tema de estudio 2

14

Click here to load reader

Upload: adry

Post on 08-Jun-2015

7.364 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema de Estudio 2

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA EN UN GRUPO DE EDUCACCIÓN PREESCOLAR DE 2º GRADO

Tema de Estudio

1.-Descripción del tema de estudio

Mi documento recepcional abordará el tema “El juego como estrategia para

favorecer la expresión teatral en un grupo de educación preescolar de 2º

grado”, se considera importante trabajar el Juego como estrategia pedagógica

que favorezca la expresión dramática de los niños(as), ya que esta es una

experiencia artística que constituye una actividad dinámica como una

importancia vital para la educación y el desarrollo de ellos, que les ayuda a

recrear diferentes situaciones reales o ficticias con un gran significado para sus

vidas, permitiéndoles dar a conocer sus propios mundos y la visión que tienen

del mundo real.

Como método para llevar a cabo la intervención pedagógica con énfasis en el

Juego Dramático trabajare con la modalidad de las unidades didácticas, ya

que están favorecerán para que la docente organice las temáticas que se

trabajaran como los tiempos, materiales y espacios en que se llevara acabo las

actividades, sirviendo de guía para los alumnos, pero recordando trabajar

siempre bajo la metodología del constructivismo.

Y en el PEP 04 nos menciona que len las actividades de expresión dramática

es un medio donde se puede trabajar también con la música, la plástica, la

literatura, y esto depende de la organización del grupo, darles situaciones

reales donde ellos puedan participar, en la participación y en el desarrollo,

como lo es en el escenario, vestuarios, distribución de roles etc. Algunas

manifestaciones que se pueden observar son las mencionadas en la página

103 y 104:

-Utilizar su cuerpo como recurso escénico

-Utiliza objetos para caracterizarse en sus juegos dramáticos

– Establece y comparte en pequeños grupos códigos y reglas para el juego

dramático.

– Representa libremente obras literarias o narraciones de tradición oral.

– Improvisa la representación de situaciones a partir de un tema dado.

– Narra sucesos ocurridos por la mañana o el día anterior y los representa.

Page 2: Tema de Estudio 2

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA EN UN GRUPO DE EDUCACCIÓN PREESCOLAR DE 2º GRADO

– Inventa pequeñas historias, personajes y lugares imaginarios para

representarlos en juegos que construye y comparte en grupo.

– Crea historias, incorporando a sus relatos la descripción de las sensaciones

que le producen algunos estímulos

– Crea una historia colectiva a partir de la transformación imaginaria de objetos

o lugares, ampliando progresivamente la construcción original.

– Narra historias y cuentos y recita pequeños poemas matizando la voz y

usando la mímica.

– Crea y participa en obras teatrales sencillas.

– Representa una obra sencilla empleando títeres elaborados con diferentes

técnicas

– Explica su opinión después de haber presenciado una obra teatral (sobre los

personajes, el atuendo, las formas de hablar, lo que percibió en el escenario,

etcétera).

– Crea una historia distinta a una que observó o conoce, modificando

características de los personajes, el inicio o el final, etcétera.

– Participa en el diseño y la preparación de la puesta en escena de obras

creadas por el grupo.

2.-Preguntas Centrales

Núcleos Temáticos

“El ambiente familiar y social de los niños”, integra temas los cuales me permite

indagar y reflexionar sobre los factores de índole familiar o social que influyen

en las formas de ser y de comportarse de los pequeños. El análisis de estos

aspectos me ayudará a comprender la importancia de una intervención

pedagógica eficaz, sobre todo con los niños que provienen de ambientes

desfavorecidos.

Al inicio de la actividad artística son los padres, quienes con su amor,

proporcionan el ambiente propicio para su libre expresión, teniendo en cuenta

siempre que el niñ0 tiende por instinto a hacer o a producir.

El arte tiene un influjo en la formación de la personalidad del niño, logra una

apertura hacía los demás, enriquece su vida a través de los otros y aporta gran

cantidad de experiencias.

Page 3: Tema de Estudio 2

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA EN UN GRUPO DE EDUCACCIÓN PREESCOLAR DE 2º GRADO

Las manifestaciones artísticas se dan en el niño en forma progresiva, de

acuerdo con el grado de madurez y las posibilidades o experiencias que se le

brinden en su medio.

¿En qué se basan o de dónde surgen las situaciones por representar?

“Los niños”, se incluye un conjunto de capacidades que los pequeños poseen y

pueden continuar desarrollando durante la educación preescolar.

Según el PEP04, ¿Qué manifestaciones desarrollan los niños del preescolar

al participar en actividades de expresión dramática y teatral?

Según el PEP04 ¿Cómo pueden contribuyen las actividades artísticas en el

desarrollo integral en el niño?

