tema 3 - caracteristicas fisicas.ppt [sólo lectura] navegables... · 2008. 6. 26. · de oleaje a...

80
Clase 3 Características Físicas Versión 1.0

Upload: others

Post on 01-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Clase 3

    Características Físicas

    Versión 1.0

  • 2

    Diagrama de Flujo

  • 3

    Características Físicas

    • Importancia de los datos de base• Fuentes de información

  • 4

    Características Físicas

    • El conocimiento de las características físicas permite diseñar el canal y además pensar en una gestión dinámica del mismo.

    • Los operadores portuarios buscan reducir al máximo el downtime, o sea, cuando los buques no pueden utilizar el canal. Esto requiere que el canal sea navegable en todas las condiciones de marea y meteorológicas. Tiene incidencia en las dimensiones requeridas del canal.

  • 5

    Downtime• El buque para ingresar al canal debe realizar una serie de

    operaciones específicas que están afectadas de manera diferente por las condiciones meteorológicas y/o las condiciones marítimas o fluviales. Es suficiente que una sola de esas condiciones esté por fuera del límite de operación para que el ingreso del buque se vea afectado. Puede suceder que se de al mismo tiempo el nivel crítico en mas de una condición.

    • Es necesario conocer además no solamente que una condición puede tomar su nivel crítico sino también cuanto tiempo va a durar esta situación.

    • Hay que tener en cuenta que no solo deben operar los buques sino también las embarcaciones de apoyo como ser remolcadores, lancha de prácticos. La imposibilidad de operar de estas embarcaciones menores es también un motivo de downtime

  • 6

    • Además de determinar las características estadísticas de cada parámetro debe determinarse también cual es la condición límite con la que se va a operar. Por ejemplo, hay una condición de oleaje a partir de la cual no se va a autorizar a los buques a operar. Esa condición se debe producir un número de veces tal que no afecte la economía del puerto. Por ejemplo, una vez por año. O sea, si una vez por año el puerto está cerrado por una condición de oleaje, no debería incidir en la ecuación económica. Reducir la probabilidad significa aumentar el tamaño del canal y por ello los costos de dragado.

    • No siempre las autoridades responsables hacen un seguimiento de las condiciones especificadas en el proyecto de ingeniería en la regulación a la navegación.

  • 7

    Condiciones ambientales límite

    • El diseño de canales de navegación se efectúa para tener un canal que suministre condiciones de navegación seguras para el “buque de proyecto” elegido bajo las “condiciones ambientales límite” elegidas.

    • De cada característica se elige la condición mas desfavorable dentro de lo razonable para realizar el diseño de las dimensiones del canal

    • Tanto el “buque de proyecto”como las “condiciones ambientales límite”se eligen para representar una situación de condiciones adversas creíble. Estas son la peor combinación de condiciones bajo las cuales el proyecto se sigue desenvolviendo en condiciones normales.

    • Para buques menores y/o condiciones mas benignas el proyecto funciona con un grado de seguridad mayor

  • 8

    Buques mayores al buque de proyecto• Eso significa que para condiciones menos desfavorables el

    pasaje es más seguro o sea las dimensiones mas generosas• Buques de dimensiones mayores que el buque de proyecto

    pueden navegar por el canal en los periodos en los cuales las condiciones ambientales son menos exigentes que las condiciones límites. O aplicando alguna modificación a las reglamentaciones: modificación de la velocidad máxima, etc.

    • Un ejemplo es la navegación de buques tipo Cape Size por el Canal Martín García

  • 9

    CARACTERISTICAS FISICAS

    • El canal puede encontrarse en una zona marítima, de estuario o fluvial

    • Ejemplos: Punta Médanos, Buenos Aires, Rosario• La información que se obtenga sirve para otras áreas de

    diseño: obras de abrigo, obras de atraque, operación• Para cada parámetro el proceso es el mismo: recopilación de

    información, análisis de información existente, proyecto de campaña, elección y compra de instrumental, campaña de instlación, mediciones, análisis.

    • Es un proceso que insume tiempo y recursos• Ver ficha con el proceso ejemplificado para un parámetro tipo• Las condiciones ambientales varían a lo largo de la traza del

    canal por lo que hay que determinarlas en un número adecuado de posiciones.

