tema 5 demanda agregada: familias y empresas 5.1 ...fnunez/texto/see_tema 5_completo.pdf · → la...

28
1 TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas Índice 5.1.- Introducción 5.2.- Supuestos del modelo 5.3.- La condición de equilibrio 5.4.- La demanda de consumo 5.5.- Análisis gráfico de la función de consumo. 5.6.- La demanda de inversión 5.7.- El equilibrio del mercado de bienes y servicios 5.8.- El multiplicador y la paradoja de la frugalidad 5.9.- La inflación y el paro

Upload: tranngoc

Post on 06-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

1

TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas

Índice

5.1.- Introducción

5.2.- Supuestos del modelo

5.3.- La condición de equilibrio

5.4.- La demanda de consumo

5.5.- Análisis gráfico de la función de consumo.

5.6.- La demanda de inversión

5.7.- El equilibrio del mercado de bienes y servicios

5.8.- El multiplicador y la paradoja de la frugalidad

5.9.- La inflación y el paro

Page 2: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

2

5.1.- Introducción

El modelo que vamos a analizar en este capítulo recibe el nombre de modelo keynesiano de la demanda agregada. Es un modelo basado en las ideas aportadas por el economista John Maynard Keynes (1883-1946) tras la gran depresión de 1929. Para Keynes, la demanda agregada es la variable que determina a las demás (producción agregada y renta):

* Para un deseo de gasto de bienes y servicios o demanda agregada, las empresas intentan satisfacer dicha demanda produciendo los bienes y servicios necesarios. * Para producir dichos bienes, las empresas demandan una serie de factores productivos que serán retribuidos con los ingresos obtenidos por las ventas de los bienes y servicios. * Por tanto, una vez conocida la demanda agregada (DA), también queda cuantificada la oferta agregada (OA) y su contrapartida monetaria: la renta (Y). * Si en la economía aumenta el gasto deseado, acabarán aumentando la producción ofrecida e intercambiada y, por tanto, los ingresos o rentas generados. Por lo que según este modelo resulta fundamental comprender bien a la demanda agregada.

Page 3: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

3

Por otro lado, el nivel de producción de la economía determina un determinado nivel de empleo. Si aceptamos que existe un nivel natural o potencial de producción (para una determinada población ocupada, un stock de capital dado y una tecnología conocida), la diferencia entre la producción existente o efectiva y la natural se denomina brecha o "gap" de la producción.

* Si, por ejemplo, la producción real se encuentra por debajo de la natural, entonces el nivel de desempleo es superior al natural, y los gobiernos harán todo lo posible por reducir el nivel de paro.

Dos ideas más:

→ Estamos ante un modelo macroeconómico, que lejos de analizar el comportamiento de cada hogar y cada empresa de la economía, trata de tener una visión global de la economía que le permita realizar predicciones sobre cómo se va a mover el entorno económico que nos rodea.

→ La DA y sus componentes (C, I, G y XN) están en términos reales.

Page 4: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

4

5.2. Supuestos del modelo. 1) Sólo consideramos dos sectores económicos que demandan bienes y servicios:

* Familias: demandan bienes y servicios para su consumo. * Empresas: son unidades de producción y demandantes de bienes de capital.

¿Qué dos sectores productivos no vamos a considerar de momento?

2) Sólo vamos a analizar el mercado de bienes y servicios. Se trata de un mercado de un único bien cuyo nivel de producción (y renta) denominaremos Y.

* Tener una sola clase de bien significa que es válido tanto para bien de consumo como para factor capital. Cada período habrá que decidir qué cantidad del bien se utiliza para el consumo y qué cantidad para producir otros bienes. Cuanto más dediquemos a consumo, menos ahorraremos y menos bien de capital dispondremos. ¿Qué otros mercados a nivel macroeconómico no vamos a considerar de momento?

Page 5: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

5

3) El modelo que estudiamos es de corto plazo.

Keynes dijo en una ocasión: "a largo plazo todos estamos muertos".

* Con eso quiso expresar la importancia de estudiar a la economía en un período de tiempo breve dónde no da tiempo a que cambien sustancialmente determinadas variables de la economía (como los precios o los salarios, la población, el stock de capital o la tecnología). * La estática comparativa es un tipo de análisis económico válido para el corto plazo que consiste en estudiar como una economía se ajusta ante determinadas perturbaciones que le afectan. Se compara la situación de equilibrio inicial de las variables de interés con su situación de equilibrio final tras la perturbación o acontecimiento económico analizado.

