temario historia de espaÑa - wordpress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que...

38
EBAU.2017 TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

EBAU.2017

TEMARIO

HISTORIA DE

ESPAÑA

Page 2: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

2

BLOQUE. 1 (TEMA: 1)

LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS

HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA

(711)

TEMA: 1 LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS

PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA

MONARQUÍA VISIGODA (711)

ESTÁNDARES:

1.- Explica las diferencias entre la economía y la organización

social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio.

2.- Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e

ibérica en vísperas de la conquista romana en relación con la

influencia recibida de los indoeuropeos, el reino de Tartesos y los

colonizadores fenicios y griegos.

3.- Define el concepto de romanización y describe los medios

empleados para llevarla a cabo.

4.- Resume las características de la monarquía visigoda y explica

por qué alcanzó tanto poder la Iglesia y la nobleza.

5.- Representa una línea del tiempo desde 250ª.C. hasta 711 d.C.,

situando en ella los principales acontecimientos históricos.

6.- Identifica las diferencias entre una imagen de pintura

cantábrica y otra de pintura levantina.

Page 3: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

3

1.- DIFERENCIAS ENTRE LA ECONOMÍA Y LA

ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL PALEOLÍTICO Y EL

NEOLÍTICO, Y LAS CAUSAS DEL CAMBIO:

Paleolítico (Piedra antigua): Modo de vida durante el Paleolítico ibérico

(1.200.000-5.000): Estos homínidos que hemos descrito vivieron en Europa sometidos

frecuentemente a un clima glacial muy similar al de la Tundra, aunque en otros períodos

disfrutaron de un clima más templado. Su estrategia económica era depredadora: la

caza, la pesca, el carroñeo y la recolección y vivían en pequeños grupos habitando

cuevas y pequeños campamentos nómadas, que se trasladaban en busca del alimento.

Viven solidariamente y comparten sus recursos. En el Paleolítico medio (100.000)

dominan el fuego y comienzan a ser sedentarios,

Fabrican herramientas de piedra (bifaces, flechas, cuchillos) y útiles con huesos y

maderas (agujas, arpones, anzuelos…).

Viven en tribus entre 20 y 40 individuos. Los hombres cazan y pescan, y fabrican

herramientas Las mujeres recolectan, pescan, atienden a los hijos y a los enfermos o

heridos. Los ancianos son considerados sabios. Dirige la tribu al que se considera más

eficiente y fuerte. Las relaciones con otras tribus eran dispares: de colaboración o de

enfrentamiento.

Se diferencias tres etapas:

Paleolítico inferior (1.200.000 hasta el 100.000) en la que habita el Homo

Antecessor y el Hildelbergensis, que fabrican herramientas muy toscas.

Paleolítico medio (100.000 hasta 35.000) en donde vive el Neandertalensis

con una elevada capacidad craneal y que conoce el fuego y fija más tiempo

sus residencia.

Paleolítico superior (35.000 hasta el 5.000). Se encuentra el Homo Sapiense

con herramientas más sofisticadas de hueso y astas de toro.

El Neolítico (Piedra nueva) (5000 a 2500) surge en Oriente próximo y se

considera la primera gran Revolución de la Humanidad. Una glaciación pudo haber

influido en el cambio del ser humano, que ya se había servido de herramientas e

instrumentos, de pieles y de alimentos producto de la caza, la pesca y la recolección.

Para finales del Paleolítico, lo que algunos especialistas denominan el Mesolítico ya

estaba en condiciones de convertirse nuevamente en nómada, para abandonar lugares

que ya no ofrecieran condiciones de vida, es entonces cuando el hombre comienza a

poblar y a colonizar tierras con mejores condiciones en donde ya se habían refugiado

animales susceptibles de ser domesticados, y donde existían tierras favorables para el

crecimiento de ciertas especies que darían frutos y cereales.

Aparece la estrategia económica de la producción: surge la agricultura y la

ganadería, y con ellas el sedentarismo en poblados estables (cultura de Almería), por lo

que aumenta la esperanza de vida. El sedentarismo facilita la aparición de nuevos útiles,

como la cerámica (cardial). La ganadería facilita la aparición de nuevos tejidos, además

de la piel. Los excedentes que hubiera se van a intercambiar con otros poblados,

apareciendo el comercio.

Hacia el 3.500, surge el llamado Neolítico pleno: El incremento de los excedentes,

la especialización, el aumento demográfico desemboca en la aparición de poblados

(cultura de Almería) y la desaparición de la colectivización de los recursos y con ello la

Page 4: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

4

aparición de las diferencias sociales. El poblado será dirigido por el más poderoso. En

momentos de crisis la lucha por el alimento entre poblados sería frecuente.

El ciclo de la naturaleza dará pie a la aparición de creencias de ultratumba (los

sepulcros en fosa de Cataluña). Aparece el megalitismo (dolmen, tholos) y las tumbas

corredor (Menga en Málaga).

2.- LA CONFIGURACIÓN DE LAS ÁREAS CELTA E IBÉRICA:

TARTESOS, INDOEUROPEOS Y COLONIZADORES

ORIENTALES DE FENICIOS Y GRIEGOS:

El contacto entre los pueblos prerromanos y las colonizaciones históricas se

produjo durante la Protohistoria. Entendemos por Protohistoria el período histórico en el

que aparecen las primeras referencias escritas sobre la Península Ibérica. En la

Península Ibérica, la Protohistoria coincide con la Edad del Hierro, es decir,

aproximadamente el primer milenio a.C. El hecho histórico más importante de este

período es la entrada de diferentes pueblos en la Península:

Los indoeuropeos que penetran por los Pirineos y se instalan en el interior

Los colonizadores: fenicios y griegos que fundan colonias en las costas del

Mediterráneo con un objetivo comercial y de control de las minas.

2.1.- LOS PUEBLOS PRERROMANOS: Íberos, celtas y celtíberos. Tartessos

Los íberos: De origen incierto, son los descendientes de los indígenas

peninsulares del Bronce Final que habitaban Cataluña, Levante y Andalucía. No

configuraron una unidad política. Se vieron muy influidos por fenicios, griegos y

cartagineses. Esta influencia les permitió alcanzar un alto grado de desarrollo,

principalmente entre los siglos VII al II a.C. Su organización política sigue el modelo

de ciudad-estado similar a la de fenicios y griegos. Sus poblados urbanizados y

fortificados, viven de la agricultura, la ganadería, la artesanía y el comercio, ya acuñan

moneda. Forman una sociedad muy jerarquizada, monárquica. Dominan la escritura

alfabética. Su religiosidad les incita a crear santuarios y a realizar ritos de incineración.

Su arte está ligado a sus creencias religiosas: Dama de Elche, Dama de Baza.

Los celtas: De origen indoeuropeo. Cruzaron los Pirineos y ocuparon la Meseta

Norte y el noroeste peninsular. Mantenían entre los siglos V-III a.C. sistemas de

organización social aún tribales. Más atrasados que los íberos; habitaban en castros

fortificados, con una economía principalmente ganadera y con una metalurgia avanzada.

No conocen la escritura.

Los celtíberos: Aparecen en la zona fronteriza entre celtas e íberos (Sistema

Ibérico y Sistema Central) Predominó la influencia celta. Son reconocidos como buenos

guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos.

Tartesos es el nombre de un mítico reino indígena que aparece reflejado en las

antiguas fuentes escritas de los griegos y quizá bíblicas, famoso por sus fabulosas

riquezas. Hoy en día podemos calificarlo como una cultura bastante avanzada situada en

Andalucía occidental (Carambolo) y sur de Extremadura, a caballo entre el Bronce y la

Edad del Hierro. Esta cultura entró en contacto con los fenicios en el siglo VIII a.C. y de

este contacto se derivó un gran desarrollo económico (explotación masiva de plata y

bronce) y cultural (desarrolló de una escritura propia; y sistemas artesanales,

urbanísticos, funerarios, etc.) Tartesos entró en decadencia y desapareció a fines del s.

VI a.C., por el agotamiento de las minas y el auge del hierro.

Page 5: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

5

2.2.- LOS COLONIZADORES: fenicios, griegos y cartagineses

Vinieron atraídos por la riqueza mineral y la posición geoestratégica de la

Península. Aportaron elementos avanzados como el arado, la moneda, el modelo

urbanístico y el hierro.

Los fenicios, habitantes en torno a Líbano llegaron a la Península hacia 800 a.C.

fundando Gadir (Cádiz) y asentándose en la costa de Andalucía, sur de Levante e Ibiza.

Uno de sus objetivos fundamentales fue conseguir la plata tartésica. Entraron en

decadencia tras la caída de Tiro en 573 a.C.

Los griegos focenses de Asia Menor, aunque llegaron esporádicamente a Tartesos

en el siglo VIII. No es hasta el 600 a.C. que se asientan en Cataluña (Ampurias) y

Levante, comerciando esencialmente en esta zona hasta el siglo III a.C.

Los cartagineses eran norteafricanos descendientes de los fenicios que fundaron

Cartago en el siglo IX a.C. Tras la caída de Tiro empezaron a mostrar su influencia

sobre los fenicios peninsulares durante los siglos V-IV a.C. (aunque no hay pruebas de

que esta intervención fuera militar). En el siglo III, en cambio, y para resarcirse de las

pérdidas de la Primera Guerra Púnica, Amílcar Barca (general cartaginés) invadió

Andalucía (241-237 a.C.). En el 227 a.C. fundaron Cartago Nova (Cartagena).

3.- LA ROMANIZACIÓN Y LOS MEDIOS EMPLEADOS PARA

LLEVARLA A CABO: Por Romanización se entiende la asimilación de la cultura y formas de vida

romanas por parte de los pueblos indígenas conquistados. Fue un proceso relativamente

rápido entre los pueblos ibéricos del sureste, sin embargo la romanización fue muy lenta

y superficial entre los pueblos del centro y norte de la Península. La romanización de

ciertas áreas de Hispania como la Bética fue tan importante que en ella nacieron

filósofos como Séneca o emperadores como Trajano o Adriano, y escritores

como Quintiliano y Marcial.

Los vehículos de la Romanización fueron:

La extensión de la vida urbana romana por la Península. Los romanos fundaron

muchas ciudades en la Península, algunas surgen de los campamentos militares

romanos (León), y otras fueron colonias pobladas por veteranos del ejército romano

(Mérida). Estas ciudades eran las unidades administrativas de la Hispania Romana y

se encuadraban en provincias (organización administrativa de Augusto, 27 a.C.:

Bética, Lusitania, Tarraconense) y conventos jurídicos.

El papel del ejército romano en el que se enrolaban los indígenas. Entrar en el

ejército era una vía de promoción social posteriormente, tras licenciarse los

soldados, ya romanizados contribuían a la romanización de su propia tribu.

La concesión de la ciudadanía romana a los indígenas. La ciudadanía romana era

otro modo de promoción social, pues los ciudadanos romanos tenían derechos

jurídicos y políticos. La sociedad romana se dividía en libres y esclavos, pero entre

los libres la ciudadanía romana proporcionaba importantes diferencias.

