tema 2. la sagrada escritura o biblia

6
SALMO 119,105-112 Lámpara es tu palabra para mis pasos, luz en mi sendero,; lo juro y lo cumpliré: guardaré tus justos mandamientos. ¡Estoy tan afligido, Señor! Dame vida según tu promesa; acepta, Señor, los votos que pronuncio, enséñame tus mandatos; mi vida está en peligro; pero no olvido tu voluntad,; los malvados me tendieron un lazo, pero no me desvié de tus decretos; tus preceptos son mi herencia perpetua, la alegría de mi corazón; inclino mi corazón a cumplir tus leyes, siempre y cabalmente. Para la Oración El salmo 119 (118) es un canto a la Ley de Dios dividido en 22 estrofas. En esta que vamos a utilizar para la oración la palabra de Dios es presentada como una lámpara Jaén octubre 2006 Parroquia de La Asunción de Martos Diócesis de Jaén www.asunciondemartos.es TEMA II La Sagrada Escritura o Biblia Catequesis Parroquial

Upload: maria-barros

Post on 08-Dec-2015

238 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Las Sagradas escrituras, es un tema que todos los cristianos debemos manejar, puesto que es la Palabra de Dios puesta por escrito. Tema amplio para conocer la biblia entre los católicos.

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 2. La Sagrada Escritura o Biblia

SALMO 119,105-112 Lámpara es tu palabra para mis pasos, luz en mi sendero,; lo juro y lo cumpliré: guardaré tus justos mandamientos. ¡Estoy tan afligido, Señor! Dame vida según tu promesa; acepta, Señor, los votos que pronuncio, enséñame tus mandatos; mi vida está en peligro; pero no olvido tu voluntad,; los malvados me tendieron un lazo, pero no me desvié de tus decretos; tus preceptos son mi herencia perpetua, la alegría de mi corazón; inclino mi corazón a cumplir tus leyes, siempre y cabalmente.

Para la Oración

El salmo 119 (118) es un canto a la Ley de Dios dividido en 22 estrofas. En esta que vamos a utilizar para la oración la palabra de Dios es presentada como una lámpara

Jaén octubre 2006

Parroquia de La Asunción de Martos

Diócesis de Jaén www.asunciondemartos.es

T E M A I I

La Sagrada Escritura o Biblia

Catequesis Parroquial

Page 2: Tema 2. La Sagrada Escritura o Biblia

2

Lectura Bíblica II Tim 3,14-17

Tú persevera en lo que aprendiste y en lo que creíste, teniendo presente de quiénes lo apren-diste, y que desde niño conoces las Sagradas Letras, que pueden darte la sabiduría que lleva a la salvación mediante la fe en Cristo Jesús. Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para argüir, para corregir y para educar en la justicia; así el hombre de Dios se encuen-tra perfecto y preparado para toda obra buena.

II Timoteo Timoteo fue un compañero de san Pablo durante el se-gundo y el tercero de sus viajes apostólicos. Había nacido en Listra, en la actual Turquía. Su padre era pagano y su madre ju-día convertida al cristianismo. San Pablo le encomendó diversas misiones y fue el dirigente de la comunidad de Éfeso. En el NT hay dos cartas dirigidas a Timoteo y atribuidas a san Pablo. El conjunto formado por estas dos cartas y la llamada carta a Tito se conoce como “Cartas Pastorales” Las Cartas Pastorales son los conjuntos de normas pa-ra la vida de la comunidad más antiguos que se conservan. Se atribuyeron a Pablo, sea por que las escribiera él, sea porque se produjeron en comunidades fundadas por Pablo o por sus discí-pulos

Catequesis Parroquial

11

TEMA II. La Sagrada Escritura o Biblia

Cómo se cita un lugar de la Biblia Si son versículos seguidos de un mismo capítulo 1. Se pone la abreviatura del libro 2. Se pone el capítulo del libro donde inicia la cita 3. Si hay que indicar versículos: Tras el número del capítulo se pone una coma Se pone el número del versículo donde comienza la cita Se pone un guión Se pone el versículo con el que se acaba la cita

