tema_8_mme

Upload: trasvivi

Post on 06-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tema_8_MME

TRANSCRIPT

  • Nuevas tendencias en equipos informticos.

    Caso prctico

    La empresa donde trabaja Alberto sigue con su plan de actualizacin de equipos, y est realizando un anlisis de los equipos informticos existentes en el mercado. Por un lado, estn comprobando que en la actualidad hay una gran variedad de equipos mucho ms adaptados, y que cubren sobradamente las necesidades de los trabajadores y trabajadoras que desarrollan su actividad profesional desde las oficinas, a un precio muy ajustado. Por otro lado, han descubierto que en la actualidad existen soluciones de movilidad que aumentaran la eficacia de los trabajadores que desarrollan su trabajo fuera de la empresa. En su empresa son conscientes de que es necesario incorporar estas nuevas tecnologas, ya que la competencia s las estn utilizando y con buenos resultados.

    Adems, a Alberto le interesa que, como tcnico informtico, se le d ms peso a este tipo de soluciones ya que tambin le pueden aportar ms posibilidades de aprendizaje, mayor relevancia dentro de la empresa y aumentar su proyeccin profesional.

    ltimamente, ha visitado varias exposiciones del sector informtico donde se muestran las tendencias ms innovadoras en este campo y ha comprobado que el mercado apunta a estas soluciones de equipos adaptados y a incorporar ms portabilidad y movilidad a la empresa.

    Alberto ha transmitido toda esa informacin a los responsables de la empresa. Estos han recibido positivamente su mensaje y se han animado a introducir innovaciones. Parece que soplan vientos de cambio en la empresa de Alberto, y l est inmejorablemente colocado para aprovecharlos. Nuevas tendencias en el ensamblaje de equipos.

    Caso prctico

    El primer cambio que abordar la empresa de Alberto es la actualizacin de multitud de equipos informticos. Examinando el mercado, han encontrado soluciones informticas que pueden adaptarse a sus necesidades: Se trata de equipos semiensamblados, que cubren todas las necesidades de la empresa de Alberto y a un precio realmente competitivo.

    Ha observado que este tipo de soluciones estn siendo utilizadas cada vez en ms empresas y que el mercado se mueve en esta direccin.

    Adems, resuelve un antiguo problema de espacio, pues estas soluciones semiensambladas ocupan un volumen menor que los antiguos ordenadores de la empresa.

    Actualmente, puedes detectar la estructura convencional de un equipo informtico en multitud de dispositivos de consumo, terminales mviles, libros digitales, gadgets, navegadores GPS (Global Positioning System), reproductores multimedia, agendas electrnicas, etc., y que est formada por:

    Microprocesador. Memoria RAM (Random Access Memory). Memoria de almacenamiento extenso. Puertos de entrada y salida adaptados tanto para la compatibilidad con otros componentes como para la transferencia de

    datos.

    Podemos hablar, por tanto, de convergencia informtica o de cmo la informtica est cada vez ms presente en tu vida a travs de multitud de dispositivos, y que puedes analizar en el siguiente diagrama.

    Hasta hace poco tiempo, veamos que las placas base tenan grandes posibilidades para su ampliacin, dndonos a los usuarios o usuarias la posibilidad de decidir todos los componentes adicionales que necesitbamos, mediante gran cantidad de puertos de expansin. Puedes examinar una placa base de este tipo, en la siguiente imagen:

    Actualmente, la tendencia es totalmente opuesta. Los fabricantes de placas base introducen cada vez ms elementos y

    Icono de iDevice

    Protagonista.

    Icono de iDevice

    Protagonista.

    diagrama

    Placa base clsica.

    Placa base clsica.

    Pgina 1 de 22MME08_Contenidos

    12/05/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Aca...

  • funcionalidades, evitando al usuario o usuaria tener que adquirir, instalar y configurar las distintas tarjetas de expansin hardware. Cualquier placa base moderna no slo gestiona el microprocesador, la memoria y el flijo de datos entre los distintos buses, sino que incorpora multitud de elementos adicionales, como pueden ser:

    Tarjeta grfica. Tarjeta de red cableada (Ethernet) o inalmbrica. Tarjeta de audio.

    As, tenemos equipos informticos que parten desde el principio con muchas funcionalidades, pero con pocas posibilidades de expansin, optimizando el espacio disponible en la carcasa. Puedes examinar una placa base de este tipo, en la siguiente imagen:

    Autoevaluacin Cules son las tendencias actuales en la fabricacin de placas base?

    Barebone.

    Generalmente, cuando te planteas la adquisicin de un equipo informtico puedes elegir cada uno de los componentes. Tu eleccin est limitada solamente por la compatibilidad que pueda existir entre dichos componentes. Hay muchas empresas informticas que ofrecen este servicio de compatibilidad a sus clientes y clientas de forma absolutamente natural.

    El barebone, sin embargo, es un equipo informtico muy econmico que suele venir semiensamblados y donde slo podrs elegir componentes como:

    Microprocesador. Memoria RAM. Disco duro.

    Ya que el resto de componentes vienen ya incorporados.

    En este caso, ser el fabricante el que nos ofrecer las posibilidades a elegir, y que dependern generalmente de la placa base. Este elemento es el que suele marcar la gama de microprocesadores que puedes incorporar, el tipo y la cantidad de memoria RAM que soporta o el tipo y caractersticas de los discos duros compatibles. Las placas base tienen factores de forma inferiores a las comunes, y sus denominaciones son:

    Mini ITX. Nano ITX. Pico ITX.

    En la siguiente imagen, puedes observar el nivel de integracin de un barebone.

    Tambin puedes examinar una imagen posterior y comprobar el reducido tamao de la fuente de alimentacin y las pocas posibilidades de expansin.

    Generalmente, los fabricantes de barebone personalizan la ubicacin de los componentes en el interior de la carcasa, ya que uno de los objetivos es optimizar el espacio al mximo. Esto conduce a que los elementos que ya vienen incluidos como la carcasa o la fuente de alimentacin no son estndar, sino que estn personalizadas para cada modelo de ordenador. Este tipo de equipos, aunque no tienen un mercado concreto, se suelen utilizar tambin como equipos orientados al ocio.

    Esta caracterstica tambin debes tenerla en cuenta a la hora de elegir este tipo de modelos, ya que te resultar ms difcil y costoso conseguir componentes de recambio en caso de estropearse. Adems de que algunos de estos modelos pueden quedarse descatalogados.

    Para saber ms

    Este tipo de equipos informticos siguen un factor de forma inferior al normal, denominados Mini-ITX o Nano-ITX, que son formatos de placas base de reducido tamao y alto nivel de integracin de componentes. Puedes ampliar informacin en el siguiente enlace:

    Icono de IDevice de pregunta

    No hay ninguna tendencia, cada marca fabrica sus productos independientemente. La tendencia es a aumentar las funcionalidades y reducir el espacio ocupado. Los fabricantes de placas base intentan proporcionar muchos puertos de expansin hardware. Las placas base no son un elemento relevante de un equipo informtico.

    Imagen lateral barebone.

    Imagen trasera barebone.

    Icono de iDevice

    Pgina 2 de 22MME08_Contenidos

    12/05/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Aca...

  • Barebone.

    HTPC. Anlisis hardware.

    Podemos destacar tres aspectos diferentes en el anlisis software de tu HTPC. sta tambin es una parte importante en el rendimiento final de tu equipo. Podrs clasificar tu equipo comparando sus caractersticas con las que te mostramos a continuacin.

    a. Sistema Operativo.

    Como equipo informtico, un HTPC tiene su sistema operativo que gestiona todos los elementos hardware. La mayora de sistemas operativos de uso comn incorporan la opcin de integrarlos como central multimedia. Tenemos:

    Windows XP y Windows 7 utilizan el Media Center para gestionar contenidos. Android utiliza Google TV. GNU/Linux tiene varias personalizaciones, entre las que podemos destacar Mythtv. MacOS utiliza FrontRow como software multimedia.

    En la siguiente imagen puedes observar el interfaz de Windows 7 Media Center:

    b. Software especfico.

    Esto en cuanto a sistemas operativos con gestin multimedia incorporada. Asimismo, la mayora de sistemas operativos que utilices se pueden adaptar en cualquier momento con software especfico para la gestin integral de este tipo de contenidos, entre los que puedes destacar programas como:

    TotalMedia Theatre. PowerDVD. WinDVD. XBMC.

    A continuacin puedes ver una imagen del interfaz del XBMC:

    c. Codecs audio/vdeo.

    Uno de los problemas ms tpicos que te vas a encontrar en la reproduccin de audio y vdeo es la gran cantidad de herramientas de codificacin de audio y vdeo. De nada te servir disponer de un equipo potente y contenido multimedia de gran calidad si tu software de gestin multimedia no dispone de los intrpretes que le permitan descodificar esa informacin y traducirla en imgenes y/o sonido, lo que normalmente llamamos cdec.

