tema1

12
TEMA 1- INFORMATICA Y SOCIEDAD. 1. SEGURIDAD E HIGIENE. PRECAUCIONES, RIESGOS Y ERGONOMÍA. 2. INTRODUCCIÓN I EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INFORMÁTICA. 3. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. ACCESO UNIVERSAL A LA INFORMACIÓN, FACILIDADES DE ACCESO PARA LOS CIUDADANOS, BRECHA DIGITAL, ALFABETIZACIÓN DIGITAL. 4. COMERCIO ELECTRÓNICO. ASPECTOS SOCIALES, ACTITUDINALES I AMBITOS DE USO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO. SEGURIDAD E HIGIENE. PRECAUCIONES, RIESGOS Y ERGONOMÍA. Cuando se trabaja con un ordenador, sobretodo si se dedican unas cuantas horas diarias a este trabajo, es conveniente tener en cuenta algunas recomendaciones acerca de la postura que se ha de adoptar al sentarse, y como debe de ser el entorno de trabajo. Con estas recomendaciones se puede evitar o al menos prevenir, la aparición de determinados síntomas como: cansancio y fatiga visual, dolor de cabeza, molestias en algunos tendones de la mano, dolor de espalda, etc. En la siguiente figura se muestra la posición ideal para sentarse ante el ordenador con el fin de reducir la fatiga de brazos, espalda y hombros, y el cansancio en general.

Upload: prof2perello

Post on 13-Jun-2015

119 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema1

TEMA 1- INFORMATICA Y SOCIEDAD.

1. SEGURIDAD E HIGIENE. PRECAUCIONES, RIESGOS Y ERGONOMÍA.2. INTRODUCCIÓN I EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INFORMÁTICA.3. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. ACCESO UNIVERSAL A LA

INFORMACIÓN, FACILIDADES DE ACCESO PARA LOS CIUDADANOS, BRECHA DIGITAL, ALFABETIZACIÓN DIGITAL.

4. COMERCIO ELECTRÓNICO. ASPECTOS SOCIALES, ACTITUDINALES I AMBITOS DE USO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO.

SEGURIDAD E HIGIENE. PRECAUCIONES, RIESGOS Y ERGONOMÍA.

Cuando se trabaja con un ordenador, sobretodo si se dedican unas cuantas horas diarias a este trabajo, es conveniente tener en cuenta algunas recomendaciones acerca de la postura que se ha de adoptar al sentarse, y como debe de ser el entorno de trabajo. Con estas recomendaciones se puede evitar o al menos prevenir, la aparición de determinados síntomas como: cansancio y fatiga visual, dolor de cabeza, molestias en algunos tendones de la mano, dolor de espalda, etc. En la siguiente figura se muestra la posición ideal para sentarse ante el ordenador con el fin de reducir la fatiga de brazos, espalda y hombros, y el cansancio en general.

Page 2: Tema1

La Ergonomía es una ciencia que estudia las distintas condiciones laborales que pueden influir en la comodidad y la salud del trabajador, como por ejemplo la iluminación, el ruido, la temperatura, las vibraciones, el diseño del lugar en que se trabaja, el de las herramientas, el de las máquinas, el de los asientos y el del puesto de trabajo.

En cuanto al puesto de trabajo a la hora de trabajar con un ordenador se recomienda:

SILLASu respaldo ha de servir de apoyo a la espalda por lo que es interesante que su inclinación se pueda regular.Debe ser ajustable en altura de modo que los antebrazos queden a la altura del teclado.

MESAEl color de la mesa debe ser mate, para evitar reflejos.El tamaño debe ser adecuado para que quepa todo el material. El ancho de la mesa debe permitir la colocación de las piernas debajo de ellas y que los antebrazos apoyen unos 10 cm antes de llegar al teclado.

PANTALLANo se debe trabajar con monitores defectuosos que muestren una imagen borrosa, destellos, parpadeos, cambio de color o luminosidad ya que todo ello produciria cansancio visual e incluso podría llear a producir alguna lesión ocular.