Éxo 3,5-7 Quiere decir: Leer en Éxodo, en el capítulo 3 desde el versículo 5 al 7 Si son versículos sueltos de un mismo capítulo: 1. Igual que antes pero entre versículos se pone un punto:

Éxo 3, 1.3.7

Quiere decir: Leer en Éxodo, en el capítulo 3 los versículos 1, 3 y 7

Si se abarcan varios capítulos: 1. Se pone la abreviatura del libro 2. Se indica el capítulo y el versículo donde se comienza, separados por

una coma 3. Se pone un guión 4. Se pone el capítulo y el versículo donde se acaba, separados por una

coma

Éxo 3,4-4,8 Quiere decir: Leer en el Éxodo empezando en el capítulo 3 en el versículo 4 y acabar con el capítulo 4 en el versículo 8. Otros pequeños detalles se aprenderán con la práctica

Page 3: Tema 2. La Sagrada Escritura o Biblia

10

ACTIVIDADES

Recuerda La revelación de Jesucristo llega a nosotros a través de la Sagrada Escritura tal como se predica en la Iglesia, o sea, a través de la Sagrada Escritu-ra y de la Tradición. La Iglesia guarda fielmente el depósito de la Revelación y lo transmite y lo interpreta sin error con la asistencia del Espíritu santo. Únicamente unidos a la Iglesia podemos entender plenamente el signi-ficado salvador de la Sagrada Escritura. La Sagrada Escritura es el conjunto de los libros que, escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios como autor principal y han sido entregados como tales a la Iglesia. Dios mismo nos habla a través de la Sagrada Escritura: ella es verda-deramente Palabra de Dios. El Antiguo Testamento es el conjunto de los libros que contienen la Palabra de Dios al Hombre por medio del pueblo de Israel antes de Jesucristo. El Nuevo Testamento es el conjunto de libros que contienen lo que Dios nos ha revelado por medio de Jesucristo. Aprende Aprende a buscar las citas en la Biblia. Siguiendo las normas siguientes busca: Mar 16,1-8; Lc 15,1-16,3: Isa 52,1-53,12 Neh 7,1-3 Conversad • Por qué estamos tan distraídos a veces cuando se lee la S. E. en la Misa? • ¿Qué podríamos hacer cada uno para remediar esa distracción? • ¿Leéis en privado la S. E.? ¿Qué libros te gustan más y por qué? • ¿Tienes muchas dificultades para leer la Biblia? ¿Cuáles son las principa-

les? ¿Cómo podrías solucionarlas? Proponte Leer cada día un capítulo de la S. E. Atender cuando se hacen las lecturas en la Misa.

Catequesis Parroquial

3

Comentarios

SAGRADA ESCRITURA La Sagrada Escritura es el conjunto de libros que escritos bajo la acción del Espíritu Santo, tienen a Dios como autor principal y han sido entregados como tales a la Iglesia Dios mismo habla a tra-vés de la Sagrada escritura; ella es verdaderamente Palabra de Dios. Dios nos habló con el lenguaje humano de los autores sagrados. Ellos tuvieron que fati-garse n pensar e investigar para concebir y desarrollar su obra. Por eso también ellos son verdaderos autores. A través de su s limitadas facultades, de su imperfecta cien-cia y de su imperfecta palabra, nos habla Dios para comunicarnos su verdad salvadora.

