tema2.3. comentario de texto. los hispanos vistos por estrabon

5
ANÁLISIS DE TEXTO Y CUESTIONES: 1.- Resuma con brevedad y concisión el contenido del texto. ( puntuación máxima: 0,5 puntos ) 2.- Señale y explique las ideas fundamentales del texto ( puntuación máxima: 1 punto ) 3.- Responda a la siguiente cuestión ( puntuación máxima: 3 puntos ) COMENTARIO DE TEXTO: LOS HISPANOS VISTOS POR ESTRABON “ Todos estos habitantes de la montaña son sobrios: no beben sino agua, duermen en el suelo […] comen principalmente carne de cabrón; a Ares sacrifican cabrones y genuflexión […. ] En lugar de moneda practican el intercambio de especies o dan pequeñas láminas de plata recortadas. A los criminales se les despeña, y a los parricidas se los lapida , sacándoles fuera de los límites de su patria o de su aldea [… ] Su rudeza y salvajismo no se debe solo a sus costumbres guerreras, sino también a su alejamiento, pues los caminos terrestres y marítimos que conducen a estas tierras, son largos, y esta dificultad de comunicaciones les ha hecho perder toda sociabilidad y toda humanidad….. Si no se quiere interpretar como un régimen confortable de vida el que se laven con los orines guardados durante algún tiempo en cisternas, y que tanto los hombres como las mujeres se froten los dientes con ellos, como hacen, según dicen los cántabros y sus vecinos [… ] Es cosa común entre ellos la valentía, no solo en los hombres, sino también en las mujeres. Estas cultivan la tierra; apenas han dado a luz, ceden el lecho a sus maridos y los cuidan. Con frecuencia paren en plena labor, y lavan al recién nacido inclinándose sobre la corriente de un arroyo, envolviéndole luego. Así, entre los cántabros es el hombre quién dota a la mujer, y son las mujeres las que heredan y las que se preocupan de casar a sus hermanos; esto constituye una especie de matriarcado, régimen que no es ciertamente civilizado “ ESTRABON, Geografía

Upload: jortizjimenez

Post on 22-Jul-2015

272 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema2.3.  comentario de texto. los hispanos vistos por estrabon

ANÁLISIS DE TEXTO Y CUESTIONES:1.- Resuma con brevedad y concisión el contenido del

texto. ( puntuación máxima: 0,5 puntos )

2.- Señale y explique las ideas fundamentales del texto

( puntuación máxima: 1 punto )

3.- Responda a la siguiente cuestión ( puntuación

máxima: 3 puntos )

COMENTARIO DE TEXTO: LOS HISPANOS VISTOS POR ESTRABON

“ Todos estos habitantes de la montaña son sobrios: no beben sino agua, duermen en el suelo […] comen principalmente carne de cabrón; aAres sacrifican cabrones y genuflexión […. ]En lugar de moneda practican el intercambio de especies o dan pequeñas láminas de plata recortadas. A los criminales se les despeña, y a los

parricidas se los lapida , sacándoles fuera de los límites de su patria o de su aldea [… ]Su rudeza y salvajismo no se debe solo a sus costumbres guerreras, sino también a su alejamiento, pues los caminos terrestres y marítimos queconducen a estas tierras, son largos, y esta dificultad de comunicaciones les ha hecho perder toda sociabilidad y toda humanidad…..Si no se quiere interpretar como un régimen confortable de vida el que se laven con los orines guardados durante algún tiempo en cisternas, y

que tanto los hombres como las mujeres se froten los dientes con ellos, como hacen, según dicen los cántabros y sus vecinos [… ]Es cosa común entre ellos la valentía, no solo en los hombres, sino también en las mujeres. Estas cultivan la tierra; apenas han dado a luz,

ceden el lecho a sus maridos y los cuidan. Con frecuencia paren en plena labor, y lavan al recién nacido inclinándose sobre la corriente de unarroyo, envolviéndole luego.Así, entre los cántabros es el hombre quién dota a la mujer, y son las mujeres las que heredan y las que se preocupan de casar a sus hermanos;esto constituye una especie de matriarcado, régimen que no es ciertamente civilizado “

ESTRABON, Geografía

Page 2: Tema2.3.  comentario de texto. los hispanos vistos por estrabon

ANÁLISIS DE TEXTO Y CUESTIONES:1.- Resuma con brevedad y concisión el contenido del texto. ( puntuación

máxima: 0,5 puntos )

Tipo de Texto: narrativo Literario, de costumbres, NARRATIVO: describe la vida de las

poblaciones cántabras, sus costumbres, sus formas de vida, su economía etc.

Fuente primaria / narra los acontecimientos que ocurren en Hispania pero sin haber

venido a la zona que describe / Habla de oídas, recogida de noticias de los legionarios

El texto es público / una fuente primaria y su destino es todos aquellos que quieran

conocer algo más una de las provincias conquistadas por Roma. Da información a la

población y sociedad romana

COMENTARIO DE TEXTO: LOS HISPANOS VISTOS POR ESTRABON

1.- RESUMEN:

Nos proporciona información sobre unos pueblos[ cántabros. Astures, vascos

con lo que indirectamente nos está diciendo la fecha en la que fue escrito el

texto: después de la conquista de Cesar Augusto ] que no han alcanzado el

estadio cultural de los romanos, son bárbaros . Nos hace referencias a sus

formas de vestir , sus economías, sus costumbres y los contrapone a los

romanos como pueblo civilizado. Las califica de semisalvajes por no participar

de lo que es la civilización para los romanos.

