tema4

33
INICIO INICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA GEOGRAFÍA 3.º ESO TEMA 4 TEXTOS TEXTOS TEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA TEXTOS TEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES SALIR SALIR

Upload: david-rosendo-ramos

Post on 05-Jul-2015

4.485 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

MAPA DEL TEMAMAPA DEL TEMA

TEXTOSTEXTOS

ESQUEMAS Y ACTIVIDADES

ESQUEMAS Y ACTIVIDADES

SALIRSALIR

Page 2: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Mapa del tema

LA UE, ESPAÑA Y ANDALUCÍA

Europa

LOS ESTADOS EUROPEOS

LA UE

España

SISTEMA POLÍTICO

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

DESEQUILIBRIOS REGIONALES

AndalucíaLA COMUNIDAD ANDALUZA

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 3: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Textos

La organización territorial según la

Constitución

AMPLIARAMPLIAR

Blas Infante

AMPLIARAMPLIAR

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 4: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Esquemas y actividades

Europa: un continente, 49 países

AMPLIARAMPLIAR

POR SU EXTENSIÓN

Luxemburgo es el país con mayor poder adquisitivo.

Moldavia y Georgia son los países con menor renta por habitante.

Rusia es el estado más poblado, con 142 millones de habitantes.

Ciudad del Vaticano es el menos poblado, con 1000 habitantes.

El Reino Unido y Rusia extienden su territorio por diversas masas de tierra.

Italia es un país perforado porque San Marino y Ciudad del Vaticano se encuentran dentro de su territorio.

Eslovaquia y Austria son países interiores.

Estonia y Bulgaria son países marítimos.

Rusia es el mayor país de Europa y del mundo

Ciudad del Vaticano es el estado más diminuto del mundo

La riqueza de los habitantes de cada

país es el factor más dramático que divide a

los europeos.

Los países europeos muestran grandes

diferencias en cuanto a sus efectivos demográficos.

Normalmente los estados tienen una continuidad territorial, pero algunos

presentan discontinuidades en su territorio.

Según tengan litoral marino o no, los países europeos se diferencian

en marítimos e interiores.

En Europa hay una gran diferencia

entre el tamaño de los países.

Luxemburgo es el país con mayor poder adquisitivo.

Moldavia y Georgia son los países con menor renta por habitante.

Rusia es el estado más poblado, con 142 millones de habitantes.

Ciudad del Vaticano es el menos poblado, con 1000 habitantes.

El Reino Unido y Rusia extienden su territorio por diversas masas de tierra.

Italia es un país perforado porque San Marino y Ciudad del Vaticano se encuentran dentro de su territorio.

Eslovaquia y Austria son países interiores.

Estonia y Bulgaria son países marítimos.

Rusia es el mayor país de Europa y del mundo

Ciudad del Vaticano es el estado más diminuto del mundo

La riqueza de los habitantes de cada

país es el factor más dramático que divide a

los europeos.

Los países europeos muestran grandes

diferencias en cuanto a sus efectivos demográficos.

Normalmente los estados tienen una continuidad territorial, pero algunos

presentan discontinuidades en su territorio.

Según tengan litoral marino o no, los países europeos se diferencian

en marítimos e interiores.

En Europa hay una gran diferencia

entre el tamaño de los países.

POR SU SITUACIÓN

POR SU FORMA

POR SU POBLACIÓN

POR SU RIQUEZA

LA DESIGUALDAD

DE LOS ESTADOS EUROPEOS

Esquema de la historia de la UE

AMPLIARAMPLIAR

II GUERRA MUNDIALDevastación de Europa

IMPULSAR EL DESARROLLO

ECONÓMICO

Políticas económicas comunes

Euro

UNIÓN ECONÓMICA

Políticas económicas comunes

Euro

UNIÓN ECONÓMICA

CONSTITUCIÓN DE LA CEE

FUNDACIÓN DE LA UE

COOPERACIÓN PARA LA PAZ

Ausencia de proyectos comunes.

