tema la delicuencia

4
Delincuencia en Chile ¿Un callejón sin salida? 06/07/2015 | Por María Cristina Prudant. Es un problema grave, casi sin solución en el mediano plazo y se ha vuelto la bandera de lucha de la derecha. Es innegable que siguen los robos, asaltos y que la violencia ha escalado, pero también es evidente que el aumento de hurtos de autos en el sector Oriente ha puesto en el primer lugar de atención este tema desatando una verdadera campaña del terror. Es una realidad que vivir la experiencia de un asalto es algo muy traumático. La televisión muestra a diario el relato de quienes han pasado momentos difíciles al ser sometidos por los asaltantes. También la prensa escrita recoge las impresiones de los protagonistas que a veces al salir de un restaurante, después de disfrutar en familia o con amigos, se encuentran de frente con un grupo de encapuchados que los intimidan para que entreguen las llaves de su auto. Los que de preferencia son de las marcas más caras, como Mercedes Benz, BMW, Audi, Jaguar y los 4x4 más modernos. Ni el ex tenista Nicolás Massú se salvó de esta oleada de robos en el sector Oriente y relató muy nervioso y atemorizado que fue "la peor experiencia de mi vida". Según estadísticas oficiales de Carabineros, en Vitacura han sido robados 273 vehículos en lo que va del año. En esa comuna, según el alcalde Raúl Torrealba, ha habido un aumento excesivo de los robos y la violencia por lo que "estoy alarmado y no veo acción contra ellos", reclamó. Sin duda que esta corresponde a la justicia y a la sociedad en el caso de los jóvenes, que debe darles más oportunidades a todos para evitar que caigan en la delincuencia. Gran despliegue policial Respondiendo a las peticiones de los alcaldes de las comunas afectadas Carabineros destinó 392 policías para reducir los delitos en el sector oriente de la región Metropolitana. El contingente fue asignado para resguardar Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea y Providencia. "Sabemos que hay momentos donde crece la percepción de inseguridad por hechos que le han ocurrido a algunas familias, pero como siempre, estamos mejorando nuestros servicios policiales", explicó el jefe de zona Metropolitana de Carabineros, general Christian Fuenzalida. Algunos de los servicios que reforzará la policía uniformada son los controles de identidad, búsqueda de personas con órdenes de detención pendiente y de vehículos robados. Fiscales con dedicación exclusiva Según informó Emol, cuatro son los fiscales de la zona metropolitana Oriente que trabajan en forma exclusiva en la investigación de robos desde enero de este año. Cada uno tramita más de 300 casos que han ocurrido en comunas como Vitacura, Lo Barnechea y Las Condes. Los persecutores -Marcelo Vargas, Rodrigo Mena, Lorena Rodríguez y Samuel Costenla- han sido liberados de asistir a las audiencias ordinarias o apoyar a otros funcionarios en juicios orales con el fin de que sólo se preocupen de esas indagaciones con Carabineros o la PDI. Y serán esos mismos fiscales quienes indagarán los últimos casos ocurridos en esa zona y que motivaron el reclamo de los vecinos.

Upload: carlosmacias

Post on 12-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

********************

TRANSCRIPT

Page 1: Tema La Delicuencia

Delincuencia en Chile ¿Un callejón sin salida?

06/07/2015 |

Por María Cristina Prudant.

Es un problema grave, casi sin solución en el mediano plazo y se ha vuelto la bandera de lucha de la derecha. Es

innegable que siguen los robos, asaltos y que la violencia ha escalado, pero también es evidente que el aumento

de hurtos de autos en el sector Oriente ha puesto en el primer lugar de atención este tema desatando una

verdadera campaña del terror.

Es una realidad que vivir la experiencia de un asalto es algo muy traumático. La televisión muestra a diario el relato de quienes han pasado momentos difíciles al ser sometidos por los asaltantes. También la prensa escrita recoge las impresiones de los protagonistas que a veces al salir de un restaurante, después de disfrutar en familia o con amigos, se encuentran de frente con un grupo de encapuchados que los intimidan para que entreguen las llaves de su auto.

Los que de preferencia son de las marcas más caras, como Mercedes Benz, BMW, Audi, Jaguar y los 4x4 más modernos. Ni el ex tenista

Nicolás Massú se salvó de esta oleada de robos en el sector Oriente y relató muy nervioso y atemorizado que fue "la peor experiencia de mi vida".

Según estadísticas oficiales de Carabineros, en Vitacura han sido robados 273 vehículos en lo que va del año.En esa comuna, según el alcalde Raúl Torrealba, ha habido un aumento excesivo de los robos y la violencia por lo que "estoy alarmado y no veo acción contra ellos", reclamó. Sin duda que esta corresponde a la justicia y a la sociedad en el caso de los jóvenes, que debe darles más oportunidades a todos para evitar que caigan en la delincuencia.

Gran despliegue policial

Respondiendo a las peticiones de los alcaldes de las comunas afectadas Carabineros destinó 392 policías para reducir los delitos en el sector oriente de la región Metropolitana. El contingente fue asignado para resguardar Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea y Providencia.

