tema 9 la ecosfera1

45
Eduardo Gómez La Ecosfera 1

Upload: eduardo-gomez

Post on 05-Jul-2015

2.619 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 9 la ecosfera1

Eduardo Gómez La Ecosfera 1

Page 2: Tema 9 la ecosfera1

A escala global la TIERRA es un único ECOSISTEMA

Los ecosistemas de la Tierra forman el

ecosistema planetario o ECOSFERA

Page 3: Tema 9 la ecosfera1

Eduardo Gómez La Ecosfera 3

Ecosfera: Es el conjunto formado por todos los ecosistemas de la tierra, o sea, es el gran ecosistema planetario. También se puede definir como la zona de interacción entre los sistemas físicos y la biosfera.

6500 m

3000 m

Biosfera: Es el conjunto formado por todos los seres vivos que habitan la tierra. Los límites están entre los aproximadamente 6500 m de altitud y los 2900-3000 m de las profundidades oceánicas. No es uniforme en grosor ni en densidad. En términos ecológicos representa la biocenosis de la ecosfera

Page 4: Tema 9 la ecosfera1

Eduardo Gómez La Ecosfera 4

La biosfera es un término que también se refiere al conjunto de todos los seres vivos que habitan la tierra y se puede considerar un sistema:

1. Dinámico2. Abierto3. Discontinuo4. Interactivo con los otros sistemas

terrestres (hidrosfera, atmósfera, geosfera)

Page 5: Tema 9 la ecosfera1

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA BIOSFERA

Eduardo Gómez La Ecosfera 5

o POBLACIÓN: Conjunto de seres vivos de la misma especie que viven en unecosistema en un momento determinado.

o ESTRUCTURA DE UN ECOSISTEMA : Se refiere a la forma en que disponen laspoblaciones y las interrelaciones que tienen lugar entre ellos. Estas relaciones sebasan básicamente en términos de FLUJO DE ENERGÍA Y CICLOS DE MATERIA

o TEORIA DE SISTEMAS.

Desde el punto de vista de los modelos se considera que entre las poblacionesde seres vivos y el medio existen una serie de relaciones CAUSALES.

Desde el punto de vista termodinámico, la biosfera debe considerarse como unsubsistema ABIERTO ( intercambia materia y energía), mientras que la Tierra ensu conjunto sería un sistema CERRADO ( solamente intercambia energía).

Page 6: Tema 9 la ecosfera1

• ¿Qué es un ecosistema?

Page 7: Tema 9 la ecosfera1

ECOSISTEMA

Es un sistema interactivo constituido por componentes

físicos, químicos y biológicos del ambiente

Los organismos que viven en un área particular junto con el ambiente físico con

el que interactúan constituyen un ecosistema

Page 8: Tema 9 la ecosfera1

Los componentes básicos de un ecosistema son...

Elementos abióticos

Productores

consumidores

Energía radiante

Respiración

Nutrientes

CO2

O2

H 2O

Consumo

Descomposición

Deposición

CO2

O2

H 2O

Nutrientes

Caída de hojas

Translocación

Page 9: Tema 9 la ecosfera1

Ecosistema y ecotono

El ecotono conforma un hábitat característico que alberga especies que no se encuentran en los ecosistemas que lo

rodean.

Ecosistema 1 Ecosistema 2Ecotono (pantano)

Ecosistema terrestre

Ecosistema acuático

Ecosistema de transición

Page 10: Tema 9 la ecosfera1

Eduardo Gómez La Ecosfera 10

Ecotono entre un ecosistema terrestre y uno acuático

Ecotono entre dos ecosistemas terrestres

Page 11: Tema 9 la ecosfera1

Dinámica de la ecosfera

Eduardo Gómez La Ecosfera 11

El estudio de la ecosfera es muy complejo, se recurre a unidades más pequeñas, los ECOSISTEMAS.

Los ecosistemas son unidades naturales formados por componentes vivos y no vivos que interactúan entre sí y cuyos límites son mas o menos definibles.