¿Cómo favorece el juego en la expresión dramático en el desarrollo del

niño?

¿Cómo favorece el desarrollo dramático en la expresión lingüística?

¿Cómo contribuye al expresión plástica en el la expresión dramática?

¿Cuáles procesos de dramatización se pueden llevara acabo en un grupo

de 2º de preescolar?

¿Cómo promover la expresión creativa de los niños en edad preescolar?

¿Qué capacidades se pueden obtener durante el juego dramático en los

niños de 3 a 4 años?

¿Qué aprendizaje obtienen los niños mediante el juego dramático?

¿Cuáles son sus aportaciones al desarrollo cognitivo, del lenguaje, social y

afectivo, y motor de los niños con al expresión teatral?

¿Cómo es el desenvolvimiento de los niños en la expresión dramática?

¿Qué promueven la creatividad de los niños en el juego dramático?

¿Qué competencias se favorecen en los niños de 2º a trabajar la expresión

dramática?

¿Qué retos implicaron las actividades para los niños?, ¿pudieron

enfrentarlos adecuadamente?

¿Qué evidencias se observaron sobre el impacto de las experiencias en la

formación de los niños?

¿Qué otras dificultades se presentaron durante la expresión dramática?

¿Cuáles fueron superadas y cómo? ¿Cuáles no y por qué?

¿Cómo favoreció el juego dramático en el en el grupo de 2º?

Page 4: Tema de Estudio 2

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA EN UN GRUPO DE EDUCACCIÓN PREESCOLAR DE 2º GRADO

“La educadora”, se incluyen aspectos relacionados con la competencia

didáctica de la docente de educación preescolar, que al ser analizados

propician que valore mi propio desempeño e identifique los rasgos que

caracterizan las formas de intervención, así como los ámbitos en que debo

mejorar. El maestro que se convierte en modelo de imitación del niño debe

tener también en cuenta que facilitarle las situaciones y demostrar satisfacción

por los logros obtenidos, son puntos importantes de “ayuda”.

¿Qué es la Expresión Teatral en el preescolar?

¿Qué es el juego dramático en el preescolar?

¿A que se le llama el juego sociodrámatico?

¿Qué diferencias hay en teatro para los niños y teatro de los niños?

¿Qué tipo de actividades teatrales se realizan en los niños de 2º A?

¿Quién o quiénes deciden el tema o motivo del juego de representación?

¿De qué manera participa la educadora?

¿Qué elementos constituyen en el juego dramático?

¿Qué diferencias hay entre el juego dramático y el juego infantil?

¿Cuáles son las principales causas de la inhibición de los niños, cómo

detectarlas y cómo intervenir la educadora para superarlas?

¿Cómo evitar que los niños adopten formas estereotipadas de

representación o sobrecarguen su actuación?

¿Por qué es importante que las actividades teatrales mantengan un

equilibrio entre el juego y el desarrollo expresivo, entre el placer de la

actividad y el perfeccionamiento de la misma?

¿Qué promueven la creatividad de los niños en el juego dramático?

¿Cuál es la mejor forma de trabajar con el grupo la expresión teatral?

¿Qué recursos y materiales son favorables para la expresión dramática?

¿Qué tipo de cuestionamientos se harán a los niños para que reflexionen

sobre la experiencia?

¿Logró estimularse la expresividad de los niños?, ¿por qué?

¿La forma de organización del grupo y del espacio fue funcional o no?, ¿por

qué?

¿Los materiales utilizados fueron suficientes y adecuados o no?, ¿por qué?

Page 5: Tema de Estudio 2

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA EN UN GRUPO DE EDUCACCIÓN PREESCOLAR DE 2º GRADO

“El jardín de niños” tiene la intención de que reflexione acerca de la relación

entre las formas de organización y funcionamiento del jardín, el tipo de

actividades que se realizan en él, y los logros que se perciben en el trabajo

académico de acuerdo con los propósitos educativos establecidos

Cada unas de las preguntas que por el momento me ayudarán a desarrollar

este documento como las que pueden surgir durante esta investigación, me

documentare a través de teoría y practica, reflexionando, investigando,

argumentando y confrontando cada una de las respuestas que surgirán al darle

respuesta a cada una de estas interrogantes.

3.-Los conocimientos sobre el tema

En el teatro se desarrollan dramatizaciones por medio de las cuales, el niño (a)

aprende a expresar sus propios pensamientos no sólo con las palabras, sino

también con movimientos de su cuerpo. Al expresar con armonía y

coordinación determinado mensaje, permite que el niño(a) maneje y aprenda la

expresión de cada parte de su cuerpo. Esta actividad le permite al niño la

liberación y canalización de sus emociones, de una manera adecuada,

permitiendo actuaciones espontáneas, sin inhibiciones y que favorezcan

expresión y la creación.

