tema

6
LA CONCENTRACIÓN Hoy en día, para un ser humano normal es prácticamente imposible mantener niveles de concentración óptimos si te conectas a Internet. Si no eres consciente de este problema te vas a desconcentrar SEGURO cada vez que te conectes. Si eres consciente del problema te habrás dado cuenta de que tampoco es suficiente con el hecho de darse cuenta. Debemos hacer algo más. En esta era de explosión de la información es interesante aprender 4 aspectos fundamentales para tratar con ella: 1. Definir la información que realmente necesitamos 2. Aprender a buscar información de manera óptima, 3. Combatir las distracciones que seguro ocurrirán cuando estemos conectados 4. Procesar la información que si es de interés. Pero antes de dar estos pasos anteriores, lo primero que vamos a hacer ahora es conocer a nuestro enemigo para que en futuros post podamos combatirlo con las herramientas apropiadas. Esta “INFOXICACIÓN” nos viene generalmente por varios canales:

Upload: maria-molina

Post on 12-Apr-2017

58 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: tema

LA CONCENTRACIÓN

Hoy en día, para un ser humano normal es prácticamente imposible mantener niveles de concentración óptimos si te conectas a Internet. Si no eres consciente de este problema te vas a desconcentrar SEGURO cada vez que te conectes. Si eres consciente del problema te habrás dado cuenta de que tampoco es suficiente con el hecho de darse cuenta. Debemos hacer algo más.En esta era de explosión de la información es interesante aprender 4 aspectos fundamentales para tratar con ella:

1. Definir la información que realmente necesitamos2. Aprender a buscar información de manera óptima,3. Combatir las distracciones que seguro ocurrirán cuando estemos conectados4. Procesar la información que si es de interés.

Pero antes de dar estos pasos anteriores, lo primero que vamos a hacer ahora es conocer a nuestro enemigo para que en futuros post podamos combatirlo con las herramientas apropiadas.Esta “INFOXICACIÓN” nos viene generalmente por varios canales:

Redes socialesRecibimos constantemente un bombardeo de información que realmente tiene muy poco que aportarnos mediante:

Mensajes Fotos Vídeos Enlaces Anuncios Notificaciones

Page 2: tema

Juegos

Búsquedas en Google y WebsPodemos encontrarnos elementos peligrosos que pueden distraer nuestra atención en:

Anuncios de Google: suelen aparecer cuando inicias una búsqueda en Google en la cabecera y a la derecha de la página.

Pop Up: Son esas ventanas que se disparan una vez que abres una página. Posiblemente se te haya desplegado una cuando hayas accedido al blog.

Banners: anuncios llamativos que te puedes encontrar tanto en cabeceras, laterales como en pie de páginas.

Correo ElectrónicoEste canal también merma nuestra concentración de manera implacable. La información inútil que mina nuestra concentración y productividad se suele colar en forma de:

Correos basura de amigos Suscripciones a boletines que no nos interesan Correos graciosos de compañeros de estudio y trabajo Anuncios Correo Spam

Smartphones.Una herramienta muy útil si la utilizamos bien aunque la mayor parte del tiempo el Smartphone nos utiliza a nosotros. Si no eres capaz de separar la mirada de tu teléfono mientras estás esperando el autobús, vas en el metro o caminas por la calle, tu Smartphone te posee.

Algunas formas de infoxicarte con tu teléfono son las siguientes:

Programas de mensajería instantánea: whatsapp, line, viber etc.Te permitirán recibir cantidades ingentes de información inútil y absurda que no te aportará nada. Si estás metido en algún grupo de whatsapp sabes de lo que hablo y posiblemente te hayas dado cuenta que la cantidad de información estúpida se multiplica por 10.

Conexión a redes sociales. Te permitirá ver la foto del sándwich que tu amigo se come a las 10 de la mañana, las citas de gurús espirituales y las historias patrocinadas. Información altamente preparada para minar tu concentración y productividad.

Juegos: Geniales si quieres hacer un descanso y desconectar, pero peligrosos si te enganchas a ellos.Cómo verás hay un montón de canales a través de los cuales podemos consumir información altamente improductiva, tóxica y absurda que no nos aporta nada a largo plazo y que mina nuestra concentración y productividad.

Como mejorar la concentración

La concentración es la capacidad para fijar nuestra atención de manera voluntaria y sostenida en un determinado campo o material.

Page 3: tema

La atención es fundamental en prácticamente cualquier aspecto en nuestra vida y especialmente en el aprendizaje y en el estudio. Podemos aprender a mejorar nuestra atención:

Generando las condiciones y acciones que la propician Eliminando las condiciones y los elementos distractores

1-. Condiciones y acciones que propician la atención:Fijar metas y objetivos.La fijación de objetivos bien definidos nos puede ayudar enormemente a concentrarnos. Si tenemos un proyecto de grandes dimensiones en mente o una asignatura con un temario muy amplio, podemos mejorar nuestra atención si dividimos el trabajo en pequeñas metas y objetivos más manejables.Las personas, por norma general, no podemos fijar nuestra atención en más de 7 elementos de información a la vez. Por lo tanto si dividimos nuestro proyecto o estudio en pedazos más pequeños y atacamos cada pedazo de uno en uno va a ser mucho más fácil mejorar nuestra concentración ya que focalizamos nuestra atención en un solo elemento.