La integración inmediata de las élites indígenas en la cúspide de la pirámide social,

junto a los grandes propietarios romanos.

La integración de la Península en los circuitos económicos y comerciales romanos.

Los romanos extendieron por la Península la trilogía mediterránea (trigo, vid y

olivo) que se cultivaban en forma de grandes latifundios (villas). Las minas de

Page 6: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

6

notable producción (oro, plata, cobre, plomo, mercurio, estaño) eran propiedad del

Imperio. La Península fue una especie de colonia de Roma que le proporcionaba

materias primas agrícolas y minerales. La economía es esclavista, los esclavos

proceden en su mayoría de los pueblos conquistados que ofrecieron dura resistencia.

3.1.- EL LEGADO CULTURAL ROMANO:

La herencia que perdura de la ocupación y romanización se manifiesta en el

siguiente legado: El latín se impuso como lengua común, el derecho romano se

implantó (leyes, concepción del estado...), la religión politeísta romana (Júpiter,

Saturno…) y, posteriormente, en el siglo I el cristianismo se difundió por el imperio

romano y también por Hispania, y el arte y su obra civil.

La cultura romana tuvo un carácter eminentemente práctico y por ello fueron grandes

ingenieros y grandes constructores de obras públicas. En la península podemos destacar

los siguientes ejemplos: Acueductos como el de Segovia, Mérida o Tarragona, o

murallas como las de Lugo, o puentes, como el de Alcántara o Mérida.

Además de estas obras públicas, Roma dejó importantes obras artísticas de utilidad

pública destinadas a ensalzar el poder de Roma –arcos- o al ocio:

Arcos conmemorativos como el de Bará en Tarragona, Medinacelli en Soria o

Capera en Cáceres.

Templos como el de Diana en Mérida.

Anfiteatros como el de Itálica (Sevilla) o el de Mérida

Teatros como el de Mérida o Sagunto

La dominación de Roma dejó en Hispania una tupida red urbana (Tarraco, Cesar

Augusta, Emerita, Toletum…) ligada por un complejo sistema de calzadas y otras

infraestructuras públicas, destinadas al dominio militar y al transporte de mercancías.

4.- LA MONARQUÍA VISIGODA Y EL PODER DE LA IGLESIA Y

LA NOBLEZA: Debido a la debilidad del Bajo Imperio Romano los pueblos germanos invadieron

la Galia e Hispania. En 409 tres pueblos penetraron en la Península y se la repartieron:

Los suevos se establecieron en Galicia.

Los vándalos en Andalucía, aunque saltaron al norte de África en 430.

Los alanos en el sur, pero posteriormente se perdió su rastro.

Los visigodos, no llegaron a la Península (416) como invasores sino como aliados

(foederati) del Imperio Romano para expulsar a suevos, alanos y vándalos. Si bien en

principio mantuvieron su reino en Tolouse (sur de Francia), tras la derrota de Vouillé

507 frente a los francos, se vieron obligados a establecer el centro de su reino en

Toledo, no eran más de 300.000, sobre unos siete millones de hispano-romanos.

Los visigodos acentuaron las tendencias sociales surgidas durante el Bajo Imperio

Romano: ruralización, latifundismo y economía cerrada. En el reino visigodo se

desarrolló tempranamente un feudalismo primitivo caracterizado por las relaciones

políticas de tipo personal: (rey-gardingos; nobles-bucelarios). Los esclavos eran

insuficientes y fueron sustituidos por campesinos libres que buscaban tierras para

trabajar (colonos). Muchos pequeños propietarios buscaran protección en los nobles que

disponen de tropas propias, ante la debilidad de la monarquía visigoda. A cambio de

protección, o cedían sus propiedades o trabajaban para el señor; aparece la figura del

Page 7: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

7

siervo. Con ello el noble va ganado poder y más cuando la monarquía solía pagar

servicios prestados con tierras (feudos).

La monarquía visigoda era en principio de tipo electivo lo cual hacía que los reyes

fueran débiles y dependientes de la nobleza. En la práctica el rey debía gobernar con

una asamblea de nobles (Aula Regia). Además, tras el III Concilio de Toledo (589), la

Iglesia participó en el gobierno del reino a través de los sucesivos Concilios de Toledo,

que adquieren un gran peso político asumiendo funciones legislativas. Los visigodos

ponen al frente de las antiguas provincias romanas a un funcionario (Duce).

Los visigodos fueron construyendo un estado unitario en la península ibérica:

Unificación política de la Península: En 585 Leovigildo conquistó el reino de los

Suevos en Galicia; en 622 Suintila conquistó Andalucía a los bizantinos; sólo los

vascones y otros pueblos del norte mantuvieron un grado de semi-independencia.

Problema religioso: los visigodos eran arrianos mientras que los hispano-romanos

eran católicos. En el III Concilio de Toledo (589), Recaredo obligó a los visigodos a

convertirse al catolicismo.

Problema legal: En 654 Recesvinto unificó la legislación de todo el territorio y sus

habitantes mediante la redacción del Liber Iudiciorum o Fuero Juzgo.

El Reino Visigodo vivió a fines del siglo VII una continua inestabilidad política

entre el rey y la nobleza. Esta desembocó en una guerra civil que fue aprovechada por

los musulmanes, que derrotaron al último rey visigodo: Rodrigo, en la batalla de

Guadalete (711).

Desde el punto de vista cultural, los visigodos dejaron una huella limitada.

Excelentes orfebres (Tesoros de Guarrazar y Torredonjimeno), pequeñas iglesias rurales

con su típico arco visigodo (herradura a 1/3) –San Juan de Baños, San Pedro de la

Nave-. En las letras destacó san Isidoro de Sevilla con su “Etimología”, una auténtica

enciclopedia del saber de la época.

5.- LÍNEA DEL TIEMPO: 250 a.C. hasta el 711 d.C.

HISPANIA ROMANA Y VISIGODA

218 a.C. 19 a.C. 415

476

711

Roma

inicia

la

invasión

Roma

finaliza

la

invasión

Visigodos

inician

la

invasión

589

Recaredo se

convierte al

cristianismo

Caída del

Imperio Romano

de Occidente 654

Se

promulga

el Liber

Iudiciorum

250 a.C.

Presencia de

íberos, celtas,

celtíberos y

Tartesos

Musulmanes

inician

la

invasión

Page 8: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

8

6.- IDENTIFICA LAS DIFERENCIAS ENTRE UNA IMAGEN DE

PINTURA CANTÁBRICA Y OTRA LEVANTINA:

El arte rupestre del Paleolítico superior (35.000-10.000 a.C.) es el realizado sobre

las paredes y formas rocosas de cuevas o abrigos. Aparece principalmente en tres

grandes áreas: Península Ibérica, centro y sur de Francia y sur de la Península Itálica,

destacando la denominada "zona franco-cantábrica” Las pinturas representan animales,

no aparece la figura humana; hay bisontes, caballos, toros, estampación de manos,

signos abstractos. No representa escenas. Son de gran tamaño, naturalistas,

policromadas y utilizan las protuberancias para dar sensación de volumen. La pintura se

elabora con grasas de animal y pigmentos naturales Principales yacimientos: Altamira y

El Castillo en Cantabria, y Tito Bustillos en Asturias

El arte rupestre del Mesolítico (7.000 - 4.000 a.C.) y los inicios del Neolítico se

desarrolla principalmente en la zona oriental de la Península Ibérica. A diferencia del

arte rupestre cantábrico (cuevas), el arte levantino sitúa siempre sus conjuntos artísticos

en abrigos rocosos al aire libre. En esta etapa, si se representan escenas (caza, combates

o vida cotidiana) donde aparece la figura humana; éstas son de tamaño reducido,

muestran movimiento, se relacionan entre sí, tienen cierto sentido narrativo, son

esquemáticas y prácticamente monocromas o con dos colores (ocre y negro) que se

obtienen de grasas de animal y pigmentos naturales. Principales yacimientos: Nerja en

Málaga, La Valltorta en Castellón y Cogull en Lleida.

La función de este arte rupestre sigue siendo un enigma; los especialistas han

planteado diferentes hipótesis: la magia, el totemismo o el arte por el arte. En la

actualidad va ganando adeptos el totemismo, que subraya la importancia de los vínculos

de un grupo humano con determinadas especies animales. Se desarrollan en el interior

de las cuevas, al considerarlos lugares idóneos para contactar con los espíritus. Las

pinturas, por lo tanto, son un medio de comunicación de la tribu con sus tótems

(protectores o ascendientes de la tribu).

Page 9: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

9

BLOQUE. 2 (TEMAS: 2, 3 y 4)

LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN

CONSTANTE CAMBIO (711-1474)

TEMA: 2. AL-ÁNDALUS

ESTÁNDARES:

7.- Representa una línea del tiempo desde 711 hasta 1474,

situando en una fila acontecimientos relativos a Al-Ándalus y en

otra los relativos a los reinos cristianos.

8.- Describe la evolución política de Al-Ándalus

9.- Resume los cambios económicos, sociales y culturales

introducidos por los musulmanes en Al-Ándalus.

Page 10: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

10

7.- LÍNEA DEL TIEMPO DE AL-ÁNDALUS (711-1492)

7.- LÍNEA DEL TIEMPO DE LOS REINOS CRISTIANOS (711-1479)

Page 11: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

11

8.- LA EVOLUCIÓN POLÍTICA: (711-1492)

1.-.- EL WALIATO O EMIRATO DEPENDIENTE: (715-755)

Musa y Tariq se trasladan a Damasco, capital del mundo musulmán, quedando el

territorio conquistado bajo el gobernador de Ifriquiya, que fue derrotado en Poitiers

(732) en su intento de extenderse al norte de los Pirineos (territorio franco).

Anteriormente, en el 722, cristianos refugiados en Asturias los derrotan en Covadonga.

Organizan la recaudación de tributos y la administración provincial.

Los árabes se instalaron en las ciudades del sur (Sevilla, Córdoba…). Toledo,

símbolo del poder visigodo vio destruir sus palacios y templos.

Los bereberes fueron enviados al norte, inhóspito e inseguro (valles del Duero y

del Ebro), frontera con los cristianos rebeldes.

En el 740 estalla una rebelión de los bereberes al considerarse menospreciados,

llegando abandonar el valle del Duero, a ello se sumaros disputas entre las tribus

árabes, lo que es aprovechado por los reyes astures para consolidar su reino.

2.- EL EMIRATO INDEPENDIENTE: (756-929)

La familia de los Abbasíes destrona y asesina, en el 750, a los Omeya en Damasco.

Abd-el-Rahman sobrevive a la matanza, y desembarca en Al-Ándalus derrotando al

gobernador y autoproclamándose emir independiente (se obedecía solamente los

dogmas religiosos que procedían del califa de Bagdad, nueva capital del Islam).

Moderniza Córdoba construyendo su palacio y mezquita.

Somete a árabes y bereberes partidarios de los Abbasíes. No evitó las tensiones

tribales entre árabes, y el descontento de los bereberes, produciéndose frecuentes

rebeliones.