Se considera importante trabajar el Juego como estrategia pedagógica que

favorezca la expresión dramática de los niños(as), ya que esta es una

experiencia artística que constituye una actividad dinámica como una

importancia vital para la educación y el desarrollo de ellos, que les ayuda a

recrear diferentes situaciones reales o ficticias con un gran significado para sus

vidas, permitiéndoles dar a conocer sus propios mundos y la visión que tienen

del mundo real.

Para Vigotsky, el juego era la forma natural del niño para interiorizar el

conocimiento y desenvolverse en su entorno, favoreciendo la relación con los

demás y el desarrollo propio de la persona, por lo que debemos tenerlo

presente en el aula.

El objeto de estudio de la educación artística es la experiencia sensible, fruto

de la interacción con el mundo natural, social, cultural, implican necesariamente

ubicar la sensibilidad en dimensiones o ejes: de la “piel” hacia dentro (el mundo

interior) y de la piel hacia fuera (el mundo exterior), dimensiones que están

Page 6: Tema de Estudio 2

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA EN UN GRUPO DE EDUCACCIÓN PREESCOLAR DE 2º GRADO

medidas por el cuerpo. En este intercambio, se percibe, concibe, intuye, se

transforma simbólicamente, se expresa, se enriquecen nociones, se construyen

conceptos y se valora la existencia como ser particular y ser singular.

Los objetivos que persigue la educación artística son:

1. Desarrollar los sentidos y la sensibilidad para recibir y captar toda clase

de manifestaciones o fenómenos que rodean al hombre, a fin de enriquecerlo

devolviendo su percepción.

2. Desarrollar la capacidad de expresión y comunicación en los diversos

terrenos para encontrar en ellos el medio individual de comunicación más

apropiado.

El juego dramático es una actividad de fundamental importancia dentro del

aprendizaje creador; favorece el desarrollo socio-emocional, pues es una

válvula de emociones, sentimientos y necesidades. El niño (a) ante la

necesidad de discutir, contradecir, encuentra en la actividad lúdica la

posibilidad de materializar en su propio mundo de juegos. El juego dramático le

ofrece al niño el recurso para experimentar, probar, sin limitaciones, ni temores,

porque es algo que le pertenece totalmente y puede usar sin restricciones,

hasta conseguir la solución que busca, o lograr satisfacción y placer.

La capacidad creadora equivale a una fuerza significativa dentro de la

adquisición de conocimiento que facilita al niño formar una conciencia de sí

mismo, puesto que le ofrece la posibilidad de ser crítico ante los demás, ante

su medio ambiente y ante sí mismo. En la medida en que este propósito se

logre, el hombre de nuestra sociedad futura se hallará más identificado con su

misión y podrá, por lo menos, desarrollar y renovar las posibilidades que vaya

descubriendo por sí mismo.

Y el docente juega un papel muy importante por que será el encargado de ser

el promotor(a) y animador del juego dramático en el salón de clases,

provocando las situaciones que conducen al jugo dramático. Promocionando el

ambiente lúdico que permita que el juego se concrete.Se deben de motivar la

participación colectiva en el juego dramático. Los maestros se convierten en

árbitros que recogen los consensos, atenúen las disputas y hacen que se

respeten las reglas que se van creando. Aportando elementos materiales para

enriquecer el desarrollo del juego. Determinando el final del juego en cuanto el

interés colectivo decae. Y finalmente invitando a una reflexión colectiva sobre

Page 7: Tema de Estudio 2

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA EN UN GRUPO DE EDUCACCIÓN PREESCOLAR DE 2º GRADO

la experiencia vivida. El maestro también debe proponer y llevar las

experiencias del juego a otros medios de expresión como la danza, la música,

la literatura y las artes plásticas. A través de una situación didáctica que

favorezca la expresión dramática, haciendo una revisión de tanto en la teoría

como las propuestas metodologías para fundamentar estas propuestas, con el

propósito de un desarrollo optimo, armónico e integral de los alumnos.

Por lo que se refiere a la evaluación de los procesos de desarrollo de los

alumnos, generalmente se busca determinar qué avances han alcanzado en

relación con logros propuestos, qué conocimientos han adquirido o construido y

hasta qué punto se han apropiado de ellos, qué habilidades y destrezas han

desarrollado, qué actitudes y valores has asumido y hasta donde estos se han

consolidado.

Y como menciona el Programa de Preescolar 2004 que la evaluación consiste

en comparar o valorar lo que los niños conocen y saben hacer, respetando los

parámetros para evaluar su aprendizaje que serán las competencias

establecidas en la situación didáctica aplicada en el grupo de educación

preescolar de 2º grado.