    En la actualidad, y dada la diversidad de codecs de audio y vdeo, es importante que te informes de las posibilidades que te proporciona el software de gestin multimedia que utilices en tu HTPC, que te dar la flexibilidad necesaria para reproducir todo tipo de contenido en tu equipo.

    Adems, con la irrupcin de los paneles de gran tamao que reproducen vdeo en 1080p, se ha extendido el uso de los contenidos de altsima calidad. Estos contenidos, que ocupan una elevada cantidad de espacio en disco, suelen estar disponibles para ti a travs de los soportes de gran capacidad como Blu-Ray o HD-DVD o en archivos contenedores de audio y vdeo como matroska (la mueca de origen ruso), un contenedor para archivos multimedia que se est imponiendo actualmente en la gestin de vdeo de alta calidad.

    Debes conocer

    Puedes ampliar tus conocimientos sobre el contenedor multimedia matroska en el siguiente enlace:

    Matroska.

    Virtualizacin de escritorio.

    En los anteriores apartados has analizado equipos informticos que generalmente desempeaban sus tareas de forma autnoma o conectado a la red, pero ejecutando el sistema operativo y las aplicaciones, y con todos los recursos hardware necesarios para solventar las labores que se le encomendaban.

    En este apartado analizars otro tipo de soluciones informticas de gran inters, especialmente en entornos empresariales, basadas en el modelo cliente-servidor. En este modelo, existe uno o varios servidores centrales que se ocupa generalmente de las tareas ms pesadas de:

    Procesamiento. Almacenamiento de datos. Gestin.

    Imagen Media Center

    Imagen trasera barebone.

    Icono de iDevice

    Pgina 3 de 22MME08_Contenidos

    12/05/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Aca...

  • Y los equipos de tipo cliente tienen una carga mnima de procesamiento o de gestin. Nunca tendrn funciones de almacenamiento de datos.

    La virtualizacin de escritorio es un software que parte de la idea de que el escritorio donde trabaja el cliente final est virtualizado, es decir, que es proporcionado remotamente por un servidor central en vez de ser generado localmente por el sistema operativo del cliente.

    As, el usuario o usuaria trabaja sobre programas, aplicaciones, procesos y datos que se ejecutan y almacenan en servidores centrales y donde los usuarios y usuarias pueden acceder remotamente.

    Esta virtualizacin de escritorio tiene caractersticas muy tiles en entornos empresariales, para:

    Reducir costes: Los escritorios pueden ser ejecutados en porttiles, equipos de sobremesa o clientes ligeros indistintamente.

    Aumentar la seguridad: Se elimina la posibilidad de que el usuario o usuaria final realice cambios importantes sobre el sistema, ya que ste no se almacena localmente.

    Integridad sobre los datos: Los datos sensibles de la organizacin no se almacenan en las mquinas sino sobre los servidores centrales, facilitando las tareas de mantenimiento.

    Flexibilidad: El escritorio proporcionado a un usuario o usuaria puede ser ejecutado fcilmente sobre otra mquina, permitiendo una flexibilidad y movilidad dentro de las organizaciones.

    A continuacin, puedes observar una infraestructura de empresa basada en el servidor de terminales de Microsoft. En esta estructura el servidor de terminales crea el escritorio y puede, opcionalmente, interactuar con otros servidores para ofrecer aplicaciones o conexin a bases de datos. Son los clientes los que reciben y trabajan con ese escritorio.

    Otra opcin de virtualizacin de escritorio es Vmware VDI, que es el producto de virtualizacin de escritorio que recomienda el desarrollador Vmware. Tiene gran experiencia en el mercado y almacena imgenes de los sistemas operativos y los lanza posteriormente a peticin del cliente, a travs de un servidor con software especfico.

    En este tipo de soluciones software, los equipos servidores donde se almacenan o generan los escritorios, deben tener gran capacidad de procesamiento y almacenamiento, pues sobre ellos se realizan las tareas de los clientes remotos.

    Autoevaluacin En un software de virtualizacin de escritorio:

    Clientes ligeros.

    Vas a analizar ahora un segmento de equipos informticos orientados a entornos profesionales que tienen gran aceptacin en la actualidad, los clientes ligeros.

    El trmino de cliente ligero se refiere a un equipo informtico con un software cliente que le permite integrarse en una arquitectura cliente-servidor. Como puedes suponer, ser el servidor o servidores los que tengan la mayora de carga.

    Mientras que para la virtualizacin de escritorio los equipos clientes podran llegar a tener otros usos fuera de esta infraestructura, en el caso de los clientes ligeros no es posible.

    Son por tanto, equipos que tienen unos caractersticas hardware muy limitadas, poca capacidad de proceso y baja o nula capacidad de almacenamiento.

    Generalmente, vers que los clientes ligeros apenas tienen un interfaz de configuracin y los mnimos elementos para integrarse inmediatamente en una arquitectura cliente-servidor.

    Tienen, por tanto, las siguientes caractersticas:

    Precio reducido ya que poseen pocos elementos hardware y poco potentes. Configuracin muy sencilla ya que tienen muy pocos elementos configurables y su instalacin es muy rpida. Seguridad elevada, porque no almacenan datos sensibles. Bajo consumo energtico, al disponer de pocos elementos hardware. Rpida sustitucin, por su rpida configuracin y no almacenar datos. Mayor vida til, ya que no requieren por tu parte de tantas actualizaciones ni instalaciones como un cliente

    convencional. Todo ese trabajo se realiza sobre el servidor o servidores. Seguridad, ya que la mayora tienen integrados sistemas de identificacin de usuarios y usuarias que les habilita para

    acceder a la informacin apropiada.

    Esquema infraestructura Terminal Services.

    Icono de IDevice de pregunta

    Los equipos clientes tendrn gran capacidad de proceso y almacenamiento. Los equipos clientes ejecutan las aplicaciones. Los equipos clientes trabajan de manera aislada. Los equipos clientes no llevan la carga, sino que el proceso y almacenamiento se produce en los servidores.

    Pgina 4 de 22MME08_Contenidos

    12/05/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Aca...

  • Optimizan espacio, ya que son de tamao reducido, a diferencia de un cliente convencional.

    A continuacin, puedes examinar un cliente ligero Wyse S10 con las siguientes especificaciones hardware: Microprocesador a 366 MHz, 128 MB de memoria RAM y cuatro puertos USB.

    Como vers, estas especificaciones estn muy alejadas de la capacidad de cmputo de cualquier ordenador actual, que pueden cuadriplicarlo fcilmente.

    En la siguiente imagen, puedes observar el mismo cliente ligero Wyse desde un lateral, donde puedes apreciar las conexiones para pantalla, puerto serie, red cableada y dos USB.

    Aunque un equipo informtico convencional o cliente pesado puede ejecutar la combinacin de sistema operativo + aplicaciones o recurrir a la utilizacin de software de virtualizacin de escritorio, en el caso de los clientes ligeros, es necesario conectarse a otro equipo con mayor capacidad de proceso. ste ser el que ejecute el sistema y las aplicaciones y las muestre en el escritorio del cliente. Cuando estos equipos no son capaces de conectarse al servidor que les sirve el escritorio, se convierten en intiles. Por eso, a veces se les llaman terminales tontas.

    Portabilidad de ltima generacin.

    Caso prctico

    La empresa donde trabaja Alberto sigue con su poltica de actualizacin informtica. As, disponen de una aplicacin que utilizan para gestionar los pedidos a los proveedores, y lo siguiente que pretenden es adaptar esa aplicacin para que cualquier trabajador o trabajadora de la empresa pueda acceder a ella desde cualquier dispositivo porttil, utilizando la red. Alberto est comentando con Ana todas las mejoras que va a realizar la empresa, y sta no sale de su asombro. -ANA.- Vuelve a explicarme eso, que no lo he entendido bien hablas de poder trabajar casi desde cualquier lugar? -ALBERTO.- Eso es, la empresa ha adaptado la aplicacin de gestin de pedidos para poder acceder desde fuera de la oficina. -ANA.- Y de qu manera vais a conectaros? -ALBERTO.- Bueno, como la aplicacin se puede acceder a travs de la web con un navegador, se podr utilizar en cualquier dispositivo porttil. -ANA.- Con un navegador web? Estoy impresionada Qu dispositivos disponen de navegador web, conectividad y tamao reducido? -ALBERTO.- En la actualidad existen multitud de dispositivos que renen estos requerimientos, desde un porttil y otros aparatos similares tendremos todas las posibilidades para conectarnos. -ANA.- Seguro que incluir esta tecnologa en vuestra empresa ser muy costosa. -ALBERTO.- No creas, en general se utiliza la infraestructura que ya est montada, con pequeas adaptaciones.

    Actualmente, el nivel evolutivo en la fabricacin de componentes informticos es tal que el mercado se ha visto inundado por dispositivos de arquitectura muy similar a la de un ordenador personal. Pero tienen un reducido volumen y peso, favoreciendo la movilidad y abriendo un gran abanico de posibilidades para distintos perfiles de usuarios y usuarias. Estos perfiles van desde un nivel empresarial, donde se busca un contacto ininterrumpido con todos los datos de la empresa, hasta el nivel de ocio que permite que el usuario o usuaria tenga autnticos miniordenadores con infinidad de posibilidades. Tambin se considera a la usuaria usuario medio, que dispone de herramientas que le facilitan su da a da.

