tema 4 (1).pdf

27
TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 1 1. EL SIGNIFICADO DE LAS SOCIEDADES DEL BIENESTAR Concepto y características del Estado del Bienestar (EB) El Estado de Bienestar que interviene activamente en los terrenos económico y social para garantizar ciertos servicios mínimos a los ciudadanos. El término se aplica a los estados que han organizado amplios sistemas de protección social y que practican políticas de reducción de las desigualdades económicas y sociales. El Estado de Bienestar es un Estado que interviene parcialmente en el mercado y corrige sus resultados. La premisa básica del Estado de Bienestar es que el Estado es responsable del bienestar de sus ciudadanos y que éste no puede confiarse al individuo, a la empresa privada, ni a la comunidad local. El Estado de Bienestar protege al ciudadano contra la pobreza por medio de subsidios de paro, pensiones de vejez, sanidad y enseñanza gratuita o vivienda subvencionada con medios públicos. Todos estos servicios se financian por medio de los impuestos. El Estado de Bienestar se consolida en las democracias occidentales después de la 2ªGuerrea Mundial y entra en crisis a mediados de los años 70. Campos de actuación del Estado de Bienestar Garantizar una mínima renta económica a cada uno de los miembros de la sociedad, con independencia del valor de su trabajo y patrimonio. Reducir a los niveles más bajos la desigualdad social de la ciudadanía. Proporcionar con suficientes garantías de uso y disfrute, a todos y cada uno de los ciudadanos, unas prestaciones sociales de notable calidad.

Upload: dariitaa-lopez-talon

Post on 20-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 1

1. EL SIGNIFICADO DE LAS SOCIEDADES DEL BIENESTAR

Concepto y características del Estado del Bienestar (EB)

El Estado de Bienestar que interviene activamente en los terrenos económico y

social para garantizar ciertos servicios mínimos a los ciudadanos.

El término se aplica a los estados que han organizado amplios sistemas de

protección social y que practican políticas de reducción de las desigualdades

económicas y sociales.

El Estado de Bienestar es un Estado que interviene parcialmente en el mercado y

corrige sus resultados.

La premisa básica del Estado de Bienestar es que el Estado es responsable del

bienestar de sus ciudadanos y que éste no puede confiarse al individuo, a la

empresa privada, ni a la comunidad local.

El Estado de Bienestar protege al ciudadano contra la pobreza por medio de

subsidios de paro, pensiones de vejez, sanidad y enseñanza gratuita o vivienda

subvencionada con medios públicos. Todos estos servicios se financian por

medio de los impuestos.

El Estado de Bienestar se consolida en las democracias occidentales después de

la 2ªGuerrea Mundial y entra en crisis a mediados de los años 70.

Campos de actuación del Estado de Bienestar

Garantizar una mínima renta económica a cada uno de los miembros de la

sociedad, con independencia del valor de su trabajo y patrimonio.

Reducir a los niveles más bajos la desigualdad social de la ciudadanía.

Proporcionar con suficientes garantías de uso y disfrute, a todos y cada uno de

los ciudadanos, unas prestaciones sociales de notable calidad.

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 2

Intervención estatal en la economía para mantener el pleno empleo o, al menos,

garantizar un alto nivel de ocupación.

Provisión pública de una serie de servicios públicos universales (educación,

asistencia sanitaria, pensiones, ayuda familiar, vivienda, etc.). La universalidad

significa que los servicios sociales están dirigidos a todos los grupos por igual,

independientemente de su nivel de renta.

Responsabilidad estatal en el mantenimiento de un mínimo nivel de vida,

entendido como derecho social, no como caridad pública para una minoría.

1. Intervencionismo estatal

2. Política social

Para entender el Estado de Bienestar en todas sus consecuencias, y comprender el

alcance de su crisis posterior, es necesario tener en cuenta que su desarrollo fue posible

gracias a la especial situación de las sociedades occidentales a partir de los años 50 del

siglo XX, es decir, tras la 2ª Guerra Mundial.

El contexto social, político y económico en el que se implantan y desarrollan los

modernos estados sociales (Estados de Bienestar) se puede caracterizar a partir de cinco

dimensiones que lo hacen posible.

EL ESTADO DE BIENESTAR SE ARTICULA EN TORNO A DOS

CARACTERÍSTICAS

CONTEXTO DEL ESTADO DE BIENESTAR

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 3

DIMENSIONES del contexto inicial del Estado de Bienestar:

Dimensión económico-productiva: Crecimiento capitalista, intervencionismo

estatal en la economía, industrialización centrada en la producción masiva de

mercancías (fordismo), incremento de la productividad y pleno empleo. Todo

ello permite crear la riqueza que el Estado se encargará de redistribuir mediante

la articulación conjunta de políticas fiscales, sociales y de rentas.