    • Para ello se divide el canal en segmentos donde se pueda considerar constante el parámetro estudiado

  • 10

    Variabilidad de los procesos• Cuando se está realizando la caracterización física de un lugar

    es importante:– Incluir todos los aspectos que hacen al sistema– Reconocer la variación temporal que presentan los procesos

    físicos– Reconocer la variación espacial de los procesos, factores

    climáticos, etc. Mediciones realizadas en un lugar pueden no sertotalmente válidas en otro lugar, aunque se encuentre relativamente cerca.

  • 11

    Ficha general• Recopilación de información• Análisis• Revisión de procedimientos disponibles para obtener el dato • Requerimiento de las diferentes áreas de proyecto• Proyecto de campaña de mediciones

    – Lugares, frecuencia, duración– Presupuesto

    • Selección y compra de instrumental• Instalación de equipos de medición• Organización de la logística de obtención de los datos• Análisis de los datos• Presentación de información que responda a los diferentes

    requerimientos• Técnicas o modelos de propagación de los datos al resto del

    área

  • 12

    Ambiente Fluvial

    • Batimetría• Niveles de agua• Velocidad y dirección de la corriente• Sedimentología

    – Transporte en suspensión– Arrastre de fondo– Formas de fondo

    • Meteorología– Viento– Niebla– Días de lluvia

  • 13

    Ambiente Fluvial

    • Densidad del agua• Aspectos geotécnicos• Aspectos ambientales

  • 14

  • 15

    Ambiente Marítimo• Batimetría• Niveles de agua*

    – Mareas– OLP– Mareas meteorológicas

    • Olas*• Velocidad y dirección de las corrientes de marea*• Sedimentología

    – Transporte litoral• * Pueden definir las condiciones límites de operación

    del canal – Ventana de mareas (tidal windows)– Límite para abordaje de prácticos– Límite para operación de remolcadores

  • 16

    Ambiente Marítimo

    • Meteorología– Viento *– Niebla *– Días de lluvia

    • Densidad del agua• Aspectos geotécnicos• Aspectos ambientales

  • 17

    Batimetría

    • Se obtiene de cartas náuticas, relevamientos batimétricos existentes o a realizar

    • Permite conocer donde se encuentran las zonas de mayor profundidad

    • Permite calcular el volumen de dragado de apertura• Tengo dos límites. El superior es el nivel de agua, el inferior es

    el fondo del lecho. La diferencia entre ellos dos me da la profundidad

    • Definir: calado, calado de diseño del buque, profundidad• Parte fluvial: talweg. Perfil longitudinal Ver Fig III.2 y III.9

  • 18

    SAN MARTIN-SANTA FE

    VIA NAVEGABLEHidrovía

  • 19

    San Martín- Santa Fe. Perfil Longitudinal

    -105

    -100

    -95

    -90

    -85

    -80

    -75

    -70

    -65

    -60

    -55

    -50

    -45

    -40

    -35

    -30

    -25

    -20

    -15

    -10

    -5

    0

    5

    10

    15

    Pro

    fund

    idad

    r/ce

    ro lo

    cal [

    pies

    ]Perfil LongitudinalPlano de referenciaProfundidad garantizada 22 pies (22+2)Profundidad proyectada 28 pies (28+2)

    plano de referencia

    cero local

    San Martín Km 460

    Paranacito TacuaníAbajo

    Diamante

    DiamanteKm 533

    Santa FeKm 584

    22 pies (22+2)

    Km 494 Km 510 Km 48

    Km 574Km 474

    Hidrovía S.A.

    28 pies (28+2)

  • 20

    Batimetría

    • En la zona de estuario es mas uniforme – Figura con indicación de perfiles

    • En la zona marítima zona de playa, rompiente y playa mas tendida

    • El conocimiento batimétrico me sirve para buscar la parte más profunda y también para elegir donde volcar el material dragado. El acceso ( o falta de acceso) a un lugar fácilmente disponible y económico para el depósito de material dragado puede encarecer un proyecto de manera tal de hacerlo inviable

    • Es importante realizar la comparación de relevamientos de diferente antigüedad. Me indica las zonas de sedimentación y las zonas de profundidades estables

  • 21

    Batimetría – Canal Punta Indio

    #####################################################################

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    ##

    ##

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    ##

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    ##

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    ##

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    ############################

