tema

57
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION Tareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Prof.: CRISTOBAL COLON BONE PROF.: CRISTOBAL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Upload: rodriguez002

Post on 13-Jun-2015

425 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

PROF.: CRISTOBAL COLON BONE

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Tomo 1: organización del

Page 2: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

TEMA: EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS

Objetivos a lograr en el tema. Que el estudiante comprenda los fundamentos y conceptos relacionados

con cada uno de los procesos de expansión y contracción de ideas. Aplicar los procesos estudiados en situaciones académicas y cotidianas

hasta lograr habilidades deseadas. Comprender el significado y la importancia de los procesos estudiados y

establecer criterios de diagnósticos para verificar logros o avances y aplicar los correctivos requeridos.

Valorar el papel que juegan los procesos estudiados en el desarrollo intelectual, el aprendizaje, la regulación emocional y el desarrollo de actitudes y valores.

1._ PROCESO DE EXPANSIÓNCONSIDERAR LOS EXTREMOSSignifica pensar en ideas que se contraponen es decir ideas extremas relacionadas con el asunto.

Practica del proceso considerar los extremos . ¿Cuales serian las ventajas y desventajas de la contaminación ambiental?

VENTAJAS

Nos permite concientizar al respecto.

Se realizan campañas de prevención ambiental.

Que países como el nuestro

pueden vender sus recursos naturales a los afectados.

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 3: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

DESVENTAJAS

Se deteriora cada día más nuestro mundo. Muchas especies de animales se extinguen por las deforestaciones. Nosotros podemos vivir la contaminación por el consumo excesivo de nuestros

recursos

¿Qué hicimos en el ejercicio?Ampliamos la visión, buscamos situaciones que pueden ocurrir en el problema.

Practica del proceso considerar los extremos.¿Qué de bueno y que de malo tiene el curso de nivelación?

BUENO

Adquirimos conocimiento Es gratuito

Se los realiza en una sola sede de la universidad

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 4: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

MALO

Nos ocupa mucho tiempo Gastamos mucho dinero en transporte, alimentación y tareas. Con el curso empezamos a formar parte de la nueva y mejor educación

¿Qué hicimos en el ejercicio?Consideramos los extremos entre lo bueno y lo malo de la situación.

VARIABLEEs la magnitud, cuyas características pueden ser cuantitativas o

cualitativas.

2._ PROCESO DE EXPANSIÓN CONSIDERAR VARIABLESEs fijar la atención en los aspectos a considerarse antes de tomar una decisión, utilizar nuestras ideas o elaborar un plan. Nos ayudan a ampliar la visión que tenemos de la situación y considerar las ideas que debemos tener en cuenta para decidir o actuar.

Practica del proceso considerar variablesSeleccione un objeto e identifique variables y características.

OBJETO: automóvil

VARIABLES

Color

Tipo de vehiculo Año de fabricación País de origen

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 5: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

CARACTERÍSTICAS

(Rojo – negro - plomo) (Auto – camioneta - camión) (1980 – 2000 - 2010) (Japón – estados unidos - china)

Las variables son muy importantes como organizador de la mente humana. En todos los procesos que estudiemos van a estar presente.

Practica del proceso considerar variables¿Qué variables tomarías en cuenta para escoger a un compañero de clases?

VARIABLES Su tipo de personalidad Su carácter

Capacidad intelectual

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 6: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Su conducta Su grado de conocimiento Su disposición

¿Qué ocurre cuando olvidamos incluir alguna variable?Decidimos mal esto nos puede ocurrir riesgos de los cuales luego nos arrepentimos.

3._ PROCESO DE CONTRACCIÓN DE IDEASREGLASSon acuerdos o normas que garantizan la armonía y la convivencia en grupo, las reglas generan un producto concreto y bien definido.

Características de las reglas:1. Tienen un propósito determinado2. Expresa un deber o obligación (debe incluir la palabra “deben”)3. Deben especificar en el enunciado a quienes van dirigidas 4. Incluye en el enunciado una variable o característica

Procedimientos para elaborar reglasLas reglas deben formularse con precisión para que no ocurran distintas interpretaciones

1. Definir en propósito2. Identificar las variables a reglamentar3. Identificar a quienes van dirigidas4. Formular la regla y verificarla

Practica de creación de reglasRealizar dos ejemplos de reglas para mejorar la recolección de la basura en la ciudad.