"Sabemos que hay momentos donde crece la percepción de inseguridad por hechos que le han ocurrido a algunas familias, pero como siempre, estamos mejorando nuestros servicios policiales", explicó el jefe de zona Metropolitana de Carabineros, general Christian Fuenzalida.

Algunos de los servicios que reforzará la policía uniformada son los controles de identidad, búsqueda de personas con órdenes de detención pendiente y de vehículos robados.

Fiscales con dedicación exclusiva

Según informó Emol, cuatro son los fiscales de la zona metropolitana Oriente que trabajan en forma exclusiva en la investigación de robos desde enero de este año. Cada uno tramita más de 300 casos que han ocurrido en comunas como Vitacura, Lo Barnechea y Las Condes.

Los persecutores -Marcelo Vargas, Rodrigo Mena, Lorena Rodríguez y Samuel Costenla- han sido liberados de asistir a las audiencias ordinarias o apoyar a otros funcionarios en juicios orales con el fin de que sólo se preocupen de esas indagaciones con Carabineros o la PDI.

Y serán esos mismos fiscales quienes indagarán los últimos casos ocurridos en esa zona y que motivaron el reclamo de los vecinos.

Comunas ricas versus las pobres

Los vecinos de las comunas del sector Oriente organizaron un "cacerolazo", lo que evidentemente tiene detractores, porque según señalan "es llevar las cosas a extremos cuando ya hay soluciones para el sector y la respuesta ha sido bastante rápida. No es menor que se designen más de 350 policías para que hagan rondas en los horarios y días más complicados. Además, los municipios, que sí cuentan con recursos, están implementando una serie de medidas que estarán en práctica en el corto plazo".

No ocurre lo mismo en comunas más pobres que tratan a diario de vencer la delincuencia con los escasos recursos con que cuentan. El alcalde de San Miguel, Julio Palestro, se mostró un poco molesto por las estadísticas que han entregado algunos ediles, donde aparece como la segunda con mayor delincuencia. En este sentido señaló a Cambio21 que "a mí el ministerio del Interior no me ha entregado ninguna estadística con esa información. He estado trabajando día a día para que disminuya este problema en la comuna".

Reconoce que también "ha habido un aumento en los robos de autos en los condominios, porque no todos tienen un buen número de estacionamientos y tampoco los residentes los compran y estacionan sus vehículos en la calle, donde están expuestos a ser robados".

El presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Sergio Puyol (alcalde de Macul), comenta que en la organización municipal "siempre se está evaluando el tema de la seguridad ciudadana. Depende de las comunas,

Page 2: Tema La Delicuencia

porque hay muchas diferencias entre una y la otra. Los delitos también son distintos, algunos de mayor frecuencia y en otros son las balaceras".

"En este caso se han hecho proposiciones para las diversas comunas y barrios. Algunos proponen la policía municipal, pero tengo la certeza de que no todos los alcaldes están de acuerdo, porque las municipalidades están siempre sobrecargadas. Tenemos que hacer un análisis para entregar una conclusión como organización. En lo personal no estoy de acuerdo", precisó a Cambio21.

Cabe señalar que las municipalidades cuentan ahora con dos asociaciones. La principal es la Asociación Chilena de Municipalidades, que agrupa a 260 municipios de 325. La otra es la Asociación de Municipalidades, que preside el alcalde de Colina, Mario Olavaria, y que agrupa a la mayoría de los municipios de derecha.

Carrera criminal de jóvenes delincuentes

Hace unos días la policía arrestó por segunda vez en una semana a un menor que robaba autos. El joven de 16 años, junto a otros cuatro individuos, asaltó en una bencinera a un empresario al que le quitaron su vehículo marca Jaguar. Según el afectado, el adolescente lo encañonó con una pistola y era el líder de la banda.

De acuerdo con el doctor en psicología criminal Mauricio Valdivia, hay estudios que demuestran que "la carrera criminal de la mayoría de los delincuentes dura entre siete y 10 años, alcanzándose la mayor frecuencia entre los 15 y los 22 años, período en el cual pueden llegar a cometer entre 150 y 200 delitos al año".

"El problema con la violencia es que cualquier delincuente puede llegar a ser violento en la medida que aumenta la cantidad de delitos cometidos. No es algo exclusivo de un tipo particular de delincuentes; si crece el número de personas que cometen delitos y aumenta la frecuencia criminal, siempre habrá más violencia", asegura el experto.

Prevención y disuasión

A su juicio "la prisión no es una disuasión efectiva". Asimismo, "las estrategias de copamiento policial de un sector territorial sólo produce el desplazamiento de la delincuencia a otras zonas mientras dure la vigilancia y endurecer las penas sólo cronifica las malas condiciones de vida carcelarias, aumentando las probabilidades de reincidencia".

Para el capitán de Carabineros en retiro y experto en seguridad, Jorge Valdés, es un tanto obvio que los delincuentes estén "trabajando" en el sector alto de Santiago, porque "los delincuentes han observado que ahí hay mucho dinero".

