

Page 1: Temario_Curso_USIMPAC

DISEÑO Y SIMULACIÓN DE PROCESOS METALÚRGICOS CON

USIM™ PAC

Objetivos generales del curso El principal objetivo de este curso es mostrar las ventajas que el modelado y la simulación de los principales procesos metalúrgicos aportan a las empresas: ahorro de tiempo, ahorro de costes y mayor detalle y precisión en los resultados obtenidos.

Programa detallado del curso, objetivos específicos 1.1. Diseño preliminar de un circuito de molienda: Caso de introducción con el que se aprenderá a utilizar herramientas básicas, la generación de balances preliminares para el posterior dimensionamiento de los equipos y la aplicación de herramientas de generación de informes y cálculo de costes. 1.2. Optimización de un circuito de molienda y flotación: Caso de introducción en el que se aprenderá a utilizar la reconciliación de datos para realizar balances de materia, la calibración de modelos de equipos avanzados (molino de bolas, hidrociclón y flotación) y el aumento de capacidad de la planta con la función de escalamiento. 1.3. Estudio de un circuito de flotación de Cu: Caso de estudio avanzado de un circuito de flotación de cobre. Utilizando la herramienta de análisis de sensibilidad integrada se buscarán e identificarán las oportunidades de mejora y optimización de la planta. 1.4. Estudio de un circuito de hidrometalurgia de oro (CIP/CIL): Estudio de un circuito hidrometalúrgico de oro con procesos CIP/CIL y los modelos implementados. Estudio de un modelo de fases complejo para estudios hidrometalúrgicos y la mecánica básica de la transferencia de fases (sólido->líquido, líquido->sólido). 1.5. Estudio de un circuito de concentración gravimétrica: Estudio de un circuito de concentración gravimétrica y los modelos implementados. 1.6. Estudio de un circuito de flotación de mineral polimetálico: Estudio detallado de una planta de flotación polimetálica en la que se verá el valor de los diferentes modelos cinéticos para predecir el rendimiento del circuito en diferentes condiciones. 1.7. Otros casos de estudio: Dimensionamiento de zarandas vibratorias, comparación de modelos de molinos de bolas (Bond vs. Austin), etc.

Page 2: Temario_Curso_USIMPAC

Beneficios para los asistentes Los participantes recibirán el Software USIM™ PAC con licencia por 30 días. Al finalizar el curso, los asistentes habrán repasado la base teórica de los principales procesos metalúrgicos, habrán identificado los modelos más adecuados para cada fase de un proyecto (desde la ingeniería básica a las labores de optimización de una planta), conocerán la importancia que tiene el modelo de fases y la descripción detallada del mineral, manejarán las principales herramientas de dimensionamiento, cálculo de costes y generación de informes integrados en USIM™ PAC, sabrán realizar balances de materia mediante reconciliación de datos y cómo calibrar un simulador para optimizar el funcionamiento de la planta, entre otros.

Instructores del curso Marie-Véronique Durance es titulada en Ingeniería con especialización en procesamiento de minerales por la École Nationale Supérieure de Géologie de Nancy, Francia. Obtuvo su MBA en el Institut d'Administration des Entreprises, Francia. Se ha desempeñado como ingeniero de proyectos en el BRGM, Francia, gestionando proyectos metalúrgicos a nivel internacional. Desde la creación de Caspeo se ha desempeñado como Gerente de la compañía, realizando también labores de ingeniería a nivel de simulación de procesos, balances metalúrgicos y contabilidad metalúrgica. Manuel González Fernández es Ingeniero de Minas por la Universidad de Oviedo, por cuya tesis le fue concedido el premio Sebastián Sáenz de Santa María, y obtuvo su maestría en Gestión de sistema integrados de calidad y medio ambiente por el COIMNE. Desde 2012 trabaja en Caspeo, encargándose desde 2014 de la filial Caspeo Chile. Durante este tiempo ha participado en la implementación de modelos al simulador USIM™ PAC, construido modelos de plantas metalúrgicas y ha impartido diversos cursos de capacitación en simulación de procesos y balances metalúrgicos en universidades y empresas mineras a nivel regional.

Acerca de USIM™ PAC 3.2 USIM™ PAC 3.2 es una aplicación multipropósito centrado en la simulación del estado estacionario de procesos metalúrgicos. Entre sus capacidades se encuentran el diseño de procesos, el dimensionamiento de equipos, cálculo de costes de inversión, la realización de balances metalúrgicos con reconciliación de datos, etc. También abarca el modelado y simulación de procesos existentes para realizar estudios de optimización, estudios de sensibilidad de parámetros operativos, etc. El software USIM™ PAC 3.2 está compuesto de los siguientes módulos:

"FlowSim" es el módulo central de USIM™ PAC. Las funciones de FlowSim incluyen la entrada de datos, la simulación, la calibración de los modelos, el dimensionamiento de equipos y la presentación de los resultados.

"BILCO" es el módulo de balance de materia por reconciliación de datos. BILCO permite establecer un balance de material ajustado partiendo de datos experimentales e inconsistentes.

Page 3: Temario_Curso_USIMPAC

El módulo "Conminución" es una biblioteca de modelos matemáticos de operaciones unitarias de conminución (varios tipos de chancadores, molinos SAG, molinos de barras, molinos de bolas, HPGR, hidrociclones, zarandas vibratorias, etc.).

El módulo "Separación física" es una biblioteca de modelos matemáticos de operaciones unitarias de separaciones física y físico-química (celdas y columnas de flotación, separadores gravimétricos, separadores magnéticos, etc.)

El módulo "Hidrometalurgia" es una biblioteca de modelos matemáticas de operaciones unitarias de hidrometalurgia (lixiviación, absorción, extracción electrolítica, extracción por solventes, precipitación, cementación, etc.). En total, USIM™ PAC 3.2 incluye más de 120 modelos de equipos, que gracias al completo sistema de gestión de fases integrado se pueden aplicar a cualquier tipo de mineral (minerales de cobre, molibdeno, metales preciosos, minerales polimetálicos, mineral de hierro, fosfatos, potasas, minerales industriales). El sistema de trabajo de USIM™ PAC 3.2 está basado en el flowsheet, lo que facilita las tareas de configuración de modelos, introducción de datos, estimación de parámetros operativos o físicos a través de las herramientas integradas, generación de gráficos e informes, etc. Para más información: http://www.caspeo.net/es/USIMPAC www.intermetperu.com