    En esta expansin de productos tambin han colaborado las empresas desarrolladoras de software. Algunos de los dispositivos de los que hablaremos en este punto utilizan sistemas operativos convencionales, como puede utilizar cualquier equipo informtico de sobremesa. Sin embargo, se siguen desarrollando y ya se utilizan sistemas operativos adaptados a este tipo de dispositivos, que permiten una adecuada gestin del hardware y requieren una experiencia del usuario o usuaria similar a la de un ordenador personal.

    Entre estos dispositivos de alta portabilidad, podemos enumerar los siguientes:

    PDA o agendas digitales personales. Netbook o subporttil, dispositivo de tamao y prestaciones inferiores al porttil. Ebook o visor de libros electrnico. Tabletas digitales o equipos de reducido tamao y prestaciones.

    Cliente ligero wyse.

    Cliente ligero wyse.

    Icono de iDevice

    Pgina 5 de 22MME08_Contenidos

    12/05/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Aca...

  • Autoevaluacin Los dispositivos de alta movilidad..

    Subporttil o netbook. Anlisis hardware.

    Los netbook o subporttiles son productos que han tenido una gran expansin y actualmente gozan de muy buena aceptacin entre los usuarios y usuarias. Te resultarn muy fciles de transportar y su precio es bastante asequible para tu economa.

    Denominamos netbook o subporttil a aquel ordenador personal que cuenta con todos los elementos propios de un equipo informtico convencional pero que tiene unas caractersticas que lo diferencian, como puede ser:

    Tamao de pantalla entre 7 y 12 pulgadas, contrastando con las 15 pulgadas o ms que suele tener un ordenador porttil y las ms de 19 pulgadas que suele tener un panel de sobremesa

    Microprocesador de gama baja, de una frecuencia inferior a los 2 GHz y de un solo ncleo, cuando los equipos de sobremesa o porttiles superan los 2 GHz y varios ncleos.

    Memoria RAM de 1 o 2 GB como mximo, cuando los equipos convencionales pueden asumir 4 GB y ms sin problemas.

    Almacenamiento interno de estado slido de hasta 128 GB, de menor capacidad y consumo energtico que los discos duros mecnicos convencionales.

    Dispositivos de conexin inalmbrica en todos los casos y soporte para conexin a travs de la red mvil en muchos casos, una configuracin que no es frecuente en equipos de sobremesa.

    Ausencia de unidades pticas de lectoescritura, presentes en la mayora de equipos informticos. Teclado de tamao inferior a uno tradicional. Precio inferior a equipos de sobremesa y porttiles. Dimensiones y peso inferiores a un porttil convencional, lo que lo hace ms cmodo de transportar en cualquier

    situacin.

    A continuacin, puedes observar el interior de un netbook, uno de los primeros subporttiles que aparecieron en el mercado.

    Tambin puedes ver una imagen del almacenamiento interno de estado slido:

    Reflexiona Este tipo de equipos informticos no estn preparados para asumir fuertes cargas de proceso y no son cmodos para un uso intensivo por su pequea pantalla y teclado, pero puede realizar perfectamente cualquiera de las tareas que requiere un usuario o usuaria medio. Adems, dado que los sistemas operativos que utiliza son idnticos a los que ya conoces en otros equipos informticos, son una solucin de portabilidad con buena conectividad a un precio ajustado.

    Para saber ms

    Antes hablamos de los gadgets, quizs sea el momento de que profundices en este tema a travs del siguiente enlace:

    Gadget.

    Subporttil o netbook. Anlisis software y aplicaciones.

    No olvides que todos estos productos informticos requieren un sistema operativo para poder utilizar sus funcionalidades. Qu sera de nuestro hardware sin un software que lo gestione correctamente? Estos equipos suelen utilizar una versin convencional de sistema operativo, XP, Vista o 7 si optas por sistemas Windows o cualquier distribucin GNU/Linux como Ubuntu o Fedora, aunque de estos ltimos sistemas puedes encontrar personalizaciones optimizadas para estas caractersticas de hardware.

    Estn orientados solamente al ocio. Estn muy evolucionados y tienen cantidad de aplicaciones. Estn poco evolucionados. Apenas estn extendidos entre la gente.

    Pgina 6 de 22MME08_Contenidos

    12/05/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Aca...

  • El uso de este tipo de equipos informticos no est delimitado. Por una parte, tienen suficiente capacidad de proceso y almacenamiento para ejecutar el sistema operativo y las aplicaciones de uso comn con total comodidad. Por otro parte, su pequeo monitor y su tarjeta de vdeo integrada en la placa base resultan insuficientes para ejecutar contenidos multimedia de alta calidad. Tiene una capacidad de almacenamiento y un tamao de teclado que lo limita como equipo de uso habitual y el bajo rendimiento del conjunto microprocesador-memoria RAM limita su capacidad de proceso y ejecucin de aplicaciones de carga elevada. En general, estos equipos estn orientados:

    1. Al uso domstico, en sustitucin de porttiles de mayores dimensiones. 2. En entornos educativos por su precio reducido y su buena adaptacin al medio escolar.

    Como ejemplo, en algunas comunidades autnomas, se le ha proporcionado al alumnado un netbook como el de la siguiente imagen:

    Con un microprocesador de 1.6 GHz, pantalla de 10.1 pulgadas y 1 GB de memoria RAM. Este equipo est perfectamente preparado para asumir tareas escolares como uso del procesador de textos, acceso a internet o ejecucin de contenidos multimedia de media y baja calidad. Puedes observar, en la misma lnea el siguiente modelo, con un microprocesador de 1.6 GHz, memoria RAM de 1 GB, almacenamiento interno de 160 GB, tamao de pantalla de 10.1 pulgadas y sistema operativo Windows.

    Autoevaluacin Los equipos informticos de tipo subporttil estn orientados:

    Sistema operativo Android.

    Vamos a hacer una breve interrupcin en los dispositivos hardware vistos hasta el momento para hablar del sistema operativo que ha revolucionado el mundo de los dispositivos de portabilidad y movilidad, el Android.

    Como sabemos, en nuestro equipo informtico es tan importante la parte fsica o hardware como la parte lgica de gestin o software.

    En el caso de equipos de sobremesa, porttiles, netbook, HTPC, barebone o clientes ligeros, los sistemas operativos utilizados no tenan gran variacin y casi podamos ejecutar una versin clsica en cualquiera de ellos, con mayor o menor xito pero resultando operativo en todos los casos.

    Los siguientes dispositivos que vamos a analizar empiezan a tener unas caractersticas hardware muy limitadas. Procesadores de frecuencia muy inferior a lo normal, memoria RAM muy reducida y almacenamiento escaso.

    A la utilizacin de programas de grandes necesidades de procesamiento. A su utilizacin un gran nmero de horas continuadas. A entornos donde se requiera equipos de gran rendimiento general. A entornos educativos y uso domstico.

    Pgina 7 de 22MME08_Contenidos

    12/05/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Aca...

  • En estas condiciones tan precarias, los robustos sistemas operativos de uso comn, que son grandes consumidores de recursos hardware, no tienen cabida.

    Android, que fue creada hace unos aos, es adquirida en 2005 por Google. En esencia, es un sistema operativo con ncleo de Linux para gestin de memoria, procesos y controladores de hardware como pantalla, cmara, memoria, teclado, tarjeta inalmbrica y tarjeta de audio, elementos muy comunes en los dispositivos para los que est orientado. A partir de este ncleo posee unas libreras, un marco de aplicaciones y unas aplicaciones bsicas que incluyen cliente de correo electrnico, programas de envo de mensajes cortos de mvil, calendario, mapas, navegador o contactos y escritas en el lenguaje de programacin Java. Puedes examinar un esquema de la estructura del sistema operativo en la siguiente imagen:

    Puedes familiarizarte con el interfaz de usuario o usuaria de cualquier dispositivo con Android en la siguiente imagen:

    Antes de la aparicin de Android, existan multitud de sistemas operativos de uso comn entre los distintos fabricantes. Android ha venido a homogeneizar un mercado que tena muy poca flexibilidad donde cada aplicacin para un dispositivo tena que ser desarrollada especficamente para un sistema operativo concreto, haciendo muy difcil su evolucin. Con Android este tipo de desarrollos es muy rpido, pues existe un elevado nmero de equipos que utilizan este sistema operativo.

    Aplicaciones para Android.

    La autntica potencia de Android est en la bsqueda de una plataforma de estndar abierto para dispositivos mviles que nos permita la obtencin de un sistema operativo que no slo gestione nuestro hardware de manera ptima, sino que los fabricantes de dispositivos tengan un sistema flexible y actualizable.

