tema 5. ¿cómo y porqué interviene el sector público en economía.? parte i. 1.los bienes...

8
TEMA 5. ¿Cómo y porqué interviene el sector público en Economía.? Parte I. 1. Los bienes públicos. 2. Las externalidades y los fallos del mercado

Upload: agustin-fuentes

Post on 14-Apr-2015

50 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 5. ¿Cómo y porqué interviene el sector público en Economía.? Parte I. 1.Los bienes públicos. 2.Las externalidades y los fallos del mercado

TEMA 5. ¿Cómo y porqué interviene el sector público en Economía.? Parte I.

1. Los bienes públicos.

2. Las externalidades y los fallos del mercado

Page 2: TEMA 5. ¿Cómo y porqué interviene el sector público en Economía.? Parte I. 1.Los bienes públicos. 2.Las externalidades y los fallos del mercado

1. Los bienes públicos

Bien excluible Cuando es posible impedir que lo utilice una persona.

Bienes rivales El uso por parte de una persona reduce el uso por otra.

¿Rival en el consumo?

¿Excluible?

Si No

Si Bienes Privados• Libro,

Monopolios Naturales• Autopista; ADSL

No Recursos• Frutos silvestres

Bienes públicos• Defensa Nacional

Page 3: TEMA 5. ¿Cómo y porqué interviene el sector público en Economía.? Parte I. 1.Los bienes públicos. 2.Las externalidades y los fallos del mercado

1. Los bienes públicos

Bienes privados Bienes que son excluibles y rivales en el consumo.

Bienes públicos Bienes que no son ni excluibles ni rivales en el consumo.

Problema del parásito o free-rider Persona que recibe el beneficio de un bien pero evitar pagarlo.

Algunos bienes públicos importantes: La defensa nacional, la investigación básica, la lucha contra la pobreza.

El gobierno debe intervenir para garantizar el suministro de ciertos bienes necesarios para la sociedad pero poco atractivos para la iniciativa privada dada la dificultad de cobrar por su uso.

Page 4: TEMA 5. ¿Cómo y porqué interviene el sector público en Economía.? Parte I. 1.Los bienes públicos. 2.Las externalidades y los fallos del mercado

2. Las externalidades y los fallos del mercado

Recursos comunes Bienes que son rivales en el consumo, pero no excluibles. El uso por una persona reduce la capacidad de otra para utilizarlos

Tragedia de los bienes comunales Los recursos comunes se utilizan más de los deseable desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto. Los incentivos sociales y privados son distintos.

Ejemplo Pesca Si los pesqueros cesaran temporalmente las capturas, los bancos se regenerarían. Sin embargo, la participación de un pesquero en el total es ínfima y no tiene incentivos para un paro biológico sino lo hacen todos. Se requiere la regulación del Estado.

Algunos recursos comunes importantes: El aire y el agua limpios, Carreteras, Biodiversidad.

Page 5: TEMA 5. ¿Cómo y porqué interviene el sector público en Economía.? Parte I. 1.Los bienes públicos. 2.Las externalidades y los fallos del mercado

2. Las externalidades y los fallos del mercado

Externalidades Efectos no compensados que producen los actos de un agente en el bienestar de otro.

Externalidad positiva, si aumenta el bienestar de la sociedad. Los mercados producen menos de lo socialmente deseable

Ejemplos: Educación, reforestación.

Externalidad negativa, si disminuye el bienestar de la sociedad. Los mercados producen más de los socialmente deseable.

Ejemplos: Contaminación, ruido de una zona de copas.

Page 6: TEMA 5. ¿Cómo y porqué interviene el sector público en Economía.? Parte I. 1.Los bienes públicos. 2.Las externalidades y los fallos del mercado

2. Las externalidades y los fallos del mercado

Fallos de mercado El mercado no asigna eficientemente los beneficios o perjuicios derivados de las acciones de los agentes económicos Intervención Estado.

Políticas públicas para resolver problema externalidades:

Políticas de orden y control. Regulación directa de la conducta de los agentes generadores de externalidades.

Políticas basadas en el mercado.

1. Impuestos y subvenciones correctivos o correctores. Internalizar la externalidad gravando las externalidades negativas y subvencionando las positivas

2. Permisos transferibles de contaminación. Fija una cantidad de contaminación y las empresas compran el derecho a contaminar.

Page 7: TEMA 5. ¿Cómo y porqué interviene el sector público en Economía.? Parte I. 1.Los bienes públicos. 2.Las externalidades y los fallos del mercado

2. Las externalidades y los fallos del mercado

Fallos de mercado Problema por indefinición de los derechos de propiedad.

Los propietarios que generan una externalidad positiva no reciben todo el precio del beneficio social y producen menos de lo que la sociedad desea.

Los propietarios que generan una externalidad negativa no asumen todos los costes que introduce en la sociedad y producen más de lo que la sociedad desea.

Page 8: TEMA 5. ¿Cómo y porqué interviene el sector público en Economía.? Parte I. 1.Los bienes públicos. 2.Las externalidades y los fallos del mercado

Los fallos del mercado