Los moradores deben sacar la basura a las 8:00am Los moradores deben sacar la basura y colocarlas en los recipientes de

color verde

¿Cuál es el propósito de las reglas?Sacar la basura en un horario y lugar establecido.

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 7: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

¿Cuáles son algunas de las variables?La horaEl deposito de la basura

4._ PROCESO DE EXPANSIÓN DE IDEASCONSIDERAR CONSECUENCIASNos previenen o alertan de lo que puede suceder en el futuro para bien o para mal, esto puede ampliar una lista de consecuencias unas inmediatas o corto plazo y otras a largo plazo.

Practica del proceso considerar consecuencias¿Cuáles serán las consecuencias si decido ir a trabajar medio tiempo en horarios de clase?

¿Cuáles son las consecuencias a corto plazo? Llegaría siempre tarde a las clases Mis maestros y compañeros pueden pensar que no quiero estudiar

¿Cuáles serian las consecuencias a largo plazo? Perdería el año de clases por atrasos y faltas Tendría que escoger entre el trabajo y el estudio porque no alcanzo a

cumplir con las dos obligaciones.

Practica del proceso considerar consecuencias¿Cuáles serán las consecuencias de conducir muy rápido sobre pasando los limites de velocidad?

¿Cuáles serian las consecuencias a corto plazo? Ocasionaría un accidente Seria arrestado por incumplir la ley

¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo? El mal manejo provocaría un deterioro en el motor del vehiculo Podría ser un corredor de autos

5._ PROCESO DE EXPANSIÓN DE IDEAS CONSIDERAR ALTERNATIVAS

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 8: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Nos permite identificar posibles explicaciones de un hecho o situación, y nos ayuda a encontrar posibles opciones al hacer una selección o escoger.

Practica del proceso de considerar alternativas ¿Cuáles serian las alternativas para compra un vehiculo?

ALTERNATIVAS Modelo del vehiculo Año de fabricación Precio del vehiculo

Que sea espacioso Ahorro de combustible

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 9: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Motor en buen estado Documentos en regla Que sea negociable Color del vehiculo

Practica del proceso considerar consecuencias Un vecino a hecho un préstamo al banco el ha pensado poner una despensa en su barrio para invertir el dinero. ¿Cuales serian las alternativas a considerar para que su negocio se mantenga?

ALTERNATIVAS Buena administración Tener clientela

No fiar el producto Tener surtida la despensa

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 10: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Realizar inventarios mensuales Compra productos a precios bajos Tener pocos empleados

6._ PROCESO DE CONTRACCIÓN DE IDEASDEFINIR OBJETIVOSEs identificar nuestros propósitos intenciones o metas, cuando definimos objetivos estamos mirando al futuro y fijando un rumbo para actuar.

Practica de definir objetivosEn una ciudadela un señor a pedido a un amigo y su pareja que se queden a vivir con el en su casa, el amigo muy gustoso acepto la propuesta. ¿Cuales serán los objetivos del dueño de la casa, la pareja que llega, los familiares del dueño de la casa, y de los niños de la pareja?

Objetivo del dueño Brindarle una ayuda a la pareja que lo necesita

Objetivo de la pareja Aceptar la oferta y establecerse en el lugar hasta tener su propia vivienda

Objetivo de familia del dueñoAyudar a la pareja que esta necesitada tener compañía en su casa

Objetivo de los niños de la pareja…Tener amigos para jugar en ese lugar.

Practica de definir objetivosMi vecino esta vendiendo un carro, un amigo lleva a otro que esta interesado en comprarlo. ¿Cuáles serán los objetivos del vendedor, del comprador, y del amigo que lo lleva a comprarlo?

Objetivos del vendedor

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 11: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Vender el vehiculo y con el dinero comprar uno nuevo

Objetivos del compradorComprar el vehiculo, que sea propio para poder trabajar en vehiculo.

Objetivos del amigoQue compre un buen vehiculo a un buen precio, para podérselo prestar.

Objetivo de la pareja del compradorCon el vehiculo salir de paseo con su familia.

7._ PROCESO DE EXPANSIÓN DE IDEASCONSIDERAR OTROS PUNTOS DE VISTAConsiste en tomar en cuenta la opinión y el sentir de los demás y a pensar que no estamos solos, que lo que hacemos de alguna manera afecta a otras personas.