Dimensión socio-laboral: Sindicatos fuertes y alta concertación social,

demandas sociales asumidas por los agentes laborales y coherentes con los

derechos sociales defendidos por los Estados de Bienestar.

Dimensión política: Consolidación democrática y constitucionalización de los

derechos sociales, que otorgan una base jurídico-política a los planteamientos de

la política social.

Dimensión ideológica: Vigencia de los planteamientos socialdemócratas,

principales defensores del Estado de Bienestar, que se extienden y son asumidos

por el resto de los partidos más conservadores.

Dimensión demográfica: Crecimiento de las poblaciones occidentales y escasa

presencia de envejecimiento (amplia población activa), que permite, sostener

altas prestaciones sociales.

CARACTERÍSTICAS del contexto del Estado de Bienestar:

La visión amplia del contexto inicial del Estado de Bienestar permite entender

que la actual crisis del EB no es sólo una “crisis fiscal del Estado”, sino el

resultado de un conjunto amplio de factores que han afectado al modelo social

construido después de la Segunda Guerra Mundial.

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 4

Es preciso no confundir entre:

Estado de Bienestar, como sistema articulado de intervención económica

y social.

Medidas puntuales de protección social que se implantan de un modo no

sistemático para proteger a determinados colectivos en situaciones

sociales específicas.

La implantación de un Estado de Bienestar requiere un conjunto de medidas

integradas que conforman un sistema de protección social, cuyo regulador

fundamental es el Estado y que conlleva la necesidad de poner en marcha otros

instrumentos:

Política fiscal activa y redistributiva (mantener empleo, ingresos…).

Bases jurídicas (constitucionalización de los derechos sociales).

Legitimación social (consenso con agentes sociales).

REQUISITOS del Estado de Bienestar:

Consolidación de los Estados Sociales y Democráticos de Derecho. En

aspectos básicos como el sufragio universal (“una persona, un voto), la

legislación laboral (derecho al trabajo, derecho al asociacionismo sindical,

cooperativismo, etc.), la asistencia sanitaria, la jubilación laboral, etc.

La consolidación de un modelo económico mixto (Estado-mercado). Se

combina la iniciativa individual con la regulación económica de las grandes

líneas a seguir por parte del Estado: modelo keynesiano de intervención

(“planificación indicativa”), políticas fiscales de redistribución de rentas,

políticas de pleno empleo, y de carácter “subsidiario” para los que carecen de

empleo; política de infraestructuras, servicios y empresas públicas, etc.

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 5

Consenso social de las medidas a articular. Los planteamientos políticos de

referencia son las políticas socialdemócratas: políticas de pactos corporatistas

entre los tres agentes: Estado, Patronal y Sindicatos; la extensión de los sistemas

estatales de Seguridad Social y de Pensiones; la universalización de los sistemas

educativo y sanitario, etc.

2. ORIGEN Y DESARROLLO DEL ESTADO DE BIENESTAR

ETAPAS en el desarrollo de los Estados de Bienestar

ORIGEN remoto: el Estado Benefactor

o El precedente más remoto del Estado de Bienestar es la Ley de Pobres

Inglesa de Isabel I (1601).

o Es el primer decreto de contenido social. En él se acepta la

responsabilidad del Estado en la asistencia a los necesitados, a la vez que

creaba un impuesto específico para auxiliar a los pobres y definía

diferentes categorías de necesitados.

o Esta Ley abría la vía para una regulación pública de situaciones (pobreza,

abandono, vagabundeo…), que hasta entonces habían sido acometidas

por entes privados: por las parroquias y por los ciudadanos más

acomodados.

o La Ley de Pobres es un primer conato de práctica de bienestar. No en

vano, los orígenes del Estado de Bienestar se asocian al surgimiento de

las instituciones de beneficiencia o “Estado Benefactor”.

o Sin embargo, mantienen implícita la idea de la caridad, totalmente

contraria a lo que debe ser la concepción del Estado de Bienestar, como

derecho.

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 6

ANTECEDENTES próximos:

o La legislación Fabril Inglesa de la primera mitad del siglo XIX. Estas

leyes se inician en el sector textil y más tarde en todos los sectores.