Se compone de:

1. Componentes vivos: BIOCENOSIS2. Componentes no vivos: BIOTOPO

Page 12: Tema 9 la ecosfera1

Biotopo

Eduardo Gómez La Ecosfera 12

Zona de características ambientales uniformes ocupada por una comunidad de seres vivos. Se compone de un medio físico y unos factores del medio (Factores abióticos)

MEDIO FÍSICO:Es el lugar donde los seres vivos desarrollan sus funciones vitales. Básicamente hay dos tipos de medios: Líquido y gaseoso y ambos tienen un límite inferior sólido sobre el que se sustentan los organismos.

FACTORES ABIÓTICOS: Son las características fisicoquímicas del medio ambiente. Cada medio tiene unas características propias y otras más generales: Temperatura, luz, humedad, composición química, salinidad, presión..

Page 13: Tema 9 la ecosfera1

Eduardo Gómez La Ecosfera 13

Page 14: Tema 9 la ecosfera1

Biocenosis

Eduardo Gómez La Ecosfera 14

Está formada por los seres vivos y las relaciones que existen entre ellos. Los seres vivos no viven solos ni aislados sino que se agrupan formando poblaciones de la misma especie y comunidades junto con otras especies.

FACTORES BIÓTICOS:

Son las relaciones que existen entre los diferentes seres vivos. Pueden ser de dos tipos:

• Intraespecíficas, cuando se producen entre individuos de la misma especie.• Interespecíficas cuando se producen entre individuos de las diferentes

especies que habitan en el ecosistema.

Page 15: Tema 9 la ecosfera1

Nicho ecológico

Eduardo Gómez La Ecosfera 15

Cada una de las especies del ecosistema tiene su HABITAT (espacio físico quereúne las condiciones físico-químicas adecuadas para que esa especie pueda vivir.

También, cada especie tiene su NICHO ECOLÓGICO, que supone el papel, lafunción que cada especie desempeña en el ecosistema. Es decir, el conjunto decircunstancias, relaciones con el ambiente, conexiones tróficas y funcionesecológicas que definen el “oficio” en el ecosistema de esa especie determinada.No es un espacio o territorio con demarcación física.

Si dos especies tienen el mismo oficio en el ecosistema, es decir, el mismo nichoecológico, competirán entre sí y una de las dos especies quedará excluida.

Puede ser útil considerar al hábitat como la dirección de un organismo (donde vive) y al nicho ecológico como su profesión (lo que hace biológicamente).

Page 16: Tema 9 la ecosfera1

Eduardo Gómez La Ecosfera 16

Tres especies de garzas comparten un mismo hábitat, pero tienen distinto nicho ecológico. Anidan en distinto sitio, se alimentan de presas diferentes, su actividad no es la misma…..

1

2

3

Page 17: Tema 9 la ecosfera1

Eduardo Gómez La Ecosfera 17

Una sola especie puede ocupar diferentes nichos en distintas regiones, enfunción de factores como el alimento disponible y el número decompetidores. Algunos organismos, por ejemplo, los animales con distintasfases en su ciclo vital, ocupan sucesivamente nichos diferentes.

Un renacuajo es un consumidor primario, que se alimenta de plantas, perola rana adulta es un consumidor secundario y digiere insectos y otrosanimales.

En contraste, tortugas jóvenes de río sonconsumidores secundarios, comencaracoles, gusanos e insectos, mientrasque las tortugas adultas sonconsumidores primarios y se alimentan deplantas verdes como apio acuático.

Page 18: Tema 9 la ecosfera1

Eduardo Gómez La Ecosfera 18

Se pueden distinguir dos tipos de nichos:

Existen especies muy próximas que ocupan nichos ecológicos distintos(murciélagos de América central) y otras especies que ocupan nichosequivalentes en zonas geográficas alejadas para evitar la competencia (canguro,bisonte, vaca…) A estos últimos tipos de especies se les denomina VICARIAS

Nicho ecológico real:

Es el nicho que ocupa una especie en condiciones naturales y donde influye mucho la competencia.