    Android se desarrolla de forma abierta y es posible acceder tanto al cdigo fuente como a la lista de problemas encontrados y resueltos o an no resueltos. Asimismo, utilizando las herramientas proporcionadas por Google y con conocimientos en programacin Java, un lenguaje de programacin de uso muy extendido por su flexibilidad, es posible que desarrollemos aplicaciones para estos dispositivos de portabilidad y movilidad. En abril de 2011 Google nos anunci que existen ms de 200.000 aplicaciones desarrolladas para Android y que unos 350.000 nuevos dispositivos se estn activando cada da.

    Existe un sitio en internet desde donde te muestran las aplicaciones para dispositivos con Android, se llama Android market. En l se encuentran, ordenadas por varios criterios, aplicaciones tanto gratuitas como de pago.

    Google retribuye el 70% del precio de una aplicacin a su desarrollador, favoreciendo que cualquier empresa, autnomo o persona con conocimientos en programacin, pueda realizar aplicaciones para Android. T puedes desarrollar aplicaciones para Android, si quieres.

    A continuacin, puedes ver una imagen del sitio web Android market visto desde un dispositivo Android:

    Aqu, puedes ver como aparecera la instalacin de una aplicacin cualquiera desde Android market:

    Finalmente, la aplicacin te indica las partes de tu dispositivo que se van a ver afectadas, para que evales si ests de acuerdo con la influencia que va a producir la aplicacin sobre tu equipo:

    Pgina 8 de 22MME08_Contenidos

    12/05/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Aca...

  • Reflexiona Si la cara de la moneda es la facilidad con la que se pueden desarrollar aplicaciones para Android, la cruz est, sin duda, en saber con certeza la utilidad de dichas aplicaciones. Algunos fabricantes de dispositivos que utilizan Android se han quejado del poco control que se realiza sobre estas aplicaciones, permitiendo la descarga e instalacin de software poco depurado que pueden ralentizar enormemente el normal funcionamiento de tu dispositivo Android. Infrmate antes de instalar una aplicacin si su funcionamiento es el esperado.

    Autoevaluacin Android es un sistema operativo.

    Tableta digital o tablet PC. Anlisis hardware.

    Cada semana vemos en el mercado nuevos productos que intentan dar un paso ms all y buscar productos ms tiles para el usuario y usuaria. Si no ests continuamente actualizndote en la evolucin de los nuevos productos, es probable que te sorprendan la rapidez en estos cambios.

    En este punto, vas a conocer equipos informticos que empiezan a alejarse bastante de lo que conoces. Un tablet PC es un equipo informtico con las siguientes particularidades:

    Pantalla de dimensiones reducidas, generalmente de 7-8 pulgadas pero pueden llegar hasta las 10 pulgadas. Interaccin tctil o multitctil. La pantalla hasta ahora se dedicaba solamente a mostrar contenidos, ahora, adems,

    podemos interactuar con ella para introduccin de datos, seleccin de opciones, navegacin, etc. Desaparece la zona de sensor tctil que serva como ratn en equipos porttiles y netbook.

    Microprocesadores que raramente superan 1 GHz de frecuencia de funcionamiento. Memoria RAM inferior a 1 GB. Almacenamiento interno de estado slido de 16, 32 o 64 GB y posibilidad de almacenamiento externo a travs de

    memoria externa. No dispone de teclado fsico, aunque todos tienen la posibilidad de utilizar teclado en pantalla a travs de la pantalla

    tctil. Todos poseen conectividad inalmbrica y muchos de ellos posibilidad de acceso a la red mvil. Casi todos incluyen algn tipo de lpiz o puntero que te permite actuar con mayor precisin sobre la pantalla.

    En la siguiente imagen, puedes ver la tableta que revolucion el mercado, el ipad:

    Este modelo tiene unas especificaciones de: microprocesador de 1 GHz de doble ncleo, memoria RAM de 512 MB, almacenamiento interno entre 16 GB y 64 GB, pantalla de 10 pulgadas, cmara trasera y delantera, conectividad inalmbrica y posibilidad de conexin a la red de telefona mvil. Como sistema operativo, utiliza iOS 4.

    Las tabletas o tablet PC son pequeos equipos informticos que en general estn orientados al ocio, con una estructura externa en forma rectangular, con una de las caras ocupadas por la pantalla y que suelen poner a tu disposicin varios puertos de conexin, como:

    USB para dispositivos externos, lpices de memoria, teclado, ratn, otros perifricos, etc. HDMI (High Definition Media Interface) o VGA (Vdeo Graphics Array) para conectarlos a una pantalla de tamao

    superior. Ranuras de insercin de tarjetas de memoria externa.

    De gran flexibilidad y fcil adaptacin a nuevos dispositivos. Que apenas se usa. Poco til en dispositivos con pocos recursos hardware. De difcil desarrollo para nuevas aplicaciones.

    Pgina 9 de 22MME08_Contenidos

    12/05/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Aca...

  • A continuacin, puedes ver otro modelo de tableta, la ZTE V9:

    Que tiene un procesador de una frecuencia de 600 MHz, 512 MB de memoria RAM, conectividad inalmbrica, GPS, radio, conexin a red de telefona mvil y sistema operativo Android.

    Para saber ms

    Puedes consultar un ranking de las 10 tabletas ms exitosas de 2011 en opinin de una publicacin especializada, en la siguiente direccin:

    Tablet PC.

    Tableta digital o tablet PC. Anlisis software y aplicaciones.

    En estos dispositivos, tan importante son los componentes hardware como el sistema que lo gestiona, recuerda que son equipos con caractersticas limitadas, y donde hay que sacarles el mximo rendimiento.

    Existe una gran diversidad de soluciones si analizamos los sistemas operativos usados, en funcin del fabricante:

    Microsoft inicialmente tena una versin XP Tablet PC edition, pero posteriormente utilizaron Vista y 7 en estos dispositivos. Tambin es posible encontrar versiones Windows CE, que permite a los fabricantes de tabletas modificar el interfaz para adaptarlo a sus productos.

    GNU/Linux tambin est presente en algunas tabletas, con desarrollos personalizados, como Maemo o MeeGo utilizado por Nokia y algunas versiones de Ubuntu y Suse.

    Android, sin duda, es el sistema operativo estrella en estos dispositivos, casi todas las tabletas que aparecen en el mercado lo incluyen en alguna de sus versiones.

    iOS 4 es un sistema operativo propietario desarrollado por Apple para su tableta Ipad y Ipad 2, que fueron los productos que revolucionaron el segmento de los tablet PC.

    WebOS es un sistema operativo propietario de Hewlett Packard con un ncleo linux. Blackberry tablet OS es otro sistema operativo propietario desarrollado especficamente para los productos RIM.

    En la siguiente imagen, puedes ver una tableta HTC flyer:

    Como caractersticas relevantes, se puede destacar que dispone de un microprocesador de 1.5 GHz, memoria RAM de 1 GB y almacenamiento interno de 32 GB, adems de una cmara frontal y otra trasera, acceso a redes de telefona mvil de alta velocidad, GPS, bluetooth (en ingls diente azul) y acceso a red inalmbrica. Utiliza un sistema operativo Android. Las posibilidades de estos dispositivos son muy diversas. Se pueden utilizar en un entorno profesional para hacer presentaciones, demostraciones a empresas, etc. Nos permite realizar escritura manual, tomar notas a mano y dibujar sobre la pantalla. Es muy til para realizar trabajos de campo. Tambin tiene cabida como lector de libros electrnicos, para navegar por internet, gestionar nuestro correo electrnico o para realizar vdeo conferencia, ya que todos suelen disponer de cmara frontal.

    Por el contrario, debemos tener en cuenta su limitada autonoma, especialmente si lo utilizamos como reproductor multimedia. Su interfaz a travs de la pantalla tctil, te puede resultar cmodo para navegacin y consulta de informacin pero incmodo para la insercin de datos y procesamiento de textos.

    En la siguiente imagen, puedes observar un tablet PC Motorola Xoom, que tiene las siguientes caractersticas:

    Pgina 10 de 22MME08_Contenidos

    12/05/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Aca...

  • Pantalla de 10.1 pulgadas, microprocesador de 1 GHz de doble ncleo, 1 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento interno externa, con un sistema operativo Android.

    Autoevaluacin La utilidad de las tabletas digitales son:

    Libro electrnico o ebook.

    El libro electrnico ha venido a ocupar un sitio en este segmento tan competitivo del mundo editorial. Aunque el trmino de libro electrnico en esencia se refiere al contenido y no al soporte hardware, podemos entender libro electrnico o ebook como el equipo informtico que sirve para proporcionar al usuario o usuaria una experiencia similar a la del libro convencional en soporte papel, pero de forma electrnica.

    Nos estamos alejando cada vez ms de un ordenador convencional, pero seguimos manteniendo la estructura inicial. Los libros electrnicos tienen las siguientes caractersticas como equipo informtico:

    Microprocesador de una frecuencia inferior a 1 GHz. Tamao de pantalla entre 5 y 9 pulgadas. Almacenamiento interno inferior a los 4 GB. Tamao de RAM habitualmente sobre los 512 MB. No estn orientados a facilitar la conectividad, algunos no incorporan tarjeta inalmbrica o puertos de expansin USB. Autonoma muy elevada debido a su bajo consumo energtico.