4) Los precios son constantes a corto plazo. Supuesto fuerte pero necesario inicialmente. 5) Las empresas son precio-aceptantes. Las empresas desean producir todo lo posible para satisfacer la demanda un determinado precio. Cuando veamos el modelo (más completo) de la OA y la DA, admitiremos que las empresas suban la producción y los precios ante una presión de la demanda.

A largo plazo, sin embargo, sólo acabarían subiendo los precios ¿Por qué?

Page 6: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

6

5.3.- La condición de equilibrio La renta de equilibrio (Ye) es el nivel de producción al que esperamos que la economía llegue si no se interviene en ella y si no se producen perturbaciones. Una economía está en equilibrio cuando la demanda agregada del período coincide con la producción (oferta agregada) y la renta del período: Y = DA = OA Recuerde que la demanda agregada representa los bienes y servicios que desean y pueden comprar los 4 sectores en que hemos estructurado la economía (hogares, empresas, Estado y sector exterior): Y = DA = C + I + G + (X - M) Si, como hemos dicho, suponemos que no existen ni sector público ni sector exterior (G=0, T=0; XN = 0): Y = DA = C + I

Por su parte, la renta obtenida por los hogares se dedica al consumo (C), al ahorro (S): Y = C + S

Luego, C + S = Y = DA = C + I ⇒⇒⇒⇒ S = Ii

Según nuestro modelo, podemos conocer el nivel de producción y renta hacia el que tiende la economía si conocemos sus niveles de consumo (C), inversión (I).

Page 7: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

7

5.4.- La demanda de consumo El consumo es el principal componente de la demanda agregada. Es el deseo de las familias de adquirir bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. El ahorro en términos monetarios es la parte de la renta que queda después de pagar los bienes de consumo, y en términos reales o materiales es la parte de la producción de un período que no se consume en el período (quedando disponible al final del mismo). Estos bienes que llegan al final del período son los de capital fijo (fábricas y máquinas) y los bienes almacenados en forma de existencias; todos ellos forma los bienes de capital.

Page 8: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

8

¿De qué depende la función de consumo? 1) De la renta disponible: C = f(Yd) La renta disponible Yd es la renta nacional (Y) menos los ingresos del Estado (T = impuestos directos menos transferencias del Estado): Yd = Y - T

Como en este capítulo no consideramos al sector público (T = 0) ⇒ Yd = Y Por lo general, el sector familias no gasta todos sus ingresos en consumo sino solamente un porcentaje de los mismos. Porcentaje que llamamos propensión marginal al consumo (c o PMC): C = c·Yd

¿Por qué 0 < c < 1?

Page 9: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

9

En teorías más complejas del consumo, se afirma que ni siquiera la renta disponible es explicativa del consumo. Las familias no consumen según su renta

disponible sino según su "renta permanente" → los ingresos que reciben las familias tienen un componente estable o permanente y otro aleatorio y esporádico, siendo el primero el que realmente determina el consumo. * La teoría de la renta permanente permite explicar por qué en ocasiones sube la

renta y no el consumo → cuando la subida de renta se interpreta como coyuntural. * Esta teoría también permite explicar una subida del consumo sin que haya

cambiado nuestra renta → si se espera que en breve suba nuestra renta permanente podríamos aumentar nuestro consumo presente.

Page 10: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

10

2) La riqueza real de la familia (Wr). La riqueza real de las familias (Wr) es el conjunto de activos que poseen (menos sus pasivos). Viene valorada a los precios de mercado de los distintos activos (riqueza nominal: Wn) dividido por el nivel de precios de los bienes y servicios (P) (para tener una idea de cuántos bienes podemos comprar con esos activos): Wr = Wn / P La riqueza se tiene por herencia, donación o por ahorro de parte de nuestras rentas (por ejemplo mediante los planes de pensiones). Economías con niveles de riqueza altos consumen más de lo que podría pronosticarse a la vista de sus niveles de renta y de su propensión marginal al consumo. Tres ideas importantes sobre la riqueza real como determinante del consumo: * Teoría del ciclo vital: los agentes económicos ahorran en los años de vida activa para

mantener el mismo nivel de consumo cuando se jubilan (durante la jubilación

desahorran) ⇒ en economías ricas, donde los planes de pensiones son frecuentes, el consumo se mantiene muy estable a lo largo de la vida del individuo.