Regulan las condiciones laborales: prohíbe el trabajo de niños menores

de 9 años y limita la jornada laboral a 13 horas para los menores de 16

años (1819); más adelante (1847) se limita la duración de la jornada a 10

horas. El Estado interviene para amortiguar los efectos negativos del

capitalismo “salvaje” de la primera época industrial.

o Los Talleres Nacionales Franceses. Surgen en Francia en el siglo XIX

(1848); con ellos el gobierno francés da trabajo por un mínimo salario

garantizado a todos los desempleados que pudiese acoger. No se trata de

socorrer o paliar efectos negativos, sino de introducir mecanismos en el

mercado, por parte del Estado, para reducir el paro.

o La legislación Social del Canciller Bismarck en Alemania. Esta

normativa pretendía ser “una ley antisocialista que permitiera fomentar el

bienestar de los trabajadores”, con rasgos paternalistas y con un marcado

carácter de contención del ascenso político de los sindicatos y partidos

obreros. Varias leyes:

1883: Ley de seguro de enfermedad y maternidad

1884: Ley de accidentes laborales

1889: Ley de seguro de enfermedad, defunción y jubilación

DESARROLLO de los Estados de Bienestar:

o Contexto de crisis económica: Crack del 1929 y 2ª Guerra Mundial.

o Teoría General de J.M. Keynes (1936): El Estado debía contribuir a la

regulación de las actividades económicas, incentivando y sosteniendo la

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 7

demanda como motor del crecimiento de la inversión, que producirá a su

vez un efecto de arrastre sobre el empleo y éste sobre la demanda

(consumo).

o Se trata de Planificación Indicativa, no intervencionismo estatal

(comunismo).

o Necesidad de controlar el carácter cíclico de las crisis capitalistas.

o La intervención del Estado será de dos formas:

Indirectamente: gestionando el déficit público, basado en una

política fiscal redistributiva, que ayudara a aquellos que habían

perdido su empleo en las épocas de recesión económica,

mediante subsidios que les permitieran mantener su capacidad de

consumo y, por tanto, la demanda agregada de esa sociedad.

Directamente: actuando sobre el empleo, dando trabajo al propio

Estado a trabajadores en paro, en la construcción de

infraestructuras públicas que, a la vez que mejoraban la red de

servicios públicos, permitían que la clase trabajadora mantuviese

su poder adquisitivo, también en épocas de recesión económica.

o El posible déficit público se vería compensado en épocas de auge

económico.

CONSOLIDACIÓN de los Estados de Bienestar:

o Logro importante para consolidación de los Estados de Bienestar:

Implantación de los sistemas de Seguridad Social (sanidad pública,

gratuita y sistema de pensiones).

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 8

o El Informe Beveridge (Reino Unido, 1945):

Documento elaborado por un grupo de cualificados

funcionarios ingleses que trabajaban bajo la dirección de

Lord W.H. Beveridge.

Este informe era la respuesta a dar al impacto que la 2ª

Guerra Mundial en los recursos naturales y en las relaciones

sociales.

El informe recogía la tesis de cobertura “desde la cuna hasta

la tumba”, protegiendo al ciudadano contra la pobreza y el

desamparo causados por los azares de la vida moderna o

industrial.

Los contenidos del informe suponen la primera propuesta

programática del Estado de Bienestar: principio de

universalismo, definición de nivel de subsistencia, etc., sentando

las bases del moderno concepto de ciudadanía.

o Papel fundamental en la consolidación de los Estados de Bienestar en

los gobiernos socialdemócratas.

o Los Estados que se reconstruyeron a raíz de la 2ª Guerra Mundial son

ya los Estados de Bienestar en pleno sentido porque comprenden:

Una base constitucional apropiada

Un pacto político sobre el que se sustenta

Un Estado regulador e intervencionista

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 9

CRISIS del Estado de Bienestar

o Las sucesivas crisis por las que se ven afectados los gobiernos

occidentales en los años 70, plantean que el Estado ha de ocuparse con

preferencia de controlar el déficit fiscal, la balanza de pagos y la

inflación.

o Esta crisis plantea la necesidad de llevar a cabo políticas de ajuste del

gasto público, como uno de los principales objetivos, entrando

claramente en contradicción con lo que constituye la filosofía del Estado

de Bienestar.

o Esta “política de ajuste” está basada en dos pilares:

Lucha contra la inflación a través de una política

monetarista.

Reducción del déficit del Estado a través de una política de

contención del gasto público.

o Es una crisis, por tanto, de las ideas keynesianas, implantándose en su

lugar políticas de corte neoliberal.

“Se plantea la necesidad de disminuir el papel del Estado en la

economía y conceder una mayor flexibilidad al marco económico,

sobre todo en lo que se refiere al mercado de trabajo (flexibilidad en el

empleo), así como favorecer el proceso de privatización, dando un

mayor protagonismo al mercado (al juego del propio mercado) como

asignador de los recursos, que al intervencionismo estatal” (C.

Berzosa).