UNIÓN POLÍTICA

Ausencia de proyectos comunes.

UNIÓN POLÍTICA

CREACIÓN DE UN NUEVO ESTADO

GRANDES CONTRASTES ENTRE LOS PAÍSES

MIEMBROS

Políticas económicas comunes

Euro

UNIÓN ECONÓMICA

Políticas económicas comunes

Euro

UNIÓN ECONÓMICA

CONSTITUCIÓN DE LA CEECOOPERACIÓN PARA LA PAZ

Eje cronológico de la historia de la UE

AMPLIARAMPLIAR

Alemania

FranciaItalia

BélgicaHolanda

Luxemburgo

PAÍSES FUNDADORES

Alemania

FranciaItalia

BélgicaHolanda

Luxemburgo

PAÍSES FUNDADORES

Irlanda

Reino Unido

Dinamarca

PAÍSES INCORPORADOS

Irlanda

Reino Unido

Dinamarca

PAÍSES INCORPORADOS

Grecia

PAÍSES INCORPORADOS

Grecia

PAÍSES INCORPORADOS

España

Portugal

PAÍSES INCORPORADOS

España

Portugal

PAÍSES INCORPORADOS

República Democrática Alemana

PAÍSES INCORPORADOS

República Democrática Alemana

PAÍSES INCORPORADOS

Suecia

Finlandia

Austria

PAÍSES INCORPORADOS

Suecia

Finlandia

Austria

PAÍSES INCORPORADOS

Estonia Letonia

Lituania Polonia

Rep. Checa Eslovaquia

Hungría Eslovenia

Malta Chipre

PAÍSES INCORPORADOS

Estonia Letonia

Lituania Polonia

Rep. Checa Eslovaquia

Hungría Eslovenia

Malta Chipre

PAÍSES INCORPORADOS

Rumania

Bulgaria

PAÍSES INCORPORADOS

Rumania

Bulgaria

PAÍSES INCORPORADOS

TRATADO DE ROMA:Fundación de la CEE

(Comunidad Económica Europea)

TRATADO DE MAASTRICHT:Fundación de la UE

(Unión Europea)

1950 1970 1990 2010

Las ampliaciones de la UE

AMPLIARAMPLIAR

Actividad sobre la UE (I)

AMPLIARAMPLIAR

El tratado de firmado el año supuso el cambio de denominación de la organización, que pasó a llamarse

Esta organización se fundó con el nombre de cuando se firmó el tratado de en el año

HISTORIA DE LA UNIÓN EUROPEA

El tratado de firmado el año supuso el cambio de denominación de la organización, que pasó a llamarse

Esta organización se fundó con el nombre de cuando se firmó el tratado de en el año

HISTORIA DE LA UNIÓN EUROPEA

LOS SÍMBOLOS

DE LA UNIÓN EUROPEA

LOS SÍMBOLOS

DE LA UNIÓN EUROPEA

Actividad sobre la UE (II)

AMPLIARAMPLIAR

Se manifiesta en:

El objetivo final es

para conseguirlo es necesarioLOS OBJETIVOS DE LA UNIÓN

EUROPEASe manifiesta en:

El objetivo final es

para conseguirlo es necesarioLOS OBJETIVOS DE LA UNIÓN

EUROPEA

Garantiza cuatro derechos

LA CIUDADANÍA EUROPEA

Garantiza cuatro derechos

LA CIUDADANÍA EUROPEA

Esquema del sistema político español

AMPLIARAMPLIAR

El Jefe del Estado es el Rey.

LA CORONA

El Jefe del Estado es el Rey.

LA CORONA

Representan al pueblo español y tienen el poder legislativo. Se componen del Congreso y del Senado.

LAS CORTES GENERALES

Representan al pueblo español y tienen el poder legislativo. Se componen del Congreso y del Senado.

LAS CORTES GENERALES

Gobierna de acuerdo con las leyes

EL GOBIERNO

Gobierna de acuerdo con las leyes

EL GOBIERNO

Es el encargado de hacer cumplir las leyes y de sancionar sus infracciones. Está formado por los tribunales.