Practica del proceso considerar otros puntos de vistaOcurre un accidente de un chico en una motocicleta al cruzar por un camino resbaloso donde se encontraban unas personas trabajando. ¿Qué pensaran acerca del hecho las siguientes persona: el joven accidentado, los moradores, los trabajadores al ver el accidente, los policías que llegan a investigar el caso?

¿Cuál es el punto de vista del accidentado? No se dio cuenta del estado del camino Se distrajo por mirar lo que realizaban los trabajadores, y no pudo

aguantarse.

¿Cuál es el punto de vista de los moradores? Que no conocía el camino Conducía a mucha velocidad

¿Cuáles son los puntos de vista de los trabajadores que se encontraban cuando ocurrió el accidente?

No se dio cuenta de las señalización Que no sabia conducir

¿Cuáles son lo puntos de vista de los policías?

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 12: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Que no tomo las debidas precauciones Que pudo ocurrirse de una falla de los frenos

8._ PROCESO DE CONTRACCIÓN DE IDEASCONSIDERAR PRIORIDADESNos permite seleccionar de un grupo de opciones las más importantes que se ajustan a un criterio que nos sirve de guía.

Criterios de prioridades a considerar

Lo más urgenteLo más conveniente

Lo que más se desea lograrLo más difícil

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 13: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Lo más necesarioLo que más me gustaLo primero que se debe hacerLo más fácil

Pasos para aplicar el proceso “considerar prioridades” Tomar en cuenta el propósito u objetivo Pensar en muchas ideas Seleccionar un criterio de prioridad Aplicar el criterio y seleccionar las ideas más

importantes

Practica del proceso considerar prioridadesUn estudiante de nivelación tiene planeado lo siguiente para un fin de semana: realizar unos deberes para presentar el lunes por la mañana, ir al cyber a realizar unas consultas para el lunes en la tarde, ir al cumpleaños de un tío el domingo por la noche, prepararse para una presentación el domingo por la mañana y salir un rato a la playa.

¿Cuales serán las dos actividades más urgentes? Realizar los deberes para el lunes en la mañana Prepararse para la presentación del domingo en la mañana

¿Cuáles serán las dos actividades que más le gustan? Salir de paseo a la playa Ir al cumpleaños de su tío

¿Cuales serán las dos actividades más fáciles de realizar? ir al cyber a consultar las tareas prepararse para la presentación del domingo

¿Cuáles serán las más necesarias? Presentar las tereas para ser cumplido y ganar el año Prepararse para la presentación

¿Cómo seria su plan para realizar todas las actividades? Se prepara para la presentación (es lo primero que tiene que

realizar en el fin de semana) Realiza los deberes(para no tener mas ocupaciones) Va hacer las consultas y de paso va a la playa En la tarde se va al cumpleaños

9._ PROCESO DE CONTRACCIÓN DE IDEAS

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 14: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

PLANIFICACIÓNEs un proceso que genera un curso de acción o una secuencia de acciones a ser realizadas.

Procedimiento para planificar1. Identificar el problema 2. Definir el objetivo que se desea alcanzar3. Considerar las consecuencias de lo sucedido4. Considerar variables relacionadas a la situación5. Establecer algunas prioridades6. Considerar las alternativas para resolver el problema7. Seleccionar una alternativa8. Elaborar una lista de actividades para aplicar la alternativa y

lograr los objetivos9. Verificar los resultados o logros alcanzados y aplicar correctivos en

casos necesarios

Practica del proceso de planificaciónEn un poblado de la ciudad existe gran preocupación de las personas que habitan allí por las sequia de sus productos de alimentación, por tal motivo elaborar un plan de ayuda a las personas que han padecido la sequia de sus plantaciones.