Hacer sólo una tarea a la vez.De la mano del punto anterior. Haz trabajo de hormiguita y entrégate de lleno a una única tarea y tu atención no fluctuará haciéndote perder la concentración.

Limitar el tiempo.Si tienes que desarrollar un proyecto en tu trabajo o en clase para el que te dan un plazo de 24 horas, el poco tiempo te forzará a concentrarte en su ejecución y te centrarás únicamente en lo esencial. Si te dan una semana para el mismo proyecto serán 7 días de elementos adicionales y tiempo de relleno. Si te dan dos meses, se convertirá en un vampiro mental con 60 días para chuparte la sangre. Auto imponerte limitaciones de tiempo tanto en proyectos como en pequeñas tareas es esencial para mantener tu concentración.Generar interés:El interés es uno de los factores principales que nos pueden ayudar a focalizar nuestra atención. Prestamos atención a aquello que nos interesa y además con muy poco esfuerzo. Si conseguimos que nos interese un tema será más fácil focalizar nuestra atención en él y aprenderlo con más facilidad. Pero ahora surge otra pregunta: ¿cómo podemos hacer que nos interese algo que realmente no nos interesa? Bueno, a continuación os presentamos algunas estrategias mentales que nos han servido tanto a nosotros como a nuestros alumnos para conseguir este objetivo:

Vincular los beneficios que vamos a obtener de focalizar la atención en un tema de estudio con ese mismo tema de estudio. Es decir, tener siempre presente que prestar atención a un tema determinado nos va reportar unos beneficios futuros.

Apalancarnos de elementos que si atraen nuestra atención y canalizarlo hacia aquellos elementos en los que nos cuesta más prestar atención. Vamos a hacer Aikido mental.Por ejemplo, si hemos establecido unos objetivos para un proyecto o tarea y le hemos aplicado una limitación de tiempo, puedo focalizar mi atención en mejorar ese tiempo que me he impuesto para realizar esa tarea, también puedo focalizar mi atención en hacerla con más eficacia y elegancia.De cualquier manera, voy a conseguir de manera colateral que mi atención esté focalizada en la tarea apalancándome en la limitación temporal, en el reto de mejorar mi tiempo o en la intención de hacerlo mejor.

Page 4: tema

AutorregularseEs fundamental comprobar de manera periódicamente si las técnicas empleadas están funcionando o no. Puedo analizar en que momentos he estado más concentrado y que he hecho concretamente para conseguir ese estado de concentración. Puedo analizar también los casos en los cuales me ha sido más difícil concentrarme y tratar de determinar los factores que me han llevado a esa falta de concentración.

2-. Principales distractores que nos podemos encontrar.Desorden y caos.Puede ser de dos tipos: externo e interno.El caos externoEs el que tenemos en nuestro ambiente de trabajo o estudio. Si tienes un ambiente desordenado va a ser más difícil favorecer la concentración y hasta que no le pongas remedio estarás frenando ese potencial que tanto necesitas. Algunas acciones que puedes tomar para que el desorden no pueda contigo:Haz un inventario de aquellos elementos externos potencialmente distractores y atácalos uno a uno. Algunos aspectos que podrías tener en cuenta son los siguientes:

Ordena tu ambiente de trabajo. Libera espacio en tu mesa de trabajo. Deja únicamente lo indispensable para poder

trabajar y lo demás hazlo desaparecer de tu vista. Fuera alarmas de móviles y aparatos electrónicos. Si trabajas con el ordenador, apaga las alarmas de los correos y cierra todas aquellas

páginas que no necesites y que te pueden distraer. Aléjate de los compañeros de estudio o trabajo vampirizadores de atención o

desarrolla estrategias para mantenerlos a raya.Caos interno.Se da cuando tenemos demasiadas tareas en la cabeza que distraen nuestra atención del objetivo que tenemos que alcanzar. En cierta medida nuestra mente nos está recordando constantemente que debemos hacer algo y que no podemos olvidarlo.Una forma efectiva de descargar nuestra mente para que se pueda relajar y se concentre en la tarea actual, es materializar en una lista en papel, todos aquellos elementos que están ahí y atraen nuestra atención. Por decirlo de una manera un poco cruda, es como vomitar en esa lista toda nuestra carga mental. Una vez que lo hayamos hecho y en el momento que consideremos apropiado, procesaremos esa lista en orden y tomaremos una decisión sobre qué hacer con cada elemento.

EntrenamientoEstos principios hay que “entrenarlos” y llevarlos a la práctica. Si nos proponemos ir incorporándolos poco a poco a nuestras rutinas de estudio y trabajo, nos daremos cuenta de que nuestra atención y concentración mejora. De nada sirve comprender estos principios si no los ejecutas y los llevas a la práctica, así que te animamos a que los apliques a tus estudios y trabajo y nos comentes qué tal te va.