    ###########################

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    #

    ##########################

    ##

    km 121.0

    km 143.9 "El Codillo"

    km 158.0 km 172.0 km

  • 22

    Precisión de los relevamientos

    Para consultar sobre relevamientos batimétricos

    EM 1110-2-1003 Hydrographic Surveying adjunto

  • 23

  • 24

    Fuentes para batimetría

    • EM 1110-2-1003 Hydrographic Surveying

    • Servicio de Hidrografía Naval– Cartas náuticas

    – Relevamientos anteriores

    • DNVN – SSPyVN– Archivo de relevamientos

  • 25

    Cascos a pique• Como parte del relevamiento batimétrico podemos incluir el

    rastreo de los cascos a pique – Ver Figuras

  • 26

  • 27

  • 28

  • 29

  • 30

    Niveles de agua fluviales• Debo elegir un nivel de agua a partir del cual computar la

    profundidad. Para una profundidad dada, mientras mas alto es el nivel elegido, menor es el dragado a realizar. Por otra parteeste nivel se produje menos veces a lo largo del tiempo y me obliga a esperar con los buques. La elección del nivel de referencia es un compromiso

    • Fluvial Ver Fig III.12, III.13 y III.16

  • 31

    Alturas Hidrométricas en ParanáPeríodo 1997- 2001

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    Ene-97 Ene-98 Ene-99 Ene-00 Ene-01 Ene-02

    AÑO

    Altu

    ras

    [cm

    ]

    1997 19981999 20002001 80% (253)

  • 32

    Alturas Hidrométricas en ParanáPeríodo 1992 -1996

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    Ene-92 Ene-93 Ene-94 Ene-95 Ene-96 Ene-97

    AÑO

    Altu

    ras

    [cm

    ]1992 19931994 19951996 80% (253)

  • 33

    ParanáAlturas Hidrométricas

    (serie 1992 -1999)

    1.00

    1.50

    2.00

    2.50

    3.00

    3.50

    4.00

    4.50

    5.00

    5.50

    6.00

    6.50

    7.00

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

    Semana

    Altu

    ras

    r/ c

    ero

    loca

    l [m

    ]Alturas Promedio

    Plano de referencia

    Hidrovía

    Plano de referncia

    1.00

    1.50

    2.00

    2.50

    3.00

    3.50

    4.00

    4.50

    5.00

    5.50

    6.00

    6.50

    7.00

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

    Creciente 1998

    1.00

    1.50

    2.00

    2.50

    3.00

    3.50

    4.00

    4.50

    5.00

    5.50

    6.00

    6.50

    7.00

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

    Bajante 1996

  • 34

    Datos DNCPyVN

    • Estadística de niveles DNCPyVN

  • 35

  • 36

  • 37

    MAXIMA

    MINIMA

  • 38

  • 39

    Mareas• Cuando la vía navegable tiene influencia de mareas se debe

    tomar una decisión acerca de si la misma se va a utilizar durante todo el ciclo de mareas o durante una parte del mismo. Si la decisión es operar solamente a partir de determinados niveles, entonces se debe elegir una “ventana” (tidal window) adecuada teniendo en cuenta los aspectos económicos de los tiempos muertos, de espera. La “ventana” debe ser compatible con la profundidad, velocidad del buque y efectos de squat. Si se achica la “ventana” es necesario aumentar la velocidad, resultando en problemas de squat, resistencia y anchos adicionales del canal.

    • Si la vía de navegación es larga es importante conocer como se mueve la marea a lo largo del canal. Lo usual es establecer “ventanas” de manera tal que los buques naveguen el canal con marea creciente (se montan a la onda de marea) Si no es posible y si el buque tiene que navegar con marea bajante puede llegar a ser necesario un perfillongitudinal con escalones (profundidad variable)

    • Es muy interesante leer como se trataron las mareas en Bahía Blanca

  • 40

    Nùmero de Froude• La velocidad màxima que puede desarrollar un buque depende

    de la potencia del mismo y de la resistencia que le opone el medio

    • Se utiliza para determinar la velocidad limite el nùmero de Froude– Fnh=v//gh

    • v=velocidad del buque• h=profundidad

    – Los valores màximos que puede alcanzar Fnh son:• 0,6 para buques tanque• 0,7 para buques portacontenedores• Cuando el valor de Fnh se acerca a 1 la resistencia al movimiento es muy grande

    y la potencia del buque no es suficiente para vencerla

    • La velocidad del buque debe ser permitir mantener maniobrabilidad y tambièn permitir al buque recorrer el canal en el tiempo que le otorga la tidal window