¿Qué hacemos en primer lugar?Establecemos el objetivo que es elaborar un plan de ayuda para los habitantes del poblado

¿Qué hacemos ahora? (Consideremos las consecuencias) Las tierras se contaminan y no

producirían Las personas se mudarían del

lugar

Subirían los precios de los productos a la venta

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 15: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Se quedarían sin fuente de ingresos o recursos Perderían dinero por la perdida del producto Las personas sufrirían necesidad

¿Qué debemos hacer a continuación? (Consideremos las variables de la situación) Números de personas

afectadas Cantidad de dinero perdido Tipos de productos

dañados

Falta de semillas Falta de recursos naturales Tipos de fertilizantes

¿Qué haríamos a continuación? (Debemos considerar las variables prioritarias)

Dinero Liquido vital

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 16: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Semillas Fertilizantes

¿Qué haríamos después? (Debemos considerar las alternativas de medidas a tomar)

Falta de semillas

Falta de dinero

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 17: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Falta de fertilizantes Falta de personal de ayuda

Seleccionar una alternativa de prioridadEl dinero, porque se quedaron sin fuente de ingresos y el sustento para comer

¿Que actividades propones para poner en practica las medidas?

La cooperación de las personas El traslado de las ayudas recaudadas

10._ PROCESO DE CONTRACCIÓN DE IDEASDECISIÓNConsiste en seleccionar una entre varias opciones o alternativas deseables y posibles.

Procedimiento para tomar decisiones1. Definir objetivos2. Considerar las variables3. Pensar en las variables más importantes4. Tomar en cuenta los puntos de vista5. Hacer una lista entre todos de las posibles alternativas6. Escoger las alternativas más convenientes 7. Pensar en l bueno y lo malo de cada alternativa8. Seleccionar una alternativa

Practica del proceso tomar decisionesMaría trabaja en una fabrica de vestidos operando una maquina de coser y gana $450 al mes. Una amiga le propone que deje el trabajo y forme con ella una cooperativa para hacer uniformes escolares ¿Qué procesos, y en que orden, debe utilizar María para tomar una decisión al respecto?

Procesos Definir objetivos

Considerar variables Considerar consecuencias

Considerar otros puntos de vista Considerar alternativas

Considerar prioridades Considerar extremos

Considerar prioridades

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 18: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

REFLEXIÓNLos procesos planificación y decisión son útiles para:

Escoger lo más adecuadoSeleccionar la alternativa conveniente

Pensar antes de decidirPensar antes de actuarRegular la impulsividad

TEMA: PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Objetivos a lograr en el tema Comprender los fundamentos y conceptos esenciales relacionados con el

desarrollo de las habilidades del pensamiento. Aplicar los seis procesos básicos estudiados en situaciones académicas y

cotidianas hasta lograr habilidades deseadas. Comprender el significado y la importancia de los procesos estudiados y

establecer criterios de diagnósticos para verificar logros o avances y aplicar los correctivos requeridos.

Aplicar y transferir los procesos y habilidades estudiadas al aprendizaje, la retención y la recuperación del conocimiento.

Valorar el papel que juegan los procesos estudiados en el desarrollo intelectual, el aprendizaje, la regulación emocional y el desarrollo de actitudes y valores.

1._ PROCESO DE OBSERVACIÓNOBSERVACIÓNPermite identificar características de un objeto, hecho o situación. El resultado de la observación es una lista de características.

Criterios que deben cumplir una buena observación Identificar las características presentes en los objetos. No se observa lo

que los objetos no tienen. Cada característica corresponde a una variable Antes de observar debemos plantear un objetivo No es observación lo que uno se imagina o supone de los objetos Tampoco son observaciones los juicios de valores o las criticas que se

hacen acerca de los objetos

Practica del proceso de observación

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 19: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Observa los objetos que se presentan a continuación y completa el cuadro.

CARACTERÍSTICASComputador(Blanco, azul)

Cuadrado2

AzulBlancoAzul

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 20: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

VARIABLESTipo de objetoColorFormaNumero de objetosColor de fondoPantalla colorMouse color

CARACTERÍSTICAS VARIABLES Hojas tipo de objeto Negro color 2 numero de objeto

Marrón color de fondo 2 numero de forma

2._ PROCESO DE DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNEs el proceso mediante el cual se genera un todo significativo organizando las características obtenidas en una observación.

Procedimiento para la descripción Definir el objetivo o propósito de la descripción Identificar las variables que se corresponden con el

propósito Determinar las características asociadas a cada

variable Organizar las características con las preguntas para

generar la descripción Verificar el proceso y el producto

Practica del proceso de descripción

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 21: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Elabora una descripción con base a las siguientes variables y características

VARIABLESMarcaModelo

ColorAño de fabricaciónNombre del dueño

Objeto

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 22: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

CARACTERÍSTICASChevrolet

CorsaRojo2007LuisAuto

Realiza la descripción con las características listadas anteriormente:

Luis es propietario de un auto marca Chevrolet corsa color rojo del año 2007

Practica del proceso de descripciónElabora la descripción de la figura que se muestra.