En diálogo con Cambio21 agrega que "hay que sumar la forma de actuar de los jóvenes, que son más rápidos, lo hacen por sorpresa, golpean y huyen. Ellos saben que la reacción policial, lamentablemente, es lenta".

A su juicio el problema de la violencia tiene su raíz en "la reforma procesal penal, que ha permitido a los delincuentes saber que pueden salir libres, y a las facilidades que han dado todos los gobiernos, porque no han sabido tratar el tema".

Valdés es tajante: "el Estado y el poder judicial son responsables de la inseguridad en que vive Chile y que va en aumento". La solución, en su opinión, pasa por la prevención.

También dice que "los gobiernos han nombrado inexpertos a cargo del tema de seguridad, cuando deben ser profesionales. Como ellos andan con guardaespaldas, qué les importa la gente".

En torno a la solicitud de los alcaldes de crear las policías municipales, precisa que no es partidario de ello y que los ediles "deben asesorarse por profesionales, porque ellos no tienen idea".

En tanto, el senador Felipe Harboe, ex subsecretario de Interior, descartó que haya "una explosión en materia de delincuencia. Algunos alcaldes de la zona Oriente, en algún momento, se erigieron como los sheriff del condado y hoy se dan cuenta que no tienen las facultades, porque hay quienes están a cargo de la seguridad", dijo a Cambio21.

Añadió que "la delincuencia probablemente ha aumentado en el sector Oriente de la capital porque se han visto casos de mayor connotación y eso, la manera de informar el delito, también es tremendamente decidor. Porque cuando ocurre ahí inmediatamente aparece en portada de diarios, pero cuando ocurre en Arauco, Los Ángeles o Chillán no lo son, al igual que cuando sucede en Recoleta o Independencia".

El parlamentario valoró la idea del subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, de la creación de Consejos Comunales de Seguridad: "van en la línea correcta porque va a permitir que trabajen juntos los fiscales, alcaldes y policías, cosa que hoy no ocurre".

También comentó que ha planteado algunas medidas, por ejemplo, "debemos modificar el Código Penal para establecer que cuando un delincuente es identificado a través de cámaras de vigilancia de manera nítida, cometiendo el delito, eso sea una prueba. Es decir, que ese delincuente sea tratado como delincuente flagrante y que le apliquemos la sanción inmediatamente".

A su juicio, se deben hacer algunas modificaciones en materia del Código Proceso Penal para "establecer mayores facultades a los fiscales. Es un conjunto de modificaciones para ir mejorando".

Page 3: Tema La Delicuencia

Gobierno: "Los delincuentes están mucho más violentos"

El gobierno reconoce un "leve aumento" de la delincuencia en la región Metropolitana. El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, dijo que no obstante, a nivel nacional los índices han disminuido. Los delitos que más se han incrementado "tienen que ver con el robo de accesorios de vehículos". Según detalló, esos pasaron en el mismo período de 2014 desde 14.171 a 15.813. El resto de los delitos o han disminuido o han aumentado muy poco", aseguró. Consultado sobre la percepción de que los delincuentes están más violentos, el subsecretario aseveró que "es un fenómeno mundial, no sólo nacional".

"Los delincuentes están mucho más violentos", señaló, apuntando a que "habitualmente son gente joven que, muchas veces, ha consumido droga para delinquir".

Del mismo modo, dijo que el aumento en la intensidad de la violencia "genera el ambiente distinto".

"Este problema no se soluciona con un solo ente como Carabineros, no es posible. Los distintos niveles que operan aquí: el Gobierno, la policía, los propios alcaldes y sus estructuras comunales, la propia sociedad civil, tienen que contribuir a esto", señaló.

Carabineros con exceso de trabajo

"Cuando hay que enfrentar paralelamente fenómenos legítimos de expresión social para defender sus derechos -que son aprovechados por algunos para cometer delitos- y en paralelo hay que hacer un conjunto de otras labores -eso incluye la Copa América, por ejemplo- naturalmente que Carabineros está sobredemandado", explicó la autoridad.

Sobre la propuesta de algunos alcaldes de crear un cuerpo de policía municipal para enfrentar el problema, el subsecretario del Interior aseguró que "la experiencia internacional demuestra que construir policías a distintos niveles territoriales, como puede ser nacional, regional y comunal, no arregla estos problemas". La razón de esto, según Aleuy, es que "el problema no es numérico, no es cuánta gente tienes para perseguir o controlar delitos; lo que se requiere es una articulación entre los distintos actores que influyen en esto, para que actúen coordinadamente".

"Esto no es un problema de tener más gente, es un problema de cómo uno trabaja para que los distintos actores efectivamente contribuyan a solucionar estos problemas", expresó.

La delincuencia en cifras oficiales

Los delitos de mayor connotación social han disminuido 1,4% comparado con igual período del año pasado.

Los casos de delitos violentos han bajado en 3, 3% y contra la propiedad en 0,4%.

Los delitos violentos han aumentado en la región Metropolitana en 0,3%. Los ilícitos a la propiedad en 1,4%.

Según el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy "una cosa son los datos duros y otra es la percepción (...) Lo que es evidente es que la violencia en distintos casos ha aumentado".