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 10

o El Neoliberalismo se llevó a cabo no sólo por las fuerzas conservadoras,

sino también por los gobiernos de izquierda.

o Los gobiernos parecen más preocupados por reestructurar el capitalismo,

flexibilizar el mercado de trabajo, incrementar los vínculos con el

mercado europeo y mundial y fomentar la participación del capital

multinacional.

o La política neoliberal genera un malestar social general, sobre todo en

España, donde no se había procedido del todo a la construcción de un

sólido Estado de Bienestar, afectando las restricciones sociales a las

clases menos favorecidas.

o La reestructuración del Estado de Bienestar provoca conflictos sociales:

Los sindicatos denuncian el esfuerzo de contención salarial de

esos años, el incremento del número de parados, la

precarización del empleo, la desigual redistribución de la

renta y el incremento de la pobreza.

o En los años 90 se comienzan a ver los resultados positivos de esta

“política de ajuste”: reducción de la inflación, recuperación de los

beneficios empresariales, saneamiento de las empresas, crecimiento de la

inversión y auge económico.

o No obstante, desde diversos sectores se critica que, una vez saneada la

economía, se haya abandonado el proyecto de construcción de los

Estados de Bienestar.

o En la actualidad crisis financiera se plantean importantes reformas:

Neokeynesianismo, si bien aún no se aprecian los resultados claramente

positivos.

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 11

3. MODELOS DEL ESTADO DE BIENESTAR

Richard Titmuss

o Elaboró la primera clasificación de los modelos de Estado de Bienestar.

o Distingue tres modelos tipificados en función de las formas y niveles de

gasto público destinado a las políticas de bienestar social:

Modelo residual. El Estado se limita a intervenciones temporales

y esporádicas en respuesta a las necesidades de los individuos,

sólo cuando los canales de respuesta natural, mercado y familia,

entran en crisis.

Modelo remunerativo. Los programas públicos de bienestar

desempeñan un papel importante como “complementos” del

sistema económico, procurando niveles de protección que

reflejan los méritos y los rendimientos laborales. Tienen su

origen en la sociedad (mutualidades obreras, iglesia, etc.) y en la

medida en que se van generalizando, tienden a ser sumidos por el

sector público y también a relajar la relación entre lo que se paga

y lo que se recibe, aunque nunca la pierden del todo.

Modelo institucional. Los programas públicos de bienestar

constituyen una de las instituciones cardinales de la sociedad y

proveen prestaciones universales independientemente del

mercado, sobre la base del “principio de necesidad”.

Esping-Andersen

o El criterio relevante para conocer y medir los derechos sociales es el

grado en que éstos permiten a los ciudadanos que su nivel de vida sea

independiente de las fuerzas de mercado (desmercadización).

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 12

o Distingue tres modelos, en función del nivel de desmercadización:

Estado de Bienestar Liberal (Estados Unidos, Japón, Canadá,

Australia). Predomina la ayuda a los que se comprueba que

carecen de medios de vida. Los subsidios favorecen generalmente

a la clase obrera. La prestación ha de ser lo suficientemente alta

para asegurar la subsistencia y lo bastante baja para no desanimar

la búsqueda de empleo. El Estado estimula el mercado y su

eficacia al garantizar sólo unos mínimos a los subsidiarios, a la

vez que potencia los planes privados de protección social.

Estado de Bienestar Conservador (Austria, Francia,

Alemania e Italia). Tiene un legado histórico corporativista. La

eficacia del mercado no es importante. El criterio que predomina

en su aplicación es la conservación de las diferencias de estatus:

los derechos se vinculan a la clase y al estatus social. Los

regímenes corporativistas han estado conformados por la Iglesia

y comprometidos con la conservación de la familia tradicional: la

seguridad social suele excluir a las mujeres que no trabajan, los

subsidios familiares estimulan la maternidad; el varón es el

responsable del bienestar familiar.

Estado de Bienestar Socialdemócrata (Dinamarca, Holanda,

Suecia…). En principio de universalismo y desmercadización de

los derechos sociales, se extiende a todas las clases sociales. Se

promueve una igualdad en los niveles más elevados, no una

igualdad en las necesidades mínimas. La elevada

desmercadización conlleva programas universalistas que se

adapten a expectativas diferentes y que permitan que los

trabajadores manuales disfruten de unos derechos similares a los

altos funcionarios.

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 13

Mauricio Ferrara

o La variable determinante para clasificar los Estados de Bienestar es la

orientación que se lleve a cabo en los flujos redistributivos: como

principio de participación laboral ó, simplemente, como derecho de la

ciudadanía.

o Distingue tres grandes sistemas de Estado de Bienestar:

Sistemas ocupacionales (Francia, Bélgica, Alemania). Tienden

a privilegiar las redistribuciones horizontales intracategoriales

(por categoría de renta): jóvenes vs ancianos, ocupados vs

desocupados, sanos vs enfermos, siempre dentro de la misma

categoría laboral.

La solidaridad social se ve fragmentada según categorías

ocupacionales, originando así una multitud de grupos de riesgo

desiguales y distintos.

