tema 5-series cronologicas

4
SERIES CRONOLÓGICAS Conceptos generales Una serie cronológica, está formada por un conjunto de observaciones de una variable, ordenadas en función del tiempo. La teoría de las series de tiempo tiene por objeto analizar el comportamiento de una variable a través del tiempo. Los datos vienen dados en una serie de la forma [t; y(t)] que representa la correspondencia entre los valores de t (variable independiente del tiempo) y los valores de y (t) que es la variable dependiente o función de tiempo. El propósito perseguido con el análisis de series, consiste en predecir los valores futuros de la variable estudiada, además del tipo de relación que vincula a los datos observados. Estas relaciones permiten conocer el comportamiento de fenómenos sociales, económicos, naturales, etc. Para ello, las observaciones son descompuestas en un conjunto de elementos (componentes), que permitan descubrir las regularidades que presentan. El análisis de series cronológicas, se realiza a través de dos modelos básicos. A) Modelo Aditivo Y t = T t + S t + C t + E t B) Modelo Multiplicativo Y t = T t * S t * C t * E t Y t - Variable estudiada T t - Tendencia

Upload: guadalupe-carrizo

Post on 16-Aug-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

series cronologicas

TRANSCRIPT

SERIES CRONOLGICAS Conceptos generalesUnaseriecronolgica, estformadapor unconjuntodeobservaciones de una variable, ordenadas en funcin del tiempo. La teorade las series de tiempo tiene por objeto analizar el comportamiento de unavariableatravsdel tiempo. Losdatosvienendadosenunaseriedelaforma[t; !t"# $uerepresentalacorrespondenciaentrelosvaloresdet!variable independiente del tiempo"los valores de!t" $ue es la variabledependiente o funcin de tiempo.%l propsito perseguido con el anlisis de series, consiste en predecir losvalores futuros de la variable estudiada,adems del tipo de relacin $uevincula a los datos observados. %stas relaciones permiten conocer elcomportamientodefenmenossociales, econmicos, naturales, etc. &araello, lasobservacionessondescompuestasenunconjuntodeelementos!componentes", $ue permitan descubrir las regularidades $ue presentan.%l anlisis de series cronolgicas, se realiza a travs de dos modelosbsicos.A) Modelo Aditivo 't ( )t * +t * ,t * %tB) Modelo Multiplicativo 't ( )t - +t - ,t - %t't . /ariable estudiada)t . )endencia+t . /ariaciones estacionales,t . 0luctuaciones cclicas%t 1 +ucesos aleatorios oirregularesLa eleccin del modelo a utilizar, estar dada por el $ue mejor se ajuste alos datos, de cada problema en particular.%n el modelo aditivo todos los componentes son valores reales, mientras$ue en el multiplicativo, la tendencia es real, pero los restantescomponentes se e2presan como un porcentaje de ella.Componentes de una serie cronolgicaComponente T endencia de una serie representa movimientos lentosgraduales del conjunto de datos. +e identifica con los cambiospermanentesfundamentales, como los crecimientos de la poblacin, los cambios en el salario real de una comunidad, etc. %s el componente ms importante de la serierefleja el comportamiento a largo plazo en periodosmaores de 34 a5os. La caracterstica es $ue proporciona valores promedios de la serie, por unidad de tiempo,es el componente $ue determina como crece o decrece la funcin!t" en forma lineal, parablica,e2ponencial, etc. ,uando la regresin es de tipo lineal la recta se denomina lnea tendencialpermite predecir los valores de la variable. El componente estacional:representan los movimientos oscilatorios,dentro de un plazo relativamente corto !un a5o o menos". +on las causas delos movimientos estacionales6 las estaciones del a5o, los 7bitos delapoblacin, festividades, la evolucin de las ventas de una 7eladera,encontraremos picos bastantes acentuados, en los meses de verano, es decir$ue se caracterizan por periodos de gran actividadperidicas reduccionesen ese nivel dentro del a5oEl Componente cclicas6 8epresenta la influencia del ciclo econmico sobre la serie de tiempo. Los ciclos se pueden definir como las fluctuaciones$ue e2perimenta el ciclo econmico de una duracin maor a un a5o6 ,iclos cortos !3 a 9 a5os", ciclos medianos !!9 a 34 a5os" ciclos largos !ms de 34 a5os". Los ciclos econmicos se dividen en : etapas6 3" !rosperidad o e"pansin# comprende la etapa $ue va desde los valores normales de la funcin 7asta un m2imo;" $ecrecimiento o Crisis6 La funcin decrece desde el m2imo 7acia los valores normales