tema 4. pensamiento económico antiguo y medieval

Download Tema 4. Pensamiento Económico Antiguo y Medieval

If you can't read please download the document

Upload: carolina-hutcherson

Post on 31-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tema 4 historia de la economia

TRANSCRIPT

TEMA 4: PENSAMIENTO ECONMICO ANTIGUO Y MEDIEVALEntre los autores dedelpensamiento antiguonos referimos a: Hesiodo, Jenofonte, Platn y Aristteles.Hesodo(s. VIII a. C)

Su obra Los trabajos y los das estaobra plantea tres ideas claves:la eficiencia necesaria para maximizar la produccin y minimizar los costes, y contrarrestar as el problema de la escasez. El trabajo para incrementar la riqueza; y la necesidad del orden y de la justicia como requisitos para garantizar la prosperidad.Jenofonte(430-355 a.C.)

Escribe tres obras. Su obra Econmico, el tema central es la Administracin eficiente de los asuntos privados y pblicos. En su obra Ingresos y Gastos Pblicos, se enfrenta con problemas como la importancia del papel de liderazgo, la divisin del trabajo o el papel de los incentivos. Y en su obra Hieron, apunta hacia una nocin de la utilidad marginal decreciente: Cuanto ms manjares superfluos se tengan delante, ms rpidamente nos invade la falta de apetito.Platn(427-347 a.C.):

Su gran preocupacin era la configuracin del estado ideal, un estado capaz de controlar todos los aspectos de la vida de los hombres. Su obra la La Repblica, se dedica a construir una repblica perfecta; sus ideas econmicas las encontramos en las Las leyes, tambin en otras como Protgoras, Georgias y Filebo. Platn defiende la divisin del trabajo como consecuencia de las distintas capacidades y habilidades de los individuos. La divisin del trabajo conduce a la especializacin. Su concepcin totalitaria del estado le lleva a mostrarse partidario del control de precios, de la calidad de las mercancas y del comercio exterior por las autoridades pblicas.En Platn y Aristteles encontramos la polmica entre dinero mercanca y dinero fiduciario y los primeros atisbos de teora monetaria. La introduccin de la divisin del trabajo como consecuencia de las diferencias adquiridas en las capacidades provoca la necesidad de un mercado y de una moneda como seal de cambio. Como sealaba Schumpeter, su hostilidad al uso del oro y la plata, o su idea de una moneda local que no se pudiera usar fuera del estado apuntar claramente hacia un patrn de fiduciario, lo que implica que el valor del dinero en principio sea independiente del valor material. Esta idea se ha visto como una consecuencia lgica de su concepcin totalitaria que lleva a Platn a menospreciar la ganancia monetaria, el comercio y lapropiedad privada.Tambin podemos considerar a Platn precursor de Bentham, ya que afirmaba en Filebo que la vida es una yuxtaposicin del placer y el dolor, sensaciones que forman el objeto de la eleccin del individuo.Aristteles(384-322 a.C.):

Su gran preocupacin es la justicia. Diferencia dos tipos de justicia: j. conmutativa, que regula los intercambios y se basa en el principio de equivalencia, y la j. distributiva, que regula la distribucin de la riqueza y sebasa en el principio del mrito.Aristteles distingue dos teoras del valor: valor de uso y valor de cambio. La teora del intercambio la presenta como los individuos intercambian cantidades de bienes mientras siga aumentando su satisfaccin; ya que uno entrega lo que le sobra y recibe lo que le falta.Encontramos semejanzas con la teora de lautilidad de Gossen. Entre la teora del intercambio aristotlica con la primera Ley de Gossen, que establece la igualdad entre utilidades marginales de los participantes en un intercambio.Su teora monetaria define por una parte la funcin del dinero, es decir, tiene que servir de medio de cambio y por otra parte determina que el dinero tiene que ser una cosa til.La garanta de la cantidad y calidad de la mercanca contenida en una moneda, esto es el metalismo que perduro hasta mediados del siglo XX.Aristteles no tiene ninguna teora del inters; ms bien plante un grave problema con su condena moral. El dinero para Aristteles no tiene un uso directo y sirve solo para facilitar los intercambios. Y el pagar inters se condenara por considerarlo contrario a la naturaleza.IMP:Marjorie Grice-Hutchinson pone de manifiesto que en el pensamiento de los escolsticos espaoles del siglo XVI confluyen dos grandes tradiciones: la tradicin analtica griega y la tradicin religiosa. La idea fundamental que se recoge en la tradicin teolgica se refiere a la condena de la usura (el cobro del tipo de inters), y encuentra su fundamento en la mxima del Antiguo Testamento: No prestars a inters a tu hermano. Este pensamiento condena y encubre la usura es comn a judos, cristianos y musulmanes.