  • 41

    Ventana de mareas• En la figura “Vertical Tidal window” tenemos la curva de marea

    al comienzo del canal y la curva en el Puerto, o sea, al final del canal. La línea horizontal que une las dos curvas representa la distancia en Km del canal de acceso, en este caso 60 Km. Si el buque navega a 12 nudos (21 km/hora) necesita casi 3 horas para navegar el canal. Si navega mas despacio necesita 4 horas. La trayectoria espacio temporal del buque la representamos con la línea que une las dos curvas de marea. Saliendo a –2 horas PM llega a +2 horas PM aproximadamente. Esto me indica cuanto puedo aprovechar de marea sin tener que hacer parar al buque para que espere la próxima marea.

  • 42

    Tidal window

  • 43

    Ventana de corrientes

    • En los canales con influencia de mareas el tránsito de los buques puede limitarse a ciertos periodos de tiempo alrededor de la pleamar. En función del coeficiente de marea el tiempo límite para iniciar la navegación (mas temprano o mas tarde) se puede determinar gráficamente – Ver figura pag 12 Grands Navires – En este caso se ha incluido tambièn la posibilidad de que las corrientes de marea constituyan una limitante a la navegación por lo que hay que tener en cuenta el efecto combinado de ambas (current window

  • 44

    Tidal window

  • 45

    Niveles de agua – Bibliografía

    • Trabajo de los alumnos: usando la Tabla de Mareas determinar el movimiento de la marea en el canal de Punta Indio

    • Tabla de Mareas – Publicaciòn SHN H-601• “Estudio de dragado del Canal de Acceso al Puerto de

    Bahía Blanca” Consorcio NEDECO – ARCONSULT –Volumen I, II, y III, DNCPyVN, Octubre 1983

    • Ligteringen – pp 5-23 Tidal window

  • 46

    Niveles de agua

    • Mareas meteorológicas

  • 47

    Ditribución Geográfica

  • 13 ubicadas en torres metálicas en muelles.6 en balizas tubulares.2 en casillas del SHN.3 en boyas tipo Spar.

    Distribución de las 24 estaciones remotas:

  • 49

    Bajante Julio 2001

    Correlación Tabla de marea - Mareógrafo

    -0.25

    0

    0.25

    0.5

    0.75

    1

    1.25

    1.5

    1.75

    2

    2.25

    28-6-01 0:00 29-6-01 0:00 30-6-01 0:00 1-7-01 0:00 2-7-01 0:00 3-7-01 0:00 4-7-01 0:00 5-7-01 0:00 6-7-01 0:00 7-7-01 0:00

    Días

    Altu

    ra (m

    )

    Tabla de Mareas SHN Mareógrafo

  • 50

    Sudestada Marzo 2001

    Correlación Tabla de marea - Mareógrafo

    0

    0.25

    0.5

    0.75

    1

    1.25

    1.5

    1.75

    2

    2.25

    18-3-01 19-3-01 20-3-01 21-3-01 22-3-01 23-3-01 24-3-01 25-3-01 26-3-01 27-3-01

    Días

    Altu

    ra (m

    )

    Tabla de Marea SHN Mareógrafo

  • 51

    Niveles de agua

    • Ondas de largo periodo– Caso de Mar del Plata

  • 52

    Corrientes

    • Fluviales– La velocidad y dirección de la corriente– Hay que tener en cuenta que para la navegación la corriente

    sigue al cauce

  • 53

    Análisis de corrientes y niveles Río Parana Inferior

    km 4

    29,8

    00

    km 4

    31,0

    00km 4

    32,1

    00

    km 4

    36,7

    00

    km 4

    37,7

    00

    km 4

    38,9

    00

    M 1

    M 2

    M 2

    CAPITAN BERMUDEZ

    GRANEDERO BAIGORRIA

    Corrida de flotadores Canal de Muelles y Borghi - Río Paraná Inferior

  • 54

    Corrientes marítimas

    • Corrientes de marea– Cross-currents– Ejemplo del Puerto de Karachi – Una corriente de marea en

    dirección de la curva, Esta corriente de marea tiende a acortar la curva ya que el buque tiene menos tiempo para negociarla. Efectode las corrientes sobre la geometría.