PODER JUDICIAL

Es el encargado de hacer cumplir las leyes y de sancionar sus infracciones. Está formado por los tribunales.

PODER JUDICIAL

Gobernados por los ayuntamientos, constituidos por los concejales y el alcalde.

MUNICIPIOS

Gobernados por los ayuntamientos, constituidos por los concejales y el alcalde.

MUNICIPIOS

Hay 50 provincias administradas por las Diputaciones Provinciales.

PROVINCIAS

Hay 50 provincias administradas por las Diputaciones Provinciales.

PROVINCIAS

Hay 17 comunidades autónomas y dos Ciudades Autónomas. En sus estatutos se recogen sus competencias.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Hay 17 comunidades autónomas y dos Ciudades Autónomas. En sus estatutos se recogen sus competencias.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Los ciudadanos participan en el gobierno eligiendo a sus representantes a través de las elecciones.

SISTEMA DEMOCRÁTICO

Los ciudadanos participan en el gobierno eligiendo a sus representantes a través de las elecciones.

SISTEMA DEMOCRÁTICO

CARACTERÍSTICAS

INSTITUCIONES CENTRALES ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

Las administraciones intervienen en la sociedad para conseguir una sociedad más justa.

ESTADO SOCIAL

Las administraciones intervienen en la sociedad para conseguir una sociedad más justa.

ESTADO SOCIAL

Tanto las instituciones como los ciudadanos deben respetar las leyes. Los ciudadanos tienen un conjunto de derechos y libertades que las instituciones están obligadas a respetar.

ESTADO DE DERECHO

Tanto las instituciones como los ciudadanos deben respetar las leyes. Los ciudadanos tienen un conjunto de derechos y libertades que las instituciones están obligadas a respetar.

ESTADO DE DERECHO

CONSTITUCIÓN DE 1978

Organización del Estado español

AMPLIARAMPLIAR

PODER JUDICIAL

PODER EJECUTIVO

PODER LEGISLATIVO

JEFATURA DEL ESTADO

FUNCIÓNCOMPOSICIÓNINSTITUCIÓN

PODER JUDICIAL

PODER EJECUTIVO

PODER LEGISLATIVO

JEFATURA DEL ESTADO

FUNCIÓNCOMPOSICIÓNINSTITUCIÓN

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 5: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Los Estados europeos

El mapa político de Europa

AMPLIARAMPLIAR

Las regiones de Europa

AMPLIARAMPLIAR

Europa: un continente y 49 países

AMPLIARAMPLIAR

POR SU EXTENSIÓN

Luxemburgo es el país con mayor poder adquisitivo.

Moldavia y Georgia son los países con menor renta por habitante.

Rusia es el estado más poblado, con 142 millones de habitantes.

Ciudad del Vaticano es el menos poblado, con 1000 habitantes.

El Reino Unido y Rusia extienden su territorio por diversas masas de tierra.

Italia es un país perforado porque San Marino y Ciudad del Vaticano se encuentran dentro de su territorio.

Eslovaquia y Austria son países interiores.

Estonia y Bulgaria son países marítimos.

Rusia es el mayor país de Europa y del mundo

Ciudad del Vaticano es el estado más diminuto del mundo

La riqueza de los habitantes de cada

país es el factor más dramático que divide a

los europeos.

Los países europeos muestran grandes

diferencias en cuanto a sus efectivos demográficos.

Normalmente los estados tienen una continuidad territorial, pero algunos

presentan discontinuidades en su territorio.

Según tengan litoral marino o no, los países europeos se diferencian

en marítimos e interiores.

En Europa hay una gran diferencia

entre el tamaño de los países.

Luxemburgo es el país con mayor poder adquisitivo.

Moldavia y Georgia son los países con menor renta por habitante.

Rusia es el estado más poblado, con 142 millones de habitantes.

Ciudad del Vaticano es el menos poblado, con 1000 habitantes.