En el 879 estalla una grave crisis (revueltas locales, reivindicaciones de

independencia) que es sofocada gracias a ejércitos de mercenarios pagados a

través de las “aceifas”, saqueos a tierras cristianas.

3.- EL CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031)

Abd-el Rahman III (912-961) consigue sofocar todos los focos de rebelión, y

para aunar el mundo musulmán diseña una serie de campañas en contra de los

cristianos, llegando a imponer tributos a los reyes cristianos a cambio de finalizar los

saqueos.

En el 929 se autoproclama califa, jefe político, militar y religioso de Al-Ándalus

Mejora notablemente la economía. Se construye el palacio de Medina al-Zahra.

Incrementa el ejército: En el 931 invade Ceuta y Melilla. Domina el estrecho.

Con la proclamación del califato -929- se rompe toda atadura religiosa con oriente y se

inicia la organización administrativa y territorial de Al-Ándalus.

Soberanos (emires, califas o reyes) Actuaron como autócratas, con poderes

absolutos. Tenían la autoridad política, la religiosa, sobre todo desde el califato,

la judicial y la militar.

La administración central: Hayib o gran visir (jefe de gobierno) dirigía a los

demás visires (se encargan de ejecutar las decisiones de gobierno del soberano).

Administración territorial: El territorio se dividía en provincias o kuras,

gobernadas por un walí, nombrado por el soberano. Las kuras se dividían en

Page 12: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

12

distritos y esto en aldeas o alquerías. Por el territorio se disponían alcázares

(castillos), alcazabas (fortalezas) y rábitas (torres de vigilancia).

La administración judicial: Qadíes o jueces que había en cada kura, eran

competentes en cuestiones de política local y ritos religiosos

El ejército: La minoría árabe era la que ocupaba los mandos. Bereberes y

eslavos eran soldados, hasta la llegada de los imperios norteafricanos. El caid es

el jefe militar de las marcas fronterizas.

La Hacienda: Había impuestos que se aplicaban a los musulmanes (la limosna

legal) que era un diezmo sobre los bienes muebles. Mozárabes y judíos pagan un

impuesto personal y otro sobre la tierra.

Al-Hakam II (961-76): Mantuvo el dominio militar. Esplendor cultural de Córdoba.

Hixam II (976-1013): estuvo dominado por su visir al-Mansur (Vencedor), que

realizó 55 expediciones contra los cristianos (arrasó Barcelona, Santiago…). A éste le

sucedieron como visir sus hijos, conocidos como los amiríes, manteniendo la política

de dominio sobre el califa. En el 1009 el visir, hijo de Almanzor, es asesinado,

reiterándose sucesivos golpes palaciegos ante la evidente debilidad del califa, que unido

a las tensiones entre tribus árabes y los bereberes, provocaron que los territorios se

fueran desgajando. En el 1031 quedó extinguido el Califato.

4:- LOS TAIFAS Y LAS INVASIONES BEREBERES: (1031-1248)

4.1- LOS REINOS DE TAIFAS: (1031-1086)

Al-Ándalus se dividió en reinos independientes (taifas=banderas) dominados por

familias de diferentes etnias. Los enfrentamientos fueron frecuentes, lo que fue

aprovechado por los incipientes reinos cristianos (Alfonso VI -1085- reconquista

Toledo), que llegaron incluso a cobrarles tributos. Sevilla y Zaragoza fueron los reinos

más prósperos. Sevilla solicita auxilio al reino del norte de África (almorávides).

4.2- LOS ALMORÁVIDES (1086-1144)

Almorávides =Ermitaños o monjes soldados, bereberes del norte de África,

invaden y reunifican el territorio andalusí, gracias a su ímpetu y al apoyo popular que

transmitía su espíritu religioso y su promesa de reducción de impuestos. Vencen en

Sagrajas y ocupan Zaragoza. La corrupción y la subida de impuestos les vuelven

impopulares y débiles. En el 1118 los cristianos toman Zaragoza y avanzan hacia el sur.

Tribus bereberes almohades controlan el norte de África. El dominio almorávide se

desmoronó, surgiendo los segundos taifas.

4.3.- LOS ALMOHADES: (1144-1248)

Procedentes del Magreb, tardaron más veinte años en reunificas al-Ándalus, ya

que se temía su conocida intransigencia religiosa. Sitúan su capital en Sevilla y

autoproclaman un nuevo califato.

Derrotan en Alarcos a los cristianos, pero no supieron aprovechar esta victoria

por falta de tropas. Los cristianos, en 1212, les vencen en las Navas de Tolosa. La

impopularidad, el desprecio de los árabes a los bereberes y la falta de tropas hicieron el

resto. Surgen los terceros reinos de taifas, que serán absorbidos por Castilla y Aragón en

su proceso de reconquista (Córdoba.1236 / Sevilla 1248).

Los benimerines, más tarde, también bereberes, llegaron a ocupar Ceuta y a

entrar en la Península; fueron derrotados en la batalla del río Salado –Cádiz-(1340).

Page 13: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

13

5- EL REINO NAZARÍ DE GRANADA (1238-1492)

Único territorio de al-Ándalus que perduró. Fue fundado en 1238 por la dinastía

nazarí. Llegó a abarcar además la actual Málaga y Almería, y se mantuvo rodeado entre

cristianos y benimerines, hasta 1492, gracias a su habilidad diplomática, su topografía,

al pago de parias o tributos a sus enemigos, a su gran cohesión interna de gran mayoría

musulmana, su incremento de población andalusí que huía de la conquista cristiana y a

su floreciente comercio. Una crisis dinástica, una guerra civil y el uso de artillería

cristiana en su cerco, favorecieron la reconquista por parte de Castilla (1482-92). El rey

Boabdil entregó la ciudad a cambio de ser respetados sus gentes y propiedades.

9.- LOS CAMBIOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

INTRODUCIDOS POR LOS MUSULMANES EN AL-ÁNDALUS:

1.- LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: Una economía agromercantil

La tierra: El estado islámico se quedaba con una quinta parte de la tierra de

aquellos visigodos huidos, de la Iglesia y de aquellos que se resistieron a la invasión.

La élite árabe permaneció en las ciudades cobrando rentas e impuestos a los

campesinos. Los nobles visigodos se convirtieron en muladíes. Los campesinos en su

mayoría son libres, mejorando su condición con respecto al reino visigodo.

Innovaciones agrarias: La producción se basaba en los cultivos mediterráneos

(trigo, olivo y vid). Los árabes introdujeron el arroz, frutales (naranjo, albaricoque,

granada, palmera, banano), el algodón, la caña de azúcar, dátil, azafrán, morera…Se

extendió el regadío gracias a la noria, acequias, albercas o molinos de agua. Se

desarrolló la ganadería ovina (lana), caballar y bovina.

Explotaciones mineras: Hierro, plomo, cobre y mercurio. Salinas y canteras.

La producción artesanal: La fabricación se realizaba en talleres agrupados en

barrios y por oficios. La producción más destacada era la textil (lana, lino y sobre todo

la seda). También era apreciado la pedrería, la orfebrería, el cuero, la alfarería y el

vidrio. Destacaron en la albañilería y carpintería.

El comercio: Los talleres vendían sus productos. Los productos agrícolas se

vendían en el zoco; el zabazoque o almotacén vigilaba pesos, medidas y calidades, así

como mantenía el orden. El comercio internacional estuvo en manos, desde el siglo XI

de mercaderes musulmanes. Casi todo el comercio se realizaba en barcos andalusíes,

desde el siglo XII también participaban barcos cristianos. Almería y Málaga fueron

puertos principales, éste último receptor del tráfico de oro. Los principales clientes y

proveedores eran de oriente y de los reinos cristianos europeos. En la época Omeya se

importaban esclavos, pieles, especias y maderas, a cambio de sedas curtidos y tejidos.

Más tarde se exportaba azúcar, frutos secos y azafrán.

La moneda: El sistema monetario estaba basado en el dirhem de plata: En el

siglo X se incorpora el dinar de oro (entre diez y diecisiete veces el valor de la moneda

de plata). Esta evidente prosperidad vino por los tributos que pagaban los reinos

cristianos y los botines de guerra. Tras el siglo XI la economía andalusí se debilitó.

La ciudad: (Córdoba. s.X 100.000 habitantes). La gran mayoría son

campesinos. Las ciudades, amuralladas, eran el principal centro político, administrativo,

económico y religioso. En las ciudades, amuralladas, se ubicaban el mercado (zoco), los

bazares de lujo (alcaicerías), los barrios de artesanos, los arrabales (barrios extramuros),

Page 14: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

14

la alcazaba, la mezquita…Los pueblos también se cercaban, las alquerías eran

viviendas de los campesinos dispersas por la huerta.

2.- LA SOCIEDAD:

Está jerarquizada por las creencias religiosas, y el origen étnico:

- Los musulmanes: Es el grupo dominante; minoritario en un principio, pero que fue

aumentando con la llegada de pueblos del norte de África y las conversiones. Estaban

exentos de pagar el tributo personal, sí pagaban el impuesto por propiedades (Zacat 1/10

de los bienes inmuebles)

o Los árabes: Que encabezaron la invasión, fueron apropiándose de las mejores

tierras y adueñándose de los cargos más relevantes, a ellos se unieron la nobleza

hispano-visigoda convertida (muladíes).

o Los bereberes: Formaban el grueso del ejército y rivalizaban con los árabes.

Siempre se consideraron minusvalorados. Entre ellos consideraban a los

almorávides y almohades menos refinados.

o Los muladíes: Cristianos convertidos al Islam, que acabaron siendo

mayoritarios. En el s. X, el 75% de la población hispano-visigoda, convertida.

- Los no creyentes (dimmies): Tenían restringidos sus derechos (no podían acceder a

cargos de responsabilidad política). Pagaban más impuestos (personal –yizya- y

territorial –jarach-) y aunque era tolerada su religión no podían publicitarla para ganar

adeptos. Tenían sus propias autoridades.

o Los mozárabes: Cristianos que fueron perdiendo población, por las

conversiones. La Iglesia mantuvo cierta organización en el sur.

o Los judíos: Minoría que residía en sus propios barrios. Disfrutaron de mayor

libertad que con el dominio visigodo. Se dedicaban principalmente al comercio.

- Los esclavos: Muchos convertidos al Islam. La gran mayoría eran extranjeros

Jerarquizada también por la posesión de la riqueza:

o Jassa: Es la élite, principalmente árabes. Son los grandes propietarios de tierras.

o Ayan: Es el grupo intermedio urbano –los notables- (funcionarios, comerciantes,

juristas…). Son árabes, muladíes y judíos.

o Amma: Bereberes, muladíes y mozárabes. Son (la masa) campesinos, cautivos

de la tierra y trabajadores urbanos.

3.- EL LEGADO CULTURAL:

Pensamiento:

o Una cultura muy influida por la religión, que afectaba a todas las actividades. Su

interpretación de los preceptos era moderada, y así nos lo refleja la literatura

amorosa tolerada. Las invasiones del norte de África condujo a una mayor

ortodoxia, intransigencia y rigor de la vida cotidiana.

o Se impuso como legua oficial el árabe, aunque el latín acabó introduciéndose en

algunos de sus giros y se mantuvo como idioma entre los mozárabes y muladíes.