    – Current window• Corrientes litorales

  • 55

    Mareógrafo y correntógrafo

  • 56

    Fondeo mareógrafo

  • 57

    Fondeo correntógrafos

  • Análisis de mareas y corrientes

    ESTACIONES INTERNAS - NIVELES - VELOCIDAD Y DIRECCION DE CORRIENTE

    -0.60

    -0.40

    -0.20

    0.00

    0.20

    0.40

    0.60

    0.80

    1.00

    19:0

    019

    :30

    20:0

    020

    :30

    21:0

    021

    :30

    22:0

    022

    :30

    23:0

    023

    :30

    24:0

    024

    :30

    25:0

    025

    :30

    26:0

    026

    :30

    27:0

    027

    :30

    28:0

    028

    :30

    29:0

    029

    :30

    30:0

    030

    :30

    31:0

    031

    :30

    32:0

    032

    :30

    33:0

    033

    :30

    34:0

    034

    :30

    35:0

    035

    :30

    36:0

    036

    :30

    37:0

    037

    :30

    38:0

    0

    nivel

    PM

    PM-6

    PM+6

    0.00

    5.00

    10.00

    15.00

    20.00

    25.00

    30.00

    35.00

    40.00

    45.00

    19:0

    019

    :30

    20:0

    020

    :30

    21:0

    021

    :30

    22:0

    022

    :30

    23:0

    023

    :30

    24:0

    024

    :30

    25:0

    025

    :30

    26:0

    026

    :30

    27:0

    027

    :30

    28:0

    028

    :30

    29:0

    029

    :30

    30:0

    030

    :30

    31:0

    031

    :30

    32:0

    032

    :30

    33:0

    033

    :30

    34:0

    034

    :30

    35:0

    035

    :30

    36:0

    036

    :30

    37:0

    037

    :30

    38:0

    0

    vel.corr.1.0

    vel.corr.1.2

    vel.corr.2.1vel.corr.3.1

    0

    45

    90

    135

    180

    225

    270

    315

    360

    19:0

    019

    :30

    20:0

    020

    :30

    21:0

    021

    :30

    22:0

    022

    :30

    23:0

    023

    :30

    24:0

    024

    :30

    25:0

    025

    :30

    26:0

    026

    :30

    27:0

    027

    :30

    28:0

    028

    :30

    29:0

    029

    :30

    30:0

    030

    :30

    31:0

    031

    :30

    32:0

    032

    :30

    33:0

    033

    :30

    34:0

    034

    :30

    35:0

    035

    :30

    36:0

    036

    :30

    37:0

    037

    :30

    38:0

    0

    Dir.1.0

    Dir.1.2

    Dir.2.1

    Dir 3.1

    ANALISIS DE DISPERSION DE DATOS DE INTENSIDAD Y DIRECCION DECORRIENTES - ESTACION 1.0 - 1ER. PERIODO

    Dispersión de la intensidad de corriente respecto la dirección - Evento de Crecida -Periodo perturbado meteorológicamente

    (288 datos - 20/7/96 0:00 - 22/7/96 23:59 )

    022.5

    4567.5

    90112.5

    135157.5

    180202.5

    225247.5

    270292.5

    315337.5

    360

    0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

    Intensidad (cm/seg)

    Dir

    (º N

    )

    Dispersión de la intensidad de corriente respecto la dirección - Evento de Calma - Periodo no perturbado meteorológicamente

    (288 datos - 4/7/96 21:00 - 6/7/96 21:00)

    022.5

    4567.5

    90112.5

    135157.5

    180202.5

    225247.5

    270292.5

    315337.5

    360

    0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

    Intensidad (cm/seg)

    Dir

    (º N

    )