Nicho ecológico potencial (IDEAL):

Es el que satisface todas las necesidades de una especie. Muy difícil de alcanzar (en laboratorio o en cautividad, pero no en la vida real)

Page 19: Tema 9 la ecosfera1

u

Eduardo Gómez La Ecosfera 19

Mismo nicho ecológico, distinto

hábitat

Mismo hábitat, distintonicho

ecológico,

Page 20: Tema 9 la ecosfera1

Eduardo Gómez La Ecosfera 20

Mismo nicho ecológico, distinto

hábitat

Mismo hábitat, distintonicho ecológico,

Page 21: Tema 9 la ecosfera1

Cadenas y redes tróficas

Eduardo Gómez La Ecosfera 21

La materia y la energía circulan en los ecosistemas en forma de relaciones tróficas (relaciones alimentarias), que se producen entre los organismos, vivos o muertos.

Se representan mediante CADENAS TRÓFICAS, en las que cada organismo ocupa una posición llamada ESLABONES O NIVELES TRÓFICOS. Hay tres grandes grupos o niveles tróficos:

a) Productoresb) Consumidoresc) Descomponedores

Cuando varias cadenas tróficas se entrecruzan forman REDES TRÓFICAS. La representación se puede hacer mediante PIRÁMIDES TRÓFICAS.

Page 22: Tema 9 la ecosfera1

Eduardo Gómez La Ecosfera 22

Cadena trófica Red trófica

Page 23: Tema 9 la ecosfera1

Productores

Eduardo Gómez La Ecosfera 23

Son los ORGANISMOS AUTÓTROFOS, constituyen el primer eslabón de la cadena alimentaria. Pueden ser:

Fotoautótrofos: Son organismos FOTOSINTÉTICOS. Usan la luz del sol. Algas verdeazuladas (bacterias fotosintéticas), algas eucariotas unicelulares ( protozoos fotosintéticos) y pluricelulares y el resto de las plantas.

Quimioautótrofos:Usan energía procedente de reacciones químicas inorgánicas exotérmicas. Son las bacterias nitrificantes, sulfobacterias, etc.

Page 24: Tema 9 la ecosfera1

Eduardo Gómez La Ecosfera 24

o Representan el 99% de toda la materiaorgánica del mundo vivo.

o Son organismos capaces de captar yaprovechar la energía solar (que esprácticamente toda la energía exterior querecibe el ecosistema) para transformarsustancias inorgánicas (agua, dióxido decarbono y sales minerales), pobres enenergía química, en sustancias orgánicas,ricas en energía química.

Page 25: Tema 9 la ecosfera1

Eduardo Gómez La Ecosfera 25

o En los ecosistemas terrestres, los principales productores primarios son las plantassuperiores, las angiospermas y gimnospermas.

o Los mayores productores primarios de losecosistemas acuáticos son las algas que amenudo forman el fitoplancton en lascapas superficiales de los océanos y lagos.

Page 26: Tema 9 la ecosfera1

Eduardo Gómez La Ecosfera 26

Materia inorgánica

Materia orgánica

Necesidades propias

Otros niveles tróficos

Respiración, crecimiento, etc

Los productores generan materia orgánica que utilizarán ellos mismos o será utilizada por otros organismos cuando sean comidos

Page 27: Tema 9 la ecosfera1

Consumidores

Eduardo Gómez La Ecosfera 27

Estos organismos aprovechan la materia orgánica de los productores para convertirlaen materia orgánica propia.