    Como caracterstica diferenciadora de otros tipos de equipos informticos, es importante sealar que los libros electrnicos suelen utilizar un panel de tinta electrnica.

    La tinta electrnica, a diferencia de las tecnologas LCD (Liquid Crystal Display) o LED (Light-Emitting Diode) suele presentarse slo en blanco y negro. Tiene una resolucin superior a las anteriores y un consumo energtico inferior. Adems, al no estar retroiluminadas consigue un mayor brillo y ngulo de visin. Por ello, resultan muy apropiadas para la funcin que desempean en los libros electrnicos, facilitar la lectura y disminuir el cansancio visual.

    En la parte de sistema operativo, suelen incorporar Android, GNU/Linux o Windows CE en casi todos sus dispositivos y es destacable el hecho de que muchos de ellos ni siquiera incorporan navegador web. No existe un mercado desarrollador de aplicaciones para estos equipos informticos, ya que estn fuertemente orientados y especializados hacia una tarea concreta. Eso y las reducidas caractersticas hardware hacen del libro electrnico un elemento de lenta evolucin y dudoso futuro con la aparicin de las tabletas o tablet PC.

    Dado que este equipo est diseado especficamente para la lectura de libros, debes saber que existen varios formatos de libros disponibles en internet para poder utilizarlos en estos dispositivos.

    Existe un formato estandarizado en la red que es el epub, aunque dispositivos como el kindle utilizan el formato nativo AZW, propietario de kindle y de gran nivel de compresin. Todos ellos son capaces de leer el formato PDF (portable document format), enormemente extendido en otras plataformas. En la siguiente imagen, puedes ver una imagen de un lector de libros electrnicos, el kindle.

    Autoevaluacin Las similitudes entre una tableta y un lector de libros electrnicos es...

    No tienen mucha utilidad en ningn entorno conocido. Solamente son tiles en el mbito domstico. No son tiles por tener poca conectividad. Tienen utilidad en muchos mbitos, tanto domstico como profesional.

    Ambos dispositivos utilizan pantallas retroiluminadas. Ambos dispositivos tienen gran autonoma. Ambos dispositivos utilizan gran nmero de colores. Ambos dispositivos son fciles de transportar y tienen un hardware poco potente.

    Pgina 11 de 22MME08_Contenidos

    12/05/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Aca...

  • Asistente personal digital o PDA. Anlisis hardware.

    Para los usuarios y usuarias que necesitan gestionar gran cantidad de informacin personal y centralizar toda esa informacin para disponer de ella en todo momento, la agenda electrnica ha supuesto un alivio y una solucin. Este tipo de dispositivos llevan mucho tiempo ocupando un sitio en el mercado de los equipos informticos de portabilidad.

    Parten de la necesidad de disponer de una agenda electrnica de bolsillo con un sistema de reconocimiento de escritura para almacenar agenda, contactos, notas y recordatorios. Con la evolucin de la tecnologa, las PDA actuales son capaces de realizar una enorme cantidad de tareas y estn en un segmento entre la telefona mvil y los tablet PC.

    Entre sus caractersticas hardware, puedes destacar las siguientes:

    Uso de pantalla tctil como sistema de lectura y de entrada de datos. Conectividad mediante red inalmbrica, bluetooth y en ocasiones a travs de la red mvil. Microprocesador de frecuencia de hasta 600 MHz. Antena GPS incorporada en muchos de ellos que habilita al dispositivo para acceder a los satlites de posicionamiento. Hasta 128 MB de memoria RAM. Almacenamiento a travs de tarjetas externas de memoria externa. Puertos USB de conexin de dispositivos externos, de carga de las bateras internas y para la sincronizacin de

    informacin personal. Lpiz o puntero.

    A continuacin, puedes ver examinar una imagen de una PDA de uso bastante extendido, el HTC P3470.

    Entre las caractersticas de esta PDA, podemos destacar: Microprocesador de 200 MHz, memoria RAM de 128 MB, acceso a red mvil y GPS incorporado, utilizando como sistema operativo Microsoft Windows Mobile.

    Reflexiona

    Este tipo de dispositivos fueron de los primeros en incorporarse al mercado de la movilidad. Inicialmente permitan la sincronizacin de contactos, notas, calendario y agenda con un equipo informtico de sobremesa, que solan tener de referencia. En pocos aos la tecnologa ha evolucionado enormemente todos los dispositivos, hasta convertir a las PDA como agendas electrnicas en productos casi obsoletos.

    En la actualidad, las PDA se orientan casi exclusivamente como equipos de recogida y transmisin de datos en movilidad en distintos entornos profesionales, adems de cmo navegadores GPS.

    A continuacin, tienes una imagen de un asistente personal de gran xito en entornos profesionales, la Blackberry Pearl 8120.

    Dispone de un microprocesador de 312 MHz, una memoria RAM de 32 MB y una pantalla color de 2.2 pulgadas, teclado integrado, cmara de fotos y conectividad a travs de USB, acceso a red de telefona mvil, bluetooth y acceso a red inalmbrica. Como sistema operativo, utilizan un sistema propietario.

    Asistente personal digital o PDA. Anlisis software y aplicaciones.

    No podamos dejar de analizar la parte de software y aplicaciones en este tipo de dispositivos. Examinando los sistemas operativos que utilizan, puedes encontrar los ms clsicos, como: Palm OS, Pocket PC, Symbian OS o Familiar linux.

    Actualmente, sistemas operativos como Android, Blackberry OS o Windows Mobile tiene gran aceptacin entre este tipo de dispositivos.

    Este tipo de dispositivos son de uso muy comn en entornos empresariales, para realizar el conjunto de tareas que fcilmente asociars a este sector. Tareas, tales como, gestin de reuniones, citas, calendario, notas, contactos y correo electrnico.

    Pgina 12 de 22MME08_Contenidos

    12/05/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Aca...

  • No se suelen utilizar para multimedia y ni navegacin en internet, pues su diseo responde ms a la necesidad de una agenda electrnica.

    En este nivel de integracin ya encontramos muchos problemas para diferenciar unos dispositivos de otros. Como ya has visto, a partir del conjunto inicial que es comn entre todos estos nuevos dispositivos: Microprocesador + memoria RAM + almacenamiento extenso + sistema operativo.

    Existen otros componentes como:

    Pantalla tctil. Conectividad inalmbrica, bluetooth o a travs de la red mvil. Expansin mediante tarjetas de memoria externa. Tamao de pantalla. Puertos USB. Salida VGA o HDMI. Utilizacin de lpiz o puntero. Cmara fotogrfica.

    A continuacin, puedes observar otro modelo de RIM, empresa con mucha experiencia en el desarrollo de asistentes personales digitales, es la Blackberry 8800.

    Todo esto hace muy difcil delimitar donde acaba una PDA y donde empieza una tableta digital, y esta dificultad aumentar cuando introduzcamos los dispositivos mviles y Smartphone.

    En el mercado podemos encontrar dispositivos que podemos claramente incluir en uno u otro grupo, pero habr otros muchos dispositivos que te resultar difcil de clasificar. Es evidente la rpida evolucin que sufre el mercado de este tipo de tecnologas y la hibridacin de muchos componentes para obtener un producto que se adapte a las necesidades de los usuarios y usuarias.

    Autoevaluacin Cmo son los microprocesadores en PDA?

    Movilidad de ltima generacin.

    Caso prctico

    En la gestora de Luis tambin se estn introduciendo mejoras tecnolgicas. Gran parte del personal que trabaja en la oficina tiene que desplazarse a otras empresas para realizar consultas, aportar soluciones y consultar documentacin.

    Generalmente, las visitas que se tenan que realizar cada da estaban programadas de antemano, pero ltimamente, estn surgiendo modificaciones en el mismo da. La gestin de toda esa informacin se est volviendo imposible de manejar de

    Las PDA no tienen microprocesadores. Son rpidos y estn preparados para asumir intensas tareas multimedia. Son limitados en frecuencia y no suelen afrontar intensas tareas multimedia. De gran tamao y elevado consumo energtico.

    Pgina 13 de 22MME08_Contenidos

    12/05/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Aca...

  • forma eficiente.

    Luis ya habl con Alberto de las soluciones de portabilidad, pero a Luis no le convencen, necesita poder estar en contacto por voz con la oficina, adems de otras funcionalidades, pero sobre todo, necesita estar conectado continuamente a travs de la red mvil. Habla con Alberto y ste le aporta la solucin:

    -LUIS.- Necesito poder hablar en todo momento con mis compaeros y compaeras y con la oficina, pero las soluciones de portabilidad no me sirven. Mis necesidades son demasiado voluminosas. -ALBERTO.- Bueno, puedes probar con la telefona mvil o la telefona inteligente, seguramente resuelva tus problemas. -LUIS.- Podra estar en todo momento conectado? -ALBERTO.- Efectivamente, la cobertura de ese tipo de redes es casi total, puedes estar en contacto continuo con la oficina y con los compaeros. Adems, puede que alguna de las funcionalidades de las nuevas terminales mviles te pueda ser de utilidad. -LUIS.- A qu te refieres? -ALBERTO.- Bueno, la mayora tienen GPS incorporado, conexin a redes inalmbricas y grabacin de fotografas de alta calidad. -LUIS.- Eso es muy interesante, a veces nos pasa que no localizamos a la clientela, o necesitamos fotografiar algn documento rpido para que lo examinen en la oficina podra servir? -ALBERTO.- Claro que s, son terminales de gran utilidad.