    Ejemplo: zona de alternativas Canal Punta Indio

  • 59

    Olas• El oleaje determina los movimientos del barco.• Mas que los valores extremos es importante conocer los valores

    mas frecuentes• Es necesario conocer altura, periodo y dirección • Espectro vs Hs, T• Debido a que los movimientos del buque como respuesta al

    oleaje incidente son función de la dirección de encuentro entre oleaje y buque, es necesario calcular la dirección del oleaje encada tramo del canal. El procedimiento consiste en medir en un lado y propagar los resultados mediante modelos matemáticos. Modelo de refracción

    • Está disponible en la EGIP el modelo MIKE-21

  • 60

    Olígrafo Waverider

  • 61

    Olígrafo Waverider - 2

  • 62

    Fondeo olígrafo

  • 63

    Análisis de olasESPECTRO TOTAL 19/7/96 3:46Hmo = 76 cmTp = 11.99 segφ = 146.00 ºSwmax = 11400 cm2/hz=cm2.segmo = 358.05 cm2

    m1 = 38.15 cm2/segm2 = 6.18 cm2 /seg2

    m4 = 0.65 cm2/seg4

    ε = 0.836T0,2 = 7.61 seg

    ESPECTRO TOTAL 20/10/96 21:18Hmo = 121 cmTp = 11.03 segφ = 152.00 ºSwmax = 6950 cm2/hz=cm2.segmo = 915.42 cm2

    m1 = 173.70 cm2/segm2 = 41.35 cm2 /seg2

    m4 = 4.15 cm2/seg4

    ε = 0.550T0,2 = 4.71 seg

    ESPECTRO TOTAL 17/10/96 4:10Hmo = 166 cmTp = 4.58 segφ = 169.00 ºSwmax = 16700 cm2/hz=cm2.segmo = 1729.94 cm2

    m1 = 395.10 cm2/segm2 = 99.48 cm2 /seg2

    m4 = 8.29 cm2/seg4

    ε = 0.310T0,2 = 4.17 seg

    ESPECTRO SWELL PURO

    ESPECTRO SWELL PREDOMINANTE

    ESPECTRO SEA PREDOMINANTE

    Espectro de EnergiaTotal

    0

    5000

    10000

    15000

    00.

    025

    0.05

    0.07

    50.

    10.

    125

    0.15

    0.17

    50.

    20.

    225

    0.25

    0.27

    50.

    30.

    325

    0.35

    0.37

    50.

    40.

    425

    0.45

    0.47

    50.

    50.

    525

    0.55

    0.57

    50.

    60.

    625

    w (hz)

    Sw (cm2/hz)

    Espectro de EnergiaTotal

    0

    2500

    5000

    7500

    00.

    025

    0.05

    0.07

    50.

    10.

    125

    0.15

    0.17

    50.

    20.

    225

    0.25

    0.27

    50.

    30.

    325

    0.35

    0.37

    50.

    40.

    425

    0.45

    0.47

    50.

    50.

    525

    0.55

    0.57

    50.

    60.

    625

    w (hz)

    Sw (cm2/hz)

    Espectro de EnergiaTotal

    0

    5000

    10000

    15000

    20000

    00.

    025

    0.05

    0.07

    50.

    10.

    125

    0.15

    0.17

    50.

    20.

    225

    0.25

    0.27

    50.

    30.

    325

    0.35

    0.37

    50.

    40.

    425

    0.45

    0.47

    50.

    50.

    525

    0.55

    0.57

    50.

    60.

    625

    w (hz)

    Sw (cm2/hz)

    Dispersión Hmo=f(Tp) -Total de datos: 6078Periodo Medición: 20/6/96 -31/1/98

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    500

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25Tp (seg)

    Hm

    o (c

    m)

    Dispersión ε=f(Tp) -Total de datos: 6078Periodo Medición: 20/6/96 -31/1/98

    0.20

    0.30

    0.40

    0.50

    0.60

    0.70

    0.80

    0.90

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25Tp (seg)

    ε

    Dispersión Dir=f(Tp) -Total de datos: 6078Periodo Medición: 20/6/96 -31/1/98

    0.00

    50.00

    100.00

    150.00

    200.00

    250.00

    300.00

    350.00

    400.00

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25Tp (seg)

    Dir

    (º)