Únicamente en la Iglesia podemos entender todo el significado salvador de la Sagrada Escritura

TEMA II. La Sagrada Escritura o Biblia

DICE EL CONCILIO VATICANO II

Las verdades reveladas por Dios, que se contienen y manifiestan en la Sagra-da Escritura, se consignaron por inspi-ración del Espíritu Santo. la santa Ma-dre Iglesia, según la fe apostólica, tiene por santos y canónicos los libros ente-ros del Antiguo y Nuevo Testamento con todas sus partes, porque, escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios como autor y como tales se le han entregado a la misma Iglesia. Pero en la redacción de los libros sagrados, Dios eligió a hombres, que utilizó usando de sus propias fa-cultades y medios, de forma que obrando El en ellos y por ellos, escri-bieron, como verdaderos autores, todo y sólo lo que El quería. Pues, como todo lo que los autores inspirados o hagiógrafos afir-man, debe tenerse como afirmado por el Espíritu Santo, hay que confesar que los libros de la Escritura enseñan fir-memente, con fidelidad y sin error, la verdad que Dios quiso consignar en las sagradas letras que nuestra salva-ción. Así, pues, "toda la Escritura es divinamente inspirada y útil para ense-ñar, para argüir, para corregir, para educar en la justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto y equi-pado para toda obra buena" (2 Tim., 3,16-17). (Dei Verbum 11)

INSPIRADOS POR DIOS Los autores de los libros de la Sagrada Escritura actuaron movidos e inspirados por el Es-píritu Santo. Dios los impulsaba y los fortalecía para que escri-bieran todo y sólo lo que El Quería para nuestra salvación

Page 4: Tema 2. La Sagrada Escritura o Biblia

4

CANON Canon significa norma, regla. Los libros que contienen la norma de nuestra fe son los libros de la Sagrada Escritura. El canon de la Sagrada Escritura es la lista de los libros que la Igle-sia reconoce como inspirados por Dios.

Biblia es una palabra griega que significa “libros” Esta palabra sirve para designar el conjunto de los Libros Inspirados o Sagrada Escritura. La Biblia contiene los libros más importantes, los li-bros por excelencia. En ellos se contiene la verdad que Dios ha querido enseñarnos para nuestra salvación

Catequesis Parroquial

PARTES DE LA SAGRADA ESCRITURA Son dos las grandes partes del la Biblia: Antiguo Testamento y Nuevo Testa-mento:

ANTIGUO TESTAMENTO: La Iglesia en tiempos de los Apóstoles, siguiendo la enseñanza de Jesucristo, vio que los libros que los judíos consideraban santos contenían la verdad que se cumplía en Jesucris-to, por eso los reconocieron como Palabra de Dios o Sagrada Escritura. El Antiguo Testamento con-tiene las promesas de Dios que se cumplen en el Nuevo Testamento. Ahora nosotros, si queremos conocer bien lo que Dios nos enseña, tenemos que conocer bien el Antiguo Testamento ya que el Antiguo Testa-mento y el Nuevo Testamento se interpretan mutuamente y no se co-noce bien uno si se ignora el otro. El Antiguo Testamento está compuesto por 47 libros, escritos antes de Jesucristo, en los que se

contiene la revelación de Dios a su pueblo, Israel, El Antiguo Testamento es reconocido como canónico, tanto por judíos como por cristianos, si bien los judíos actuales no reconocen 7 libros como parte de la Biblia (I y II Mac, Tob, Jdt, Bar, Sir, Sap) porque no se conservaron en hebreo como los demás sino en griego y porque no los consi-deraron suficientemente antiguos co-mo para haber sido escritos por los profetas. Los protestantes siguen en esto a los judíos.

9

TEMA II. La Sagrada Escritura o Biblia

Evangelios II Tesalonicenses II Tes

Mateo Mat I Timoteo I Tim

Marcos Mar II Timoteo II Tim

Lucas Luc Tito Tit

Juan Jn Filemón Flm

Hechos

Hechos de los Apóstoles Hech Hebreos Heb

Cartas Cartas Católicas

Cartas Paulinas Santiago San

Romanos Rom I Pedro I Pe

I Corintios I Cor II Pedro II Pe

II Corintios II Cor I Juan I Jn

Gálatas Gál II Juan II Jn

Efesios Efe III Juan III Jn

Filipenses Flp Judas Jds

Colosenses Col Apocalípticos

I Tesalonicenses I Tes Apocalipsis Ap

Libros del Nuevo Testamento con sus siglas

Notas: Las abreviaturas pueden variar ligera-mente de unos libros a otros Libros que se citan de otras maneras: 1. Deuteronomio Dt 2. I Crónicas I Par 3. II Crónicas II Par 4. Eclesiastés Ecls 5. Eclesiástico Eclo 6. Hechos de los Apóstoles Act 7. Santiago Jac 8. Apocalipsis Rev