Page 3: Tema2.3.  comentario de texto. los hispanos vistos por estrabon

“ Todos estos habitantes de la montaña son sobrios: no beben sino agua, duermen en el suelo […]comen principalmente carne de CABRÓN; a Ares sacrifican cabrones y también carne de cautivos ycaballos [ … ] Practican luchas gimnásticas, HOPLÍTICAS e hípicas, ejercitándose para el PUGILATO, lacarrera, las escaramuzas y las batallas campales. En las tres cuartas partes del año los montañeses nose nutren sino de bellotas, que, secas y trituradas, se muelen para hacer pan [… ] Beben cerveza, y elvino, que escasea, cuando lo obtienen se consume enseguida en fiestas familiares. En lugar de aceiteusan manteca. Comen sentados sobre bancos construidos alrededor de las paredes, alineándose enellos según sus edades y dignidades; los alimentos se hacen circular de mano en mano; mientrasbeben , danzan los hombres al son de flautas y trompetas, saltando en alto y cayendo enGENUFLEXIÓN […. ]

En lugar de moneda practican el intercambio de especies o dan pequeñas láminas de platarecortadas. A los criminales se les despeña, y a los parricidas se los lapida , sacándoles fuera de loslímites de su patria o de su aldea [… ]Su rudeza y salvajismo no se debe solo a sus costumbres guerreras, sino también a su ALEJAMIENTO,pues los caminos terrestres y marítimos que conducen a estas tierras, son largos, y esta dificultad decomunicaciones les ha hecho perder toda sociabilidad y toda humanidad…..Si no se quiere interpretar como un régimen confortable de vida el que se laven con los orines

guardados durante algún tiempo en cisternas, y que tanto los hombres como las mujeres se frotenlos dientes con ellos, como hacen, según dicen los cántabros y sus vecinos [… ]Es cosa común entre ellos la valentía, no solo en los hombres, sino también en las mujeres. Estas

cultivan la tierra; apenas han dado a luz, ceden el lecho a sus maridos y los cuidan. Con frecuenciaparen en plena labor, y lavan al recién nacido inclinándose sobre la corriente de un arroyo,envolviéndole luego. Así, entre los cántabros es el hombre quién dota a la mujer, y son las mujereslas que heredan y las que se preocupan de casar a sus hermanos; esto constituye una especie dematriarcado, régimen que no es ciertamente civilizado “ ESTRABON, Geografía

Page 4: Tema2.3.  comentario de texto. los hispanos vistos por estrabon

2.- Señale y explique las ideas fundamentales del texto ( puntuación máxima: 1 punto )

Hay todo un conjunto de información de todo tipo como corresponde a un texto de tipo

LITERARIO, ETNOGRÁFICO. Se pueden agrupar dicha información en:

1.- Formas de vida: sobrios en el vestir y en el beber y comer…..

2.- Las dietas alimenticias: bellotas trituradas / para los romanos estos son síntomas de

poblaciones incivilizadas: no utilizan ni la harina, ni el aceite, escasea el vino / justo los

productos de la dieta alimenticia mediterránea que definen su cultura. Comen con las

manos…..

3.- Informa sobre formas de divertirse, fiestas, “ beben cerveza, poco vino, saltan al son de

trompetas… etc

4.- Tienen costumbres que para los romanos eran bárbaras: el lavado con orines, la forma

en como tratan a los niños nada más nacer, el trato que le dan a la recién parida…..

Duermen en el suelo etc etc.

5.- Las anotaciones a sus economías son muy pobres: no tienen moneda, practican un

comercio muy rudimentario.

6.- Tienen una economía escasa, apenas si tienen agricultura [ no tienen trigo, no cultivan ni

la vid ni el olivar ]

Page 5: Tema2.3.  comentario de texto. los hispanos vistos por estrabon

2.- Señale y explique las ideas fundamentales del texto ( puntuación máxima: 1 punto )

Hay todo un conjunto de información de todo tipo como corresponde a un texto de tipo

LITERARIO, ETNOGRÁFICO. Se pueden agrupar dicha información en:

7.- Pueblo que no tiene leyes escritas, siguen costumbres algunas de ellas salvajes: el trato

que le dan a los parricidas, a los criminales, el ostracismo. Indirectamente les están

diciendo que los romanos son civilizados, tienen el derecho romano con el que regirse,

aplican penas de acuerdo con el delito etc etc.

8.- Nos aporta una información valiosísima sobre el papel de la mujer en esas sociedades:

matriarcado frente al patriarcado romano. La división del trabajo>: hombres: a la guerra /

mujer la agricultura.

En definitiva la imagen que nos da de estos pueblos es:

Incivilizados, salvajes, aislados, escasos de sociabilidad etc etc