    RUMBOS Y FETCH DESDE EL OLIGRAFO HACIA LA COSTA

    Dir (º) N Rumbo Referencia Fetch (km)0 N Zona costa Aerop.Carrasco (R.O.U.) 87

    45 NE Ensenada del Potrero (R.O.U.) 11890 E Africa > 4000135 SE Polo sur > 4000180 S Polo sur > 4000225 SW Las Toninas (R.A.) 119270 W Bahia San Borombon (R.A.) 136315 NW Colonia (R.O.U.) 216208 Lim.Extrema Pta.Mogotes (R.A.) 31057 Lim.Extrema La Paloma (R.O.U.) 185

    DISTRIBUCION DEL ANCHO DE BANDA ESPECTRAL ε

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    0.0000.300

    0.3000.350

    0.3500.400

    0.4000.450

    0.4500.500

    0.5000.550

    0.5500.600

    0.6000.650

    0.6500.700

    0.7000.750

    0.7500.800

    0.8000.850

    0.8501.000

    rango de ε

    Nº D

    E D

    ATO

    S

    0.00%

    5.00%

    10.00%

    15.00%

    20.00%

    25.00%

    % D

    E O

    CU

    RR

    ENC

    IA

    Dispersión Hmo=f(Tp) -Total de datos: 6078Periodo Medición: 20/6/96 -31/1/98 - Filtrado para Dir: >208º y 208º y 208º y

  • 64

    Sedimentología

    • Fluvial/Estuario– Transporte en suspensión– Transporte de fondo– Formas de fondo: dunas

    • Marítimo– Transporte litoral

  • 65

    Análisis de Formas de Fondo: Dunas

    ( )[ ]71.0ln05.5 23.0

    50

    +⎟⎟⎠

    ⎞⎜⎜⎝

    ⎛=

    Udh

    hH

    H: Altura media de dunas

    h: Tirante hidráulico

    d50: Diámetro correspondiente al 50 % de la muestra desedimento pasante.

    U: Velocidad media de la corriente

  • 66

    Aspectos geotécnicos• El objeto del conocimiento geotécnico es determinar la

    dragabilidad del suelo• Relevamientos geofísicos• Muestras de fondo• Vibrocoring• Perforaciones• Muddy bottom: si el fondo de la vía navegable está cubierto con

    una capa líquida de arcilla o limo no consolidado no hay una definición clara de profundidad del canal. En este caso el concepto adecuado a utilizar es el de “nautical bottom”

  • 67

    Relevamientos Geofísicos

    Hidrovía S.A.

    FIG. 3 Antecedente de relevamiento sísmico a rea Cana l Punta Indio-Punta PiedrasEstudio de factibilidad técnica-económica para el aumento de los calados navegables de la ruta Santa Fe-Oceano y para la modificación del trazado del canal Punta Indio

    VERONICA

    MONTEVIDEO

    Zona Beta

    Zona Alfa

    121

    205.3

    239

    Punta Piedras

    143

    11.3

    1.2

    1.3

    1.4

    1.1 2.1

    2.2

    2.3

    km.158 Canal Punta Indio

    N

    EW

    S

    Hidrovía S.A.

    FIG.1

    5 0 5 10 Kilometers

    Relevamiento sísmico y sondeos profundos en el á rea del cana l Punta Indio - Punta Piedras

    Lineas de CostaCaminosBatimetríasIntermedioPunta IndioExt.Zona Alfa

    Relevamiento Sísmicoalternativa 1alternativa 2

    Muetreos ProfundosEjidos Urbanos

    REFERENCIAS

    En CampañaAntecedente antiguo relevamiento sismico

    Localización nuevo relevamiento Sísmico

  • 68

    Relevamiento Geotécnico

    VERONICA

    MONTEVIDEO

    Zona Beta

    Zona Alfa

    121

    205.3

    239

    Punta Piedras

    143

    11.3

    1.2

    1.3

    1.4

    1.1 2.1

    2.2

    2.3

    km.158 Canal Punta Indio

    N

    EW

    S

    Hidrovía S.A.