Ciencia:

o Con el Califato, Córdoba, pasó a ser un centro de primera magnitud cultural y

científico, en donde se recibía a los pensadores de todo el mundo, se construyeron

bibliotecas y escuelas. Averroes rescató a Aristóteles para el pensamiento medieval.

Maimónides, judío, también destaco en la filosofía.

o Avances en las matemáticas (idearon el cero), la botánica (farmacopea), en la

astronomía y en la medicina, la mayoría de origen judío.

Page 15: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

15

El arte:

o Se adaptaron o destruyeron edificios visigodos.

o La mezquita es el templo de mundo musulmán. Se inició la gran mezquita de

Córdoba en el 785, mezclando elementos bizantinos, visigodos y sirios. Se fue

ampliando a lo largo de tres siglos.

o Edificios civiles:

o El palacio de Medina al-Zahra y de Medina al-Zahira, en Córdoba, fueron

arrasados con la caída del califato.

o La caída del califato y la llegada de los taifas y los pueblos del norte de

África trasladan la actividad a otras ciudades: Zaragoza (la Aljafería), Sevilla

(Alcázar y la Giralda –antiguo minarete de la mezquita-).

o La Alhambra de Granada muestra el esplendor del reino nazarí con alcazaba,

palacio y residencia en un marco de la naturaleza paradisiaco (albercas,

fuentes, jardines, estanques…)

o Eran magníficos decoradores, con motivos vegetales, geométricos o cúficos

(escritura), ya que no se les permitía esculpir o pintar imágenes en las mezquitas.

o Gran desarrollo de objetos suntuarios y de la música.

Page 16: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

16

TEMA: 3. LOS REINOS CRISTIANOS HASTA EL SIGLO XIII

ESTÁNDARES:

10.- Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus

principales funciones

11.- Comenta el ámbito territorial y características de cada

sistema de repoblación, así como sus causas y consecuencias.

12.- Explica el origen y características del régimen señorial y la

sociedad estamental en el ámbito cristiano.

Page 17: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

17

10.- EL ORIGEN DE LAS CORTES EN LOS REINOS CRISTIANOS

Y SUS PRINCIPALES FUNCIONES:

Los pueblos bárbaros, preferían la monarquía electiva, ésta se apoyaba en la Curia

Regia o asamblea de los nobles más notables elegidos por el rey. En el reino visigodo,

tras el Concilio de Toledo (589) las autoridades eclesiásticas asumen competencias

legislativas junto con los nobles y el rey. En el mundo musulmán, y más concretamente

en al-Ándalus, estas instituciones no existen.

No será hasta bien avanzado el siglo XII, cuando los reyes sientan la necesidad de

incorporar a las Curia Plena (nobles y autoridades eclesiásticas) representantes de villas

y ciudades, Alfonso VIII lo hace en Castilla, en 1188, pero sin derecho a voto. En el

mismo año 1188, el monarca leonés Alfonso IX convocó una Curia Plena

extraordinaria, a la cual asistieron, por vez primera, delegados de algunas ciudades y

villas de su reino, o lo que es lo mismo, el tercer estado, con derecho a voto. Aquel

acontecimiento supuso, ni más ni menos, el nacimiento de las Cortes.

Sánchez-Albornoz defendió la idea de que los burgueses, descontentos con los

abusos de los reyes, que ante la necesidad capital se dedicaban a acuñar monedas, en

ocasiones en exceso, lo que provocaba inflaciones desastrosas; llegaron a un acuerdo

con ellos: A cambio del apoyo económico que prestarían las ciudades, los monarcas se

comprometían a acuñar monedas de acuerdo con ciertas reglas y sólo cada siete años.

Otros defienden que tras el freno en la Reconquista, la corona leonesa necesita ingresos,

por lo que crea nuevos impuestos que provocan un alza de precios. A la vez, la guerra

con Portugal y con Castilla requiere más ingresos. La clase ciudadana exige una

contrapartida como también regular el gasto de la corona. En cualquier caso, la

aceptación en los órganos de gobierno de la monarquía de representantes de las

ciudades y villas ponía claramente de manifiesto la fuerza que estaba cobrando este

grupo social. Los estamentos dominantes (nobleza y clero), junto a las oligarquías

urbanas constituirán las Cortes (León 1188) a partir finales del siglo XII.

En las Cortes de Sevilla de 1250 son las primeras cortes de la corona de Castilla,

ya unificados los reinos de León y Castilla en 1230, a las que se convoca también a los

llamados ”hombres buenos” elegidos por el común de las ciudades (regidores), pero

solo de aquellas con derecho a voto en Cortes.

Los reyes de la corona de Castilla tenían el atributo de convocar cuando y donde

quisiera a las Cortes.

Las funciones de las Cortes castellanas fueron: Realizar propuestas a

requerimiento del monarca, Elevar quejas y sugerencias al monarca. Aprobar nuevos

impuestos o prorrogar los acordados temporalmente. Apoyar al rey en situaciones de

crisis o rebeldía.

En la corona de Aragón (el reino de Aragón y los condados catalanes) es en 1283

(Pedro III) cuando nacen las Cortes propiamente dichas. En el reino de Valencia, con

pocas semanas de diferencia. Las reuniones llamadas Cort o Curia serán conocidas a

partir del siglo XIV (1316) con el nombre de Cortes.

El rey Pedro III se vio obligado a realizar concesiones a cambio de partidas para

financiar la expansión de la corona por el Mediterráneo y su enfrentamiento contra

Francia. El rey se comprometió a respetar las leyes y libertades de cada reino y a pactar

las normas y leyes. Cada reino contará con sus específicas Cortes, a excepción del reino

de Mallorca, ya que era vasallo del reino de Aragón. Las Cortes podían hacer propuestas

Page 18: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

18

legislativas o peticiones al rey a cambio de aprobar las aportaciones económicas que

solicitaba el rey. Semejantes en su composición a las castellanas, las Cortes, tienen

mayor protagonismo que en Castilla al limitar el poder del rey, ya que se convocan con

más frecuencia e intervienen en la aprobación de leyes e impuesto.

En el reino de Navarra existía el llamado Fuero General que garantizaba

privilegios y libertades de noble y ciudades. Desde el siglo XIII se conocen asambleas

con el rey, aunque éstas fueron convocadas de manera irregular y poco frecuente.

11.- ÁMBITO TERRITORIAL Y CARACTERÍSTICAS DE CADA

SISTEMA DE REPOBLACIÓN. CAUSAS Y CONSECUENCIAS :

Entendemos por repoblación, el paso siguiente a la reconquista de los reinos

cristianos, consistente en poblar los nuevos territorios conquistados con población

inmigrante del norte. También consiste en explotar económicamente los nuevos

territorios así como gobernarlos. La repoblación era imprescindible para defender y

asegurar las conquistas.

Las causas de la repoblación parten de las ansias de expansión de reyes y señores

feudales (nobleza y clero), que arrastran consigo a campesinos y siervos que están

sufriendo los rigores de una sobrepoblación en las montañas del norte peninsular. La

repoblación estuvo condicionada por la velocidad de la conquista, la cantidad de

población preexistente y los aportes de población cristiana.

Las consecuencias de la repoblación se tradujeron en notables cambios en la

propiedad de la tierra, con un régimen de tenencia muy desigual, tanto en el ámbito

territorial como en el de la propiedad de la tierra. Al norte del Tajo y del Ebro dominará

la pequeña y mediana propiedad, al sur del Tajo y del Ebro la gran propiedad se hace

presente en manos de los grandes señores feudales (nobleza y clero). Esta disposición se

mantendrá a lo largo del tiempo condicionando de manera determinante el desarrollo

económico y social de la península Ibérica. En la actualidad esos condicionantes aun

lastran el desarrollo del sur de España. Así mismo, se produce una convivencia entre

cristianos, musulmanes y judíos, que en casos se traduce en una colaboración cultural.

MODELOS DE REPOBLACIÓN:

Siglos VIII-X Pressura (aprisio en catalán): Asturias, al norte del Duero, Rioja,

somontano aragonés, Cataluña Vieja. Repoblación espontánea y lenta de nobles,

monasterios y hombres libres sobre territorios vacíos. Dominio de la pequeña

propiedad. Cuando la frontera se asentó (mediados del X), se inicia el proceso de

feudalización; nobles y grandes monasterios comenzaron a apropiarse de estas

tierras y a someter a los campesinos. En Cataluña, los campesinos (payeses) estaban

sometidos a prestaciones abusivas (usatges o malos usos).

Siglos XI-XII Repoblación Concejil: Al sur del Duero, Toledo, Valle del Ebro,

Cataluña Nueva. Repoblación de iniciativa real sobre territorios con población

musulmana preexistente y amenazados por los musulmanes. Importantes

concesiones reales a las villas (fueros o cartas pueblas) a las que se les conceden

Page 19: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

19

amplísimos alfoces (comunidades de villa y tierra), para incentivar la repoblación

y evitar el poder de los grandes nobles. Aquí surge la figura dominante del

caballero-villano, campesino ganadero encargado de la defensa del concejo y que

dirigía cabalgadas, ataques rápidos, contra los musulmanes, que termina acaparando

las magistraturas de los concejos. Dominio de la mediana propiedad y de la

actividad ganadera. También aquí se produjo el proceso de feudalización,

incrementada por la entrega a la alta nobleza y a la Iglesia de la tierra vacantes por

la huída de sus propietarios musulmanes.

Siglos XII-XIII Repoblación de las Órdenes Militares. Castilla-La Mancha,

Extremadura, Maestrazgo. Repoblación de las órdenes militares (Santiago,

Alcántara, Calatrava, etc.) en forma de encomiendas sobre territorios rápidamente

conquistados y con poca población. Domina la encomienda, propiedad de gran

tamaño con una dedicación preferentemente ganadera.

Siglo XIII: Repartimientos. Andalucía, Murcia, Valencia, Mallorca. Repoblación

real que concede a los nobles participantes en la conquista los latifundios de los

antiguos propietarios musulmanes junto a los campesinos musulmanes existentes,

que fueron relegados a las zonas rurales (En Ibiza y Menorca, la población

musulmana fue masacrada). Domina el latifundio con dedicación agrícola

preferentemente. Los lotes de gran tamaño (donadíos) se entregaron a la alta

nobleza, los de menor tamaño (heredamientos) a la baja. Los campesinos recibieron

pequeños parcelas. Las órdenes militares recibieron lotes próximos a la frontera con

Granada. Con el tiempo, los señores presionaron a mudéjares y cristianos que

acabaron entregando sus tierras.

12.- ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN SEÑORIAL

Y LA SOCIEDAD ESTAMENRAL:

Entre los siglos VIII-X la abundancia de tierras vacías permitió a los cristianos

emigrar hacia el sur, de manera que dominaba la población libre sobre los nuevos

territorios. A partir del siglo XI, se va extendiendo el feudalismo tanto en los territorios

del norte como en los nuevos territorios repoblados. Nobles y órdenes religiosas van

acaparando propiedades que los campesinos se ven obligados a entregarles por deudas,

catástrofes, extorsión o necesidad de amparo.