CARACTERISTICASCalabazaNaranjada

Rostro

TrianguloRedonda

VerdeAmarillo

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 23: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

VARIABLESObjetoColor

Tipo de figuraForma de ojos

Forma de la figuraColor del talloColor de ojos

Realiza la descripción con las características listadas.La Calabaza es de color naranjada tiene un rostro redondo y sus ojos triangulados color amarillos con un tallo verde.

3._ PROCESO DE COMPARACIÓNCOMPARACIÓNIdentificar las características semejantes y diferentes, de dos o más objetos situaciones. Cada par de características debe corresponder a una misma variable.

Procedimiento para la comparación Definir el propósito Identificar las variables Identificar las características correspondientes a

cada variable Identificar las diferencias igualdades o semejanzas

para cada variable Verificar el procesos y el producto

Practica del proceso de comparaciónCompara los objetos A y B que se muestran a continuación.

VARIABLESNombre

UsoColor

Figuras interiores

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 24: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

OBJETO ATelevisorProyectarBlancoRectangular

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 25: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

OBJETO BCámaraCapturarPlomoCírculos

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 26: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

COMPARACIÓNDiferenteDiferenteDiferenteDiferente

Practica del proceso de comparaciónCompara los objetos A y B que se muestran a continuación.

VARIABLESNombre

ColorFunción

Tamaño de la figura interior

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 27: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

OBJETO ACandadoPlomoCerrarPequeño

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 28: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

OBJETO BBombilloBlancoDar luzMediano

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 29: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

COMPARACIÓNDiferenteDiferenteDiferenteDiferente

4._ PROCESO DE RELACIÓNRELACIÓNEste permite establecer nexos entre pares de características correspondientes a una misma variable a partir de su comparación.

Procedimiento para la relación Definir el propósito Identificar la variable Identificar las características correspondientes a la

variable Identificar la diferencia, igualdad o semejanza para

la variable Formular la relación Verificar el proceso y el producto

Practica del proceso de relaciónEstablece una relación para cada una de las variables a partir de la información de la tabla que sigue.

Variables Pedro cristinaEdad 25 22Estatura 1.85m 1.65mContextura delgado DelgadaLugar de domicilio ciudad ciudad

RELACIÓN 1Pedro y cristina tienen diferente edades

RELACIÓN 2Pedro y cristina tienen estaturas semejantes

RELACIÓN 3Pedro y cristina tienen iguales contexturas

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 30: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

RELACIÓN 4Pedro y cristiana viven en ciudades iguales

5._ PROCESO DE CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓNEs el proceso en el cual podemos separar los elementos de un conjunto en subconjunto, de forma tal que todos los elementos de un subconjunto comparten una característica correspondiente a una variable previamente seleccionada y cada subconjunto difiere de las demás en la característica que comparte de esa misa variable.

Procedimiento para clasificar Definir el objetivo Observar los objetos Identificar las variables en las cuales tengamos

semejanzas y diferencias Seleccionar la variable o criterio de clasificación Identificar los nombres o la denominación de las clases Formar las clases con sus respectivos elementos Verificar el proceso y el conjunto

Criterios de una buena clasificación Todos los elementos del conjunto de partida deben estar

clasificados Ningún elemento puede estar en dos clases a la vez.

Practica del proceso de clasificaciónClasifica para formar dos clases con los siguientes productos.

Tazas Cucharas

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 31: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

AzúcarAceite

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 32: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

VerdurasFundas

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 33: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Platos Arroz

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 34: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

OllasPapas

VARIABLE O CRITERIO DE CLASIFICACIÓN: tipos de productos

Clase 1. Comestibles (azúcar, aceite, verduras, arroz, papas)Clase 2. No comestibles (tazas, cucharas, fundas, platos, ollas)

Practica del proceso de clasificaciónClasifica para formar dos clases con los siguientes alimentos.