* Parte de nuestra riqueza está compuesta por activos financieros. Si el valor de estos

activos se reduce y los precios de los bienes se mantienen → ↓Wr → ↓C. * La inflación quita valor a la parte de nuestra riqueza que mantenemos en forma de dinero

o de activos de renta fija (como los bonos), lo cual afecta negativamente a C.

Page 11: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

11

3) El tipo de interés (r): es la retribución porcentual de los activos rentables. La relación entre C y r es negativa por dos razones: * Cuando los activos financieros (como los bonos) son altamente rentables, ahorrar es más interesante o atractivo, por lo que el consumo se reduce en favor del ahorro. * Los bienes de consumo duraderos (coches, electrodomésticos, etc.) suelen tener altos precios y por ello se suelen comprar a plazos, formalizando un préstamo. Cuando el tipo de interés es alto pedir préstamo es más caro, por lo que el volumen de préstamo y la compra de este tipo de bienes se reducen. Teniendo en cuenta que hay más factores que la renta disponible a la hora de explicar el consumo, podemos plantear la siguiente función de consumo:

C = Co + c·Yd

Co o consumo autónomo es aquella parte del consumo que no depende de la renta disponible. Es constante mientras que no cambien Wr o r.

Page 12: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

12

5.5.- Análisis gráfico de la función de consumo.

La bisectriz (o recta de 45º) es importante porque me sirve de referencia. En cada punto de ella C = Y.

La PMC (c) es la pendiente de la función de consumo y el consumo autónomo (C0) el término independiente.

Page 13: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

13

Efectos en el consumo de distintas alteraciones en las variables (estática comparativa):

A veces la función de consumo se desplaza en paralelo y otras, en cambio, cambia de pendiente. En cualquier caso, lo realmente importante es saber qué ha pasado con el consumo.

Nota: PMS o s (propensión marginal al ahorro) es el porcentaje de la renta que se dedica al ahorro: s = 1 - c

Page 14: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

14

5.6.- La demanda de Inversión

Invertir consiste en adquirir bienes para producir otros bienes. La inversión es el flujo que incrementa cada período el stock de capital.

¿Cuál es el flujo que reduce cada período el stock de capital?

Tipos de inversión:

→ En existencias (o capital circulante).

→ En capital fijo (plantas industriales y equipos o maquinaria).

→ En capital social (viviendas e infraestructuras).

→ En capital humano (inversión en formación y conocimiento).

Page 15: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

15

¿De qué depende la función de inversión? 1) El tipo de interés. Relación negativa entre I y r.

Si el tipo de interés es bajo, la rentabilidad del bono es baja, y muchos agentes preferirán asumir el reto empresarial e invertir para obtener una rentabilidad mayor. Por otro lado, si el tipo de interés es bajo, pedir préstamo para invertir (por ejemplo, para ampliar el negocio) es barato, lo cual anima a la inversión. 2) Las expectativas empresariales. Relación positiva entre I y las expectativas.

Si las expectativas empresariales son buenas → los empresarios creen que si

producen más, podrán venderlo todo y obtener un mayor beneficio → la demanda o gasto en inversión crecerá. 3) La renta de la economía (Y). Cuanto mayor sea la actividad económica mayor será el volumen de existencias que las empresas desean mantener. * En este capítulo no vamos a considerar la relación positiva entre I e Y.

Page 16: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

16

En nuestro modelo nos limitaremos a la inversión en existencias (puesto que en el corto plazo no es sencillo modificar el capital fijo, social y humano). Supuesto un nivel de tipo de interés y unas expectativas estables, se considera que la demanda de inversión en existencias es una cantidad constante I0 (independiente del nivel de renta). I0 representa pues la cantidad de bienes que las empresas desean tener en almacén y estanterías.

La recta de inversión puede desplazarse (hacia arriba o hacia abajo) si los empresarios cambian sus deseos de mantener existencias (bien porque cambie el tipo de interés o porque cambien sus expectativas sobre la actividad económica).

Page 17: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

17

La inversión en existencias juega un papel fundamental en el modelo de la demanda agregada: Las empresas mantienen unos stocks (deseados) de bienes en almacén y en estantería para hacer frente a la demanda de consumo. Si los deseos de consumo crecen, los empresarios observarán que sus niveles de existencias se sitúan por debajo de los niveles deseados, por lo que aumentarán sus pedidos de producto y la actividad productiva y la producción aumentarán; y viceversa. Como veremos a continuación, este mecanismo de inversión en existencias es clave para explicar el proceso de ajuste a corto plazo hacia el equilibrio en el mercado de bienes y servicios.