Es importante la situación del monitor, se debe evitar los reflejos en la pantalla y la existencia de fuentes de luz que impidan la visualización de la información.

Otras recomendaciones a tener en cuenta son: Mantener limpia la pantalla.Ajustar adecuadamente la luminosidad, el contraste y el color del monitor.Ajustar el zoom en las aplicaciones para no tener que fijar la vista demasiado.Orientar el monitor de manera que este frente a nosotros y no ladeado.

TECLADO

El teclado debe estar ligeramente inclinado y situado en una posición que se pueda apoyar el antebrazo en la mesa.El teclado debe ser lo más plano posible, o bien apoyar un adaptador para apoyar las muñecas.Los muelles de las teclas no deben ser muy duros, para que su pulsación pueda ser rápida y no suponga un esfuerzo extra.Los caracteres de las teclas se deben ver correctamente.

RATON

Que tenga un diseño anatómico para que se ajuste lo más posible a la mano.Debe de utilizarse sobre una superficie que no oponga resistencia al movimiento del ratón.En caso de ser zurdos adecuar los botones.Es conveniente el uso de una almohadilla para apoyar las muñecas y mantenerlas relajadas.

Page 3: Tema1

EJERCICIOS:1. Explica que está ocurriendo en las siguientes imágenes y escribe los riesgos que conllevan

las posturas incorrectas.

2. Sobre la siguiente figura escribe las condiciones que debe cumplir una postura correcta.

3. ¿Para qué sirve la Ergonomía?. Lo consideras importante. ¿Por qué?

Page 4: Tema1

2.-INTRODUCCIÓN I EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INFORMÁTICA.

Visualiza los siguientes videos y contesta a las preguntas que hay debajo.

http://www.youtube.com/watch?v=cNBLAcTrlckhttp://www.youtube.com/watch?v=7KC7u8-G5lQ&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=RAUFoazM7kE&feature=related

El precursor de los ordenadores modernos es el ábaco chino.1. ¿Cuándo comenzó a utilizarse?

2. ¿Qué operaciones se pueden realizar con él?

En el siglo XVII situamos uno de los hechos más importantes en la evolución de la informática, el científico Blaise Pascal diseñó y construyó una máquina calculadora.3. ¿Qué nombre recibió esta máquina?

4. ¿Con qué edad y con qué fin la inventó Pascal?

5. ¿Qué operaciones se podían realizar con ella?

La máquina calculadora de Pascal, sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara otra máquina calculadora.

6. ¿Qué operaciones se podían realizar con la máquina de Leibnitz?

En el siglo XIX el matemático inglés Babbage fué considerado el padre de la informática.

7. ¿Por qué ?

En el siglo XX, durante la Segunda Guerra Mundial se construyó el primer ordenador, que fue llamado Mark I.8. ¿De qué material estaban hechos los primeros ordenadores?En 1947 La universidad de Pensilvania creo el ENIAC.9. ¿Qué medidas tenía este ordenador? ¿Qué peso tenía?

10. ¿Cuándo se construyé el primero ordenador construido con transistores?

Page 5: Tema1

.

11. En 1975 se lanzó el primer microordenador. ¿Cómo se llamaba?

12 ¿qué compañía lanzó los primeros ordenadores con interfaz gráfico y con ratón?

13. ¿Puedes extraer alguna conclusión de las respuestas que has obtenido, sobre la evolución de la informática?

3.-LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. ACCESO UNIVERSAL A LA INFORMACIÓN, FACILIDADES DE ACCESO PARA LOS CIUDADANOS, BRECHA DIGITAL, ALFABETIZACIÓN DIGITAL.LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL

3.1. ACCESO UNIVERSAL A LA INFORMACIÓN

Acceder a la información y los recursos empresariales desde cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, ha sido el paradigma de numerosos proyectos y tecnologías innovadores (Java, Wap, GPRS, Bluetooth, etc). Desarrollados en el mundo de la informática y las telecomunicaciones.