Cebollas Tomates

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 35: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

CarnesPollo

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 36: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

ChorizoPimiento

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 37: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

ChanchoVerduras

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 38: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

ZapalloQueso

VARIABLE O CRITERIO DE CLASIFICACIÓN: tipos de alimentos

Clase 1. Alimentos vegetales (cebollas, tomates, pimiento, verduras, zapallo)Clase 2. Alimentos no vegetales (carnes, pollo, chorizo, chancho, queso)

Importancia de la clasificación Permite separar grupos de elementos con bases en sus

características esenciales. Ayuda a simplificar la manera de organizar los objetos o

situaciones Permite reducir la diversidad

6._ PROCESO DE APLICACIÓN. DEFINICIÓN DE CONCEPTOSCARACTERÍSTICA ESENCIALSon el conjunto de características compartidas por un grupo de elementos.

Procedimiento para definir un concepto a partir de sus características esenciales

Observe o imagine algunos ejemplos pertenecientes a la clase que representa

Haga una lista de las características que se repiten en los diferentes ejemplos considerados

Observe o imagine algunos contra ejemplos con características muy similares o que pertenezcan a clases de objetos o situaciones muy similares a la clase del concepto que desea definir

Depure la lista elaborada en el paso 2 elimine cualquier característica redundante

Defina el concepto a partir de las posibles características esenciales de la clase a la cual pertenecen los objetos que lo representan

Valida la definición del concepto. Para ello observe o imagínese más ejemplos y contraejemplos.

Practica del proceso característica esencialCuales son las características esenciales de los siguientes conjuntos de conceptos.

Colegio universidad escuela jardínSon entidades en las cuales realizamos nuestro aprendizaje

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 39: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Bus camión camioneta motocicletaSon vehículos de transporte

Practica del proceso característica esencialCuales son las características esenciales de los siguientes conjuntos de conceptos.

Manzanas peras uvas cerezas fresasSon frutas naturales

Zapato zapatilla lonas sandalias botasSon objetos para proteger nuestros pies

7._ PROCESO DE CAMBIO

CAMBIOSon los procesos o sucesos que observamos a nuestro alrededor que van evolucionando o cambiando a través del tiempo.

Tipos de cambio Cambio progresivo creciente Cambio progresivo decreciente Cambio alterno Cambio cíclico

Procedimientos para describir un cambio

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 40: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Definir el propósito Identifica las variables de interés Observa o recuerda las características del objeto o situación que

cambia, correspondiente a cada variable Compara las características del objeto o situación y describe de

manera como cambian Describe el cambio tomando en cuenta las variables seleccionadas

Ejemplos de cambio

Un globo al inflarse cambia de una manera progresiva creciente y decreciente

Las luces de parqueo de un vehiculo cambian de una manera alterna

Las luces de un semáforo cambian de una manera cíclica.

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 41: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

8._ PROCESO DE ORDENAMIENTO TIPOS DE ORDENAMIENTO

Natural Convencional

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 42: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Este implícito en las características de las variables cuantitativas, por ejemplo estatura, peso, temperatura.

Provienen de la planificación de condiciones establecidas por el hombre para ordenar objetos hechos o eventos del mundo: ejemplo, el alfabeto o los meses del año.

Procedimiento para ordenar secuencias de alimentos de un conjunto

Identifica la variable que determina el cambio y la establece como criterio

Observa la característica de cada elemento correspondiente a la variable

Identifica el tipo de cambio creciente o decreciente Ordena lo elementos del conjunto de acuerdo a su

característica

Practica del proceso de ordenamientoOrdena los siguientes conjuntos de elementos. Idéntica la variable que te ha servido para organizar los elementos.

a) La señora Rodríguez tiene cinc hijos. Ana de ocho años; Pedro de trece años; Isabel de tres años: María de diez años y Carlos cinco años.

El orden esIsabel de 3; Carlos de 5; Ana de 8; María de 10; Pedro de 13.

¿Qué variable usaste para ordenar? ¿Cómo quedo organizado el conjunto?

La edadDe mayor a menor

Practica del proceso de ordenamientoOrdena los conjuntos de actividades que se van a dar a continuación.

1. Sentarse a la mesa2. Lavarse las manos3. Tomarse el jugo4. Comerse el seco5. Tomarse la sopa

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 43: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

6. Reposar7. Levantarse de la mesa 8. secarse las manos9. servirse el postreel orden es:

2, 8, 1, 5, 4, 3, 9, 7, 6,

¿Qué variable usaste para ordenar? ¿Cómo quedo organizado el conjunto?