4.-Contexto Escolar

Cuando el niño hace teatro juega, ya que la base de este es el juego, por eso

se dice “jugar a hacer un papel”, esto es pues, el Juego Dramático, el juego

dramático también construye la aptitud cultural. A través del contexto social

provisto por la actividad, los niños aprenderán sobre las diferencias y

similitudes, sobre la diversidad y acerca de otras culturas. Este tipo de

aprendizaje promueve la aceptación y ayuda a construir puentes entre los niños

y sus diferentes culturas.

El Jardín de Niños donde realizaré esta investigación y confrontación de la

teoría –práctica es el Jardín de Niños “Doctor Jaime Torres Bodet”, este Jardín

de Niños es de Tipo Estatal, con un horario de 1:00 p.m. a 6:00 p.m., este se

encuentra ubicado en el municipio de Monterrey, en la Colonia Alta Vista, se

localiza en una zona céntrica, en sus alrededores hay casa habitacionales con

un estilo residencial, teniendo un buen contexto económico, por que varia un

nivel medio-alto, también en sus alrededores se puede observar centro

comerciales y se localiza a una cuadra de una de las avenidas más importantes

Page 8: Tema de Estudio 2

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA EN UN GRUPO DE EDUCACCIÓN PREESCOLAR DE 2º GRADO

de nuestro Estado, la Avenida Eugenio Garza Sada, el Jardín de Niños cuenta

con una buena infraestructura, la institución se delimita con una barda de

concreto y un portón metálico a la entrada de la escuela, el Jardín de Niños

cuenta con 8 aulas totalmente equipados, estos cuentan con estantes para el

material, los cuales sirven para una buena organización, están equipados con

climas manteniendo un ambiente agradable par trabajar tanto para los alumnos

y las docentes, se cuenta con mesas y sillas adecuadas para cada alumno,

cada salón cuenta con un intercomunicador, brindando seguridad y mas

comunicación con el personal, cuenta también con un circuito cerrado de vídeo

para la vigilancia y seguridad de los niños, se cuenta también con 3 licenciadas

de educación especiales, las cuales atienden a los niños con necesidades

educativas especiales y brindar apoyo a las docentes para adecuar las

actividades para respetar la diversidad del grupo, un maestro de educación

física, que brinda esta clase como un apoyo para reforzar el desarrollo

psicomotor del alumnado y el maestro de música para favorecer este aspecto

artístico. El grupo con el que voy a llevar acabo este tema esta formado por 26

alumnos, 14 niños y 12 niñas, menores de 5 años, este grupo de niños llevan

una buena socialización con sus compañeros, les agrada trabajar en equipos,

logrando establecer las reglas, tienen un buen diálogo tanto con sus

compañeros y la educadora, participan en juegos colectivos, han participado en

eventos culturales organizados en la escuela, en el campo de expresión

artísticas, han participado por medio de la danza, las artes plásticas y en el

aspecto de expresión dramática y apreciación teatral han tenido pocas

oportunidades en este, pero he logrado observar que a ellos les agrada el jugar

representado diversos roles, en el mes de Noviembre se trabajo la situación

didáctica “El cine” en la cual los niños se interesaron por conocer como se

producía una filiación, les comente acerca del personal que trabajaba par esta

elaboración, al ir a la biblioteca se selecciono el cuento del gato con botas para

realizar la filmación, se asignaron los diferentes roles, camarógrafos,

maquillistas, actores, escenografía, director, productor y luces, se preparo

mascaras, escenografías y se elaboraron las cámaras y diverso material que se

utilizó, esta filmación la presentaron con los padres de familia, los niños se

mostraban algo tímidos ya que era la primera vez que se presentaban frente a

un grupo de espectadores, a pesar de esto les dejó muchas experiencias y

Page 9: Tema de Estudio 2

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA EN UN GRUPO DE EDUCACCIÓN PREESCOLAR DE 2º GRADO

disfrutaron este tipo de juego como menciona Vygostky “El niño llora como

paciente, pero se divierte como intérprete” Vygostky 1976, Pág.549.

El juego dramático se constituye entonces en una actividad endógena sin

proyección exterior, que se centra en el placer del juego compartido, el

desarrollo de la expresión personal y el impulso de la creatividad (aptitud y

actitud) como cualidad que, en mayor o menor grado, todos los niños poseen y

pueden desarrollar.

Como señala Bruner (1984, p. 219): «Jugar para el niño y para el adulto... es

una forma de utilizar la mente, e incluso mejor, una actitud sobre cómo utilizar

la mente. Es un marco en el que poner a prueba las cosas, un invernadero en

el que poder combinar pensamiento, lenguaje y fantasía.» Mi anhelo es que

realmente deje una huella en las vidas de estos niños, al realizar este trabajo