Cuestión: ¿Crees que esto está garantizado para todo el mundo?.

3.2. FACILIDADES DE ACCESO PARA LOS CIUDADANOS.

Los agentes clave para el desarrollo de la Sociedad de la Información són los operadores de telecomunicaciones, las Administraciones públicas y los ciudadanos.

Cuestión: ¿cómo crees que puede ayudar cada uno de ellos en el desarrollo de la Sociedad de la Información?.

3.3. LA BRECHA DIGITAL

La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Nuevas Tecnologías de la Información como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas.

La brecha digital puede ser definida en términos de la desigualdad de posibilidades que existen para acceder a la información, al conocimiento y la educación mediante las nuevas tecnologías de información.

Las desigualdades existentes entre los países ricos y pobres lejos de desaparecer, se profundizan. Las Tecnologías de la Información, son un factor de desigualdad, una nueva brecha que se suma a todas las demás.

Cuestión: Nombra algún país que creas que no tiene acceso a las nuevas tecnologías

Page 6: Tema1

3.4. LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL.

En lo que respecta a las nuevas tecnologías, en los siguientes cuadros se presentan los conocimientos básicos que podrían configurar la "alfabetización digital" necesaria para todos los ciudadanos.

Competencias básicas en TIC Conocimiento básico del sistema informático:

elementos del hardware, tipos de software, redes… Gestión básica del equipo: administración de

archivos y carpetas, antivirus. Uso del procesador de textos: correctores Navegación en Internet: búsqueda y selección de

información, telegestiones… Uso del correo electrónico. Creación, captura y tratamiento de imagen digital. Elaboración de documentos multimedia:

presentaciones, paginas web. Conocimiento básico de la hoja de cálculo y las

bases de datos.

Cada vez más personas tienen acceso a las nuevas tecnologías, sin embargo en el mundo e incluso en nuestro país hay mucha gente que no han tenido nunca contacto con un ordenador.

Cuestión: ¿Cuántos miembros de tu familia no han utilizado nunca un ordenador?

Cuestión: ¿Crees que todo el mundo debería saber utilizar un ordenador? ¿Por qué?

Cuestión: ¿Cuáles de las competencias básicas en TIC consideras que tienes tu?

4. COMERCIO ELECTRÓNICO. ASPECTOS SOCIALES, ACTITUDINALES I AMBITOS DE USO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO.

El comercio electrónico es uno de los entornos de negocio más atractivo de internet y cuenta, según los expertos, con una previsión de crecimiento espectacular en los próximos años.

 

En España, en 2009, uno de cada seis españoles compra productos o servicios a través de internet (16%). Ahora somos el triple de propensos que hace cinco años a comprar por Internet. Sin embargo, nuestras cifras se alejan de la media europea (28%) y de líderes del continente: Reino Unido, Noruega, Dinamarca, Holanda y Luxemburgo con niveles superiores al 50%.

El 57,5% de lo que compramos por internet son servicios relacionados con viajes (alojamiento, billetes de transportes, alquiler de coches…). La segunda categoría mas demandada es la de Entradas para Espectáculos (36,4%).

La primera de las razones por la que la población no compra a través de internet es porque prefiere

Page 7: Tema1

hacerlo de forma tradicional (comprar directamente en los establecimientos). La segunda razón se debe a la seguridad en el pago. Algunos españoles no compran por internet por temor a no recibir el producto o servicio.

Cuestión: Cuáles crees que son las principales dificultades que encuentra la expansión del comercio electrónico.

Ejercicio: La seguridad está pasando de representar un freno en las iniciativas de comercio electrónico a ser un impulsor de la misma, gracias a los certificados digitales. Busca en Internet información de qué es un certificado digital.

Ejercicio: Simula por Internet una compra en un supermercado

 

Page 8: Tema1
Page 9: Tema1