Page 18: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

18

5.7.- El equilibrio del mercado de bienes y servicios

El equilibrio del mercado de bienes se da cuando la demanda deseada de bienes es satisfecha de forma exacta por la producción.

* La bisectriz me permite proyectar el nivel de renta que esté considerando sobre el eje vertical.

* El punto de equilibrio se encuentra en el punto de corte entre la DA y la bisectriz; en dicho punto Y = DA

Page 19: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

19

El proceso de ajuste: Vamos a considerar dos niveles de renta de no equilibrio (Y1 e Y2) para ver cómo la economía se ajustaría hacia el equilibrio (Ye):

Normalmente, una economía siempre está en medio de algún proceso de ajuste económico, pero este modelo nos permite saber hacia dónde vamos en cada momento.

Page 20: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

20

Efecto sobre la renta de perturbaciones externas: Una vez construido el modelo, podemos ya emplearlo para ver el efecto sobre la producción, la renta y el empleo de cambios en las variables explicativas consideradas hasta ahora: 1) Un aumento en el consumo autónomo (C0) o en la inversión autónoma (I):

¿Qué variables han podido determinar el cambio en el consumo autónomo? ¿Y en la inversión?

Page 21: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

21

2) Un incremento en la PMC (o una disminución en la PMS):

¿Cómo afectará dicho cambio al empleo?

Page 22: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

22

5.8.- El multiplicador y la paradoja de la frugalidad

* El efecto multiplicador del gastoii: Partamos de una demanda inicial DA y un nivel de renta de equilibrio inicial Ye (=DA).

Se produce un incremento de la inversión (I → I') ⇒ la nueva demanda DA' determinará un nuevo nivel de renta de equilibrio Ye'.

¿Por qué al final del proceso de ajuste ∆Y > ∆I? Por el efecto multiplicador (sobre el consumo) que tiene un aumento en cualquier componente del gasto o demanda agregada:

Al final de todo el proceso de ajuste: ∆DA=∆C+∆I (donde ∆C=c·∆Y)

Como estamos en equilibrio ∆Y=∆DA, luego ∆∆∆∆Y = ∆∆∆∆I [1 / (1-c)] * m=1/(1-c) recibe el nombre de multiplicador del gasto. Mide lo que aumenta la renta por cada unidad monetaria de gasto (en este caso en inversión) adicional.

¿Es útil el efecto multiplicador para el Estado?

Page 23: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

23

* La paradoja de la frugalidad: El ahorro es bueno para una economía a la larga porque permite acumular más bienes de capital y mejorar la productividad de los trabajadores. Por lo que se podrán fabricar más bienes y servicios. Pero ¿qué nos dice nuestro modelo de corto plazo sobre el efecto de un aumento en la propensión marginal al ahorro (s) de la población?

Si ↑↑↑↑s →→→→ ↓↓↓↓c →→→→ ↑↑↑↑S(=sY), ↓↓↓↓C(=C0+cY) →→→→ ↓↓↓↓DA →→→→ Iefectiva > Ideseada →→→→ ↓↓↓↓pedidos →→→→ ↓↓↓↓Y →→→→ ↓↓↓↓S

Al caer la renta, cae el nivel de ahorro (S = s·Y) hasta que se sitúa en su nivel inicial: el necesario para financiar la inversión deseada, que se mantiene constante todo el tiempo. En el corto plazo, apuntar a que la solución de nuestros problemas es ahorrar más y consumir

menos es un error, ya que esta medida puede agudizar la recesión (↓Y). En cambio, cuando la demanda es muy fuerte y lleva a la economía a una situación inflacionista, puede ser una buena medida ahorrar más; por dos motivos: * Un mayor ahorro ayuda a mantener la inversión y, a la larga, el crecimiento. * La menor demanda de consumo permite frenar a la inflación.

Page 24: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

24

5.9.- La inflación y el paro Nuestro modelo permite explicar la llamada inflación de demanda1:

Ype (o Y ) es la tasa natural de producción. Producción de la economía cuando hace un uso "normal" de sus factores. La economía se puede situar en un grado de uso de los factores mayor o menor al normal, pero los agentes económicos y las instituciones sólo aceptarían tal situación temporalmente.

