tema 5.- problemas canales

Upload: juan-jose-martinez

Post on 09-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejercicios propuestos para hidraulica basica de canales

TRANSCRIPT

  • DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN

    Y OBRA CIVIL

    TECNICOS SUPERIORES EN PROYECTOS DE OBRA CIVIL 1er CURSO. MODULO REDES Y SERVICIOS

    PRACTICAS DIMENSIONAMIENTO DE CANALES

    PRACTICA 1

    Tenemos que dimensionar un canal de seccin rectangular para transportar un caudal de 1000 l/s.

    Dicho canal parte de la cota 100 y termina en la cota 98, con una longitud de 2000 m.

    Dicho canal est revestido en hormign con un coeficiente de Manning de 0,016.

    Se pide:

    1. Dimensionar la seccin del canal adoptando seccin ptima.

    2. Comprobar velocidad y tirante del canal con la seccin final adoptada.

    3. Considerando la posibilidad de soterrar el canal estudiar la posibilidad de la colocacin de un marco rectangular sabiendo que en el mercado tenemos marcos de 2,00x1,50 y marcos de 1,50x1,30 m. El tirante mximo permitido es de 0,85 m.

    4. Determinar el incremento de caudal que podemos obtener con el tirante mximo adoptado y su velocidad.

    PRACTICA 2

    Nos piden que calculemos la longitud mxima a la que tenemos que poner un sumidero en una cuneta de medianera la cual recoge el agua procedente de una plataforma con una anchura de 20 m, siendo el ancho de la propia mediana de 10 m.

    El coeficiente de escorrentia en el pavimento ser de 1 y en la mediana de 0,60 (al estar medio revestida y con csped), la precipitacin es de 2500l/s/Ha.

    La cuneta es de seccin triangular de 2,00 m de ancho y 0,25 m de profundidad, revestida en hormign en buen estado (n=0,015).

    Las pendientes medias en la carretera son de 1%, 2%, 3%, 4% y 5% tanto en rampa como en pendiente.

    Se pide:

    1. Caudal mximo y velocidad en la cuneta en cada caso.

    2. Separacin de los sumideros en cada caso.

    3. Disear el paso de cunetas en tubo de hormign armado (n=0.013) para desaguar la cuneta, asumiendo una pendiente del 1%, as como las condiciones de obras de drenaje de la norma 5.1 IC.

    4. Determinar la pendiente mxima que podramos dar a la cuneta para no sobrepasar la velocidad de 3 m/s.

    PRACTICA 3

    Estamos realizando una mejora de la red de riego de una comunidad de regantes donde nos encontramos acequias de 1x1 revestidas de hormign en mal estado (n=0,022) con pendientes situadas entre el 0,50 y 1,50 %.

    Nos piden que entubemos las acequias aprovechando el trazado existente colocando tuberas de PVC corrugado (n=0,010).

    Se pide:

    1. Dimensionar el caudal en el canal para los rangos de pendientes 0,50 %, 0,75%, 1,00%, 1,25% y 1,50%.

    2. Disponer la tubera a disponer en cada caso.

    3. Nos piden que hagamos un estudio para colocar una nica tubera en todos los casos admitiendo una velocidad mxima de 3,50 m/s, disponiendo una nica pendiente.

    4. Calcular la tubera en cada tramo modificando su pendiente pero optimizando el dimetro.