Conviven diferencias importantes en pensiones o sanidad entre

empleados públicos y privados, entre autónomos de la industria y

la agricultura, entre otros.

Sistemas universales. Facilitan la redistribución vertical entre

los estratos de renta de toda la población, de los que tienen más a

los que tienen menos. Los casos más puros los representan los

países nórdicos, pues los planes de protección de Finlandia,

Dinamarca, Noruega o Suecia tienen todos una dirección

universalista, cubren a toda la población residente por igual.

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 14

André Sapir (2005)

o Variables de clasificación: situación de mercado de trabajo

(flexible/rígido) y nivel de protección social (1-Tasa de pobreza).

o Cuatro modelos de Estado de Bienestar:

Modelo nórdico (Dinamarca, Finlandia, Suecia y Países

Bajos). Caracterizado por un alto nivel de protección social y por

un mercado laboral con una alta carga fiscal, basado en políticas

activas y alta concentración salarial. Flexiseguridad.

Modelo continental (Austria, Bélgica, Francia, Alemania y

Luxemburgo). Caracterizado por un alto nivel de protección

contributiva (pensiones y prestación de desempleo) y por un

mercado de trabajo muy rígido.

Modelo anglo-sajón (Irlanda y Reino Unido). Caracterizado

por un bajo nivel de protección social (principalmente asistencial)

y por un mercado de trabajo muy flexible, basado en sindicatos

débiles y alta dispersión salarial.

Modelo mediterráneo (Grecia, Italia, Portugal y España).

Caracterizado por un gasto social bajo, centrado en pensiones y

por un mercado laboral muy rígido.

Modelos mediterráneos de Estado de Bienestar

o Centralidad del sistema de seguridad social contributivo y de reparto,

gestionado por instituciones públicas autónomas, muy fragmentado en

las categorías de beneficiarios.

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 15

o Asunción de modelos universales de salud y educación financiados por

la vía impositiva, con niveles de gasto por debajo de la media

comunitaria y en coexistencia con sectores privados más amplios que en

el resto de la Unión Europea.

o Mantenimiento del esquema familiarista de asistencia, con roles públicos

débiles en el campo de las políticas familiares y la exclusión social, a

pesar de la puesta en pie de nuevas redes públicas de servicios sociales y,

de forma parcial y fragmentada, de programas de rentas mínimas.

o Pervivencia de amplios mecanismos clientelares en la distribución

pública del bienestar, y de modelos de liderazgo político todavía

apegados a la concepción patrimonial del Estado.

o Existencia de una fractura territorial de bienestar norte/sur (muy clara en

Italia y en España), que ha dado lugar a tensiones políticas, tanto en el

ámbito simbólico nacionalista como en el de las políticas de distribución

interterritorial de recursos internos. Desigualdades entre ciudadanos

según Región/Municipio de residencia.

o Superposición histórica de los modelos de construcción y de

reestructuración del Estado de Bienestar: década 1975-1985: cimientos

de un modelo resumido de los modelos europeos.

4. LAS RELACIONES LABORALES EN ESPAÑA

Desde la Sociología, se definen las relaciones laborales como “el conjunto de

relaciones, personales o colectivas, que se producen entre los miembros de una

organización productiva, como resultado del intercambio de trabajo personal que ofrece

una de las partes y la correspondiente contraprestación económica que ofrece la otra”

(Lucas Marín).

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 16

Los ACTORES de las relaciones laborales son tres:

Los trabajadores y sus organizaciones sindicales

Los empresarios y sus asociaciones

El Estado y sus órganos de administración

CARACTERÍSTICAS de las relaciones laborales (RRLL):

Las Relaciones Laborales se refieren a las posiciones, en términos de

desigualdad, de las personas en la estructura de la empresa y en la estructura de

la sociedad.

Están reguladas normativamente, ya sea en función de una base legislativa

común, el Estatuto de los Trabajadores, o a una regulación parcial, resultado de

la negociación entre las partes: el Convenio Colectivo, cuyo ámbito de

aplicación puede ser una empresa, una rama de actividad o un sector.

El sistema de relaciones laborales español tiene un carácter atípico, debido entre

otras causas a los cambios políticos vividos desde 1976, así como al

soterramiento del sindicalismo horizontal durante el franquismo. Esto hace

necesaria una reflexión histórica para comprender la situación actual.

En España, el contexto social de las relaciones laborales vendría marcado por

CUATRO ASPECTOS fundamentales:

1) Pervivencia de comportamientos heredados del pasado

Durante el franquismo las estructuras autoritarias fomentaron el

individualismo y el autoritarismo, tanto en trabajadores (apoliticismo,

falta de estrategias colectivas, etc.), como en empresarios (autoritarismo,

unilateralidad, falta de fórmulas participativas).