El Reino Unido y Rusia extienden su territorio por diversas masas de tierra.

Italia es un país perforado porque San Marino y Ciudad del Vaticano se encuentran dentro de su territorio.

Eslovaquia y Austria son países interiores.

Estonia y Bulgaria son países marítimos.

Rusia es el mayor país de Europa y del mundo

Ciudad del Vaticano es el estado más diminuto del mundo

La riqueza de los habitantes de cada

país es el factor más dramático que divide a

los europeos.

Los países europeos muestran grandes

diferencias en cuanto a sus efectivos demográficos.

Normalmente los estados tienen una continuidad territorial, pero algunos

presentan discontinuidades en su territorio.

Según tengan litoral marino o no, los países europeos se diferencian

en marítimos e interiores.

En Europa hay una gran diferencia

entre el tamaño de los países.

POR SU SITUACIÓN

POR SU FORMA

POR SU POBLACIÓN

POR SU RIQUEZA

LA DESIGUALDAD

DE LOS ESTADOS EUROPEOS

La evolución de una frontera: Alemania

AMPLIARAMPLIAR

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 6: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

El mapa político de Europa

Page 7: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Las regiones de Europa

Page 8: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Europa: un continente y 49 países distintos

POR SU EXTENSIÓN

Luxemburgo es el país con mayor poder adquisitivo.

Moldavia y Georgia son los países con menor renta por habitante.

Rusia es el estado más poblado, con 142 millones de habitantes.

Ciudad del Vaticano es el menos poblado, con 1000 habitantes.

El Reino Unido y Rusia extienden su territorio por diversas masas de tierra.

Italia es un país perforado porque San Marino y Ciudad del Vaticano se encuentran dentro de su territorio.

Eslovaquia y Austria son países interiores.

Estonia y Bulgaria son países marítimos.

Rusia es el mayor país de Europa y del mundo.

Ciudad del Vaticano es el estado más diminuto del mundo.

La riqueza de los habitantes de cada

país es el factor más dramático que divide

a los europeos.

Los países europeos muestran grandes

diferencias en cuanto a sus efectivos demográficos.

Normalmente los estados tienen una continuidad territorial, pero algunos

presentan discontinuidades en su territorio.

Según tengan litoral marino o no, los países europeos se diferencian en marítimos

e interiores.

En Europa hay una gran diferencia

entre el tamaño de los países.

POR SU SITUACIÓN

POR SU FORMA

POR SU POBLACIÓN

POR SU RIQUEZA

LA DESIGUALDAD

DE LOS ESTADOS EUROPEOS

Page 9: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

La evolución de una frontera: Alemania

Page 10: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

La UE

Historia de la UE

AMPLIARAMPLIAR

II GUERRA MUNDIALDevastación de Europa

IMPULSAR EL DESARROLLO

ECONÓMICO

Políticas económicas comunes

Euro

UNIÓN ECONÓMICA

Políticas económicas comunes

Euro

UNIÓN ECONÓMICA

CONSTITUCIÓN DE LA CEE

FUNDACIÓN DE LA UE

COOPERACIÓN PARA LA PAZ

Ausencia de proyectos comunes.

UNIÓN POLÍTICA

Ausencia de proyectos comunes.

