tema a tratarse

20
AUDITORIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES II METODOS DE EVALUACIÓN ANL. CRISTHIAN ROCHA HARO UNEMI – 8 CPA – [email protected]

Upload: cristhian-alexander

Post on 04-Aug-2015

349 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

AUDITORIA DE SISTEMAS

COMPUTACIONALES II

METODOS DE EVALUACIÓNANL. CRISTHIAN ROCHA HARO

UNEMI

– 8 CPA –

[email protected]

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

La evaluación del sistema de control interno define las fortalezas y debilidades de la organización empresarial mediante una cuantificación de todos sus recursos

El Auditor debe asegurar que se cumplan todas las medidas adecuadas y necesarias en la implementación del Sistema de evaluación de Control Interno

METODOS DE EVALUACIÓN MUESTREO ESTADÍSTICO

El Auditor revisa altos volúmenes de documentos Programa pruebas de carácter selectivo para hacer

inferencias sobre la confiabilidad de las operaciones Aspectos primordiales:

La muestra debe ser representativa. Tamaño de la muestra varía de manera inversa respecto a la

calidad del control interno. Examen de los documentos incluidos debe ser exhaustivo

para poder hacer una inferencia adecuada. Siempre habrá un riesgo de que la muestra no sea

representativa y por lo tanto que la conclusión no

sea adecuada.

0102030405060708090

1er trim. 2dotrim.

3er trim.4to trim.

Este

Oeste

Norte

METODOS DE EVALUACIÓN

MÉTODO DE CUESTIONARIO Evaluación con base en preguntas Por medio de las respuestas dadas, el auditor

obtendrá evidencia que deberá constatar con procedimientos alternativos los cuales ayudarán a determinar si los controles operan tal como fueron diseñados.

La aplicación de cuestionarios ayudará a determinar las áreas críticas de una manera uniforme y confiable.

METODOS DE EVALUACIÓN

MÉTODO NARRATIVO Descripción detallada de los procedimientos más

importantes y características del sistema de control interno para las distintas áreas

Detalla los registros y formularios que intervienen en el sistema.

METODOS DE EVALUACIÓN

MÉTODO GRÁFICO Revela o describe la estructura orgánica de las áreas a

examinar También describe procedimientos utilizados (DFD - DFI) Llamado Método de flujogramas Usa símbolos convencionales y explicaciones que dan una

idea de los procedimientos de la entidad. Identifica la ausencia de controles financieros y operativos. Permite visión panorámica de operaciones de la entidad. Identifica desviaciones de procedimientos. Identifica procedimientos que sobran o que faltan. Facilita el entendimiento de las recomendaciones del

auditor a la gerencia sobre asuntos contables o financieros.

¿?

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

SECUENCIA LÓGICA DE LAS PREGUNTAS Existen 2 formas reconocidas para razonar:

Inductiva Deductiva

Las entrevistas también pueden ser organizadas de forma similar

Existen 2 formas: Estructura de Pirámide Estructura de Embudo

Existiendo una tercera forma, que es la combinación de ambos Estructura de Rombo

CASO PRACTICO (5.2)

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS CONTRA NO ESTRUCTURADAS Muchos entrevistadores novatos creen que:

Las entrevistas son conversaciones No es necesario estructurar preguntas en sus entrevistas

Existen compromisos explícitos involucrados Aunque decida tomar la ruta no estructurada , deberá

estar preparado para la entrevista Recuerde que lo no estructurado se refiere simplemente

al orden en que son hechas las preguntas y no implica la falta de preparación de las preguntas

CASO PRACTICO (5.3)

TÉCNICAS DE EVALUACIÓNESTRUCTURADA NO ESTRUCTURADA

Difícil EVALUACIÓN Fácil

AltoCANTIDAD DE TIEMPO

REQUERIDO Bajo

Muy necesario ENTRENAMIENTO REQUERIDO Limitado

Mucho PERMITE ESPONTANEIDAD Pequeño

Mucha oportunidadPROPORCIONA PERSPICACIA DEL

ENTREVISTADO Muy Pequeño

Grande FLEXIBILIDAD Pequeño

Bajo CONTROL DEL ENTREVISTADOR Alto

Bajo PRECISIÓN Alto

Bajo CONFIABILIDAD Alto

Alto AMPLITUD Y PROFUNDIDAD Bajo

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

Técnicas de verificación ocular Comparación. Observación. Revisión selectiva. Rastreo.

Técnicas de verificación verbal Indagación.

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

Técnicas de verificación escrita Análisis. Conciliación. Confirmación.

Técnicas de verificación documental Comprobación. Computación.

Técnicas de verificación física Inspección.

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

CAT’S (Técnicas asistidas por Computador) Programas de computación proyectadas para

ayudar a la realización de pruebas sustantivas de evidencias

Dan acceso directo a la información almacenada en los registros del computador

Utilizados para la reorganización, análisis, extracción de datos y otros procedimientos

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

CAT’S (Técnicas asistidas por Computador) Revisión en menor tiempo Soporte a Recurso Humano Para volúmenes altos de información Mayor facilidad de actualización Hallazgo de ítems significativos que estén fuera de lo

común Ej. Crédito a Clientes (asignados vs otorgados)

Software de auditoría Lenguajes de Programación Programas utilitarios Datos de Pruebas

VENTAJAS

CLASIFICACIÓN

USO DE LAS ENTREVISTAS

FALLAS EN PREGUNTAS Redacte sus preguntas de antemano Busque tipos de preguntas problemáticas que

puedan arruinar los datos Use:

Preguntas Abiertas Preguntas Cerradas Preguntas Conducentes Preguntas Dobles

CASO PRACTICO (5.1)

USO DE LAS ENTREVISTAS PREGUNTAS

CONDUCENTES Tienden a dirigir al

entrevistado hacia la respuesta que uno parece querer

La respuesta es sugerida (trampa)

“Ha de estar UD. de acuerdo con los demás gerentes de que el control de inventario debe estar computarizado. ¿no es así?”

USO DE LAS ENTREVISTAS

PREGUNTAS DOBLES Son aquellas en las que se usa una sola pregunta

para lo que de hecho son dos preguntas separadas. “¿Qué decisiones toma durante un día típico y cómo

las toma?”

Pueden presentar dificultades - Mala Alternativa (Entrevistado puede responder una:“a propósito o

no”) Puede caer en error y sacar una conclusión

equivocada

USO DE LAS ENTREVISTAS

USO DE ESTRUCTURA DE PIRÁMIDE La organización inductiva de las preguntas,

puede ser visualizada como una pirámide El entrevistador empieza con preguntas muy

detalladas y frecuentemente cerradas. Luego expande el tema permitiendo preguntas

abiertas y respuestas más generalizadas

La estructura de pirámide para las entrevistasva de preguntas específicas a generales

CONCLUSIONES

Las técnicas de recolección de datos: Ayudan a la búsqueda de información Obligan a mantener una metodología Introducen estructuras dependiendo del tipo de

persona con la cual tratamos Remarca la alternativa del Auditor de tratar con

personas …

A CONSIDERAR…

Qué herramientas considera válidas para la recolección de datos?

Identifique las ventajas y diferencias de cada una de ellas

Qué tipo de objetos maneja del Método Gráfico Al considerar las entrevistas, cuál opción escogería si no

tiene Gerente el tiempo suficiente para la misma? Qué ventajas tienen las preguntas conduncentes sobre

las otras? Especifique las diferencias

GRACIAS!!

METODOS DE EVALUACIÓNANL. CRISTHIAN ROCHA HARO

[email protected]