Prepararse para comerSecuencia de actividades a realizar9._ PROCESO DE TRANSFORMACIÓNTRANSFORMACIÓNEs cuando un cambio afecta la naturaleza de las variables dando lugar a la aparición de nuevas y a la conformación de un nuevo contexto, ámbito, estado o situación se dice que ocurre una transformación.Una característica esencial de la transformación es la aparición o desaparición de variables y la generación de un nuevo ámbito.

Practica del proceso de transformacionesPara cada uno de los literales que siguen determine el resultado que se obtiene si se aplican las seis transformaciones especificadas en el rectángulo negro. En cada caso indique cuales fueron las transformaciones usadas.

T1: + =

T2: + =

T3: + =

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 44: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

T4: + =

T5: + =

T6: + =

a) + + =

El resultado, es del procesó de transformación de la unión de T1 + T4

b) + + =

El resultado, es del procesó de transformación de la unión de T4 + T5

c) + + =

El resultado, es del procesó de transformación de la unión de T2 + T1

d) + + =

El resultado, es del procesó de transformación de la unión de T5 + T3

e) + + =

El resultado, es del procesó de transformación de la unión de T3 + T6

f) + + =

El resultado, es del procesó de transformación de la unión de T1 + T6

10._ PROCESO DE CLASIFICACIÓN JERÁRQUICACLASIFICACIÓN JERÁRQUICAEs el proceso que nos permite separar los elemento de un conjunto en clases y subclases de acuerdo a dos o mas criterios de clasificación simultanea.

Procedimiento para hacer una clasificación jerárquica

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 45: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

1. Define el propósito2. Observa el conjunto de elemento por clasificar e identifica

sus variables y características.3. Compara las características y selecciona las variables de

clasificación.4. Ordena las variables de clasificación.5. Clasifica por prioridad elabora un diagrama o esquema.6. Verifica el proceso y producto.

Practica del proceso de clasificación jerárquicaLee el párrafo relativo a la mercadería de María. Luego organiza en un esquema la clasificación jerárquica utilizando las variables mencionadas a la mercadería que recibió María.

María tiene una tienda de ropa y le acaban de llegar 28 suéteres. La mitad son de lana y la otra mitad de poliéster. Nueve de los suéteres de lana son unicolores y el resto estampados. Una tercera parte de los unicolores so blancos, otra tercera parte azules, y el tercio restantes negros. En cuanto a los suéteres estampados, tres son con tonos rojos y negros, y los restantes con tonos azules y grises. Los suéteres de poliéster se distribuyen de la misma manera que los de lana.

¿Cuáles son las variables mencionadas que puedes utilizar como criterio de clasificación?* Tipo de los suéteres * cantidad de suéteres

¿En cuantas clases se dividen los suéteres de acuerdo al material?En 2 * Lana, * poliéster

Dibuja el esquema correspondiente.

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Suéter

Lana Poliést

Unicol Estam

Blancos

Azules

Negros Tono

rojo

Tono

azu

UnicolEstam

Blancos

Azules

Negros

Tono

rojo

Tono

azu3 3 3

3 2 2

3 3 3

3

Page 46: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

TEMA: PROCESOS INTEGRADORES DEL PENSAMIENTO

Objetivos a lograr en el tema Comprender los fundamentos y conceptos esenciales relacionados con el

desarrollo de las habilidades de pensamiento asociadas a los procesos integradores.

Aplicar los seis procesos básicos estudiados en situaciones estructuradas con base a los procesos integradores.

Comprender la significación y el alcance de cada uno de los procesos estudiados; establecer criterios de diagnostico para verificar los logros y avances alcanzados y aplicar los correctivos que resulten requeridos.

Aplicar y transferir los procesos estudiados y las habilidades desarrolladas al aprendizaje, retención, la recuperación del pensamiento, y a la solución de los problemas y la toma de decisiones en la vida y las diferentes disciplinas de estudio.

Valorar el papel que juegan los procesos integradores de pensamiento en el desempeño intelectual, el aprendizaje, y la toma de decisiones y la solución de problemas y la concientización de actitudes y valores.