La nobleza y la iglesia, claves en la Reconquista, se refuerzan ante el poder real,

que necesita de sus servicios para la expansión territorial y les entrega a cambio

señoríos territoriales (en propiedad) y/o jurisdiccionales (derecho a recoger impuestos e

impartir justicia). El rey no cuenta con recursos suficientes para mantener un poderoso

ejército, ni una suficiente administración (funcionarios) para gobernar cada vez más un

extenso territorio, necesita del apoyo y la fidelidad de la nobleza y el clero,

estableciéndose vínculos personales entre ellos y el rey.

Desde la expansión comercial del siglo XIII, los reyes se apoyarán en las ciudades

y en la burguesía comercial y artesanal para ir recuperando el poder real.

A comienzos del siglo XI, en todos los reinos, el proceso de colonización estaba

casi concluido y muy avanzado el proceso de feudalización (una economía agraria y de

subsistencia en donde el campesinado queda sujeto a la servidumbre del señor feudal,

noble o eclesiástico, a cambio de amparo). La nobleza unida entre sí por lazos de

vasallaje y fidelidad y la Iglesia convertida en señor feudal, acaban en muchos casos

Page 20: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

20

consolidado como hereditarias y amortizadas (no se pueden vender) tierras

concedidas en usufructo por el rey. Este reforzamiento de la nobleza y la iglesia genera

el surgimiento de la sociedad estamental (dividida en brazos o estamentos con sus

propias leyes y funciones).

El estamento de los privilegiados: nobleza y clero están exentos de pagar

impuestos directos y disponen de leyes y tribunales especiales. No son un grupo

homogéneo. La alta nobleza (duque, marqués, conde) posee grandes propiedades,

mientras que la baja nobleza (hidalgos, infanzones, caballeros…) en algunos casos

tienen escasos recursos. El alto clero, generalmente emparentado con la alta nobleza

goza de propiedades y una vida holgada, pero el resto del clero (monjas, monjes, curas,

frailes…) llevan una vida menos regalada. En el siglo XIV la nobleza consigue

institucionalizas el “mayorazgo”.

El pueblo llano no goza de privilegios, pero tampoco es un estamento homogéneo.

Los campesinos, que son la gran mayoría, son principalmente libres con pequeñas

propiedades al norte del Tajo y del Ebro; mientras que al sur predomina la servidumbre,

campesinos sin propiedades y con la obligación de trabajar para el señor a cambio de

protección. Los habitantes de las ciudades, burgueses, gozan de mayores cotas de

libertades y muchos de ellos comienzan a mejorar sus condiciones de vida con la

expansión comercial del siglo XIII, emprendiendo negocios en la artesanía y el

comercio.

La minorías religiosas tenían su importancia: Los mudéjares (musulmanes),

numerosos la sur del Tajo y del Ebro se dedican al campo y a la artesanía como mano de

obra barata. Los judíos se concentraban en las ciudades, como artesanos, médicos,

recaudadores de impuestos o banqueros y en casos gozaban de protección real, y en otro

de odio popular.

Page 21: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

21

TEMA: 4. LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD

MEDIA (SIGLOS XIV Y XV)

ESTÁNDARES: (SIN ESTÁNADARES PREFERENTES)

Page 22: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

22

BLOQUE. 3 (TEMAS: 5, 6 y 7)

LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y SU

EXPANSIÓN (1474-1700)

TEMA: 5. LOS REYES CATÓLICOS

ESTÁNDARES:

13.- Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y

Aragón en tiempos de los Reyes Católicos y describe las

características del nuevo estado.

14.- Explica las causas y consecuencias de los hechos más

relevantes de 1492.

Page 23: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

23

13.- DEFINE EL CONCEPTO DE “UNIÓN DINÁSTICA”

APLICADO A CASTILLA Y ARAGÓN EN TIEMPOS DE LOS

REYES CATÓLICOS Y DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS

DEL NUEVO ESTADO:

1.- LA UNIÓN DINÁSTICA

Se entiende por unión dinástica la agrupación de la corona de Castilla y de la

corona de Aragón bajo una misma dinastía o familia real: los Trastámara. La unión

dinástica de los Reyes Católicos se inició con el matrimonio de Isabel y Fernando, que

son primos segundos, en 1469. Este matrimonio en secreto fue arreglado por Juan II de

Aragón, quien buscaba una alianza con Castilla para vencer en la guerra civil de

Cataluña y Navarra. Con la Capitulación de Pedralbes (1472), se puso fin a la guerra

civil, y cuando Juan II murió en 1479, Fernando, su hijo, se convirtió en rey de Aragón.

La sucesión en Castilla no fue tan sencilla. En opinión de Enrique IV, el

matrimonio secreto de Isabel rompía el Tratado de los Toros de Guisando -1468- (La

nobleza levantisca había obligado al rey a que reconociera como sucesora a su

hermana, quien debería casarse con el consentimiento de su hermano). Enrique IV

nombró como nueva sucesora a su hija (probablemente bastarda), Juana la Beltraneja.

A la muerte de Enrique IV estalló la Guerra de Sucesión en Castilla (1474-1479).

En la guerra se dirimía el modelo de estado para Castilla. Será una guerra civil y

una guerra internacional. Los candidatos al trono eran:

Isabel: apoyada por la mayoría de las ciudades de Castilla, parte de la alta nobleza y

clero, y Aragón. Defendía un modelo de monarquía autoritaria y expansionista,

acorde con los tiempos.

Juana la Beltraneja: apoyada por parte de la nobleza y el clero (arzobispo de

Toledo), las ciudades andaluzas, Burgos y Zamora, Portugal y Francia. Suponía la

continuación de una monarquía dependiente de la nobleza.

Tras la Batalla de Toro (1476) con resultado incierto, tuvo una repercusión

política trascendental al asegurase el trono Isabel y refrendar la unión entre Aragón y

Castilla. La guerra en tierra es ganada por Castilla, mientras que por mar lo hace

Portugal, impidiendo a los castellanos la toma de Ceuta y la ruta de Guinea. En 1479 se

firma el Tratado de Alcaçovas (1479):

Portugal reconoció a Isabel como reina de Castilla.

Juana es internada en un convento en Coimbra.

Castilla mediante pactos de matrimonio promete una alianza con Portugal.

Castilla acepta y respeta la expansión de Portugal por las costas de África

Francia acuerda un arbitraje sobre el Rosellón-Cerdaña, que ha invadido.

El matrimonio entre Fernando e Isabel no supuso en ningún momento la

formación de un estado unificado. La Concordia de Segovia (1474) establece que Isabel

será la única reina y heredera de Castilla, y se acuerda la no injerencia entre ambos

soberanos, aunque decidieron gobernar indistintamente las dos coronas. Cada corona

mantuvo sus propios fueros e instituciones. Se trataba, por tanto de una unión dinástica

o patrimonial de carácter medieval.

Page 24: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

24

Castilla y Aragón eran estados muy diferentes a fines del siglo XV. Castilla

tenía mucha más población (4’5 millones) que Aragón (1 millón) y su economía era

mucho más dinámica (especialmente la ganadería y el comercio de lana con Flandes),

además era un reino unificado y con una larga tradición de autoritarismo monárquico.

Por el contrario, la corona de Aragón era una unión de diferentes reinos en los que el

gobierno se basaba en la tradición pactista entre el rey y las cortes. Estas circunstancias

hicieron que los Reyes Católicos basaran su poder sobre todo en los recursos de

Castilla.

Intentaron la unión territorial de la Península: En 1492 conquistarán Granada.

Buscaron la unión con Portugal a través de enlaces matrimoniales. Recuperaron el

Rosellón y la Cerdaña en 1493 y conquistaron Navarra que se incorporará a Castilla en

1515 conservando sus leyes e instituciones.

2.- CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO ESTADO: organización e instituciones

Los Reyes Católicos mantuvieron la independencia institucional de cada uno de

sus reinos, lo que les exigió gobernar los diferentes territorios de un modo diferente.

No obstante consiguieron: Someter a la nobleza levantisca (aunque mantuvieron sus

privilegios económicos y sociales), imponerse al clero, controlar a la burguesía urbana

y amedrentar al pueblo.

Respecto a las instituciones de gobierno, no crearon ninguna nueva o

completamente original, sino que hicieron uso de las instituciones medievales ya

existentes adaptándolas a las nuevas necesidades y siempre con el objetivo de reforzar

el poder monárquico.

El sometimiento de la nobleza: La creación de un estado moderno

El Consejo Real de Castilla (posteriormente denominado Consejo de Castilla)

se siguió reuniendo. Las nuevas necesidades de una monarquía cada vez más compleja,

condujo al establecimiento de los Consejos Especializados de gobierno (Inquisición,

Órdenes Militares, Aragón, Militar, etc.). Además los nobles fueron desplazados de

éstos y fueron sustituidos por juristas especializados y funcionarios.

La Administración de Justicia fue uno de los puntos fuertes de la nueva

administración. Frente a la Audiencia itinerante, los Reyes Católicos aumentaron el

número de tribunales superiores y fijaron su residencia en un lugar determinado: dos

chancillerías (Valladolid y Granada) y dos audiencias (Santiago y Sevilla), además

situaron otra audiencia al frente de cada reino de la corona de Aragón y de Navarra.

La Hacienda Real aumenta, debido al incremento de impuestos y alcabalas, y a la

riqueza de las Órdenes militares de las que se apropia la Corona, y que sirvieron para

montar un ejército permanente, que acabó formando los famosos tercios en las

campañas de Italia, al mando del Gran Capitán (Gonzalo de Córdoba).

La Santa Hermandad en las Cortes de Madrigal de 1476, se basaba en las

hermandades formadas por los municipios como organismos para defenderse del

bandolerismo. La Santa Hermandad encuadraba a todas estas hermandades en una

organización común pero que sería financiada por los propios municipios. La función

esencial de la Hermandad era luchar contra el bandolerismo y los desórdenes sociales,

para ello, recibió atribuciones policiales y judiciales (justicia rigurosa y rápida) hasta

1498, asimismo sirvió como refuerzo para el ejército en la Guerra de Granada.

El mantenimiento de los privilegios económicos y sociales de la nobleza:

Resolución del conflicto Remensa en Cataluña: En 1486 se decretó la Sentencia

Arbitral de Guadalupe que acababa con los malos usos que habían provocado la

Page 25: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

25

guerra y por tanto convertía en campesinos libres a los “remensas”. A cambio, la

nobleza recibía una compensación económica y mantenía el dominio jurisdiccional.

La monarquía aseguraba el poder social y económico de la nobleza. Así, por

ejemplo, en las Cortes de Toro de 1505 se institucionalizó el Mayorazgo (institución

que mantenía vinculados los bienes o patrimonio a un único heredero, primando la línea

masculina) como base fundamental del señorío territorial. Los mayorazgos de las

órdenes militares pasan a ser propiedad de la Corona.