UNIÓN POLÍTICA

CREACIÓN DE UN NUEVO ESTADO

GRANDES CONTRASTES ENTRE LOS PAÍSES

MIEMBROS

Políticas económicas comunes

Euro

UNIÓN ECONÓMICA

Políticas económicas comunes

Euro

UNIÓN ECONÓMICA

CONSTITUCIÓN DE LA CEECOOPERACIÓN PARA LA PAZ

Eje cronológico de la historia de la UE

AMPLIARAMPLIAR

Alemania

FranciaItalia

BélgicaHolandaLuxemburgo

PAÍSES FUNDADORES

Alemania

FranciaItalia

BélgicaHolandaLuxemburgo

PAÍSES FUNDADORES

Irlanda

Reino UnidoDinamarca

PAÍSES INCORPORADOS

Irlanda

Reino UnidoDinamarca

PAÍSES INCORPORADOS

Grecia

PAÍSES INCORPORADOS

Grecia

PAÍSES INCORPORADOS

España

Portugal

PAÍSES INCORPORADOS

España

Portugal

PAÍSES INCORPORADOS

República Democrática Alemana

PAÍSES INCORPORADOS

República Democrática Alemana

PAÍSES INCORPORADOS

SueciaFinlandiaAustria

PAÍSES INCORPORADOS

SueciaFinlandiaAustria

PAÍSES INCORPORADOS

Estonia LetoniaLituania Polonia

Rep. Checa EslovaquiaHungría Eslovenia

Malta Chipre

PAÍSES INCORPORADOS

Estonia LetoniaLituania Polonia

Rep. Checa EslovaquiaHungría Eslovenia

Malta Chipre

PAÍSES INCORPORADOS

RumaniaBulgaria

PAÍSES INCORPORADOS

RumaniaBulgaria

PAÍSES INCORPORADOS

TRATADO DE ROMA:Fundación de la CEE

(Comunidad Económica Europea)

TRATADO DE MAASTRICHT:Fundación de la UE

(Unión Europea)

1950 1970 1990 2010

Las ampliaciones de la UE

AMPLIARAMPLIAR

Actividad sobre las ampliaciones UE

AMPLIARAMPLIAR

Los símbolos de la UE

AMPLIARAMPLIAR

Políticas comunes de la UE

AMPLIARAMPLIAR

Las instituciones de la UE

AMPLIARAMPLIAR

Actividad final sobre la UE

AMPLIARAMPLIAR

El tratado de firmado el año supuso el cambio de denominación de la organización, que pasó a llamarse

Esta organización se fundó con el nombre de cuando se firmó el tratado de en el año

HISTORIA DE LA UNIÓN EUROPEA

El tratado de firmado el año supuso el cambio de denominación de la organización, que pasó a llamarse

Esta organización se fundó con el nombre de cuando se firmó el tratado de en el año

HISTORIA DE LA UNIÓN EUROPEA

LOS SÍMBOLOS

DE LA UNIÓN EUROPEA

LOS SÍMBOLOS

DE LA UNIÓN EUROPEA

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 11: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Historia de la Unión Europea: esquema explicativo

II GUERRA MUNDIALDevastación de Europa

IMPULSAR EL DESARROLLO ECONÓMICO

Políticas económicas comunes

Euro

UNIÓN ECONÓMICA

CONSTITUCIÓN DE LA CEE

FUNDACIÓN DE LA UE

COOPERACIÓN PARA LA PAZ

Ausencia de proyectos comunes.

UNIÓN POLÍTICA

CREACIÓN DE UN NUEVO ESTADO

GRANDES CONTRASTES ENTRE LOS PAÍSES

MIEMBROS

Políticas económicas comunes.

Euro.

UNIÓN ECONÓMICA

CONSTITUCIÓN DE LA CEECOOPERACIÓN PARA

LA PAZ

Page 12: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Historia de la Unión Europea: eje cronológico

Alemania

Francia

Italia

Bélgica

Países Bajos

Luxemburgo

PAÍSES FUNDADORES

Irlanda

Reino Unido

Dinamarca

PAÍSES INCORPORADOS

Grecia

PAÍSES INCORPORADOS

España

Portugal

PAÍSES INCORPORADOS

República Democrática Alemana

PAÍSES INCORPORADOS

Suecia

Finlandia

Austria

PAÍSES INCORPORADOS

Estonia, Letonia,

Lituania, Polonia,

Rep. Checa, Eslovaquia,

Hungría, Eslovenia,

Malta, Chipre

PAÍSES INCORPORADOS

Rumania

Bulgaria

PAÍSES INCORPORADOS

TRATADO DE ROMA:Fundación de la CEE

(Comunidad Económica Europea)

TRATADO DE MAASTRICHT:Fundación de la UE

(Unión Europea)