En algunos libros antiguos Los li-bros de Samuel y Reyes se llaman todos Libros de los Reinos`por lo que se citan I Samuel I Re II Samuel II Re I Reyes III Re II Reyes IV Re Sabrás leer las abreviaturas si te sabes los nombres de los libros

Page 5: Tema 2. La Sagrada Escritura o Biblia

8

Catequesis Parroquial

Pentateuco Eclesiastés Qoh

Génesis Gén Cantar de los Cantares Can

Éxodo Éxo Sabiduría Sab

Levítico Lev Eclesiástico Sir

Números Núm Proféticos

Deuteronomio Deu Prof. Mayores

Históricos Isaías Isa

Josué Jos Jeremías Jer

Jueces Jue Lamentaciones Lam

Rut Rut Baruc Bar

I Samuel I Sam Ezequiel Eze

II Samuel II Sam Daniel Dan

I Reyes I Re Prof. Menores

II Reyes II Re Oseas Ose

I Crónicas I Cro Joel Jl

II Crónicas II Cro Amós Am

Esdras Esd Abdías Abd

Nehemías Neh Jonás Jon

Tobías Tob Miqueas Miq

Judit Jdt Nahum Nah

Ester Est Habacuc Hab

I Macabeos I Mac Sofonías Sof

II Macabeos II Mac Ageo Ag

Sapienciales Zacarías Zac

Job Job Malaquías Mal

Salmos Sal

Proverbios Pro

Libros del Antiguo Testamento con sus siglas

5

TEMA II. La Sagrada Escritura o Biblia

TRES SIGLAS IMPORTANTES. TM significa “Texto Masorético” que es la actual Biblia en hebreo. LXX significa “Los Setenta” (en latín Septuaginta) y designa a la tra-ducción de la Biblia hebrea al griego. Vg Significa Vulgata y designa a la Biblia traducida al latín por San Jeró-nimo en el s. IV

NUEVO TESTAMEN-TO Algunos Após-toles y algunos discípu-los relacionados con ellos, inspirados por el Espíritu Santo, pusieron por escrito el mensaje de la salvación que se había manifestado en Jesucris-to. Pronto se reunieron estos escritos en una colección que consta de 27 libros, que contienen lo que Dios nos ha reve-lado por medio de Jesu-cristo. Estos libros fue-ron escritos en lengua griega. Los libros del Nuevo Testamento con-tienen enseñanzas de los Apóstoles que nos descu-bren el misterio de Jesu-cristo, el hijo de Dios hecho hombre.

Los hebreos dividen así el AT

LEY (Torah) PROFETAS: (Nebiim) Profetas anteriores Profetas posteriores ESCRITOS (Ketubin) Por eso llaman a la Biblia TaNaK

INTERPRETACIÓN DE LA SAGRADA ESCRITURA

La regla suprema de la fe de toda la Iglesia es la Sagrada Escritura tal como se ha explicado siempre en la Iglesia (Tradición). El lugar donde Dios habla a través dela S.E. es principalmente la celebración litúrgica. El cristiano acompaña su oración pública o pri-vada con la lectura de la S.E. Así se establece un diálogo entre Dios y el hombre: “A Él hablamos cuando oramos y a él lo oímos cuando leemos las palabras divinas”, dice san Ambrosio de Milán. La regla para saber si interpretamos bien o mal la S.E. es la predicación de la Igle-sia. Dios que ha puesto su Espíritu en los es-critores sagrados, ha puesto su Espíritu tam-bién en toda la Iglesia, y consiguientemente, en cada cristiano. Uno, particularmente, pue-de confundir la voz del Espíritu de Dios con la voz del propio capricho, pero la Iglesia entera no puede equivocarse. Dentro de la Iglesia son el Papa y os Obispos quienes tie-nen la tarea de discernir con autoridad el sentido de la Palabra de Dios