    Con la irrupcin de la telefona mvil y la infraestructura de comunicaciones que permite la conexin entre equipos en movilidad, se ha producido una autntica revolucin en la transmisin de voz y datos que podemos afirmar que ha cambiado y sigue cambiando nuestra vida.

    En la siguiente imagen puedes observar un pequeo diagrama de las distintas tecnologas de conexin de voz o datos:

    En este apartado slo te vas a interesar por los dispositivos que utilizan la tecnologa GSM, GPRS y UMTS, y comprobars que la mayora de ellos tienen muchas ms funcionalidades.

    Aunque podras hacer un anlisis ms profundo, debes saber que:

    Por su diseo, GSM y GPRS se utilizan generalmente para voz, por tener una baja tasa de transmisin de datos. Con la implantacin de UMTS se ha conseguido el uso de la red mvil para transferencias de datos a gran velocidad.

    Ser lo que ms adelante identifiques como red de telefona mvil de alta velocidad.

    Para saber ms

    Puedes ampliar tus conocimientos sobre la tecnologa UMTS en:

    UMTS.

    Telefona mvil.

    No debe dejarte indiferente el nivel de integracin que han conseguido las empresas fabricantes de este tipo de dispositivos, nivel que hace pocos aos era impensable.

    Como dispositivo hardware, el telfono mvil en general, tiene las caractersticas asociadas a un equipo informtico, como:

    Microprocesador de unos 300 MHz de frecuencia de funcionamiento. Memoria RAM de mximo de 64 MB. Almacenamiento interno muy reducido, posibilidad de ampliacin a travs de tarjetas de memoria externa. La mayora tienen cmaras de fotos de 1 megapixel y superiores. Los avanzados disponen de cmara frontal para

    realizar videoconferencia. Conectividad de voz y datos a travs de la red GSM (Global System for Mobile). Conectividad de datos a travs del puerto USB, bluetooth o por infrarrojos (tecnologa de conexin entre dispositivos

    a corta distancia y til para bajo volumen de datos). Pantalla de 2 o 3 pulgadas en color sin caractersticas tctiles. Capaces en general de reproducir contenido multimedia de baja y media calidad, aunque la mayora de ellos disponen

    de reproductor de msica y radio incorporada. Los ms avanzados pueden incluir navegadores web adaptados.

    En general, los terminales mviles estn totalmente dedicados a las comunicaciones de voz y envo de mensajes cortos de mvil y los modelos ms evolucionados pueden ser capaces de abordar contenidos multimedia de manera moderada.

    En cuanto a los sistemas operativos utilizados por este tipo de dispositivos, el ms comn es el Symbian en cualquiera de sus versiones, Microsoft Windows Mobile y Windows Phone.

    Pgina 14 de 22MME08_Contenidos

    12/05/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Aca...

  • A continuacin, puedes analizar un terminal mvil Nokia 2730:

    Concretamente, este dispositivo tiene un microprocesador de 231 MHz, una memoria RAM de 32 MB y una memoria interna de 30 MB. Adems de soportar hasta 2 GB en almacenamiento externo, dispone de una cmara de 2 megapixel y un puerto de expansin microUSB.

    La irrupcin del mercado de los smartphones ha dejado la telefona mvil convencional casi olvidada, aunque los fabricantes intentan mantener este tipo de dispositivos de voz de sencillo funcionamiento, evitando a muchos usuarios y usuarias la complejidad de uso de un terminal ms evolucionado. Los fabricantes probablemente mantengan esta tendencia varios aos, para evitar una brecha digital en el mercado de la telefona mvil.

    Autoevaluacin Cul es el uso fundamental de la telefona mvil?

    Telfono inteligente o Smartphone. Anlisis hardware.

    Vas a analizar un tipo de dispositivo que seguramente conoces, manejas y utilizas habitualmente, pero en este momento, vas a realizar un anlisis desde la perspectiva ms ligada a la informtica.

    Denominamos telfono inteligente o Smartphone a un dispositivo de reducidas dimensiones, generalmente de un tamao entre el telfono mvil y la PDA, y que intenta aglutinar las funciones de ambos, adems de dotarle de todas las funcionalidades que los fabricantes son capaces de incluir.

    A nivel de hardware, las caractersticas son muy parecidas a las de una tableta digital, con un microprocesador de frecuencia cercana a 1 GHz, memoria RAM de unos 512 MB y almacenamiento interno que puede ir entre 1 GB hasta los 16 o 32 GB, manteniendo casi siempre la posibilidad de expansin mediante tarjetas de memoria externa. Pero la autntica revolucin en estos dispositivos se ha producido por su elevada funcionalidad, entre la que podemos destacar:

    Pantalla tctil color de gran resolucin de 3 a 4 pulgadas. Reproduccin multimedia de alta calidad con radio incorporada. Gran conectividad, posibilidad de conexin a red mvil de alta velocidad, bluetooth, conexin inalmbrica o conexin

    USB. Teclado completo en pantalla. Acelermetro incorporado. GPS incorporado. Posibilidad de edicin y visualizacin de archivos de texto. Compatibilidad con gran cantidad de formatos multimedia. Reducido tamao. Cmara integrada de gran resolucin, que puede grabar fotos o vdeo. Cmara integrada de resolucin media para videoconferencia. Agenda electrnica, gestin de contactos, tareas, citas, calendario, etc. Posibilidad de incorporar aplicaciones de terceros, aumentando la funcionalidad del dispositivo. Navegadores web adaptados.

    A continuacin, puedes examinar un telfono inteligente Samsung Galaxy S.

    Preferentemente, reproduccin multimedia de alta calidad. Para transferir gran cantidad de datos. Preferentemente para comunicaciones de voz a travs de la red GSM. Lectura de libros digitales.

    Pgina 15 de 22MME08_Contenidos

    12/05/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Aca...

  • Este dispositivo dispone de un microprocesador de 1 GHz, 512 MB de memoria RAM, 8 GB de memoria interna y puede aumentar su memoria hasta los 32 GB mediante memoria externa. Dispone de pantalla tctil de 4 pulgadas, bluetooth, acceso a red inalmbrica, acceso a red telefnica de alta velocidad. Cuenta con una cmara principal de 5 megapixel y cmara frontal para videoconferencia, GPS, radio, brjula digital y acelermetro (instrumento dotado de un sensor capaz de medir aceleraciones), gestionado por un sistema operativo Android. Con estas caractersticas, puedes considerar a los telfonos inteligentes como autnticos equipos informticos en la palma de la mano.

    Para saber ms

    La pantalla tctil te permite la entrada de datos mediante un toque directo sobre la superficie. Existen dos tecnologas en la fabricacin de pantallas tctiles, son las capacitivas y las resistivas. Adems, existen pantallas que permiten varios toques simultneamente sobre ellas, son las pantallas multitctiles. Puedes consultar las diferencias en el siguiente enlace:

    Pantalla tctil.

    Telfono inteligente o Smartphone. Anlisis software y aplicaciones.

    Si analizamos los sistemas operativos utilizados, podemos hablar de symbian, IOs, Blackberry OS o Windows Phone para muchos dispositivos. Pero es necesario que sepas que ha sido Android uno de los factores que ha lanzado definitivamente este mercado, facilitando la integracin en multitud de dispositivos y potenciando en gran medida el desarrollo de aplicaciones para los usuarios y usuarias.

    En este sentido, podemos destacar que actualmente, cualquier usuario o usuaria de Smartphone es capaz de realizar multitud de tareas ms propias de un equipo informtico de mayores dimensiones, como pueden ser:

    Conexin a internet, navegacin web y consulta de informacin. Acceso a redes sociales. Uso de programas de telefona IP. Uso como navegador GPS. Uso como reproductor musical o visualizador de vdeo. Uso como visualizador de documentos de texto o presentaciones.

    Es por tanto, este segmento de gran evolucin y constante cambio, donde la industria informtica est invirtiendo muchos recursos y con gran aceptacin entre el pblico.

    En la siguiente imagen, puedes ver un telfono inteligente, el HTC Wildfire S:

    Este telfono inteligente dispone de un procesador de 600 MHz, una memoria RAM de 512 MB, almacenamiento mediante memoria externa de hasta 32 GB, pantalla de 3.2 pulgadas, conectividad inalmbrica, bluetooth, cmara de 5 megapixel, radio, brjula digital y conexin USB, teniendo como sistema operativo el Android.