1950 1970 1990 2010

Page 13: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Las ampliaciones de la UE

Page 14: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Actividad: las ampliaciones de la UE

Países que se incorporaron en 2007

Países que se incorporaron en 2004

Países que se incorporaron en 1995

Países que se incorporaron en 1990

Países que se incorporaron en 1986

Países que se incorporaron en 1981

Países que se incorporaron en 1973

Países fundadores de la CEE

1. Anota en mayúscula el nombre de cada país miembro de la Unión Europea.

2. Escribe la capital de cada país miembro de la Unión Europea.

3. Colorea, de acuerdo con la leyenda, los países según la fecha de su adhesión a la Unión Europea.

Page 15: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Los símbolos de la Unión Europea

Page 16: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Políticas comunes de la Unión Europea

Page 17: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Las instituciones de la Unión Europea

Page 18: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Actividad final sobre la Unión Europea

Actividad final (I)

AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN

El tratado de firmado el año supuso el cambio de denominación de la organización, que pasó a llamarse

Esta organización se fundó con el nombre de cuando se firmó el tratado de en el año

HISTORIA DE LA UNIÓN EUROPEA

El tratado de firmado el año supuso el cambio de denominación de la organización, que pasó a llamarse

Esta organización se fundó con el nombre de cuando se firmó el tratado de en el año

HISTORIA DE LA UNIÓN EUROPEA

LOS SÍMBOLOS

DE LA UNIÓN EUROPEA

LOS SÍMBOLOS

DE LA UNIÓN EUROPEA

Actividad final (II)

AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN

Se manifiesta en:

El objetivo final es

para conseguirlo es necesarioLOS OBJETIVOS DE LA UNIÓN

EUROPEASe manifiesta en:

El objetivo final es

para conseguirlo es necesarioLOS OBJETIVOS DE LA UNIÓN

EUROPEA

Garantiza cuatro derechos

LA CIUDADANÍA EUROPEA

Garantiza cuatro derechos

LA CIUDADANÍA EUROPEA

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 19: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Actividad final sobre la Unión Europea (I)

El tratado de firmado el año supuso el cambio de denominación de la organización, que pasó a llamarse

Esta organización se fundó con el nombre de cuando se firmó el tratado de en el año

HISTORIA DE LA UNIÓN EUROPEA

LOS SÍMBOLOS

DE LA UNIÓN EUROPEA

Page 20: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Actividad final sobre la Unión Europea (II)

Garantiza cuatro derechos:

LA CIUDADANÍA EUROPEA

Se manifiesta en:•

El objetivo final es

para conseguirlo es necesarioLOS OBJETIVOS DE LA UNIÓN

EUROPEA

Page 21: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Esquema del sistema político español

El Jefe del Estado es el Rey.

LA CORONA

Representan al pueblo español y tienen el poder legislativo. Se componen del Congreso y del Senado.

LAS CORTES GENERALES

Gobierna de acuerdo con las leyes.

EL GOBIERNO

Es el encargado de hacer cumplir las leyes y de sancionar sus infracciones. Está formado por los tribunales.

PODER JUDICIAL

Gobernados por los ayuntamientos, constituidos por los concejales y el alcalde.

MUNICIPIOS

Hay 50 provincias administradas por las Diputaciones Provinciales.

PROVINCIAS

Hay 17 Comunidades Autónomas y dos Ciudades Autónomas. En sus estatutos se recogen sus competencias.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Los ciudadanos participan en el gobierno eligiendo a sus representantes a través de las elecciones.

SISTEMA DEMOCRÁTICO

CARACTERÍSTICAS

INSTITUCIONES CENTRALES ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

Las administraciones intervienen en la sociedad para conseguir una sociedad más justa.

ESTADO SOCIAL

Tanto las instituciones como los ciudadanos deben respetar las leyes. Los ciudadanos tienen un conjunto de derechos y libertades que las instituciones están obligadas a respetar.