Page 6: Tema 2. La Sagrada Escritura o Biblia

6

Catequesis Parroquial

TRADICIÓN Y SAGRADA ESCRITURA La tradición de la Iglesia y la Sagrada Escritura están íntimamente unidas y compenetradas entre sí. Ambas surgen del mismo manantial, que es Dios que se revela a los hombres. Únicamente por la Tradición sabe la Iglesia cuál es el canon, o sea, cuáles son los libros que componen la Biblia. Única-mente participando de la corriente viva de la tradición que surge de los Apósto-les, puede la Iglesia entender, más profunda y fructuosamente cada día, la Sa-grada Escritura

Partes del Antiguo Testamento

1.- PENTATEUCO Pentateuco significa cinco libros. Los judíos lo llaman TORAH, que significa “Ley” o “ Instrucción”. Estos cinco libros contienen el relato de los orígenes del mundo y de los orígenes de Israel además de la LEY de Dios para su pueblo. Destacan las historias de la creación, de los Patriarcas, de la salida de Egipto y las coleccio-nes de leyes civiles y religiosas destinadas a regular la vida del pueblo de Dios. Las leyes ocupan la mayor parte del Pentateuco. La figura que más descuella es la de MOISÉS . 2.– LIBROS HISTÓRICOS Contienen la historia sagrada del Pueblo Elegido desde la entrada a la tierra prometida hasta los tiempos de Jesucristo. 3.– LIBROS SAPIENCIALES Contienen la sabiduría y la poesía sagrada de Israel. 4.– LIBROS PROFÉTICOS Contienen las palabras de los profetas de Israel, que eran hombres que hablaban en nombre de Dios para reprender por el pecado y para animar con el anuncio de la salvación. Se dividen en Profetas Mayores y Profetas Menores, según la longitud de sus escritos.

7

TEMA II. La Sagrada Escritura o Biblia

1.– EVANGELIOS. Evangelio significa “Buena noticia”. Cristo es la buena noticia de la salvación. Los libros que nos explican quien es Jesucristo y cual es su acción salvadora se llaman por eso “Evangelios” Hay cuatro Evangelios, o, mejor dicho, hay cuatro libros que pre-sentan el único Evangelio . Estos libros se conocen como “Evangelio según san Mateo” , “Evangelio según san Marcos”, “Evangelio según san Lucas”, “Evangelio según san Juan”, Mat, Mar, Luc, son conocidos como “Evangelios sinópticos” por-que cuentan casi las mismas cosas y son muy parecidos entre sí. 2.– LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES Este libro se atribuye a san Lucas ya que es una continuación de su Evangelio. Narra acontecimientos de los primeros tiempos de la Iglesia después de la resurrección del Señor. Se centran en las figuras de Pedro y Pablo, aunque hablan de muchos personajes más. 3.– LAS CARTAS O EPÍSTOLAS. Son escritos por distintos Apóstoles y discípulos suyos a comuni-dades o a personas cristianas con diversos motivos. Catorce se han atribuido a san Pablo, tres a san Juan , dos a san Pedro una a Santiago y otra a san Judas. Las cartas de Santiago, Juan, Pedro y Judas se conocen como “Cartas Católicas” porque se dirigen a todas las Iglesias (Católico signifi-ca universal) 4.– APOCALIPSIS Apocalipsis significa Revelación. Es un libro atribuido a san Juan y fue escrito para consolar a los cristianos que estaban sufriendo persecución.

Partes del Nuevo Testamento