El control sobre la burguesía urbana:

En las Cortes de Toledo de 1480 extendieron la figura del corregidor a un gran

número de municipios. El corregidor era un juez en primera instancia y agente real que

gobernaba los principales municipios junto al regidor (es decir los representantes de la

oligarquía local).

Los Reyes Católicos reunieron pocas veces a las Cortes de la Corona de

Aragón; en cuanto a las de Castilla, éstas tenían más que ofrecer y eran más sumisas, no

obstante, entre 1481 y 1498 no las reunieron ni una sola vez. Esta fue otra manera de

marginar a la alta nobleza del poder político, pues sí que se reunieron con los

representantes de las ciudades.

Las ciudades en Castilla con derechos a acudir a Cortes eran dieciocho. En

muchos casos eran eliminados aquellos delegados que mostraban aversión a la corona.

La uniformidad religiosa y la sumisión del pueblo:

La política religiosa de los Reyes Católicos acabó con la tradicional tolerancia

religiosa entre cristianos, judíos y musulmanes. Dada la importancia de la religión en la

definición del sistema político (el rey recibe su poder de Dios), la monarquía autoritaria

necesitaba la uniformidad religiosa.

El cardenal Cisneros logró introducir en el clero, disciplina y acercar el culto al

pueblo incorporando el rito mozárabe, más popular que el rito romano.

El Papa acaba reconociendo el “patronato real” (presentar ante el Papa para su

nombramiento a obispos y arzobispos o vetar el nombramiento de éstos por el

Pontífice) sobre los lugares de Granada y las “Indias”.

Muchos de los judíos (conversos) y musulmanes (moriscos) que decidieron

convertirse en cristianos nuevos continuaron en secreto con sus prácticas religiosas

anteriores. Por ello, los Reyes Católicos obtuvieron de los papas la institucionalización

de la Inquisición o Tribunal del Santo Oficio (1478), éste perseguiría a los herejes

que no respetaban la ortodoxia católica. Además, la Inquisición se convirtió en un

organismo de poder para la corona, que tenía el poder de nombrar a los inquisidores y

que podía actuar en cualquiera de sus reinos sin preocuparse por fueros o fronteras.

En 1492 se decretó la expulsión de los judíos. Entre 1501-02 se decretó la

expulsión de los mudéjares (musulmanes) que no se bautizaran, pero fue una

expulsión ficticia ya que se les impedía salir del reino, por lo que fueron obligados a

realizar una conversión masiva.

Page 26: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

26

14.- EXPLICA LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS

HECHOS MÁS RELEVANTES DE 1492.

La unión matrimonial fortaleció a ambas coronas y éstas iniciaron una política

expansiva con el objetivo de unificar los demás reinos peninsulares, ampliar sus

dominios por el Atlántico, imponer la religión cristiana y ganarse el afecto del Papa.

1- LA CONQUISTA DE GRANADA: (2 de enero de 1492)

Entre 1481 y 1492 se produjo la Guerra de Granada. Los Reyes Católicos

terminaban así la Reconquista tras más de dos siglos de interrupción. La Guerra de

Granada fue una sucesión de asedios, la mayor parte de los cuales terminaron en una

capitulación pactada. La victoria de los Reyes Católicos se vio favorecida por la guerra

civil entre Boabdil y su tío El Zagal, por un potente ejército combinado de tropas

nobiliarias y milicias urbanas (Santa Hermandad), y por las capitulaciones firmadas

con los vencidos que respetaban sus propiedades y su religión islámica. A pesar de que

las capitulaciones con el Reino de Granada prometían respetar a los musulmanes de

Granada, éstos fueron acosados por las autoridades, hasta tal punto que se rebelaron

entre 1499 y 1501, siendo sometidos en ambas (150.000 musulmanes se exiliaron).

La conquista de Granada invitaba a seguir la expansión para dominar toda la

Península y eliminaba la posibilidad de un apoyo turco contra los Reyes Católicos.

2.- LA EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS: (31 de marzo de 1492)

Los judíos debido a sus oficios cercanos a usura (prestamistas, recaudadores de

impuestos…) a su creciente aumento de recursos y a sus creencias religiosas eran un

sector frecuentemente atacado. Al comienzo del reinado de Los Católicos son

protegidos ya que prestan capitales a la corona. El inicio de la toma de Granada y la

relación existente entre Granada y los judíos propician el cambio político: En 1480 se

les obliga a vivir en barrios judíos cerrados (ghetos).

El éxito de la toma de Granada favorece el decreto de expulsión: Solamente

podían llevarse sus bienes muebles, menos oro y plata. Marcharon a Portugal y el norte

de África, unos 100.000. Se convirtieron unos 50.000.

El impacto económico no fue muy relevante, en el terreno de las ciencias y las

letras, si se apreció su ausencia. Los Reyes Católicos consiguen el pleno

reconocimiento del Papa con esta expulsión y la conquista de Granada.

3.- EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA: (12 de octubre de 1492)

El hallazgo de un Nuevo Continente fue fruto de una serie de acontecimientos que

desembocó en una carrera por el control de las rutas marítimas.

Económicas:

Desde el siglo XIII la actividad comercial ha ido desarrollándose notablemente.

El crecimiento de la población y de las ciudades incrementa la demanda.

La actividad mercantil es un negocio para la burguesía, la nobleza y la realeza.

La rivalidad que surge entre Portugal y España. Van a competir por el dominio de

las rutas de las sedas y las especias en Oriente, y del oro en Sudán.

Page 27: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

27

La invasión de Constantinopla en 1453. Los turcos se adueñan de todos los pasos

hacia las rutas deseadas, acelerando la carrera por el descubrimiento de un nuevo

paso hacia Oriente por África, que sin duda, a finales del siglo XV, iba ganado la

corona portuguesa (En 1460 ya habían llegado al golfo de Guinea).

Avances técnicos y científicos:

Nuevas técnicas para navegar: Mapas, llamados portulanos, que van detallando las

costas, el timón, la brújula (mantiene el rumbo norte) y el astrolabio (mide la latitud en

la que se está navegando) permiten separarse de la costa en la navegación.

La carabela y la nao son barcos altos y fuertes, con los que surcar el temible

Atlántico.

Políticas e ideológicas:

La rivalidad por la expansión territorial entre las coronas de Portugal y España.

El nuevo espíritu por descubrir en el que se afana el nuevo hombre del Renacimiento

CONSECUENCIAS SOCIOECONÓMICAS:

Los cambios económicos y sociales, unido a la formación de las monarquías

autoritarias configuran una nueva era: la Edad Moderna

Aumentó el comercio internacional: Nuevas rutas marítimas (África, Asia, América).

El océano Atlántico se convierte en el centro de la actividad comercial.

Abundancia de moneda de oro y plata, que abarató el crédito.

Nuevos productos coloniales: cacao, tabaco, maíz, patata, algodón…

Inflación a lo largo del siglo XVII por las grandes cantidades de plata introducidas.

La corona española no supo aprovechar estas riquezas. No fueron invertidas en

mejorar el tejido productivo. Se gastaron en guerras, lujo, compra de manufacturas

extranjeras, y el pago de las frecuentes y crecientes deudas del estado.

Escasa emigración hasta el siglo XVIII. España limitó la emigración prohibiéndola a

musulmanes, conversos o gitanos y delincuentes. Finales del s. XVI -200.000

emigrantes-

CONSECUENCIAS CULTURALES:

Se amplió el mundo conocido (Asia, África, América).

Se demostró la esfericidad de la Tierra.

Se fomentó una mentalidad colonial: Las colonias son un territorio subordinado.

Se ampliaron los conocimientos en cartografía, navegación, construcción naval…

Debido a los amplios debates por los derechos de conquistas abiertos tras el

descubrimiento, nació el Derecho de gentes o Derecho Internacional.

Page 28: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

28

TEMA: 6. EL AUGE DEL IMPERIO EN EL SIGLO XVI.

ESTÁNDARES:

15.- Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II, y

explica los diferentes problemas que acarrearon.

16.- Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus

consecuencias para España, Europa y la población americana.

17.- Representa una línea del tiempo desde 1474 hasta 1700,

situando en ella los principales acontecimientos históricos.

Page 29: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

29

15.- COMPARA LOS IMPERIOS TERRITORIALES DE CARLOS

I Y FELIPE II, Y EXPLICA LOS DIFERENTES PROBLEMAS

(externos) QUE ACARREARON.

1.- LOS DOMINIOS TERRITORIALES: El Imperio de Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556) se formó

mediante una enorme herencia no premeditada, debido a la política matrimonial

iniciada por los Reyes Católicos con el objetivo de aislar a Francia.

o De su abuelo paterno, Maximiliano de Habsburgo, recibió Austria y la dignidad

imperial, que obtuvo en 1519, al ser elegido por los príncipes alemanes.

o De su abuela paterna, María de Borgoña, recibió Flandes y el Franco Condado.

o De su abuelo materno, Fernando el católico recibió la corona de Aragón que

incluía además sus dominios italianos de Sicilia, Cerdeña y Nápoles.

o De su abuela materna, Isabel la católica recibió la corona de Castilla, Canarias,

Navarra, las plazas africanas y los dominios americanos.

Además, durante su gobierno crecieron enormemente los dominios americanos;

conquistó Milán y fue coronado emperador del Sacro Imperio.

Esta herencia motivó el sueño de Carlos I: recrear el Imperio Universal

Cristiano; es decir, unir a todos los monarcas de Europa bajo una sola fe y un solo

emperador en lucha contra los turcos; y recuperar el ducado de Borgoña. Siempre

primaron los intereses de la dinastía Habsburgo que los intereses de España. No

consiguió ni la unidad política, ni la religiosa y ni recuperar Borgoña.

Como contraste al “Imperio Universal” de Carlos I, denominamos al reinado de

Felipe II (1556-1598) como la Monarquía Hispánica. Felipe II centró sus esfuerzos

políticos en España como centro de sus dominios y que estos se convirtieran en un

estado hegemónico, pero renunció al Imperio Universal. No renunció, sin embargo, a

la defensa del catolicismo y de la dinastía, que ahora se enfrentaban al crecimiento del

protestantismo (luteranismo, calvinismo, etc.). Sus dominios fueron: los heredados de

Carlos I, menos los territorios de la corona imperial que pasaron a su tío Fernando. La

unión penínsulas desde 1581 significó añadir a su vasto imperio las colonias

portuguesas en las costas de África y Asia. En América se incrementaron las posesiones

territoriales.

1.2.- CONFLICTOS EXTERNOS. CARLOS I:

Carlos I mantuvo siete guerras contra Francisco I y Enrique II de Francia, que

se consideran cercados por el emperador. Existían múltiples causas de enfrentamiento

(Italia, Navarra, Rosellón, Flandes, Borgoña, el Camino español, etc.). En 1525, Carlos

V venció en la batalla de Pavía a Francisco I, lo que le permitió ocupar Milán

(Tratado de Cambrai o Paz de las Damas. 1527)

El Papa Clemente VII se sumó a la Liga de Cognac (Francia, Florencia, Venecia),

enemiga del emperador. Carlos saqueó Roma en 1527. En el Concilio de Trento

(1545-1563) aunaron sus fuerzas contra la Reforma protestante

Carlos I frena la expansión turca que amenazaba Viena. Tomó Túnez, pero

fracasó al intentar tomar Argel (1541), que era el puerto de asentamiento de los piratas

berberiscos (Barbarroja).