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 17

Este individualismo persiste hasta nuestros días, en forma de un

apoliticismo, fruto de la desconfianza hacia el Gobierno y los sindicatos

oficiales, que mantienen las dudas ante la validez de las estrategias

colectivas y generándose importantes reticencias a la afiliación sindical.

2) Crisis económica de los años 70

La crisis económica afecta especialmente a los sectores que habían sido

la locomotora de la industrialización durante los años 60 (siderurgia,

automóvil, astilleros…). Siendo las empresas que más bien había

crecido, las que resultarán más afectadas.

Este hecho influirá en la estrategia negociadora, haciendo que las partes

asuman una responsabilidad colectiva ante la crisis (salarios a cambio de

generación de empleo).

3) Cambio político (1975-78)

Los sindicatos no van a ser los protagonistas de este proceso, sino que

tratan de influir en él a través de las organizaciones políticas que les son

próximas o afines; la consecuencia de ello es que se consolidará un

sistema de relaciones laborales excesivamente influido por la política.

4) Crisis de los modelos clásicos de gestión empresarial

En España los años 60 fueron años de expansión industrial para muchas

empresas.

En ese contexto las reivindicaciones salariales se satisfacen con mayor

facilidad que posteriormente, en momentos de recesión económica;

aunque en ningún caso fácilmente, sobre todo teniendo en cuenta que en

la coyuntura política de los 60, cualquier conflicto sindical se politizaba

inmediatamente y era transformado en un problema de orden público.

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 18

Con la crisis de los años 70 se cuestiona la eficiencia y competitividad

del modelo empresarial patrimonial, muy frecuente en España y basado

en estructuras autoritarias.

Por tanto, cabe hablar de un antiguo y un nuevo sistema de relaciones laborales en

España; el punto de inflexión en el paso de uno a otro es la aparición de un

régimen político democrático, o lo que es lo mismo, el fin de la dictadura

franquista.

A. Antiguo sistema de Relaciones Laborales

El modelo de relaciones laborales durante el franquismo estuvo

caracterizado por la falta de autonomía de los agentes sociales y la

intervención autoritaria del Régimen en dichas relaciones laborales.

La consecuencia es una falta de representación de estos agentes sociales

y, consecuentemente, un modelo de relaciones laborales alejado de las

necesidades de los trabajadores: el sindicalismo vertical, a través de la

Confederación Nacional de Sindicatos (CNS).

El sindicato vertical es la organización estatal en el régimen franquista

que encuadra dentro de una misma estructura, de arriba abajo, a

empresarios, técnicos y trabajadores con clara sumisión de los últimos a

los intereses de los primeros.

En España los sindicatos oficiales fueron verticales desde 1939 hasta

1976; no obstante se desarrollaron de forma clandestina CCOO y USO,

entre otros, y persistieron UGT (1886) y CNT (1910).

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 19

B. Nuevo sistema de Relaciones Laborales (RRLL)

Se empieza a configurar con la democracia y está basado en la autonomía

de las partes:

o Afiliación patronal y sindical libres

o Capacidad para negociar y presionar en pro de sus demandas

Instrumentos de las relaciones laborales:

o La Constitución Española de 1978.

o La negociación colectiva. Pieza clave en el marco legal que

regula el mercado de trabajo.

o El Estatuto de los Trabajadores de 1980: regula la negociación y

los convenios colectivos. Define el conjunto de normas, reglas de

procedimiento y prácticas habituales que ordenan en un marco

estable e institucionalizado las relaciones de trabajo entre

asalariados y empleadores.

o Convenio Colectivo: documento en el que se recogen un amplio

abanico de aspectos relacionados con las relaciones laborales en

un marco empresarial determinado

o Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) de 1985.

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 20

5. LOS AGENTES SOCIALES

5.1. Las organizaciones sindicales

CONCEPTO Y CARÁCTERÍTICAS de los sindicatos:

Los sindicatos pueden ser definidos como una estructura de control

compensadora, que restringe y limita el poder empresarial.

Un sindicato es básicamente un instrumento y medio de poder colectivo para

controlar las condiciones de empleo.

Es una organización que a través de la acción y del derecho colectivo trata de

compensar la asimetría de los individuos frente al contrato de trabajo.

Además de una organización, los sindicatos han sido también históricamente un

movimiento social en defensa de los trabajadores.

El concepto de movimiento social hace referencia a los desafíos colectivos

planteados por personas que comparten objetivos comunes y lazos de

solidaridad.

Se pueden distinguir dos tipos de movimientos sindicales:

Sectoriales. La base sectorial del movimiento sindical reivindica temas

concretos: salarios, condiciones de trabajo y jornada laboral,

fundamentalmente.