    Para saber ms

    Puedes examinar una comparativa entre dos modelos similares, el Wildfire y el Desire en el siguiente vdeo:

    Wildfire y Desire.

    Pgina 16 de 22MME08_Contenidos

    12/05/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Aca...

  • Durante el primer cuatrimestre de 2011 se vendieron 100 millones de telfonos inteligentes, lo que supone un incremento del 85% con respecto al mismo periodo del ao anterior. En 2010 el 19% de los nuevos telfonos mviles eran telfonos inteligentes. En 2011 se calcula que el nmero aumentar hasta el 65%.

    Autoevaluacin Cul es el sistema operativo que se est imponiendo y utilizando en todo tipo de nuevos dispositivos de portabilidad y movilidad?

    Personalizacin de equipos.

    Caso prctico

    ltimamente, Alberto se est llevando temas del trabajo a casa. Para poder trabajar en casa, dispone de un equipo informtico con el que antiguamente poda operar con total comodidad, pero ahora nota que a su equipo le cuesta ms trabajo manejar las aplicaciones que Alberto utiliza, y ha decidido aumentar las prestaciones de dicho equipo. [ Luis le observa como accede al interior del ordenador y le pregunta qu est haciendo.

    -LUIS.- Alberto, te veo muy atareado Qu haces exactamente? -ALBERTO.- He visto que mi microprocesador se puede forzar dentro de unos lmites para aumentar su rendimiento, necesito utilizar las nuevas aplicaciones que uso en la empresa y el rendimiento del equipo se ha visto ralentizado. -LUIS.- Pero Se puede modificar el comportamiento de un componente? -ALBERTO.- Bueno, requiere de experiencia y de un exhaustivo anlisis previo, pero es posible. -LUIS.- Y puedes modificarlo todo lo que quieras? -ALBERTO.- En realidad, es una operacin que tiene sus riesgos, pero con unas nociones bsicas se puede intentar abordar. Adems, pretendo aprovechar este momento para personalizar mi equipo informtico. -LUIS.- Personalizarlo? Tambin se puede? -ALBERTO.- Claro, existen cantidad de opciones para personalizar tu equipo, pienso que con todo el tiempo que voy a pasar utilizndolo, me gustara que su apariencia sea ms vistosa. -LUIS.- Ya me ensears el resultado. -ALBERTO.- Por supuesto.

    Tu equipo informtico tiene una estructura externa e interna y unas funcionalidades determinadas, pero estas caractersticas no son inmviles. Puedes realizar modificaciones sobre tu ordenador, de forma que afectes a su estructura o apariencia y tambin puedes afectar su funcionalidad, modificando el rendimiento de alguno de sus componentes para mejorarlo. En este captulo veremos unas indicaciones de cmo realizar estas tareas, modificando el comportamiento de algn componente o introduciendo elementos que optimicen su funcionamiento y su apariencia.

    En este tipo de tareas, ser importante tener presente la informacin que proporcionan los fabricantes, para valorar hasta qu punto podemos alterar nuestro equipo informtico sin estropear ningn componente.

    Refrigeracin.

    Dentro de la informtica, existe un tema de gran importancia que no se suele estudiar por no tener una incidencia directa sobre el funcionamiento del equipo, ni en general sobre su comportamiento. Se trata de la refrigeracin.

    Habrs notado que todos los equipos informticos se calientan. La propia circulacin de corriente elctrica a travs de los circuitos genera calor. El hecho de mantener componentes encerrados en una caja o torre sin ventilacin directa genera calor. Los dispositivos digitales que funcionan con frecuencia de reloj, como el microprocesador, la tarjeta de vdeo o el chipset (conjunto de circuitos incluidos en la placa base y encargado de varias tareas) se calientan de manera importante. Pero si observas en el interior de tu ordenador, vers que hay otros elementos que intentan evitar que la temperatura suba en exceso. La razn es que muchos de estos componentes son sensibles a la temperatura, es decir, con demasiada temperatura

    Symbian OS. Microsoft Windows Phone. Android. iOS 4.

    Pgina 17 de 22MME08_Contenidos

    12/05/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Aca...

  • acabaran estropendose. Si observas ese interior, en general podrs detectar varios sistemas para evitar el sobrecalentamiento:

    Disipador: elemento pasivo de alta conductividad trmica y con un diseo que favorece su enfriamiento. Ventilador: elemento activo que genera un flujo de aire intentando enfriar el componente al que apunta. Extractor: elemento activo que extrae el aire caliente del interior de una caja o torre.

    Se suelen combinar estos tres elementos para evitar que la temperatura suba en los componentes ms sensibles del ordenador, como el microprocesador. En la siguiente imagen puedes observar una combinacin disipador + ventilador, presente en casi todos los equipos informticos de sobremesa:

    Tambin existen otras soluciones en el mercado, para conseguir refrigerar adecuadamente tu equipo, como los tubos de calor o heat pipe, consistente en un tubo cerrado por ambos extremos con un fluido que se evapora y condensa en un rango de temperaturas:

    O los sistemas de refrigeracin por agua:

    El objetivo de estos dispositivos ser evitar que la temperatura en el interior del equipo informtico aumente excesivamente y se estropee algn componente.

    Autoevaluacin Para que existen dispositivos de refrigeracin en el interior de un equipo informtico?

    Overclocking.

    Este trmino, que proviene del ingls, significa por encima del reloj. Recordando lo ya visto en una unidad anterior, se trata de modificar algunos elementos del equipo informtico que funcionan siguiendo el ritmo del reloj, para aumentar su frecuencia de funcionamiento y as conseguir mejor rendimiento de dicho elemento.

    Los elementos ms susceptibles de realizar este tipo de operaciones sern los que funcionan con el reloj, como son el microprocesador, la tarjeta grfica (que tambin tiene un microprocesador propio) el chipset y el FSB (front-side bus) o bus de la parte frontal.

    Para realizar este tipo de operaciones, hay que tener en cuenta varias cuestiones:

    Los fabricantes comercializan un dispositivo asegurando su funcionamiento normal en un rango controlado de voltaje, frecuencia y temperatura.

    En este rango, los elementos producen una cantidad de calor determinada y funcionan a un voltaje determinado en el que el dispositivo funciona correctamente.

    Para evitar que nos quememos al acercarnos al ordenador. Para que no se incendie el ordenador. Para enfriar la estancia donde tenemos el ordenador. Para evitar que se estropeen los componentes ms sensibles de nuestro ordenador.

    Pgina 18 de 22MME08_Contenidos

    12/05/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Aca...

  • Por ejemplo, recordars que una de las caractersticas que determinan el rendimiento de un equipo es la frecuencia del microprocesador. Simplificando, y sin variar ningn otro componente, al aumentar la frecuencia del microprocesador conseguirs mejorar el rendimiento de tu equipo, ya que ser capaz de procesar ms rpido las tareas. En la siguiente imagen, puedes observar un microprocesador estropeado al realizar overclocking:

    Por tanto, todos nuestros esfuerzos se destinan a aumentar la frecuencia de los elementos que funcionan con el reloj o a modificar el voltaje de otros elementos, sabiendo que en ese momento le estaremos poniendo en riesgo por varias razones:

    La mayor frecuencia o voltaje en un elemento provoca una tensin anmala que puede estropear la fuente de alimentacin o la placa base.

    La mayor frecuencia siempre provoca un aumento del calor generado, por lo que necesitars un sistema de refrigeracin mucho ms potente que el que recomienda el fabricante en los mrgenes normales.

    En la siguiente imagen, puedes ver un overclocking extremo simultneamente sobre una tarjeta de vdeo y un microprocesador utilizando nitrgeno lquido para disminuir la temperatura.

    Por tanto, recuerda que el overclocking es una tcnica arriesgada. Podemos fcilmente estropear sin solucin cualquier componente de nuestro equipo informtico. Actualmente, muchos fabricantes proporcionan sus productos informando de las posibilidades de este tipo de tcnicas. Proporcionan el rango normal de funcionamiento e informan del comportamiento observado fuera de ese rango, lo que en el argot se suele llamar test de estrs.

    Debes conocer

    En el siguiente vdeo, puedes examinar cmo se consigue elevar la frecuencia de funcionamiento de un Pentium 4 hasta los 5 GHz, utilizando nitrgeno lquido para enfriar el sobrecalentamiento que se produce en l:

    Overclocking con nitrgeno lquido.

    Para saber ms

    Adems de la informacin que algunos fabricantes proporcionan para utilizar estas tcnicas, existen muchos sitios en internet que te permiten informarte de los test ejecutados por los usuarios y usuarias sobre distintos componentes y sus resultados. Foros sobre overclocking.

    Modding.

    El modding es una tcnica por la cual se modifica cualquier parte de un equipo informtico esttica o funcionalmente, y por la que se obtiene un equipo que difiere del diseado inicialmente por el fabricante.

    En este mbito, puedes considerar el overclocking como un subconjunto del modding. Pero en general, solemos hablar de modding como aquella actividad que logra personalizar un equipo informtico a gusto del usuario o usuaria, con un componente ms esttico que funcional.