Page 30: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

30

El más grave por sus repercusiones fue el conflicto religioso en Alemania. En

1517 Lutero inició su Reforma apoyado por algunos príncipes alemanes que veían en

ello una manera de desafiar el poder autoritario de los Habsburgo en el Imperio.

Fracasan vías de negociación (Dieta de Worms y de Spira). Los protestantes se unen en

la Liga de Esmalkalda. Carlos V tuvo algunos éxitos militares como la batalla de

Mühlberg (1547); sin embargo, los gastos de los conflictos contra luteranos y franceses

le obligaron a llegar a un acuerdo con los protestantes: la paz de Augsburgo (1555),

que dividía al Imperio en dos zonas, la católica y la protestante, y exigía que todos los

súbditos tuvieran la religión de su rey o príncipe (cuius regio eius religio). Los

territorios del Imperio se los cede a su hermano Fernando.

.

FELIPE II:

El compromiso más importante de la política heredada fue la finalización de la

guerra contra Francia. En la batalla de San Quintín de 1557 y Gravelinas, Felipe II

derrotó a los franceses. Estas victorias forzaron la paz definitiva entre los dos países

(Paz de Cateau-Cambresis), debida al agotamiento financiero de España (bancarrota

de 1557), y al inicio de las “Guerras de Religión” en Francia. Francia renuncia a Italia.

Felipe II también intervino a favor de Francia en su lucha contra los hugonotes

(protestantes franceses).

Los turcos arrebataron Chipre a Venecia y ésta pidió ayuda a España. Venecia,

España y el Papado formaron la Liga Santa. Con la victoria en la batalla de Lepanto

(1571) frena el avance turco en el Mediterráneo, sin embargo, no consiguió terminar

con los piratas berberiscos del norte de África.

El conflicto más importante al que se enfrentó Felipe II fue el de los Países Bajos.

El norte calvinista se enfrentó al sur católico y a Felipe II que luchó por la uniformidad

religiosa católica. La guerra estalló en 1568 con la rebelión de las Provincias Unidas de

Holanda. Felipe II recurrió a la fuerza y a la represión, a veces brutal. Alejandro

Farnesio consigue unir al sur y ocupar parte de sus plazas fuertes (Unión de Arrás). El

norte (Unión de Utrecht) respondió con su afirmación en el protestantismo y su

exigencia de independencia. La guerra de Flandes (1568-1648) fue una guerra lenta de

asedios y una auténtica sangría para los tercios y la hacienda española. Felipe II acabó

cediendo el gobierno de los Países Bajos a su hija Isabel Clara Eugenia, casada con el

archiduque de Austria.

Inglaterra se sumó a los enemigos de Felipe II; desafiaba el poder marítimo de

España en el Atlántico y el monopolio del comercio con América; además, había un

problema religioso: Inglaterra era una potencia protestante y ayudaba a los rebeldes

holandeses contra los tercios españoles. Este doble desafío provocó la respuesta militar

de Felipe II: la “Armada Invencible” (1588), que fracasó en su intento de invadir

Inglaterra; esta derrota supuso la pérdida de la hegemonía española en el Atlántico.

Entre 1580 y 1581 se produjo la incorporación de Portugal a la corona de Felipe

II; éste reclamó el Reino por la herencia de su madre Isabel de Portugal, con el apoyo

de la alta nobleza portuguesa. Portugal mantuvo sus leyes e instituciones. Su

incorporación a la corona de Felipe II supuso la unidad política de toda la Península,

además añadió su propio imperio colonial (Brasil, Indonesia, Molucas, etc.) al español.

Page 31: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

31

16.- ANALIZA LA POLÍTICA RESPECTO A AMÉRICA EN EL

SIGLO XVI Y SUS CONSECUENCIAS PARA ESPAÑA, EUROPA Y

LA POBLACIÓN AMERICANA.

1.- GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN:

Los nuevos territorios fueron incorporados a Castilla, desde donde se ejerció su

control político y económico, para lo que se funda el Consejo de Indias (1524) del que

dependerá la Casa de la Contratación (1503)

En la Península:

La Casa de la Contratación, ubicada en Sevilla y creada en 1503, era una

institución que abarcaba múltiples funciones: Instituto geográfico, tribunal marítimo

y mercantil, aduana, almacén bélico y despensa de lo que se embargaba o

confiscaba, y organismo que vigilaba la emigración y cuidaba la navegación en

todos sus aspectos. El monopolio mercantil que intentó mantener de esta forma

España fue imposible en la práctica, ya que el contrabando extranjero y los

mercaderes y banqueros foráneos que se asentaron en Sevilla, utilizando testaferros

-españoles que ficticiamente dirigían una compañía financiera-, acabaron por

controlar buena parte del comercio con América.

El Consejo de Indias, creado en 1524, tenía similares funciones al resto de los

consejos territoriales de la Corona. Era el encargado de asesorar y gobernar o

entender de todo lo perteneciente al Nuevo Mundo; estudiaba cada caso, emitía el

correspondiente informe y el rey, en última instancia, decidía finalmente; el Consejo

se encargaba de ejecutar lo dictado.

En América:

La administración territorial se basaba en los virreinatos. Los primeros son el de

Nueva España y Perú. El virrey, miembro de la alta nobleza castellana, era el

representante directo del rey, nombrado por éste y con amplios poderes. Los virreinatos

se dividían en gobernaciones (provincias), capitanías generales (demarcaciones

militares) y corregimientos (municipios mayores).

La administración local se basaba en la existencia de los cabildos, similares a

los municipios castellanos y auténticos cauces de participación de los criollos en la vida

pública. Gozaban de un alto nivel de autonomía.

La administración de justicia correspondía a las Audiencias. Se crean en 1511.

Tiene competencias judiciales, de gobierno y hacienda. Colaboran con el virrey en

asuntos de trascendencia, convirtiéndose en un alto órgano asesor y velan por el

cumplimiento de las instrucciones dadas por el rey en materia fiscal y monetaria.

Los conquistadores firmaban unas capitulaciones con la Corona, primero y más

tarde con sus gobernadores, en ellas se fijan los objetivos y el reparto del botín, siendo

lo que primaba sobre la exploración y el descubrimiento. En torno a 1550 llegaron

150.000 castellanos, hombres en su gran mayoría.

En las islas del Caribe se expolió principalmente oro, sometiendo a los indígenas

a trabajos forzados. En 1525 los filones estaban agotados.

En 1512, las Leyes de Burgos, establecían la explotación del continente

mediante encomiendas (Se entregaba un grupo de indígenas a un colonizador, para que,

a cambio de su evangelización y protección, realizase trabajos o pagase impuestos al

encomendero, lo que se acabó convirtiendo en una forma de servidumbre o semi-

esclavitud).

Page 32: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

32

2.- LA EXPLOTACIÓN ECONÓMICA

Agraria:

Tanto el desarrollo de la agricultura como el de la ganadería, fomentó que

colonos y criollos se fueran apropiando de amplias extensiones, los grandes latifundios.

A finales del siglo XVI la escasa mano de obra forzó la sustitución de las encomiendas

por haciendas (explotaciones autosuficientes) o plantaciones de monocultivos

tropicales.

Ante los abusos reiterados, algunas órdenes religiosas crearon las Reducciones:

grandes fincas de residencia y explotación comunal, bajo control de las órdenes

religiosas. Los criollos forzaron su desaparición en el siglo XVIII, por ser perjudiciales

para sus intereses.

Minera:

El oro procedente de los ríos antillanos o del botín de la conquista fue pronto

superado en valor por la plata procedente de las grandes minas continentales, como la

de Zacatecas en Méjico y Potosí en Perú. Su producción fue extraordinaria al tiempo

que se reducían los costes de explotación por la introducción, en 1559, de un

procedimiento del tratamiento del mineral a base de mercurio. Las minas eran de la

Corona, como único propietario del subsuelo y concedía la explotación a particulares a

cambio de la entrega de una quinta parte del metal extraído. En la explotación minera,

los indígenas estaban forzados al trabajo como pago de un tributo (Mita) que se

obligaba a los diferentes poblados indios, extraído de una costumbre de los incas. Era

trabajo forzado y extremo, a cambio se entregaba al minero indio un mísero salario, lo

que afectó seriamente a la población indígena. Desde 1620 se produjo una caída

progresiva de la producción de plata.

Artesanal y comercial:

España prohibió los talleres en las colonias para evitar la competencia con la

metrópoli. El comercio entre Castilla y América era monopolio de Castilla, que no pudo

impedir ni la piratería, a pesar del sistema de convoyes escoltados por navíos de guerra;

ni el contrabando, ni la presencia extranjera en sus amplísimas costas.

Asiento de esclavos:

La elevada mortandad de los indígenas, los beneficios económicos que

comportaba su mercado, la demanda de mano de obra barata de los colonos y la

tolerancia de la Iglesia, favorecen la aparición de la esclavitud. El esclavo es de raza

negra y, en un principio, la Corona concede licencias para su comercio, pero desde

finales del siglo XVI, la monarquía española recurre al sistema de Asientos, o contrato

que se le adjudica a los portugueses en exclusiva para surtir de esclavos a la América

hispana a cambio de altos ingresos para la Corona. En el siglo XVIII el Asiento lo

tomarán los británicos.

3.- CONSECUENCIAS SOCIOECONÓMICA PARA ESPAÑA Y EUROPA:

Aumentó el comercio internacional: Nuevas rutas marítimas (África, Asia, América).

Abundancia de moneda de oro y plata, que abarató el crédito.

Nuevos productos coloniales: cacao, tabaco, maíz, patata, algodón…

Uno de los fenómenos más importantes de la economía del siglo XVI fue la llamada

“Revolución de los Precios”, es decir, el crecimiento sostenido de precios y salarios

durante todo el siglo, que también se extendió por Europa. Para ello fue esencial la

llegada masiva de oro y plata desde América que hizo aumentar la masa monetaria.

Sin embargo, también fue importante el aumento de la demanda por el crecimiento

Page 33: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

33

demográfico. La “Revolución de los Precios” fue muy perjudicial para la artesanía

española, pues el ascenso de los precios la hacía poco competitiva en el exterior.

Además la corona no llevó a cabo inversiones productivas sino que sus gastos eran

suntuarios y bélicos. El oro y la plata americanos terminaban en manos de los

prestamistas, banqueros extranjeros, de manera que el capital en España siguió siendo

escaso. La mentalidad española era rentista y poco inclinada a hacer inversiones. La

corona fomentó el desvío de capital hacia el préstamo con interés de la deuda pública

destinada a financiar los gastos de la corona (juros).

