tema 3 practicas modificadas

2
TEMA 3. EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. TEORÍA DE LA UTILIDAD Y DE LA DEMANDA. PREGUNTAS TEST 1. Dada una restricción presupuestaria, una disminución en el precio de un bien: A. Varía la pendiente de la restricción presupuestaria. B. Disminuye la cantidad de ambos bienes que el consumidor puede consumir. C. Aumenta el espacio de consumo (el conjunto asequible). D. Son ciertas A y C. 2. La Relación Marginal de Sustitución entre dos bienes: A. Coincide con la pendiente de la recta de presupuesto (recta de balance) en el equilibrio. B. Se define como la cantidad de un bien a que el consumidor está dispuesto a renunciar para obtener una unidad adicional del otro bien, sin variar su nivel de utilidad o bienestar. C. Decrece a medida que aumenta la cantidad consumida de un bien. D. Todas las anteriores son verdaderas. 3. Si las curvas de indiferencia fueran cóncavas el consumidor consigue el equilibrio: A. En un punto cualquiera de la recta balance. B. El consumidor demandaría: X=0 , Y=R/P y o X=R/P x Y=0 C. En el punto que coincida la pendiente de la recta balance con la pendiente de la curva de indiferencia. 4. Partiendo del equilibrio de un consumidor, éste puede situarse en una curva de indiferencia de equilibrio más elevada si: A. Aumenta la renta real. B. Aumenta la renta monetaria y los precios de los bienes en la misma proporción. C. Aumentan los precios de los bienes. D. Aumentan las preferencias sobre los bienes por parte del consumidor. 5. Si sube significativamente el precio de un bien inferior y se observa que aumenta la cantidad demandada del mismo, puede explicarse porque:

Upload: estefania-moreno-martinez

Post on 21-Oct-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 3 Practicas Modificadas

TEMA 3. EL COMPORTAMIENTO DEL

CONSUMIDOR. TEORÍA DE LA UTILIDAD Y DE LA

DEMANDA.

PREGUNTAS TEST 1. Dada una restricción presupuestaria, una disminución en el precio de

un bien:

A. Varía la pendiente de la restricción presupuestaria. B. Disminuye la cantidad de ambos bienes que el consumidor puede

consumir. C. Aumenta el espacio de consumo (el conjunto asequible).

D. Son ciertas A y C.

2. La Relación Marginal de Sustitución entre dos bienes: A. Coincide con la pendiente de la recta de presupuesto (recta de

balance) en el equilibrio. B. Se define como la cantidad de un bien a que el consumidor está

dispuesto a renunciar para obtener una unidad adicional del otro bien, sin variar su nivel de utilidad o bienestar.

C. Decrece a medida que aumenta la cantidad consumida de un bien. D. Todas las anteriores son verdaderas.

3. Si las curvas de indiferencia fueran cóncavas el consumidor consigue el equilibrio:

A. En un punto cualquiera de la recta balance. B. El consumidor demandaría: X=0 , Y=R/Py o X=R/Px Y=0

C. En el punto que coincida la pendiente de la recta balance con la pendiente de la curva de indiferencia.

4. Partiendo del equilibrio de un consumidor, éste puede situarse en una curva de indiferencia de equilibrio más elevada si:

A. Aumenta la renta real. B. Aumenta la renta monetaria y los precios de los bienes en la misma

proporción. C. Aumentan los precios de los bienes.

D. Aumentan las preferencias sobre los bienes por parte del

consumidor.

5. Si sube significativamente el precio de un bien inferior y se observa que aumenta la cantidad demandada del mismo, puede explicarse porque:

Page 2: TEMA 3 Practicas Modificadas

A. El Efecto Sustitución sea mayor que el Efecto Renta.

B. El Efecto Renta sea de sentido contrario y mayor que el Efecto Sustitución.

C. El Efecto Renta o el Efecto Sustitución son positivos.

D. El Efecto Renta o el Efecto Sustitución son negativos.

PROBLEMAS

1. Un individuo está en equilibrio consumiendo 2 unidades del bien x y 1 unidad del bien y, siendo los precios de los bienes Px=1 y Py=2. Si

ambos bienes son normales y la renta del individuo pasa a ser 7

unidades monetarias: A. El consumidor comprará más de ambos bienes.

B. El consumidor comprará mas del bien Y, y menos del bien X que en la situación inicial, porque le gusta más el bien Y que

el bien X C. No se puede afirmar nada, porque no se sabe si la renta a

aumentado o ha disminuido D. El consumidor comprará más del bien X, y manos del bien Y,

que en al situación inicial , porque ya está consumiendo mucho del bien Y

2. Señale la afirmación correcta respecto a la teoría del consumidor A. La recta de balance se desplaza para lelamente hacia la

derecha si los bienes son inferiores y disminuye la renta del

consumidor B. El equilibrio del consumidor se determina en cualquier punto

de corte de la recta del balance con la curva de indiferencia C. El consumidor esta en equilibrio maximizando su utilidad

siempre que gaste toda su renta D. Solamente pude existir un punto de equilibrio.

3. Analice el ES, ER y ET cuando baja el precio del bien X, siendo: X, Y

dos bienes normales.

4. Analice el ES, ER y ET cuando sube el precio del bien X siendo el bien X un bien Giffen.

5. Todo bien del que se sabe que aumenta su demanda cuando aumenta

su renta, es un bien cuya demanda baja cuando aumenta su precio.