    Por tanto, se suele hablar de overclocking cuando se pretende alterar un elemento del equipo informtico y de modding

    Pgina 19 de 22MME08_Contenidos

    12/05/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Aca...

  • cuando lo que se pretende es aumentar la eficacia de nuestro equipo (sobre todo a nivel de refrigeracin), destacar su apariencia o diferenciarlo de los dems.

    Para este tipo de tareas, existen componentes en el mercado que pueden ayudarte en un intento de personalizar tu equipo, como pueden ser:

    Cajas o carcasas de metacrilato transparente. Instalacin de instrumentos de iluminacin interior, nen, LED, electroluminiscencia, etc. Uso de tubos de calor (Heat Pipes) y refrigeracin lquida. Uso de ventiladores ms potentes para mejorar la refrigeracin. Uso de cables internos ms eficientes y vistosos. Aplicacin de pintura en aerosol o vinilos.

    A continuacin, puedes ver un equipo al que se le ha aplicado tcnicas de modding, refrigeracin lquida, neones, caja de metacrilato, ventiladores iluminados, etc.

    Con el modding, hay personas que crean autnticas obras de arte e invierten muchas horas en estos equipos, como el siguiente ordenador modificado que aparenta ser un barril de lquido:

    Puedes consultar una presentacin con un resumen de las tecnologas de movilidad y portabilidad en:

    Movilidad y portabilidad.

    Autoevaluacin Para qu sirve el overclocking?

    Anexo.- Licencias de recursos.

    Para aumentar las prestaciones de algunos componentes informticos. Para personalizar nuestro equipo informtico y hacerle ms vistoso. Para enfriar nuestro equipo informtico. Para asegurar el comportamiento de nuestro equipo informtico.

    Licencias de recursos utilizados en la Unidad de Trabajo. Recurso (1) Datos del recurso (1) Recurso (2)

    Autora: Slifex.

    Licencia: Creative Commons.

    Autora: viagallery.com

    Licencia: Creative Commons.

    Pgina 20 de 22MME08_Contenidos

    12/05/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Aca...

  • Procedencia: http://www.everystockphoto.com/photo.php?imageId=3055247&searchId=d0ee83125fce0c6e9535675a6d58f3c6&npos=136

    Procedencia: http://www.everystockphoto.com/photo.php?imageId=2887899&searchId=d0ee83125fce0c6e9535675a6d58f3c6&npos=132

    Autora: blakespot.

    Licencia: Creative Commons.

    Procedencia: http://www.everystockphoto.com/photo.php?imageId=3977734&searchId=34bd859a393ce7ba1466b62364bb0808&npos=4

    Autora: Delaere.

    Licencia: Creative Commons.

    Procedencia: http://www.everystockphoto.com/photo.php?imageId=8453510&searchId=192cbc847b077dd02dba3d55a1144303&npos=72

    Autora: Delaere.

    Licencia: Creative Commons.

    Procedencia: http://www.everystockphoto.com/photo.php?imageId=9079540&searchId=192cbc847b077dd02dba3d55a1144303&npos=79

    Autora: Keyser Sze.

    Licencia: Copyright (Cita) Procedencia: http://en.wikipedia.org/wiki/File:MCE_2005.png

    Autora: XBMC team.

    Licencia: Licencia libre.

    Procedencia: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Xbmc_911.png

    Autora: Purpleslog.

    Licencia: Creative Commons.

    Procedencia: http://www.everystockphoto.com/photo.php?imageId=8733190&searchId=e27c247993eda966a30472b956aeffbf&npos=38

    Autora: Purpleslog.

    Licencia: Creative Commons.

    Procedencia: http://www.everystockphoto.com/photo.php?imageId=8733188&searchId=e27c247993eda966a30472b956aeffbf&npos=26

    Autora: Ashley Pomeroy.

    Licencia: CCA 3.0.

    Procedencia: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Asus_Eee_701.jpg

    Autora: Towel401.

    Licencia: Public domain.

    Procedencia: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Ssd_eee.jpeg

    Autora: wstryder.

    Licencia: Creative Commons.

    Procedencia: http://www.everystockphoto.com/photo.php?imageId=9071905&searchId=5737067ec91d39b9100ebafe390073df&npos=15

    Autora: Dan Taylor.

    Licencia: Creative Commons.

    Procedencia: http://www.everystockphoto.com/photo.php?imageId=9298390&searchId=566da431e95819c6e7bdd8957d2efcad&npos=8

    Autora: Google.

    Licencia: Creative Commons.

    Procedencia: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Android_robot.svg

    Autora: Alvaro Fuentes Vasquez (Kronox) Licencia: Creative Commons.

    Procedencia: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Diagram_android.png

    Autora: Jos Ramn Gonzlez.

    Licencia: Uso educativo no comercial.

    Procedencia: Captura de pantalla de android bajo licencia GNU/GPL. Autora: Jos Ramn Gonzlez.

    Licencia: Uso educativo no comercial.

    Procedencia: Captura de pantalla de android bajo licencia GNU/GPL

    Autora: Jos Ramn Gonzlez.

    Licencia: Uso educativo no comercial.

    Procedencia: Captura de pantalla de android bajo licencia GNU/GPL Autora: Jos Ramn Gonzlez.

    Licencia: Uso educativo no comercial.

    Procedencia: Captura de pantalla de android bajo licencia GNU/GPL

    Autora: Blakespot.

    Licencia: Creative Commons.

    Procedencia: http://www.everystockphoto.com/photo.php?imageId=5778933&searchId=af1b4711365308d5ffa61328a66e974b&npos=1

    Autora: Txaumes.

    Licencia: Creative Commons.

    Procedencia: http://www.xataka.com/tablets/zte-v9-primeras-impresiones-de-este-tablet-barato

    Autora: Txaumes.

    Licencia: Creative Commons.

    Procedencia: http://www.xataka.com/tablets/htc2011

    Autora: Txaumes.

    Licencia: Creative Commons.

    Procedencia: http://www.xataka.com/tablets/mototola-xoom-prueba-en-ces-2011

    Autora: David Sifry.

    Licencia: Creative Commons.

    Procedencia: http://www.everystockphoto.com/photo.php?imageId=6016274&searchId=71732d92098305766826db8483d1d8eb&npos=24

    Autora: Sacha Fuentes.

    Licencia: Creative Commons.

    Autora: Chrissachwell.

    Licencia: Creative Commons.

    Pgina 21 de 22MME08_Contenidos

    12/05/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Aca...

  • Procedencia: http://www.xataka.com/moviles/htc-en-el-mobile-world-congress-2008

    Procedencia: http://www.everystockphoto.com/photo.php?imageId=10648369&searchId=c9bcc142218549ba582910c21ff29bf6&npos=3

    Autora: mil8.

    Licencia: Creative Commons.

    Procedencia: http://www.everystockphoto.com/photo.php?imageId=4504879&searchId=570056492b1cadb0cf8727e4cd66f404&npos=4

    Autora: Rajesh Balasekaran. Licencia: Creative Commons.

    Procedencia: http://techblizz.com/tag/nokia

    Autora: tachyondecay.

    Licencia: Creative Commons.

    Procedencia: http://www.everystockphoto.com/photo.php?imageId=9046972&searchId=1c23e341fbd6b5e33b8d4cd8c5b12aec&npos=6

    Autora: Sverige.

    Licencia: Creative Commons.

    Procedencia: http://www.everystockphoto.com/photo.php?imageId=10002637&searchId=b74429951ff8a71acd08212cc59577bc&npos=5

    Autora: hiperia3d.

    Licencia: Creative Commons.

    Procedencia: http://www.everystockphoto.com/photo.php?imageId=6131341&searchId=b530b66a8ab3c759ddaf55f9afc3b786&npos=91

    Autora: Wizyk.

    Licencia: Creative Commons.

    Procedencia: http://www.everystockphoto.com/photo.php?imageId=978558&searchId=5e719300dd8e18d7b193a2349a305151&npos=22

    Autora: highlander411.

    Licencia: Creative Commons.

    Procedencia: http://www.everystockphoto.com/photo.php?imageId=4201912&searchId=5d52f8cdd31aad45fb6dc74554bfcdae&npos=5

    Autora: joe.moore. Licencia: Creative Commons.

    Procedencia: http://www.flickr.com/photos/joe_moore/2507701230/sizes/o/in/photostream/

    Autora: nolonger.

    Licencia: Creative Commons.

    Procedencia: http://www.overclock.net/dry-ice-liquid-nitrogen/612816-frozen-path-sub-zero-cooling-club.html

    Autora: h2o.

    Licencia: Uso Educativo no comercial.

    Procedencia: http://www.overclock.net/gallery/showphoto.php/photo/2765/title/lightsoff/cat/500

    Autora: Iwok88.

    Licencia: Creative Commons.

    Procedencia: http://www.overclock.net/case-mod-competition-2010-work-logs/768582-intermediate-2010-overclock-net-case-mod.html

    Pgina 22 de 22MME08_Contenidos

    12/05/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Aca...