La corona española no supo aprovechar estas riquezas. No fueron invertidas en

mejorar el tejido productivo. Se gastaron en guerras, lujo, compra de manufacturas

extranjeras, y el pago de las frecuentes y crecientes deudas del estado.

Escasa emigración hasta el siglo XVIII. España limitó la emigración prohibiéndola a

musulmanes, conversos o gitanos y delincuentes. Finales del s. XVI -200.000

emigrantes-

4.- CONSECUENCIAS PARA LA POBLACIÓN INDÍGENA:

Las enfermedades europeas a las que los indios no eran inmunes, los trabajos

forzados en las minas y en las explotaciones agrícolas rompieron su estructura familiar

y provocaron una elevadísima mortandad. En las Antillas, la población indígena casi se

extinguió por lo que se recurrió a la población esclava negra procedente de África. En el

continente el impacto fue algo menor; la mezcla racial configuró un mestizaje que se

desarrollará a lo largo de los siguientes siglos.

5.- CONSECUENCIAS CULTURALES:

Amplió el mundo conocido (Asia, África, América).

Demostró la esfericidad de la Tierra.

Fomentó una mentalidad colonial: Las nuevas colonias son un territorio subordinado.

Ampliaron los conocimientos en cartografía, navegación, construcción naval…

Debido a los amplios debates que se conoce como “justos títulos” por los derechos de

conquistas abiertos tras el Descubrimiento, nació el Derecho de gentes o Derecho

Internacional.

Page 34: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

34

17.- REPRESENTA UNA LÍNEA DEL TIEMPO DESDE 1474

HASTA 1700, SITUANDO EN ELLA LOS PRINCIPALES

ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS.

Page 35: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

35

TEMA: 7. CRISIS Y DECADENCIA DEL IMPERIO EN EL

SIGLO XVII.

ESTÁNDARES:

18.- Explica los principales proyectos de reforma del Conde-

Duque de Olivares.

19.- Explica los principales factores de la crisis demográfica y

económica del siglo XVII y sus consecuencias.

Page 36: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

36

18.- EXPLICA LOS PRINCIPALES PROYECTOS DE REFORMA

DEL CONDE-DUQUE DE OLIVARES.

Las reformas más importantes de Olivares, en el reinado de Felipe IV, tenían

como objetivo fortalecer política y económicamente la monarquía de los Austrias. Este

fortalecimiento se basaría en una tendencia a uniformizar las leyes e instituciones de

los diferentes reinos hispánicos (Memorial Secreto al Rey de 1624). Hasta estos

momentos Castilla había sido el sostén financiero y militar de la corona, pero se

encontraba exhausta, por lo que Olivares plantea una serie de proyectos para incorporar

al resto de los reinos de la corona al esfuerzo militar y financiero que se precisaba. Los

proyectos propuestos se fueron a desarrollar en un entorno poco favorable, la crisis

económica que se sufrirá a lo largo del siglo XVII.

La Unión de Armas fue el proyecto más ambicioso. Consistía en crear un enorme

ejército permanente (140.000 hombres) dividido en siete cuerpos y que debería ser

mantenido por las aportaciones fiscales de todos los reinos de la monarquía y no

sólo por Castilla. Con ello se conseguiría una fuerza militar para mantener la

hegemonía militar en Europa y además reforzaría los lazos de solidaridad entre los

reinos de la monarquía.

El plan fracasó por la oposición de las Cortes de Aragón y Valencia, que

aceptaron pagar una tasa a cambio del envío de soldados y, sobre todo, de Cataluña,

que se negó a realizar contribución alguna, quedando al margen de este proyecto.

No deseaban acabar extenuadas económicamente como Castilla y se oponían a la

injerencia en sus fueros.

Creación de un Banco Estatal llamado Red de Erarios: consistía en un banco que

recogería capitales privados y serviría para que el rey obtuviera préstamos. Esto le

liberaría de los prestamistas extranjeros e impediría la salida de metales preciosos.

Sin embargo, fracasó pues se obligaba a los privilegiados a aportar parte del capital

fundacional. La oposición de las Cortes fue frontal, a cambio aceptaron votar un

nuevo “servicio de millones” (impuestos indirectos sobre la alimentación)

Unificación Jurídica e Institucional: Olivares propuso que todos los reinos de

Felipe IV deberían abandonar sus fueros e instituciones propias y aceptar las de

Castilla. Sin embargo, el medio para conseguirlo era muy peligroso, pues consistía

en presionar a estos reinos con el ejército para que se sublevaran contra el rey y éste,

tras aplastar la rebelión, los castigase arrebatándoles sus fueros. Este proyecto se

hizo realidad en Cataluña (1640), pero con un resultado distinto al esperado.

LAS CONSECUENCIAS: LA CRISIS DE 1640. REBELIONES DE CATALUÑA

Y PORTUGAL.

En 1640 se conjugaron una serie de factores que provocaron la caída de Olivares

(1643) y pusieron en peligro al propio Imperio de Felipe IV. Por un lado, las reformas

de Olivares se habían ganado muchos enemigos tanto entre los grupos privilegiados de

Castilla, como en los otros reinos de la monarquía. Por otro, las incesantes guerras

exteriores estaban agotando los recursos de Castilla, empobreciendo a los no

privilegiados.

Page 37: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

37

La rebelión de Cataluña (1640-1652) En 1640 Cataluña estaba en plena línea

del frente en la guerra contra Francia. El ejército español (mayoritariamente

castellano) ocupaba Cataluña y la propia población catalana sufría los abusos de

éste. Olivares insistía en que Cataluña debía contribuir a pagar ese ejército que la

defendía de Francia. Esta tensión derivó en la rebelión de los segadores que

asesinaron al virrey Santa Coloma (Corpus de Sangre de 1640). Cataluña se rebeló

contra Felipe IV y entregó el principado al rey de Francia. Felipe IV convirtió la

recuperación de Cataluña en el objetivo fundamental de su política y lo consiguió

tras un acuerdo en 1652 (Felipe IV se comprometía a respetar los fueros catalanes).

Rebelión e Independencia de Portugal (1640-1668): Portugal se siente

perjudicado bajo el reinado de Felipe IV, pues los holandeses aprovecharon la

guerra contra este rey para capturar el imperio colonial portugués (Indonesia, El

Cabo, Bahía, Curaçao). España era incapaz de defender estos territorios; de este

modo, en 1640, el Duque de Braganza, al frente de la nobleza portuguesa se

proclamó rey, Juan IV, y apoyado por Francia e Inglaterra se rebeló contra España,

que acabó reconociendo la independencia portuguesa en 1668.

En 1647 estalló una rebelión en Andalucía, Aragón, Nápoles y Sicilia, por guerras,

malas cosechas, presión fiscal y levas de soldados, que fueron rápidamente

reprimidas, incrementándose el déficit de la hacienda y la solidez de la corona.

19.- EXPLICA LOS PRINCIPALES FACTORES DE LA CRISIS

DEMOGRÁFICA Y ECONÓMICA DEL SIGLO XVII Y SUS

CONSECUENCIAS.

En el siglo XVII toda Europa vivió una intensa decadencia demográfica y

económica, pero dicha decadencia fue mucho más grave en España.

La crisis demográfica supuso un descenso de la población española. Esto fue

debido a la persistencia de la peste (Peste Atlántica de 1597-1602; 1647-52; 1676-85), a

la expulsión de los moriscos, a las dificultades económicas y a las guerras constantes.

El descenso demográfico fue más acusado en la Meseta; destaca la recuperación de la

periferia, y fundamentalmente de Cataluña en la segunda mitad del siglo.

La crisis económica fue generalizada. La economía española era dependiente; se

basaba en la venta de materias primas (aceite, vino arroz, lana) a cambio de

manufacturas (paños, pertrechos navales, productos de lujo…) El déficit lo cubría la

plata americana, la emisión de moneda y la presión fiscal. Las guerras incrementaron

desorbitadamente los gastos. La riqueza de las colonias no se quedaba en España.

Se sufren Bancarrotas en la hacienda: 1607 (Felipe III) 1627, 1647, 1652, 1662

(Felipe IV9 y 1666 (Carlos II).

En la agricultura se aprecia un descenso de la producción ante la falta de mano de

obra y la elevada presión fiscal. Hubo ciclos de malas cosechas entre 1630 y 1680.

Desde 1680 se aprecia una recuperación. La producción lanar también desciende, al

reducirse las exportaciones debido a las guerras contra Inglaterra y Holanda.

Page 38: TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA - WordPress.com · 2019-01-14 · guerreros y metalúrgicos, por lo que eran muy apreciados por cartagineses y romanos. Tartesos es el nombre de un mítico

HISTORIA DE ESPAÑA. EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

38

La artesanía también experimente una decadencia. La demanda de lana

desciende por el descenso demográfico y la pérdida del poder adquisitivo del

campesinado. La producción minera y naval se mantuvo gracias a la demanda de

armamento, pero no pudo competir con la metalurgia extranjera. Los precios de los

suministros y productos extranjeros se encarecieron debido a los bloqueos navales y

comerciales durante las frecuentes guerras.

El comercio interior se vio gravemente afectado. La producción agrícola y

artesanal, mayoritariamente -90%- se dedicaba al autoconsumo. Las deficientes

comunicaciones (caminos, río no navegables, aduanas…) y el escaso poder adquisitivo

de la población, explican el deterioro del comercio.

El comercio exterior tampoco quedaba bien parado; las guerras, el contrabando,

la corrupción, los altos niveles de autoabastecimiento de las colonias y las continuas

devaluaciones de la moneda –vellón-, debido a su acuñación masiva para obtener

recursos la corona, sembrando de desconfianza en el uso de la misma, justifican la

decadencia del sector. Desde 1620 las remesas de plata fueron disminuyendo.

La crisis fiscal se hizo aún más grave que en el siglo XVI, especialmente tras la

reanudación de la guerra durante el reinado de Felipe IV (1621). Los exorbitados gastos

bélicos y el hecho de que disminuyeran los caudales de Indias llevaron a la Corona a

constantes bancarrotas. Las reformas hacendísticas de Olivares (Red de Erarios, Unión

de Armas) intentaron paliar esta situación, pero al ser rechazadas se tuvo que recurrir a

soluciones económicamente nefastas: venta de títulos y cargos públicos, aumento de los

impuestos indirectos (servicio de millones, impuestos sobre la sal) y la peor de todas:

las alteraciones y manipulaciones monetarias (acuñación de moneda de vellón,

adulteración de la cantidad de metales preciosos, etc.). Las manipulaciones monetarias

provocaron una inflación galopante y un desbarajuste monetario.

A pesar de que tradicionalmente se ha considerado que la crisis se superó gracias a

las medidas reformistas de los Borbones, en realidad se comenzó a remontar a fines del

siglo XVII, a partir de 1680. La recuperación fue mucho más temprana en la periferia

que en el centro, de modo que el peso demográfico y económico reforzó a las zonas

litorales mientras el interior se debilitaba. Así hay que mencionar la temprana

recuperación de Cataluña que, a partir de 1700 se convierte en una de las regiones más

prósperas de España. Solo desde finales del siglo XVII se emprendió el mercantilismo.