Cuando en la economía los deseos de comprar bienes y servicios superan a la capacidad natural de las empresas para ofrecer bienes, los precios de los bienes tienden a subir (más a largo plazo que a corto plazo; ya que a corto plazo se puede producir algo por encima de la tasa natural pero no a largo plazo). * La presión de la demanda sobre la producción natural se denomina gap inflacionista.

1 La existencia de inflación en el modelo supone relajar o abandonar los supuestos de

partida 4) y 5). Ahora, los precios pueden cambiar algo y las empresas no tienen

capacidad ilimitada para ofrecer lo que quiera la demanda.

Page 25: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

25

El modelo también permite explicar el fenómeno del desempleo:

Según el modelo, si el equilibrio macroeconómico se da para un nivel de producción real Ye menor que la tasa natura de producción (Ype), no tendría por qué haber ninguna fuerza que llevara a la economía hacia su capacidad natural de producción, salvo que

interviniera el Estado (como se verá en el capítulo siguiente) ⇒

⇒ Entonces, el desempleo (representado por la distancia entre Ye y Ype) no se ajustaría a su nivel natural o normal.

Actualmente, sin embargo, modelos más completos predicen que la economía no permanecerá en el nivel de equilibrio a corto plazo Ye, sino que con el paso del tiempo tenderá hacia su tasa natural. Todo ello incluso aunque no intervenga el Estado.

Page 26: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

26

La estanflación (stagflation) Obsérvese que el modelo de Keynes es capaz de explicar situaciones de inflación sin desempleo o de desempleo sin inflación. Durante los años 70, las dos crisis del petróleo que acontecieron en los países desarrollados provocaron en muchas economías una situación simultánea de inflación y creciente desempleo que el modelo de Keynes no era capaz de explicar. A este fenómeno se le bautizó con el nombre de estanflación.

Estanflación ⇒ fuerte inflación a la vez que altas tasas de paro

Además, como veremos en capítulos posteriores las políticas keynesianas o de demanda encaminadas a resolver un problema agravaban el otro.

→ Busque por Internet el concepto de curva de Phillips. ¿Cómo es su pendiente? Actualmente, el modelo (más completo que el keynesiano) de la oferta y la demanda agregadas es capaz de explicar el fenómeno de la estanflación.

Page 27: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

27

Ejercicios del Tema 5

1.- En el modelo de DA y cuando hablamos de inversión, ¿a qué tipo de inversión nos estamos refiriendo? Razone la respuesta. 2.- ¿Qué papel juega la inversión en el modelo de DA? 3.- Nombre las posibles situaciones que hagan subir el consumo autónomo. 4.- Considerando la DA = C + I, explicar el proceso de ajuste hacia el equilibrio en el mercado de bienes y servicios. 5.- En el modelo de DA explique gráficamente la paradoja de la frugalidad. 6.- En el modelo de DA ¿cuáles son las perturbaciones que hacen aumentar el nivel de renta ó producción? 7.- Dada la función de consumo por C = 1 + 4/5 Y, se pide: a) Representar gráficamente la función. b) Calcular la renta para la cual el consumo es igual a la producción. c) Calcular el consumo y el ahorro para Y = 2. d) Calcular el consumo y el ahorro para Y = 7. e) Expresión de la función ahorro. f) Representación gráfica de la función ahorro.

Page 28: TEMA 5 Demanda agregada: Familias y Empresas 5.1 ...fnunez/Texto/SEE_TEMA 5_completo.pdf · → La DA y sus componentes (C, I, ... El modelo que estudiamos es de corto plazo. Keynes

28

8. En el modelo de DA, sin Estado y sin Sector exterior, se definen las siguientes funciones de consumo e inversión: C = 1 + 1/3 Y I = 1. a) Supuesto una producción a pleno empleo igual a 2, calcular el gap inflacionista. b) Supuesto una producción a pleno empleo igual a 5, calcular el desempleo. c) Calcular el multiplicador.

d) Comprobar que ∆Y= m ∆I, si la inversión se duplica. e) Calcular el nivel de existencias para una producción de 4.

9. Supongamos las siguientes funciones de consumo e inversión: C = 100 + 0,8Y I = 50 a) ¿Cuál es el nivel de renta en equilibrio en este caso? b) ¿Cuál es el nivel de ahorro de equilibrio en este caso? c) Si Y = 800, ¿Cuál sería el nivel de acumulación involuntaria de existencias? d) Si I aumentara a 100 ¿Cómo afectaría a la Ye? e) ¿Qué valor tiene aquí el multiplicador? f) Represente gráficamente los equilibrios tanto en el caso a) como en el d).