Territoriales. La base territorial tiende a reivindicar temas más de tipo

social y político, vincula al movimiento sindical con una base

comunitaria que puede cuestionar o hacer entrar en crisis al poder social

local.

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 21

ORIGEN de los sindicatos en España:

En la mayoría de los países occidentales, los movimientos sindicales se

desarrollan con la Revolución Industrial, entre los siglos XVIII y XIX.

No hay un modelo único, la industrialización da lugar a diferentes modelos,

según las circunstancias y características productivas, políticas y sociales de

cada país.

En España, el auge de la industrialización durante la década de los años 60 del

siglo XX, conocida como desarrollismo, trajo consigo un desplazamiento del

sector agrario hacia los sectores industriales y de servicios, el crecimiento de las

ciudades y, con ello, la aparición de un nuevo movimiento obrero.

Con la industrialización se extenderán nuevos valores y nuevos modos de

consumo. La modificación de la estructura de clases y el desarrollo de nuevos

poderes económicos facilitaron los profundos cambios culturales y sociales.

En este contexto económico y cultural se va gestando un nuevo movimiento

sindical, en el que se tiene sus raíces el sindicalismo español y que dará lugar a

una diversidad sindical.

TIPOS de sindicatos en España:

Históricos. Aquellos sindicatos que tienen una continuidad histórica anterior al

franquismo, como UGT (1886) con afinidad política al PSOE y CNT

(Confederación Nacional del Trabajo) (1910) de afinidad anarquista. Todos ellos

son sindicatos tradicionales de clase.

Los organizados durante el franquismo. CCOO y USO (Unión Sindical

Obrera) surgen clandestinamente en los años 60. Son también sindicatos

tradicionales de clase.

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 22

Sindicatos nacionalistas. De ámbito territorial, como ELA-STV (Solidaridad de

Trabajadores Vascos) (1911), o la CIG (Confederación Intersindical Galega)

(1991).

Sindicatos corporativistas. Implantados en determinados sectores de actividad

profesional, como el CSIF en la Administración Pública, o sindicatos de

profesiones, como el SEPLA (Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas).

Sindicatos de empresa. No siempre creados por la dirección de la empresa,

pero cuyo ámbito es la propia empresa, como es el caso de Cajamurcia.

La REPRESENTACIÓN SINDICAL de la empresa

Delegados de personal y comité de empresa

o En España el órgano de representación dominante en las empresas, de

más de 50 trabajadores, es el Comité de Empresa, que representa a todos

los trabajadores, es obligatorio y está legalmente respaldado por el

Estatuto de los Trabajadores (1980).

o En las empresas de menor tamaño la representación la ostentan los

Delegados de Personal.

o La mayoría de la representación en los comités la detentan CCOO y

UGT, aunque también figuran en los mismos delegados de otros

sindicatos como USO, CIG, ELA-STV y otros grupos que compiten por

la representación.

o Los comités de empresa tienen funciones de negociación colectiva en

aquellas empresas con convenio colectivo propio.

o Requisitos para votar o ser delegado de personal: se mayor de 18 años y

trabajar 6 meses en la empresa.

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 23

La sección sindical y los delegados sindicales

o La Sección Sindical de Empresa es el órgano de representación de cada

sindicato en la empresa, si bien, sólo suelen existir en las grandes

empresas.

o En la pequeña empresa, menos de 50 trabajadores, la figura de

representación es el Delegado Sindical.

Actualmente uno de los mayores debates en las relaciones laborales se centra en el papel

a desempeñar por los comités de empresa y los sindicatos a través de las secciones

sindicales, ya que en muchos casos defienden intereses opuestos:

Las secciones sindicales defienden los intereses de los trabajadores más

precarios (periferia), generalmente con contratos temporales, poco tiempo en la

empresa, menores de 18 años,…

Los comités de empresa defienden los intereses de los trabajadores del centro

(estables, cualificados), que presentan mayores niveles de afiliación.

5.2. Las organizaciones empresariales

ORIGEN de las organizaciones empresariales:

En contraste con los sindicatos, históricamente, los empresarios no han estado

muy interesados en constituir organizaciones más allá de la propia empresa; en

todo caso, asociaciones que les permitan mantener la autonomía y ejercer el

poder en su propia empresa.

Sin embargo, en algunos sectores industriales se unieron antes que los

sindicatos, tanto en organizaciones informales como en asociaciones sectoriales

con el fin de proteger sus intereses comerciales u obtener ventajas aduaneras.

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 24

El origen de muchas asociaciones empresariales está vinculado

fundamentalmente a la protección del comercio exterior y a su función como

productores “emprendedores”, pero también como una respuesta de la clase

empresarial a la creciente influencia social de los sindicatos.