ESTADO DE DERECHO

CONSTITUCIÓN DE 1978

Page 22: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Organización territorial

Divisiones territoriales de España

AMPLIARAMPLIAR

Mapa político de España

AMPLIARAMPLIAR

La organización territorial según la Constitución

AMPLIARAMPLIAR

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 23: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Divisiones territoriales de España

Page 24: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Mapa político de España

Page 25: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Texto: la organización territorial según la Constitución

Constitución española de 1978

Art. 2. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre ellas.Art. 137. El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan.Art. 140. La Constitución garantiza la autonomía de los municipios. Su gobierno y administración corresponde a sus respectivos Ayuntamientos, integrados por los Alcaldesy los Concejales.Art. 141. 1. La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento delas actividades del Estado. 2. El gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados a Diputaciones. 3. Se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia. 4. En los archipiélagos, las islas tendrán además su administración propia en forma de Cabildos o Consejos.

DISPOSICIONES ADICIONALES.Primera. La Constitución ampara y respeta los derechos históricos de los territorios forales.

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 26: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Desequilibrios regionales en España

De extensión y riqueza

AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN

La diversidad lingüística española

AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 27: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Los desequilibrios regionales de extensión y de riqueza en España

Page 28: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

La diversidad lingüística española

Page 29: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Blas Infante

AMPLIARAMPLIAR

La comunidad andaluza

La Junta de Andalucía

AMPLIARAMPLIAR

El área metropolitana de Sevilla

AMPLIARAMPLIAR

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 30: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Texto: Blas Infante

Blas Infante (Casares 1885-Sevilla 1936)

Realizó sus primeros estudios en Casares y Archidona. Se matriculó por libre en la Universidad de Granada y obtuvo la licenciatura en derecho en 1906. Tres años más tarde ganó las oposiciones para notario. Recién graduado, empezó a frecuentar el Ateneo de Sevilla, donde escuchó un discurso nacionalista pronunciado por Mario Méndez Bejarano, que significó el comienzo de su reflexión andalucista, cuya primera manifestación fue Ideal andaluz (1915). Un año más tarde rompió con el Ateneo y organizó los Centros Andaluces, que en 1918 convocaron a la asamblea de Ronda, en la cual se restituyó la bandera nacional andaluza y se elaboró un himno. Se presentó como candidato por Democracia Andaluza en 1919; pero, en la dictadura de Primo de Rivera, los Centros Andaluces fueron clausurados y se refugió en Madrid durante nueve meses. Regresó a Andalucía para hacerse cargo de la notaría de Isla Cristina, en Huelva, donde se dedicó a investigar las raíces culturales andaluzas, parte de las cuales expuso en Orígenes de lo flamenco y secretos del cante jondo. De vuelta a la política, fue candidato por República Revolucionaria Federal Andaluza y fue acusado de complot; en descargo de esa acusación, escribió su célebre La verdad sobre el complot de Tablada y el Estado Libre de Andalucía. Durante la Segunda República, los Centros Andaluces fueron sustituidos por las Juntas Liberalistas de Andalucía. En julio de 1936 fue nombrado presidente de honor de la Junta Regional pro Estatuto, pero fue detenido y después fusilado la madrugada del 11 de agosto.

www.arrakis.es/~jmra/blasinfante.htm. Adaptado

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 31: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

La organización de la Junta de Andalucía

Page 32: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

El área metropolitana de Sevilla

Page 33: Tema4

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAGEOGRAFÍA 3.º ESO

TEMA 4TEXTOSTEXTOSTEXTOS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Actividad final sobre la organización del Estado español

PODER JUDICIAL

PODER EJECUTIVO

PODER LEGISLATIVO

JEFATURA DEL ESTADO

FUNCIÓNCOMPOSICIÓNINSTITUCIÓN

ADMINISTRACIÓN REGIONAL

ADMINISTRACIÓN LOCAL

FUNCIÓNNÚMEROINSTITUCIÓN

AD

MIN

IST

RA

CIÓ

N C

EN

TR

AL

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

TE

RR

ITO

RIA

L