    FIG.1

    5 0 5 10 Kilometers

    Relevamiento sísmico y sondeos profundos en el á rea del cana l Punta Indio - Punta Piedra s

    Lineas de CostaCaminosBatimetríasIntermedioPunta IndioExt.Zona Alfa

    Relevamiento Sísmicoalternativa 1alternativa 2

    Muetreos ProfundosEjidos Urbanos

    REFERENCIAS

  • 69

    Meteorología

    • Viento; me produce fuerzas sobre los buques y afecta su maniobrabilidad

    • Niebla: condiciona la navegación en el canal• Lluvia: condiciona operaciones -

  • 70

    Densidad del agua• La densidad del agua varía de 1,000 kg/dm3 en la zona fluvial a

    1,030 kg/dm3 en el océano• Afecta la flotación del buque, y por lo tanto incide en la

    determionación del calado• Un buque saliendo con un calado de 34 pies de una zona con

    agua dulce al mar llega con un calado de 33 pies.

  • 71

    Aspectos ambientalesAspectos ambientales: se encuentran dentro de estos temas tanto el conocimiento de las características físicas como su modificacióny por otra parte en el sentido de protección ambiental con el significado de reducir los impactos negativos que la obra pudiera tener sobre la calidad del agua o la calidad de los habitats marinos o fluviales. Es importante saber que código o reglamentación se va a seguir

    • Los cambios en la batimetría pueden producir cambios en las corrientes o en las olas y sus correspondientes efectos.

    • Efecto sobre corrrientes– Concentra corrientes en el canal– Disminuye sobre bancos

  • 72

    Aspectos ambientales

    • Efecto sobre olas– Modifica patrones de refracción– Aumenta altura sobre taludes

    • La profundización de canales en estuarios puede modificar la intrusión salina

    • La profundización de determinados brazos puede afectar la distribución de caudal

  • 73

    Aspectos ambientales - 3• Efecto de Ship-induced waves• Shoreline erosion• Desde el punto de vista ambiental el mayor problema se produce con el

    dragado de sedimentos y su disposición en otro sitio– Movimiento de sedimentos

    • Zona– de extracción– de depósito

    • Calidad– Contaminado– No contaminado

    – Efecto sobre la biota

  • 74

    Análisis Ambiental: Dispersión de SedimentosVELOCIDAD DE CAIDA DE FLOCULOS

    0.000100

    0.001000

    0.010000

    0.100000

    100 1000 10000 100000

    Concentración (mg/l)

    Vel

    ocid

    ad d

    e ca

    ída

    (m/s

    )

    OPERACION DE FUENTE A1CONCENTRACION EN LA FUENTE

    02000400060008000

    100001200014000

    0 2 4 6 8 10 12 14Tiempo (hrs)

    Con

    cent

    raci

    ón (m

    g/l)

    0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    Concentración Velocidad

  • 75

    Relevamiento Parámetros Ambientales

  • 76

    Bibliografía• “Approach Channels, A guide for design”, Final report of the

    joint PIANC-IAPH Working Group II-30 in cooperation with IMPA and IALA pp 29-35

    • PIANC - Comisión Internationale pour la reception des grandesnavires – Rapport du groupe de travail I – “Methodes d’analysedes dones concernant le vent, les lames et les houles, en vue d’evaluer sur une base annuelle le nombre de jours et la duréedel a periode la plus longue pendant lesquels l’exploitation maritime et portuaire est genée par des conditions meteorologiques defavorables” – Annexe au Bulletin nro 32 VolI 1979

    • Bray R.N., Bates, A.D, and Land, J.M., (1997) “Dredging, a handbook for engineers”, Second edition, John Wiley and Sons, Capítulo 6 Pre-Contract Investigations pp 112-153

  • 77

    Bibliografía

    • Site investigation requeriments for dredging works – PIANC – PTC II – Report of working group 23 – Supplement to Bulletin Nro 103 (2000)

    • ROM 3.1 – 99 – par 7.2.4 “Factores relacionados con el nivel de las aguas pp 218 – 225 Tidal window

    • Ligteringen – pp 5-23 Tidal window• Tabla de Mareas – Publicaciòn SHN H-601

  • 78

    Bibliografía

    • CEM - Chapter 8 - HYDRODYNAMIC ANALYSIS AND DESIGN CONDITIONS - EM 1110-2-1100 (Part II)

    • Presenta los métodos de análisis de datos, principalmente para eventos extremos. Refiere a los otros capítulos del CEM para los temas no tratados en este capítulo. Muy bueno

    • Waters, J (2001) Survey Ver preguntas D5 y D6 pp 9 - 10

  • 79

  • 80