Consumidores

Primarios

Herbívoros

Herbívoros

terrestresZooplacton

Secundarios

Carnívoros

Terciarios Carnívoros

Page 28: Tema 9 la ecosfera1

Eduardo Gómez La Ecosfera 28

Consumidor primario

Herbívoro

Consumidor secundario

Carnívoro

Consumidor terciario

Carnívoro

Relaciones tróficas: Los herbívoros sirven de alimento a los consumidores secundarios y estos pueden ser comidos por consumidores terciarios y así sucesivamente…

Page 29: Tema 9 la ecosfera1

Eduardo Gómez La Ecosfera 29

Otros consumidores

Omnívoros

Usan más de una fuente de materia orgánica es decir

ocupan varios niveles tróficos

Saprófagos

NECRÓFAGOS O CARROÑEROS. Se alimentan de cadáveres y materia orgánica

descompuesta.

COPRÓFAGOS. Se alimentan de excrementos.

DETRITÍVOROS. Se alimentan de materia orgánica muy fragmentada, como los pólipos y

las lombrices.

Es un tipo de consumidores. Se alimentan de materia orgánica muerta, pueden

ser:

Page 30: Tema 9 la ecosfera1

Descomponedores

Eduardo Gómez La Ecosfera 30

Son organismos que aprovechan la materia y la energía que aúncontienen los restos de seres vivos (cuerpos muertos, deyecciones, etc),descomponiendo la materia orgánica en materia inorgánica .

Los animales carroñeros (buitres, algunos córvidos, hienas, etc.) no seconsideran descomponedores, ya que aprovechan los restos de animalesmuertos (son consumidores, pero de materia muerta)

Page 31: Tema 9 la ecosfera1

Eduardo Gómez La Ecosfera 31

DESCOMPONEDORES

Pueden ser

Macrodescomponedores

Acaros, miriápodos, lombrices, babosas,

moluscos, cangrejos...

Microdescomponedores

Bacterias y Hongos

Se alimentan del cuerpo muerto de

otros organismos o de sus productos de

desecho

Disipan energía y devuelven nutrientes al ecosistema para su

reciclaje

Page 32: Tema 9 la ecosfera1

Eduardo Gómez La Ecosfera 32

Otra forma de clasificar a los descomponedores:

Transformadores

• Heterótrofos. saprófitos que degradan restos orgánicos.• Generalmente bacterias y hongos• Obtienen moléculas orgánicas sencillas que pueden constituir el

humus, y moléculas inorgánicas susceptibles de ser asimiladas por los productores

Mineralizadores

• Autótrofos quimiosintéticos. • El resultado del metabolismo de estos seres vivos puede ser materia

orgánica (lo que los convertiría en productores de algunos ecosistemas como los humeros anteriormente citados), o materia inorgánica, que asimilarían los autótrofos del medio.

Page 33: Tema 9 la ecosfera1

Redes tróficas

Eduardo Gómez La Ecosfera 33

A veces es difícil definir individualmente conclaridad una cadena trófica, ya que, según lascircunstancias, un depredador puede al mismotiempo ser presa. Por ello es más propio hablarde red alimentaria o trófica.

En una red alimentaria cada individuo ocupaun nudo en una intersección de relacionestróficas.

Si un nudo desaparece (extinción de unaespecie), el ecosistema en conjunto reajustasus hábitos alimentarios, aunque este procesoes muy lento

Page 34: Tema 9 la ecosfera1

Eduardo Gómez La Ecosfera 34

Red trófica en las zonas polares

Page 35: Tema 9 la ecosfera1

Eduardo Gómez La Ecosfera 35

Red trófica terrestre

Page 36: Tema 9 la ecosfera1

Eduardo Gómez La Ecosfera 36

Page 37: Tema 9 la ecosfera1

Eduardo Gómez La Ecosfera 37

Se estima que el índice de aprovechamiento de los recursos en los ecosistemasterrestres es como máximo del 10%, por lo cual el número de eslabones en unacadena alimentaria ha de ser, por necesidad, corto.

Productor

Consumidor final

Consumidor secundario

Consumidor primario

Regla del 10% y número de eslabones en una cadena trófica

Page 38: Tema 9 la ecosfera1

Ciclo de la materia

Eduardo Gómez La Ecosfera 38

• La materia es el vehículo de la transferencia de energía (reacciones químicas deOXIDO-REDUCCIÓN).