1._ PROCESO DE ANÁLISISANALISISEs un proceso u operación de pensamiento que implica la descomposición o división de objetos, situaciones ideas en las partes que lo contribuyen. Esta división es un proceso sistemático y organizado que facilita la compresión del mundo que nos rodea.

Procedimiento para analizar Definir el propósito del análisis. Definir el o los criterios de análisis apropiados al propósito del

análisis. Separar el todo u objeto de análisis en sus partes o elementos, de

acuerdo con el criterio de análisis seleccionado. Repetir el paso 3 hasta agotar todos los criterios seleccionados. Integrar el análisis del objeto, situación o idea con los resultados

obtenidos de las descomposiciones.

Practica del proceso de análisisRealiza un análisis del objeto especificado en el literal, utilizado al menos tres criterios de análisis.

Una licuadora

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 47: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Criterios seleccionados:Las partes Los materiales Las funciones o uso

Análisis

1._ esta conformada de un motor el cable de corriente, los botones de encendido, un vaso con cuchillas de picar y una tapa del vaso.

2._ su vaso es de vidrio, la tapa de plástico y las cuchillas de metálicas, el motor de un magneto, con una masa de cobre y el cable de corriente de caucho.

3._ se puede licuar frutas, verduras, hielo, vegetales y se puede hacer jugos y aliños.

2._ PROCESO DE SÍNTESISSÍNTESISEs el proceso mediante el cual se integran las partes, las propiedades y las relaciones de un conjunto delimitado para formar un todo significativo.

Tipos de síntesis

Cerrada Abierta

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 48: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

El autor solo puede incorporar las partes, elementos o relaciones que dispone para elaborar el producto final.

El autor, además de los elementos que dispone, puede incorporar conceptos, inferencias o suposiciones de su propia creación para buscar lo que se propone.

Practica del proceso de síntesisOrdena las palabras que se dan en cada literal para generar una oración aplicando el proceso de síntesis. Usa todas las palabras de la lista, sin añadir otras.

a)“esquina, compra, farmacia, abuela, la , de, medicina, en, su, mi, la”

Mi abuela compra su medicina en la farmacia de la esquina.

¿Existe alguna otra síntesis?En la farmacia de la esquina mi abuela compra su medicina.

b)“es, de, mi, vecino, el, rojo, auto”El auto de mi vecino es rojo.

¿Existe alguna otra síntesis?Rojo es el auto de mi vecino.

Practica del proceso de síntesisAplica el proceso de síntesis para construir una oración que incluya las tres palabras que se dan. Usa todas las palabras de la lista, y añade las que tú deseas.

a)“Computadora, hermano, pequeña”La computadora de mi hermano es pequeña.

b)“habilidad, pensar, desarrollarse”La habilidad de pensar permite desarrollarse.

c) “ casa, tipo, verde”La casa de mi tío es verde.

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 49: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

3._ PROCESO DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN Es el proceso mediante el cual una persona juzga o emite un juicio de valor acerca de un objeto, hecho o situación.

Procedimientos para evaluar Define el propósito para la evaluación Describe la situación deseada o ideal. Define los criterios de comparación o de evaluación. Describe el objeto o situación a evaluar tal como se observa en la

realidad. Compara la situación deseada y la evaluada, tomando en cuenta

los criterios. Identifica conformidades o discrepancias y emite juicios de valor.

Practica del proceso de evaluación¿Que opinas acerca de darle a un niño de 8 años del tercer año una porta mina para escribir?

Que lo va a utilizar mucho ya que con este el se evita de sacarle punta a los lápices.

¿Que tipo de evaluación es esta?Evaluación de criterio de comparación se compara la utilidad.

¿Cómo procederías para formular tu juicio al respecto?Siguiendo los procedimientos para evaluar Definir propósitos

Describir la situación Definir los criterios

Describir el objeto Comparar las situaciones

Identificar los juicios de valor

REFLEXIÓNLos procesos de análisis y síntesis:

Generan dos tipos de estrategias Cognitivas que cumplen funciones opuestas.

El primer proceso implica la descomposición de un todo en partes.

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE

Page 50: Tema

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONTareas del modulo 1: HABILIDADES BÁSICAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

El segundo la integración de las partes de un conjunto, hecho o fenómeno para formar un todo significativo.

Prof.: CRISTOBAL COLON BONE