FUNCIONES de las organizaciones empresariales:

Representan los intereses de las empresas en un amplio espectro de cuestiones,

como son la negociación colectiva, la resolución de conflictos, asesoramiento,

de representación y de grupo de prisión.

Se pueden distinguir dos funciones que les son inherentes: la función de

empleadores y la función de emprendedores.

o Como empleadores, la acción de las organizaciones empresariales se

articula a partir de los intereses de clase para mantener una posición

dominante. De hecho, el origen histórico como asociaciones reactivas es

una respuesta al conflicto de clases y el creciente poder de las

organizaciones sindicales.

o Como emprendedores, los intereses empresariales se articulan en

función del mercado de productos y los intereses sectoriales y

comerciales. El principal interlocutor es el Estado, que decide sobre la

política económica del sector. El principal foco de conflicto se da entre

los propios empresarios de un mismo sector o entre diferentes sectores.

Como grupo de presión las asociaciones empresariales se acercan a las

autoridades públicas y a los gobiernos en busca de apoyo a sus intereses o al

desarrollo de un determinado programa económico.

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 25

Organización empresarial singular: las Cámaras de Comercio:

o Tienen un estatus peculiar en España, son corporaciones públicas y al

mismo tiempo agencias de consulta en todo lo que se refiere a los

intereses empresariales (promoción del comercio exterior, legislación

fiscal, reforma de derechos de aduana, etc.).

o Como grupo de presión actúan sobre la Administración y tienen

conexiones sobre las élites y líderes políticos.

o Son grupos autónomos transferidos a las Comunidades Autónomas.

o Sin embargo, no intervienen directamente en las negociaciones

laborales, sino las asociaciones empresariales, como la CEOE

(Confederación Española de Organizaciones Empresariales).

Las Organizaciones Empresariales en ESPAÑA:

En España, las asociaciones empresariales actuales aparecen en la transición

política (años 70) y reflejan el tardío desarrollo del capitalismo español y el

consiguiente retraso en su consolidación como organizaciones, además de una

débil articulación de intereses entre los distintos tipos de empresas y sectores.

En los primeros años de la transición se establece una fuerte competición entre

las asociaciones empresariales emergentes, por lo que el principal objetivo

consiste en la unificación.

En 1977 se fusionan cuatro grandes asociaciones y crean la CEOE, que más

adelante absorberá también a las asociaciones de pequeñas empresas (CEPYME

y COPYME).

La constitución de la Patronal o CEOE apunta a un proceso de reacción frente a

la emergencia de las organizaciones sindicales, unido a una creciente

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 26

conflictividad laboral desde mediados de los años 70 y el desmoronamiento de

la estructura autoritaria de las relaciones laborales procedentes del franquismo.

El principal papel de la CEOE durante la transición española estuvo marcado por

la ausencia de una fuerza política afín, capaz de obtener un triunfo electoral.

La intervención de las organizaciones empresariales en los sistemas de

relaciones laborales se ha caracterizado por un objetivo básico: el control de los

criterios que regulan la producción y la utilización y remuneración de la mano

de obra.

En cuanto a la política general, la principal propuesta de la patronal es la

flexibilidad laboral, entendiéndose que ésta debe ser tanto interna como externa:

o Flexibilidad interna: supone cambios en la organización laboral, en las

funciones, en la jornada y en el sistema salarial.

o Flexibilidad externa: nuevas formas de contratación (eventual,

temporal, tiempo parcial) y movilidad geográfica de los trabajadores.

El PAPEL del Estado en las Relaciones Laborales (RRLL)

Habitualmente al Estado (además de empleador público) se le asignan tres funciones:

agente de la legitimación en el ámbito laboral; como instancia de integración en el orden

social y como coordinador de la negociación laboral.

1) Agente de la legitimación:

El Estado interviene en las relaciones laborales mediante la legislación y

la institucionalización de procedimientos de mediación y arbitraje.

Históricamente el primer papel asignado al Estado es como árbitro

mediador y también como “muro de contención” del conflicto laboral y

social.

TEMA 4: EL ENTORNO DE LA EMPRESA. EL ESTADO DE

BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y LAS ORGANIZACIONES Página 27

En numerosos países, entre ellos España, el Estado se ve como el

asegurador del marco legal que prevé las formas del conflicto y la

negociación.

2) Agente de integración social:

El Estado tiene también la función más amplia como institución de

integración social, lo que se plasma en el Estado de Bienestar (EB).

En el Estado de Bienestar se manifiesta la interdependencia entre

economía, relaciones laborales e instituciones de cohesión social.

3) Función coordinadora:

El Estado tiene una función coordinadora de la negociación laboral, a

través de la concertación y los pactos sociales, como procedimiento de

gobernabilidad y reintercambio político.