• A diferencia de la Energía, la Materia puede circular en el ecosistema.

• Los procesos implicados en las transformaciones de la materia son LA FOTOSÍNTESISY LA RESPIRACIÓN.

• La circulación de la materia en los ecosistemas es abierta, ya que siempre hay salida yentrada de organismos, fijación de gases, pérdidas por erosión, precipitación,gasificación, lixiviados...

• Sin embargo, si tenemos en cuenta el sistema TIERRA, el CICLO de la materia puedeconsiderarse CERRADO, aunque algunos materiales pueden quedar fuera del circuitodurante mucho tiempo, permaneciendo en yacimientos.

Page 39: Tema 9 la ecosfera1

Cómo circula la materia en un ecosistemaUNIDAD

5

Los productores

consumen materia

inorgánica del

medio y

la transforman en

materia orgánica.

La materia fabricada por los productores va

pasando por los niveles tróficos.

Los restos de los seres vivos son aprovechados por

los descomponedores, que transforman la materia orgánica de nuevo

en inorgánica.

1

2

3

Page 40: Tema 9 la ecosfera1

Flujo de energía

Eduardo Gómez La Ecosfera 40

• En los ecosistemas, la energía fluye de un nivel trófico a otro de formaunidireccional, no forma un ciclo cerrado como la materia. De la energía solarque llega a la superficie de un ecosistema se aprovecha sólo un 1 %aproximadamente y se almacena mediante la fotosíntesis.

• En el ecosistema hay pérdida de energía, (metabolismo de los productores) y se pierde como calor, y sólo la mitad está disponible para los consumidores como alimento (carbohidratos, celulosa, lignina, grasas, proteínas, etc.).

• En la cadena trófica, al pasar de un eslabón a otro, hay más pérdida de energía a través de la respiración y los procesos metabólicos de los individuos, (gastos en forma de calor, de sustancias no digeribles, que son excretadas o regurgitadas y descompuestas por los detritívoros o de la muerte de individuos).

Page 41: Tema 9 la ecosfera1

Cómo circula la energía en un ecosistemaUNIDAD

5Una parte de la energía va pasando

por los niveles tróficos.

Los productores

capturan la energía

solar y

la almacenan en

la materia orgánica

que fabrican.

Parte de la energía se

transforma en calor.

Parte de la energía se

libera para realizar

actividades propias de

cada ser vivo.

1

2

3

4

Page 42: Tema 9 la ecosfera1

Eduardo Gómez La Ecosfera 42

Se supone que de un nivel tróficoa otro no pasa más de un 10% dela energía del nivel anterior, y poreso las cadenas tróficas no puedentener mas de 4 o 5 eslabones

En una cadena trófica, la energía que entra es igual a la acumulada en forma de materia orgánica en cada nivel mas la desprendida en forma de calor, luego la energía se conserva.

Page 43: Tema 9 la ecosfera1

Flujo de energía en el ecosistema

Eduardo Gómez La Ecosfera 43

Productores

Consumidores primarios

Consumidores secundarios

Consumidor final

De

sco

mp

on

edo

res

Calor

Energía solar

Calor

Calor

Calor

Calor

Page 44: Tema 9 la ecosfera1

Eduardo Gómez La Ecosfera 44

La materia se recicla dentro del ecosistema, mientras que la energía fluye a través del ecosistema y una parte se pierde

Page 45: Tema 9 la ecosfera1

Eduardo Gómez La Ecosfera 45

En el flujo de energía y de nutrientes inorgánicos, es posible hacer algunasgeneralizaciones:

o La fuente primaria (en la mayoría de los ecosistemas) de energía es elsol.

o El destino final de la energía en los ecosistemas es perderse como calor.

o La energía y los nutrientes pasan de un organismo a otro a través de lacadena alimenticia a medida que un organismo se come a otro.

o Los descomponedores extraen la energía que permanece en los restosde los organismos.

o Los nutrientes inorgánicos son reciclados, pero la energía no.